Página 1 de 1
Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 14 Dic 2012, 20:04
por Bonzo
Hola, me ha parecido curioso este invento. Se trata de un carro arrastrado por la cosechadora que recoge la paja y el tamo. El tamo lo pasa por un molino que tritura la mayor parte de las semillas (eso parece) y luego lo vuelve a extender junto con la paja.
El objetivo es disminuir el banco de semillas en el suelo.
Ya sé que por aquí no es operativo andar con un carro detrás de la máquina, pero igual a alguien se le ocurre cómo adaptarlo mejor a nuestras fincas.
El invento en cuestión se llama "Harrington seed desctructor" y buscando con ese nombre os aparecerán varios documentos y videos.
Un saludo,

Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 14 Dic 2012, 20:05
por Bonzo
Esquema del funcionamiento.

Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 14 Dic 2012, 20:06
por Bonzo
Sección del rotor-molino.

Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 14 Dic 2012, 20:08
por Bonzo
Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 15 Dic 2012, 17:14
por Alavin5
me parece que esto debería estar en maquinaria o en agricultura, no en plagas o enfermedades, porque el tamo no es ni una plaga ni una enfermedad. Es materia orgánica que lleva semillas de cereal y malas hierbas. Igual que un arado no se pone aquí aunque sirva para arrancar hierba.
Dicho lo cual, creo que es imposible que un triturador consiga triturar semillas de vallico, poa, cenizo... porque necesitaria mucha más potencia que la propia cosechadora para triturarlo a menos de un milímetro y a la velocidad qeu va una cosechadora.
Parece más útil esas tolvas adicionales que hacen en FRancia para acumular el tamo y vaciarlo en las travesias. No sonsigo localizarlo pero estaba en el foro de cosechadoras. O incluso lo que hcen en Glenvar de acoplar una empacadora a la cosechadora para que el tamo y paja no llegue a tocar el suelo sino que se empaca sobre una cinta transporadora.
Aunque prefiero el acumulador de tamo porque empacar la paja me parece empobrecer el suelo.
A ver si alguien consigu lo calizar lo de los depósitos adicionales de tamo.
Ah te pegué fotos de siembra sobre centeno picado. SAludos.
Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 15 Dic 2012, 17:20
por Roberkripan
Vaya paratos, Bonzo. No habia oido ni visto eso en mi vida, pero interesante el txisme.
Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 15 Dic 2012, 18:12
por Alavin5
Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 15 Dic 2012, 18:27
por Alavin5
Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 15 Dic 2012, 23:50
por Bonzo
Alavin5 escribió:me parece que esto debería estar en maquinaria o en agricultura, no en plagas o enfermedades, porque el tamo no es ni una plaga ni una enfermedad. Es materia orgánica que lleva semillas de cereal y malas hierbas. Igual que un arado no se pone aquí aunque sirva para arrancar hierba.
.
Hombre, el objetivo único de este chisme es destruir semillas y, principalmente de malas hierbas. Pero vamos, que podrías tener razón también. Lo estuve pensando y lo puse aquí. No sé si ahora yo lo puedo cambiar de sitio.
Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 16 Dic 2012, 00:00
por Bonzo
Alavin5 escribió:
Dicho lo cual, creo que es imposible que un triturador consiga triturar semillas de vallico, poa, cenizo... porque necesitaria mucha más potencia que la propia cosechadora para triturarlo a menos de un milímetro y a la velocidad qeu va una cosechadora.
El molino de la "destructora" se mueve por un motor diesel que lleva en el carro, independiente de la cosechadora.
Te adjunto una tabla con el porcentaje de semillas destruidas de las malas hierbas tenidas en cuenta.

Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 16 Dic 2012, 00:12
por Bonzo
Porcentaje de destrucción de semillas de VALLICO según la velocidad de giro del molino, en una cosecha de trigo, cebada y altramuz (¿?).

Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 16 Dic 2012, 01:04
por Alavin5
que más dá en qeu tema esté, es un comentario para poner en énfasis que el tamo no es perjudicial en su totalidad.
esos datos de destrucción de semillas no se los cree ni el que los pone. La semilla de la hierba es minúscula, para romperla ha de hacer polvo la paja, no sé de cuantos caballos será ese segundo motor pero....viendo los que tiene una cosechadora de forraje....
Creo que es mucho má ecológico y racional el empacado francés del tamo que como se ve en esos enlaces se puede usar de cama de pollos, tacos para quemar... y con el mismo coste porque ese tolvón de lona no creo que gaste mucho gasoil, si acaso los sinfines de subir el tamo.

Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 16 Dic 2012, 08:47
por Bonzo
Las semillas de bromo, avena loca o vallico no son minúsculas. Los molinos de material vegetal que existen en los laboratorios trituran todo eso sin problemas y mucho más fino también. Y los tienes de diferentes tamaños. Pienso que esta máquina parte de ahí.
Creo que no has entendido cómo funciona la máquina. La paja no pasa por el molino, sólo pasa el tamo. La paja sale tal cual, esparcida (es lo que he entendido yo).
Yo no he hecho el experimento, pero no me parecen extraños los resultados, para las semillas estudiadas.
¿Qué pasaría con semillas del tamaño de las de amapola, por ejemplo?. Eso no aparece. Y otra cosa es la practicidad y el coste de su utilización.
Está publicado en la revista Crop Science, en el número de Mayo de 2012, por lo que algo de rigor tiene el estudio.
Es otra idea diferente a la tolva de Thierart. Por aportar algo distinto.
Te adjunto la primera página del artículo.
Un saludo,

Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 16 Dic 2012, 12:25
por Franperd
Je je;Alavin.
Yo estube a punto de poner, una lona de esas, al decirle que en mi zona cascaba el cierzo, y que ademas no se porque cuando cosechas siempre mueve el cabron y la poca pajita que hay se la lleva.
Le pregunte si cuando va el aire fuete, lo descrgo el monton dentro de lo mio, y asi tengo toda la mierdica extendida pero es solo para mi, o en la orillica del vecino, y asi el se lo encontrara, je je
Son dos cosas curiosas, y con posibilidad de desarrollo, pero costasas en ese mismo desarrollo, la que no vale para todas las tierras, no vale para todos los dias, o lo trasladas en el acto sin que vea el aire, que hay dias y dias de viento, y claro traladar ese pajuzo.... muy caro y mucho despliege.
Ya he visto que no solo es el tamo lo que recogen.
De todas maneras gracias a los dos por exponerlos, y mas gracias aun a los dos por ser criticos en todas vuestras intervenciones.
Y mas gracias aun por decir en todas ellas el por que no os gusta una cosa o una maquina.
Ya que esta muy dado el personal a decir cosas , sin el porque. esta en contra o le gusta o no. ASi que seguir asi, de toca huevos, con motivos, acertados o no , aunque joda.je je
Re: Destructor de semillas en cosecha
Publicado: 16 Dic 2012, 14:47
por Alavin5
de toas maneras, aunque no se dejara en la tierra ni una semilla de malahierba, al año siguiente seguirían saliendo por el banco de semillas existente, por el viento, por los insectos,etc... por lo que habría que saber cuánto reduciría los nacimientos de malas hierbas al año siguiente para poder saber hasta que punto serían amortizables.