Página 1 de 14
Publicado: 12 Abr 2005, 20:30
por Sperry
¿Como solucionais lo del bromus a parte de rotar cultivos y tratarlo en cultivos de trigo con LEADER PLUS?
Publicado: 13 May 2005, 09:24
por 37grados
Me han hablado de un producto para cebada: metribuzina 70%, pero yo no lo he probado
Publicado: 20 May 2005, 11:54
por Sperry
37Grados
Yo la metribuzina la uso para la verónica. Cuando trato para hoja ancha si veo que hay veronica añado metribuzina. Es un polvo mojable en sobres de 100 gr bastante económico. El nombre comercial es ARQUERO. La dosis que añado para veronica es de 70-60gr/Ha. Si hay sequía puede afectar a la cebada y hay que rebajar la dosis a 60-50gr/Ha.
Desconozco su efecto sobre el bromus. Supongo que solo actuará sobre hoja ancha pero el bromus es graminea. No se, a lo mejor es cuestion de dosis o de emplearlo con otras mezclas pero dudo que sirva para controlar el bromus. De todas formas me informaré sobre la metribuzina.
Para el bromus lo único que conozco es LEADER PLUS, pero sirve solo para trigo y vale a c*** de pato y tampoco funciona muy bien. Yo lo combato arando profundo, rotando con girasol y leguminosas y con barbechos tratando previamente con un herbicida total tipo glifosato. Me resisto a usarlo en trigo por el precio.
Los antigramineas para leguminosas funcionan bien pero al año siguiente vuelve a salir algo de bromo. Es jodido de eliminar. Se pasa por lindes y caminos, lo extienden las máquinas y la simiente dura 2 años o mas.
Publicado: 20 May 2005, 22:51
por 37grados
Es un tema muy jodido, sobre todo en agricultura de conservacion. Con una labor de vertedera, la simiente en cuanto esta enterrada ya no germina, el problema es que si tu tratas y el vecino pasa de todo... los picadores de las maquinas extienden todas semillas de los linderos dentro de las fincas.
Una solucion, drastica pero solucion, es dejar toda una vuelta de chisel o cultivador sin sembrar, combinandolo con una rotacion, como dices de leguiminosas o girasol. Yo uso el Galant de antigramineo y va fenomenal.
De todas maneras, si tienes un vecino "guarro" no te gastes dinero en herbicidas caros.
Publicado: 20 May 2005, 23:03
por 37grados
Triallate es efectivo contra avenas locas y elimina gramíneas anuales como Bromus spp. Se puede usar en pre-siembra o en pre-emergencia y se absorbe solamente a través del brote del nudo del coleóptilo y no a través de las raíces de la avena loca. Debe incorporarse al suelo para evitar las pérdidas por volatilidad y para ubicarlo en la zona del suelo apropiada para su absorción por la avenas loca. El trigo se debe sembrar por debajo del área de incorporación del herbicida.
Mira a ver si esto te sirve de ayuda.
Publicado: 17 May 2006, 12:33
por Todote
Un año despues...............
que tal?? Alguno ha probado alguno de los productos mencionados anteriormente???
Esos productos son para sembrar trigo no?? no vale cebada????
Quiza la mejor solucion contra el bromus sea barbechar??? Yo lo trate pronto y parece que murio, pero ahora tengo corros que me levantan por encima de la cebada, yo creo que con tanto agua esta primavera ha vuelto a brotar. Son las cebadas que sembre primeras en seco.
Publicado: 18 May 2006, 22:17
por 37grados
Ahora hay un producto de bayer, cuyo nombre no recuerdo ahora mismo. Es la misma materia activa que el hussar mas alguna otra nueva, con lo que tambien hace hoja ancha, vallico y ballueca. Claro que el precio tambien se dispara y si no es una plaga grave no se si merece la pena.
Tiene mayor eficacia que el leader, y creo que se puede aplicar en cebada. Sorbete te podra ayudar mas que yo.
Pero la mejor solucion es la rotacion, tratar los margenes y tener buenos vecinos.37grados38855,9309606481
Publicado: 19 May 2006, 07:27
por Todote
Gracias 37 grados, ya voy a intentar informarme con los de bayer. pero ya te digo quiza la solucion sea barbechar.
agur
Publicado: 19 May 2006, 11:54
por Sorbete
atlantis se llama
Publicado: 19 May 2006, 15:38
por Todote
Eso es Sorbete. He estado este mediodia con la tecnico y me ha dicho que se llama ATLANTIS y que funciona muy bien, que sale un poco caro pero.........
Tambien me ha dicho que lo mejor contra el bromus es la vertedera, si se entierra la semilla no vuelve a brotar, aunqe solo sean los primeros metros junto a la linde.
Gracias de todas maneras Sorbete y compañia.
Publicado: 19 May 2006, 23:56
por 37grados
En eso tienes razon todote. la semilla de bromus se pudre con gran facilidad cuando esta enterrada, y ademas, no tiene fuerza para salir si no esta superficial. Pero claro ya sabes lo que pienso de la vertedera...
Aparte, que si tienes mucho en la ribacera y no la sulfatas, al año siguiente, aunque entierres, volveras a tener el mismo problema, ya que rodara o la llevara el viento de la ribacera, linde acequia, etc a la parcela.
Por lo que te digo que tendras que hacer algo mas que pasar la vertedera.
Para mi lo mejor es la rotacion, depende del tipo de agricultura que hagas
Por cierto tu pueblo se ve desde la AP-68?
Publicado: 20 May 2006, 11:03
por Todote
Si si, ya se lo radicales que sois con la vertedera. Pero para los que aun la utilizamos algo (cada vez lo menor posible eso si!)...... La tecnica fue lo primero que me dijo: "esos son algunos los problemas de tener el bravan oxidado!!!!" (menuda puñalada me metio).
La mayoria de mi explotacion esta sembrada con minimo laboreo, y la rotacion es a base de cebada, bastante guisante, trigo y barbecho que soy de los pocos que lo mantengo ya que aqui la mayoria se tiran a barbecho para el ecocarburante.
Me has dejado cao: Por que me preguntas lo de mi pueblo??? He intentado mantener mi localizacion en la intimidad en todo momento (pueblo de la zona pequeños, nos conocemos todos,......que te voy a contar que no seps ya!) Pero bueno, por ser tu quien preguntas te dire que bueno, a medias, el pueblo nose ve pero la autopista pasa por el termino del pueblo; nose si eso aclarara tu pregunta o aun quieres mas
Publicado: 29 Jul 2006, 19:54
por Emilioh
[QUOTE=37grados]
Ahora hay un producto de bayer, cuyo nombre no recuerdo ahora mismo. Es la misma materia activa que el hussar mas alguna otra nueva, con lo que tambien hace hoja ancha, vallico y ballueca. Claro que el precio tambien se dispara y si no es una plaga grave no se si merece la pena.
Tiene mayor eficacia que el leader, y creo que se puede aplicar en cebada. Sorbete te podra ayudar mas que yo.
Pero la mejor solucion es la rotacion, tratar los margenes y tener buenos vecinos.[/QUOTE]
Publicado: 29 Jul 2006, 19:59
por Emilioh
yo he tenido un campo de ensayo con bayer y su producto atlantis . Va bien contra el bromo pequeño pero contra el grande no es demasiado efectivo. Se comparó con Leader Plus, es mucho mejor Atlantis. Si se llevó todas las avenas locas. Es muy caro. Lo mejor son rotaciones con leguminosas o girasol o barbecho, si no no lo quitas nunca.
Publicado: 21 Oct 2010, 10:09
por Torpedo
Estimados amigos.
Abro este hilo para que pongamos cada uno nuestras experiencias sobre el control de la mala hierba llamada comunmente Bromo y de nombre científico (Bromus spp.)
Son pocos los herbicidas que controlan esta mala hierba en los cultivos de cereales, el mas utilizado es el Atlantis de Bayer (Atlantis WG es un nuevo herbicida a base de mesosulfuron-metil y iodosulfuron-metil-sodio, dos sustancias activas que pertenecen al grupo de las sulfonilureas. Incluye además un antídoto, el mefenpir-dietil, que asegura la selectividad del producto para el cultivo de trigo.)
En cebada no conozco ninguno que este autorizado para esta mala hierba, me consta que en alguna zona de Segovia realizan tratamientos en cebada con mezclas no del todo contrastadas que frenan el desarrollo del bromo, intentaré informarme de dosis, materias activas y momento de tratamiento de estas.
Me gustaría saber si existe algún tratamiento en preemergencia o presiembra para el control del bromo en cereales, ya que yo si existe lo desconozco.
Entiendo que en leguminosas ninguno tenemos problemas para deshacernos de esta mala hierba.
Saludos.Torpedo2010-10-21 13:21:17
Publicado: 21 Oct 2010, 12:23
por Angel1979
Syngenta tiene uno para la cebada pero no estaba autorizado en España, el año pasado, no me acuerdo como se llama,...porque se han hecho pruebas con Metribuzina pero por lo menos en mi caso no ha funcionado.
Publicado: 21 Oct 2010, 21:58
por Saboril
en leguminosas, como se acaba con el?
Publicado: 21 Oct 2010, 23:10
por Case42
atlantis es el producto más caro que se utiliza en el trigo y el menos efectivo,jamas volveré a utilizar ese producto,considero que con 60 euros que cuesta debiera ser totalmente eficaz, traté el trigo cuando me recomendaron los técnicos ,mi experiencia fue malísima ,a algun agricultor le ha ido bien ,no ha sido mi caso, es el peor producto que he utilizado.
Publicado: 21 Oct 2010, 23:22
por Raul-406
60 euros? A mi primo le ha salido el tratamiento por hectárea a 80 euros , y no quedó ni una rama de bromo.
Publicado: 21 Oct 2010, 23:42
por Toldanos
Yo he tratado varios años el trigo con atlantis añadiendole el Biopower y el resultado a sido magnifico lastima que sea tan caro tratado, en Diciembre a 500gramos por H. a mi me ha controlado bastante bien el bromo, vallico y otras hierbas,´esa es mi experiencia.
Un saludo a todos los foreros.