Página 1 de 2

Publicado: 19 Mar 2007, 19:22
por Segis



  Publicado: hoy a las 19:16






Originally posted by AmbrosioDyn6180 tu que entiendes de esto, se me estan secando corros de guisantes, por que puede ser por una helada o por una enfermedad?? Gracias de antemano 
Te digo algo en plagas y enfermedades.
Saludos, vecinos!


Topillos pa la M o n c l o a!! No sé lo que dirá el amigo Dyn6180, pero, para mí que es bacteriosis, se para cuando le dá la gana , puede hacer mucha pupa, o ser meramente anecdótico, y creo que no hay nada que hacer, no merece la pena tratar, por lo que he consultado otros años, parece que lo único es sembrar variedades resistentes ¿?... de todos modos, a esperar... puede parar más pronto o más tarde, pero se para.( yo aún no he visto en los míos, ...ya te contaré.
Saludos Segis2007-03-19 19:24:46

Publicado: 19 Mar 2007, 19:33
por Ambrosio
Ok, pues habra que esperar a ver que pasa, que variedades crees que son las mas resistentes. Los mios creo que son Iceberg, pero ahora no estay muy seguro. Un saludo

Publicado: 19 Mar 2007, 19:42
por Segis
La verdad es que no lo sé; las casas de semillas te suelen poner en sus folletos lo de "resistente a bacteriosis", pero, luego la realidad suele ser distinta.
Por aquí se siembra muchísimo Gracia, y le ataca bastante,de momento hay poca idea sobre las causas, me imagino que la presencia de paja ( no quemar) tendrá que ver, y el cultivo en años anteriores no es el desencadenante, ya que yo tuve muchísima el año pasado en fincas que nunca habían visto un guisante, y  es que tampoco tenían tanta materia orgánica.... npi
A ver que aportan los colegas....
SaludosSegis2007-03-19 19:45:14

Publicado: 19 Mar 2007, 22:21
por Segis
http://www.ivia.es/mejora2006/apdf/legu ... tes%20.pdf
El ITACyL está estudiando la información genética para                           buscar soluciones a las bacteriosis, por lo que parece.
 
http://www.infojardin.com/huerto/enferm ... irus-3.htm
 
se encuentra poco sobre el tema.
 
también dicen que si las heridas ( como pisar, pasar rodillo en verde..) facilitan la entrada de microorganismos patógenos, pero en mi caso lo había pasado antes de nacer....Segis2007-03-19 22:32:04

Publicado: 19 Mar 2007, 22:52
por Ambrosio
OK segis, no he leido esos dos enlaces, los he sacado y mañana los leo, que ahora no tengo muchas ganas. Yo los sembre sobre rastrojo de trigo y de cebada. Les di una vuelta con el cultivador, les sembre y les arrodille nada mas sembrarlos. Mis tierras tampoco habian visto nunca los guisantes. Esta dificil determinar la causa pero a mi la verdad no se me ocurre ninguna, habra que investigar

Publicado: 19 Mar 2007, 23:17
por Segis
Detección mediante PCR multiplex y caracterización de cepas no toxigénicas de Pseudomonas syringae pv. phaseolicola de distintas zonas de España
El control eficiente de la grasa de la judía causada por Pseudomonas syringae pv. phaseolicola se basa principalmente en la utilización de semilla libre del patógeno. La detección del patógeno en semilla se efectúa mediante métodos altamente sensibles basados en la detección por PCR de los genes responsables de la biosíntesis de la faseolotoxina, la cual, hasta ahora, se consideraba que era sintetizada por todas las cepas del patógeno con importancia epidemiológica. Sin embargo, en la Comunidad de Castilla y León, España, las epidemias de grasa de la judía en campo se asocian frecuentemente con cepas no toxigénicas de P. syringae pv. phaseolicola, que no pueden ser detectadas con los métodos moleculares y serológicos actuales. Por A. Rico y otros. En inglés.
http://www.inia.es/gcontrec/pub/261-267 ... 770093.pdf

Publicado: 19 Mar 2007, 23:22
por Segis
 
C.      Grasa de la judía
 
Pseudomonas syringae pv. Phaseolicola (Burkholder) Young et al. En hojas aparece una pequeña lesión angular, húmeda, de aspecto aceitoso, rodeada de un halo verde pálido o amarillento. En tallo se observan lesiones hundidas, En fruto, lesiones inicialmente de aspecto graso que pueden coalescer y posteriormente tomar una coloración rojiza o pardusca. Si la semilla está infectada se pueden producir síntomas sistémicos que consisten en acaparamiento, marchitez reversible, clorosis, mosaico foliar y deformación de hojas. En ocasiones, aparecen en tallo en los nudos pequeñas áreas húmedas que aumentan hasta rodear el tallo y posteriormente toman una coloración a,bar. Los primeros focos en los cultivos se deben a semillas infectadas o malas hierbas infectadas y , a partir de ellos por salpicaduras de lluvias se dispersan al resto de las plantas, y a partir de estos por viento se puede extender a toda la parcela.
 

C.1. Métodos preventivos y técnicas culturales
 
-          Utilizar semillas sanas.
-          Evitar exceso de humedad.
-          Eliminar malas hierbas.
-          Destruir plantas enfermas.
 
C.2. Control químico  
 
-          Realizar tratamiento en caso de desarrollo de la enfermedad con oxicloruro de cobre, mancozeb o maneb.  

Publicado: 20 Mar 2007, 17:27
por Ambrosio


http://aym.juntaex.es/servicios/boletin ... 2002.htmHe encontrado varias cosas relaccionados con tratamientos de oxicloruro de cobre, pero casi todas se refieren a arboles y al tratamiento de hongos. La verdad es que no uedo aportar mucho ya que no tengo mucha esperiencia con los guisantes, a ver si alguien se anima y nos cuenta. Un saludo
Ambrosio2007-03-20 17:29:15

Publicado: 20 Mar 2007, 18:28
por Milopez
Tienes en el mercado un producto a base de Cubiet 50% que es muy efectivo para Bacteriosis, además tiene registro en hortícolas. Es un producto  que difiere de los que habeis nombrado porque es penetrante y no de contacto.

Publicado: 25 Abr 2007, 23:42
por Segis
Un técnico me ha dicho que, por mi zona, ha atacado sobre todo a las siembras realizadas con demasiado adelanto,= fuera de su ciclo...
quizá tenga razón, yo, de momento, sigo libre del problema, sembré variedad Gracia (verdes) del 1 al 8 de noviembre.
saludosSegis2007-04-25 23:43:08

Publicado: 26 Abr 2007, 15:15
por Ambrosio
Pues yo si que los sembre bastante pronto, creo que sobre 20 de octubre, hace mucho que no los veo la ultima vez estaban bastante malos, se habian quedado muy bajos, a ver al fianal como se portan, sino volvere a sembrar titarros pero esta vez los cosechare a ver que tal. Un saludo

Publicado: 28 Abr 2008, 22:12
por Segis
Guisantes Iceberg en SD, de un colega: masacre total
De momento, en ML o LT tienen buen aspecto (gracia y otra variedad que no recuerdo)
EDITO: De momento, no:
 
ya he visto una de mis mejores tierras en ML con guisante gracia que lleva el mismo camino, es decir, que va a alcanzar las más altas cimas de la miseria,..,
¡ juro que no vuelvo a sembrar guisantes!Segis2008-04-30 19:12:57

Publicado: 02 May 2008, 22:40
por Segis
No sé si será bacteriosis, o qué, pero el problema es general por lo que he visto hoy en la zona de Lerma.

Publicado: 03 May 2008, 14:03
por Javivi5
de momento por la zona de Valladolid estan bastante bien, pero como entre la m*** esa de la bacteriosis lo tenemos claro,   les seca en una semana

Publicado: 06 May 2008, 23:53
por Alamedano
Buenas
Yo creí que este año iban por mejor camino,pero en esta ultima semana han empezado enfermar casi todos.
Y encima este año me he gastado dinero en antigraminio y insecticida para la sitona que era el supuesto causante de la bacteriosis hay gente que les ha echado fungicida, yo tengo gracia que al sembrarlo tarde aguanta, dove mejor tratado,mucho peor estado,y para semilla una finca de cartuche,estan peor pero no enfermos.
Los unicos que se salban alguna finca sembrada mas tarde y otras fincas semiladas para girasol que cuando las fui a matar estaban mejor que las que dejaba de guisantes.semilladospara girasol me dio pena matarlos.

Publicado: 07 May 2008, 00:04
por Segis
¿Siembras guisantes para cubierta vegetal de girasol en SD?

Publicado: 07 May 2008, 23:40
por Alamedano
No siembro girasol en directa,siembro los guisantes y los que menos me gustan les paso el chisel y girasol, además de fijar nitrógeno proteges las fincas de los que ven en verde y pasean las chuletillas.

Publicado: 08 May 2008, 00:26
por Alamedano
   
Estos son guisantes, al final acaban por secarse.¿cual es la solucion?.el año pasado el guifosato,para controlar a malas hierbas que se querian aprobechar de lo bueno de los guisantes.

Publicado: 08 May 2008, 09:32
por Bonzo
Si es bacteriosis olvídate de tratarla.
Consulta variedades y fechas de siembra en tu zona, de cara a la campaña que viene.
Eso si te animas a seguir.
 

Publicado: 09 May 2008, 23:04
por Alamedano
sabéis si a la veza y a los yeros también les ataca,por cambiar tengo que seguir sembrando,¿que tal los yeros?.