¿Septoria?
Hola a todosA ver si alguien me puede decir que enfermedad es esta http://img194.imageshack.us/img194/4420/dsc04450x.jpgLa foto es de hace una semana, siembra directa y de los menos cogidos. En siembra directa hay de todo, desde como los de la foto o casi sanos hasta los que amarillean de lejos.Curiosamente los de siembra tradicional están parecidos. No parece ser un factor clave para esta peste aunque he leído que una manera de combatir estos hongos es enterrar el rastrojo... Por lo poco que he mirado supongo que es Septoria pero no sé....
Labrijose2010-06-18 23:27:57
Hola Labrijose.Que es un problema de hongos, hasta ahí, estamos de acuerdo.Parece Septoria (esos moteados), lo que no tengo claro (por la similitud de síntomas) es si pudiera convivir además con otras enfermedades ('Mancha amarilla del trigo', 'Roya'.... )En cualquier caso y, de cara a cómo combatirlos, piensa una cosa: las principales fuentes de inóculo de este patógeno (hongo) son la semilla y el rastrojo infectado. Por lo que, se hace imprescindible la desinfección de la semilla de siembra y la rotación de cultivos. Mientras queden restos del cultivo afectado (rastrojo), existirá fuente de inóculo del hongo.Espero, este último párrafo te ayude algo a combatirlo. ¡¡Suerte !! y saludos.
Potasin2010-06-19 20:04:53
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Por aquí casi todos los trigos están bastante enfermos, de hongos, seguro... lo que no sé es cuáles.
Se están quedando amarillos, y parece que los hongos son diferentes a los de otras veces... las hojas amarillean totalmente, incluida la hoja bandera, aunque s un amarilleamiento casi total y uniforme, es decir, no se ve que afecte primero abajo y al final a la hoja bandera.
Yo creo que los problemas vienen de atrás, acrecentados con las últimas lluvias... y me da la impresión de que están más afectados los que tienen escaso o defectuoso abonado.
Se están quedando amarillos, y parece que los hongos son diferentes a los de otras veces... las hojas amarillean totalmente, incluida la hoja bandera, aunque s un amarilleamiento casi total y uniforme, es decir, no se ve que afecte primero abajo y al final a la hoja bandera.
Yo creo que los problemas vienen de atrás, acrecentados con las últimas lluvias... y me da la impresión de que están más afectados los que tienen escaso o defectuoso abonado.
Saludos
Años lluviosos como éste .... es lo que traen consigo, enfermedades en general. Ya lo decían nuestros mayores: "Las siembras del invierno, sanas han de salir". Y este año....., todo lo contrario, a causa del eterno aguaje, "enfermuchas" salieron. Cuánta razón tenían esos labradores de antaño.Volviendo al problema, ... las infecciones se producen como consecuencia de la abundante humedad y clima cálido, originadas por diversas causas: movilidad de las esporas por el viento, la lluvia o por la realización de la siembra con semillas que ya estaban infectadas. En definitiva y, a mi corto entender:- Tratamiento fungicida de la semilla se hace necesario.- El empleo de variedades resistentes parece el método de prevención más efectivo.- Recomendable la rotación de cultivos y- La roturación profunda del terreno afectado.A ver, al final, cómo sale esa cosecha -
Potasin2010-06-20 14:04:22
La hoja bandera es la última en ser atacada. Además de lo que decís algo que aquí creo que ha influido bastante es que luego de tirar herbicida hizo unos días de mucho frío y se quedó bastante pachucho. Los trigos tratados en invierno de siembra tradicional están menos infectados.Lo que está claro es que más o menos al año que viene tendremos el mismo problema. La planta resiste y acaba granando pero, es evidente, bastante peor que si estuviera sana. Nosotros hacemos trigo barbecho lo que ayuda poco, visto lo visto habrá que meter algún girasol por ejemplo.Procuraré poner alguna foto más dentro de unos días.Un saludo y gracias por los comentarios
http://img692.imageshack.us/img692/1892 ... a.jpgPongo estas fotos del maldito hongo acabando con la hoja bandera. Aunque las medidas a tomar parecen comunes a todos me gustaría saber el nombre y apellido del susodicho. Me sorprende que no haya más comentarios recientes en el foro (no en mi hilo que estoy agradecido por vuestras respuestas) sobre estas pestes porque han hecho mucho daño al menos por la zona de Burgos.Un saludo
Labrijose2010-07-08 20:33:25