TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Que tal llevais estos tratamientos, yo he acabado hoy, le he dado a todo una mano de amixtrd o como se escriba con Karate ya veremos que beneficio se saca, estos años atras no fue mal es más fue bien, este año que no estan muy boyantes ya veremos los kg en la cosechadora.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Yo acabé el viernes pasado, el 18, echamos lovit y un insecticida, no me acuerdo del nombre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Ahora me he acordadao, esfenvarelato es el insecticida.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Dic 2010, 13:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
yo es el primer año que e tratado unas 40 ha lo he tratado con impact que debe ser igual que el lovit pero con un poco menos de persisitencia y ya eche el insecticida ( dominex) ya os dire que tal porque una tierra la deje a mitad av ver.
david
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Yo trate hace 10 días. La cebada con 0,5 lovit+ 0,5 Amistar+ 0,2 fastac. El trigo y la avena con 0,9 de amistar+0,2 Lovit+0,2 fastac. La cebada la eché 0,5 de Lovit con el herbicida a primeros de abril.
El Impact R salvo que sea por precio ya no se hecha por aquí desde hace 10 años. El Lovit es mucho mejor incluso a 0,75l/ha y para mi gusto el amistar mejor que el lovit, lo que pasa es que dicen que en la cebada va mejor el Lovit. Aquí hace más de 20 años que se trata el cereal y aunque algunos todavía lo dudan, lo no tratado se cosecha antes, sin humedad y sin peso, solo grano sin harina.
El Impact R salvo que sea por precio ya no se hecha por aquí desde hace 10 años. El Lovit es mucho mejor incluso a 0,75l/ha y para mi gusto el amistar mejor que el lovit, lo que pasa es que dicen que en la cebada va mejor el Lovit. Aquí hace más de 20 años que se trata el cereal y aunque algunos todavía lo dudan, lo no tratado se cosecha antes, sin humedad y sin peso, solo grano sin harina.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 234
- Registrado: 23 Ene 2010, 13:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: rioja
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Yo acabé la semana pasada 0.4 lovit+ 0.4 amistar, en los trigos paledor le añadí 80cc de karate zeon para los pulgones.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Yo es el primer año que trato y de momento solo e tratado el Paledor. Los demas parece que no tienen enfermedad, aun asi todos los dias voy a verlos porsi acaso. Les estoy dando a 0,8 de Lovit y 0,250 de insecticida.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Estáis forraos tratando con Lovit jejeje
Somos azules!!! y marrones!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Dic 2010, 13:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
a mi todo el mundo me dijo que echara lovit pero el del herbicida me dijo que echara este otro que era mas barato y me iva a controlar igual digo mas te vale jaja que sino no cobras asi que haber que sale.
david
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 486
- Registrado: 06 Jul 2011, 23:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Yo nunca he tratado, pero este año parece que casi todo el mundo lo trata
Os hago una pregunta a los que lo habeis tratado ya hace años, ¿de verdad vale la pena hacerlo? teniendo en cuenta lo que vale y el daño que se hace al entrar a las fincas
Yo tengo dudas de hacerlo, el técnico estubo hoy viendome unas parcelas y tengo solo una infectada y poco la verdad pero me dice que si no lo trato se extenderá mucho con las próximas lluvias y calor
Me han comentado de hacerlo con lovit 1.2l y fastac 0.300 (creo) por Ha y a 350 litros
Os hago una pregunta a los que lo habeis tratado ya hace años, ¿de verdad vale la pena hacerlo? teniendo en cuenta lo que vale y el daño que se hace al entrar a las fincas
Yo tengo dudas de hacerlo, el técnico estubo hoy viendome unas parcelas y tengo solo una infectada y poco la verdad pero me dice que si no lo trato se extenderá mucho con las próximas lluvias y calor
Me han comentado de hacerlo con lovit 1.2l y fastac 0.300 (creo) por Ha y a 350 litros
Si quieres algo pero no te lo dan, puedes seguir.... !!! el método Gamonal !!! Tengas motivos o no los tengas, siempre puedes quemar unos contenedores, romper escaparates, destrozarlo todo, tirar piedras a la policía .... en fin montar un cristo cojonudo, que no pasará nada y encima te darán la razón. (este método de momento solo funciona en Burgos)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Hola con que boquillas lo echais?Yo lo he echado con las normales rojas,pero igual es mejor con boquillas de cono hueco.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 15 May 2012, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y León
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Yo ya llevo 4 años tratando con insecticida ( Karate Zeon ) y la verdad es que se nota mucho de lo no tratado y de las parcelas de los vecinos que no tratan. El año pasado también traté con fungicida ( Amistart ) 2 parcelas que estaban afectadas de hongos y la verdad es que el resultado fué espectacular ya que donde no traté el trigo se puso totalmente carbonizado y no dió nada. En cuanto a las boquillas yo he oido que lo mejor para estos tratamientos es usar las de cono hueco pero yo como no tengo esta clase de boquillas uso las normales del herbicida y tiro a 150 l. /ha de caldo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
¿Qué hace este tema fuera de plagas y enfermedades? esto es un sindios 

Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Mi opinion al respecto es que se está tirando el dinero a espuertas.
La experiencia por aquí tampoco es muy grande, y no me voy a atrever a decir que estáis equivocados, ya que estos tratamientos son nuevos en esta zona, pero en tres o cuatro años los tratamientos con tebuconazol están funcionando a la perfección.
Los de las zonas más productivas con más experiencia, y con otras condiciones ambientales, quizá digáis que no tengo npi, pero ese cuento de la persistencia habrá que ver si es cierto (parece que puede ser verdad, ya que lovit tiene un plazo de seguridad de 42 dias, contra 35 del tebuconazol.... merecerá la pena,cuando dentro de 30 días el trigo aquí ha de estar seco?)
En cebada, si hay peligro de rincosporiosis, puede que fuera necesario usar Lovit u otros, pero en trigo es un desperdicio de dinero,y quien sabe si de eficacia (sería gorda)
INTERESANTISIMA TABLA:
http://www.itga.com/docs/Publicaciones/ ... ng2010.pdf
La experiencia por aquí tampoco es muy grande, y no me voy a atrever a decir que estáis equivocados, ya que estos tratamientos son nuevos en esta zona, pero en tres o cuatro años los tratamientos con tebuconazol están funcionando a la perfección.
Los de las zonas más productivas con más experiencia, y con otras condiciones ambientales, quizá digáis que no tengo npi, pero ese cuento de la persistencia habrá que ver si es cierto (parece que puede ser verdad, ya que lovit tiene un plazo de seguridad de 42 dias, contra 35 del tebuconazol.... merecerá la pena,cuando dentro de 30 días el trigo aquí ha de estar seco?)
En cebada, si hay peligro de rincosporiosis, puede que fuera necesario usar Lovit u otros, pero en trigo es un desperdicio de dinero,y quien sabe si de eficacia (sería gorda)
INTERESANTISIMA TABLA:
http://www.itga.com/docs/Publicaciones/ ... ng2010.pdf
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Yo también pienso que tiráis el dinero con el Lovit, con tebuconazol sobra. Y al que le han mandao echar 1,2 litros de Lovit en hectarea, decirle que yo mandaba al que te lo ha dicho a tomar por culo, pero así, sin tapujos.
Yo traté por primera vez el año pasado, y este año a pesar de que no había apenas daño también lo hemos hecho, no sale muy caro la verdad.
Yo traté por primera vez el año pasado, y este año a pesar de que no había apenas daño también lo hemos hecho, no sale muy caro la verdad.
Somos azules!!! y marrones!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
rAUL, NO HABLES SIN SABER, perdon por las mayusculas, aqui no habiamos tratado nunca, que si muy caro, que si se pisa, pero este año uno que tenía todo craklin, lo tenía todo perdido, corronchos naranjas en todas sus fincas y ahí si te mandan echar a lo que sea y lo que sea, si no trata con el producto adecuado no lo cosecha, y te hablo de producciones de 6000kg, no se la dosis de lovit que le ha echado, pero los ha curado. Asique hemos echao todos por precaución porque cuando las barbas del vecino veas cortar....
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Todo es relativo. Yo con cereal cuyo potencial productivo mínimo esperado es de 6000 kg, no me la juego. Hace unos años se echo mucho Icarus(tebuconazol) y todos los que echaron quemaron las puntas de sus trigos y los achicharraron. Nadie ha repetido y eso que era barato.
Muy buena tabla: Cebada requiere Lovit, trigo amistar. Y en otro tema alguien echo azufre y clortalonil y según esa tabla es tirar el dinero.
Tampoco es lo mismo Alava que Castilla. Aquí aunque no llueva, los dias son nublados y hay muchas nieblas y rocios y sólo eso reprudre el cereal.
Yo prefiero imitar a los franceses que a los marroquies.
Muy buena tabla: Cebada requiere Lovit, trigo amistar. Y en otro tema alguien echo azufre y clortalonil y según esa tabla es tirar el dinero.
Tampoco es lo mismo Alava que Castilla. Aquí aunque no llueva, los dias son nublados y hay muchas nieblas y rocios y sólo eso reprudre el cereal.
Yo prefiero imitar a los franceses que a los marroquies.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Como bien dice Jhodete, todo es relativo, evidentemente cuando te juegas 6000kg de media e incluso llegar a 7000kg( en algunas fincas) y el trigo este por encima de las 30 ptas, no hay que pensar mucho solo echar cuentas, y os aseguro que cuadra por mucho, es cierto que el tebuconazol tb limpia pero el peso especifico se queda más bajo en trigo y en cebada no tiene discusión Lovit y temprano (hasta 8000kg en alguna finca), tb es cierto que la mezcla de tebuconazol e insecticida quema las puntas, pero es en los remontes y en horas fuertes y lo que quema es la mezcla no el tebuconazol (ocurre tb en guisantes).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 234
- Registrado: 23 Ene 2010, 13:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: rioja
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
El problema surge al mezclar el tebuconazol con el dimetoato, entonces se producen quemaduras.
Para segis y raul en mi zona las fincas sin tratar ya empiezan a marcar corros de amarillez(roya amarilla). Yo siempre trataba con tebuconazol, pero en cebadas y contra la royas y septorias en trigo su efecto es muy limitado.
Los fungicidas en condiciones normales son tienen 15-18 días de eficacia, cosa Segis que no tiene nada que ver con el plazo de seguridad que tu pones, ya que el plazo de seguridad son los días a partir de los cuales se puede manipular ese trigo para alimentación animal o humana.
Para segis y raul en mi zona las fincas sin tratar ya empiezan a marcar corros de amarillez(roya amarilla). Yo siempre trataba con tebuconazol, pero en cebadas y contra la royas y septorias en trigo su efecto es muy limitado.
Los fungicidas en condiciones normales son tienen 15-18 días de eficacia, cosa Segis que no tiene nada que ver con el plazo de seguridad que tu pones, ya que el plazo de seguridad son los días a partir de los cuales se puede manipular ese trigo para alimentación animal o humana.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...
Lo que quema las puntas es el insecticida no el tebuconazol.
Yo también tengo producciones elevadas los años de aguas como el pasado, pero claro, aquí quizás haya más horas de sol y caliente más.
A mí me lo estuvo explicando uno que ha visto efectos de los distintos productos allí en la Bureba, y la única diferencia que me dijo fue la persistencia, que si el tiempo no acompaña el Lovit puede aguantar el efecto 5 días más, y que no merecía la pena la diferencia de precio.
El año pasado la diferencia entre el tebuconazol y el Escolta de Bayer no era apreciable tampoco.
Yo también tengo producciones elevadas los años de aguas como el pasado, pero claro, aquí quizás haya más horas de sol y caliente más.
A mí me lo estuvo explicando uno que ha visto efectos de los distintos productos allí en la Bureba, y la única diferencia que me dijo fue la persistencia, que si el tiempo no acompaña el Lovit puede aguantar el efecto 5 días más, y que no merecía la pena la diferencia de precio.
El año pasado la diferencia entre el tebuconazol y el Escolta de Bayer no era apreciable tampoco.
Somos azules!!! y marrones!!!