Página 1 de 2
Publicado: 07 Ene 2009, 14:22
por alvaro76
Ahora comienza el momento de su aplicación.
El Velpar que veníamos utilizando lo han suprimido.
A nuestra Cooperativa han traído uno que se llama LEXONE, cuya matería activa es Metribucina.
Nos recomiendan 750 gr./Ha.. Su precio alrededor de 26 euros ha..
Una pregunta: ¿Si rebajamos el Ph del agua, como con el Glifosato, PODREMOS REBAJAR LA DOSIS?.
Publicado: 07 Ene 2009, 14:29
por alvaro76
ABONADO ALFALFAS.
Meto aquí también lo del abonado, por no abrir nueva página.
¿Alguien sabe de un abonado químico específico para alfalfas?. ¿Podrían decir formulación y precios?.
Publicado: 07 Ene 2009, 16:19
por Elescobar
[QUOTE=alvaro76] Ahora comienza el momento de su aplicación.
El Velpar que veníamos utilizando lo han suprimido.
A nuestra Cooperativa han traído uno que se llama LEXONE, cuya matería activa es Metribucina.
Nos recomiendan 750 gr./Ha.. Su precio alrededor de 26 euros ha..
Una pregunta: ¿Si rebajamos el Ph del agua, como con el Glifosato, PODREMOS REBAJAR LA DOSIS?.[/QUOTE]
En el mercado hay metribucinas al 70% que rondan los 21 €/kg + IVA(15.75 €/ha), me parece que para reducir el coste/ha que es lo que buscas, lo que debes hacer es preguntar en mas sitios.
Publicado: 07 Ene 2009, 18:38
por Munitox
Otro opción buena que resultó bien el año pasado era: 1 L pulsar + 400 Gr. Metribuzina.
De todas formas esta hierba espiguera de principios de verano no las controla en barriales bastante frescos.
Saludos
Publicado: 08 Ene 2009, 15:00
por alvaro76
¡Gracias a Elescobar y Munitox por vuestra información!. A ver si se asoma por aquí alguno que resuelva la duda de en cuanto a rebajar el PH para ahorrar herbicida.
Publicado: 11 Ene 2009, 18:36
por Yondir
En abonado especifico 0-14-7 aunque con el desmadre de abonos , creo que alguna casa ni lo va a fabricar, el tema de precios incognita, lo que estan haciendo es bajar las fomulaciones y engañarnos a nosotros mismos.
La efectividad de la metribucina no le llega al velpar, otras formulaciones segun los tecnicos son lexone-diuron, lexone-dicuat, pero no tengo experiencia propia por tanto me gustaria saber si otros foreros saben algo.
Publicado: 11 Ene 2009, 21:27
por Elescobar
Hay una opción muy buena y ecomómica, pero hay que aplicarlo en parada vegetativa de la alfalfa, es decir como está ahora mismo: 1,5-2 l/ha de glifosato al 36%, es válido para alfalfas de más de 2 años, sólo nos haría falta esperar a poder entrar y que hubiese una tª en el momento de la aplicación de al menos 5º C y obviamente sin rocío.
Sobra decir que sólo es válido para hierbas nacidas, tal vez mezclado con metribuzina le daríamos algo de efecto residual.
Un amiguete lo probó el año pasado que las heladas no fueron muy fuertes, le retrasó el rebrote pero luego cogio tanta alfalfa como los demás y si me apuras un poco mas, ya que las heladas de Abril del año pasado al ir la alfalfa más retrasada sufrió menos la planta.
Pero ¡¡ ojo !! la alfalfa en parada vegetativa y de más de 2 años.
No deis este consejo a nadie que no tenga algo de conocimiento de alfalfa y/o Herbicidas. Me parece que en zonas más templadas, donde no esté claro si está en parada o no es mejor olvidar esta recomendación.
Elescobar2009-01-11 21:30:30
Publicado: 12 Ene 2009, 12:23
por alvaro76
Amigo Elescobar: ¡Qué importante información me has mandado!. ¡Hombre a unas alfalfas muy buena da un poco de miedo echarles glifosato!. Se lo he hecho leer a mi hijo y me ha empezado a poner objecciones.
No obstante creo que voy a asumir el riesgo, pues nosotros también tenemos experiencia y te cuento:
Verano pasado. Una parcela de 2'70 Has., pegando al pueblo, llena de estiercol y purines. Un alfalfar extraordinario. Se llenó de cuscuta. Le echamos Paracuat. ¡Nada!. Debió ser a finales de agosto. Aquello parecía la cabeza de un tiñoso. Le animé a echar glifosato, con el siguiente razonamiento: Si no matamos la cuscuta, perdida ya está. ¡Vamos a probar!.
Tardó, pero murió la cuscuta. En la otoñada repuntó la alfalfa, que pastaron ovejas.
Después de esa experiencia ya estaba yo pensando en el glifosato, incluso se lo había dicho a mi hijo para unos corros de hierba espiguera nacida en otoño.
Con esa información que tú me das ya no lo dudo.
Lo que haremos es aplicar una dosis de 0'8 l. Glifosato rebajando el PH del agua con ácido clohrídrico.
Ahora la duda es si mezclar o no metribuzina.
La parada invernal de este año es total. Ahora mismo, doce la mañana, tenemos -4º.
Me parece que tú también eres de "Tierra de Campos". Te doy mi correo para que, si lo tienes a bien, me mandes tu nº de móvil o de fijo, mejor, para poder hablar contigo.
¡Muchas gracias por tu información, amigo!.
Publicado: 12 Ene 2009, 12:26
por alvaro76
Publicado: 12 Ene 2009, 19:36
por Elescobar
gracias por tu ofrecimiento, pero por ahora prefiero seguir con el "anonimato" del foro, nuestros comentarios en abierto servirán para enriquecer éste valioso foro agrario.
Entiendo la reticencia de tu hijo, pero conociendo en profundidad como funciona el glifosato en las diferentes plantas, se le aclararan todas las dudas.
El glifosato, a diferencia del paracuat (Gamoxone, Paratex, Pared,...) que seguro has aplicado alguna vez en tu alfalfar, llega a las raices, si en el momento de aplicación hay acumulación de sustancias de reserva en ellas, de esta forma se mata la raiz y se eliminan sus reservas, impidiendo el rebrote, y finalmente la planta muere. La dosis de glifosato depende del tamaño de la raiz de la planta a eliminar, pero normalmente se recomienda en funcion del nº de hojas, " si tiene tantas hojas, echale tanta dosis" para simplificarlo; las plantas de hoja ancha tienen la raiz más gruesa que las de hoja estrecha por eso necesitan más dosis para eliminarlas.
En lo referente al tema que nos atañe, las plantas perennes ( + de 1 año de vida) acumulan las sustancias de reserva en la floración, momento que hay que aprovechar para aplicar el glifosato ya que irá con estas a la raiz y la destruirá; es por eso que a la grama se recomienda tratar en floración y tambien es el momento si queremos secar un alfalfar. Sin embargo las plantas anuales que son mayoria en un alfalfar, estan acumulando sustancias de reserva hasta la floración momento en el cúal ya no es recomendable tratar.
De lo anterior se deduce que el momento de aplicar glifosato en un alfalfar como herbicida para las plantas anuales, es con la alfalfa en parada vegetativa, ya que las malas hierbas si la tª es de almenos 5ºC van a tomar el herbicida y por consiguiente morir si la dosis es suficiente, pero la alfalfa no corre riesgo 1º por estar en parada vegetativa( coloquialmente está dormida) y 2º no va ha estar acumulando reservas en la raiz.
No se si me entenderás, es dificil plasmar en escritura lo que hay almacenado en la cabeza..
Nos vemos en el foro.Elescobar2009-01-12 19:50:02
Publicado: 14 Ene 2009, 03:27
por Zarzosa
Bueno, os cuento lo que me pasó este año pasado 2008.Tenía una alfalfa con 6 años a la que tenía intención de dar el primer corte y luego matarla con glisofato para sembrar girasol en directo.Como llovió tanto en primavera, le dí 2 cortes a la alfalfa y sobre finales de junio la traté con 3 litros de glisofato/Ha cuando ya había retoñado (10 centimetros) y el resultado es que murió sobre un 10% de la alfalfa y el 100% de la hierba.Al final, como ya era un poco tarde para sembrar girasol y el que me lo iba a sembrar no podía venir y no encontraba otra sembradora directa por la zona, decidí no sembrar girasol, y sin regar la alfalfa la dí un corte más, lo cual me arrepiento de dar el último corte porque le tendría que haber dejado para cosechar y sacar semilla.Tambien os digo que, aunque sabiendo esto que me ha pasado, no se si me atrevería a tratar con glisofato, de momento seguiré tirando el Velpar, que me apañe Velpar para unos 4 años.
Publicado: 14 Ene 2009, 21:05
por alvaro76
¡Gracias a "Elescobar y Zarzosa!: Lo del primero es una lección magistral. La experiencia del segundo acojonante: ¡3 litros y en el verano!. ¿Y todavía tienes miedo?. Si tuvieras que comprar ahora el Velpar, ¡ya verías!. El poco que queda vale la tira.
¿Y qué es el Velpar sino un herbicida total y superdañino....?. Fui el primero que empezó a utilizarlo aquí hace ya no sé cuántos años. Le di unos gramos al jardinero del colegio para matar la grama del jardín. Se pasó en la dosis y se cargó los sauces llorones.
Aplicándolo en una alfalfa, paré un instante el tractor, a lo mejor para mirar si echaban todas las boquillas. En esa lista, desde hace cinco o seis años, no ha vuelto a nacer ni un hierbajo, ni de alfalfa.
Ahora ya sin dudarlo, incluso en un trozo de alfalfar extraordinario. 0'8 DE GLIFOSATO HA. Y 250 CC. DE ÁCIDO CLOHORÍDRICO POR TANQUE DE MIL LITROS.
¡Ya lo creo que es enriquecedor este foro abierto....!. Lo que pasa es que me gustaría estrechar la mano de gente tan maja como por aqui aparece.
Un saludo a todos.
Publicado: 14 Ene 2009, 21:08
por alvaro76
Elescobar: Te entiendo de perfectamente. Además de saber mucho te expresas de maravilla. Plasmas a la perfección en la escritura lo que tienes en la cabeza
Publicado: 15 Ene 2009, 19:11
por Elescobar
Esa dosis de 0,8 l/ha de glifosato, aunque rebajes el pH a 4-5 y el volumen de caldo sean 50-60 l/ha, que es lo suyo, me parece demasiado baja, no es lo mismo matar rebrote de cereal en el rastrojo, con un sistema radicular incipiente, que unas malas hierbas nacidas seguramente hace 3 meses y aunque a simple vista estén poco desarrolladas, el sistema radicular se ha desarrollado más que la parte aérea. Recuerda que no hay cosa más molesta que no controlar las malezas por quedarse corto en la dosis( piensas: si hubiese tirado un poco más ahora estaría limpia ), además de el problema de crear posibles resistencias. Pienso que la dosis mas acertada serían no menos de 1,5 l/ha, aunque nadie mejor que tú, para decidir la dosis a aplicar, con tu experiencia personal.
No olvides que no hay rectificación posible, cuando veas que no has matado todas la hierbas, será tarde para dar un segundo tratamiento, ya que la alfalfa estará brotada, y el daño y retraso del primer corte, en secano puede hacerte perder el segundo, si le hubiese.Elescobar2009-01-15 19:13:21
Publicado: 16 Ene 2009, 09:32
por alvaro76
Acepto tu observación, y te doy las gracias.
Efectivamente, me fiaba de los tratamientos hechos en otoño sobre rastrojos, en los que ha funcionado esa dosis. No obstante, tú sabes que al rebajar el Ph se duplica el efecto del glifosato. ¿No será mucho 3 litros por ha.?.
¡Perdona una pregunta al margen!. Es infrecuente, aún en la mayoría de los licenciados, ese absoluto dominio de la ortografía que tú posees. Aunque Licenciado Agrario ya lo veo eres, y algún tipo de titulación sin duda posees, ¿Cómo has conseguido eso que tan pocos consiguen?.
Publicado: 16 Ene 2009, 16:06
por Dardo
he estado leyendo este post , y no tengo experiencias personales en este tema ,pero si de otros productores
lo que hacen es cortar la alfalfa , para realizar fardos , y a los dos dias pulverizan con 2 a 3 litros de glifo , y tienen buenos resultados , ojo con dejar transcurrir muchos dias despues del corte , porque si rebrota la alfalfa , se corre el riesgo de matarla.
en cuanto a otras pasturas , como el trebol lotus, se pulveriza con dosis de un litro , y solo lo marchita un tiempo, y luego rebrota , y esto lo comprobe , ya que en un lote que siembro soja , habitualmente le pasamos tres veces al año glifo , y el trebol sigue estando , he tenido que controlarlo con 2-4 d.
Publicado: 16 Ene 2009, 19:09
por Elescobar
[QUOTE=Dardo]he estado leyendo este post , y no tengo experiencias personales en este tema ,pero si de otros productores
lo que hacen es cortar la alfalfa , para realizar fardos , y a los dos dias pulverizan con 2 a 3 litros de glifo , y tienen buenos resultados , ojo con dejar transcurrir muchos dias despues del corte , porque si rebrota la alfalfa , se corre el riesgo de matarla.
en cuanto a otras pasturas , como el trebol lotus, se pulveriza con dosis de un litro , y solo lo marchita un tiempo, y luego rebrota , y esto lo comprobe , ya que en un lote que siembro soja , habitualmente le pasamos tres veces al año glifo , y el trebol sigue estando , he tenido que controlarlo con 2-4 d.[/QUOTE]
La mayoría de la alfalfa de C y L, se henifica con secado natural (al sol, para enterdernos ), es muy difícil que entre la siega, hilerado y finalmente empacado, no pase una semana (si es el primer corte, es muy probable que pasen 12-15 días), con lo que te encuentras ya con el rebrote cuando vayas a tratar. Tal vez, si se adelantase la siega y se hiciese muy baja, se conseguiría retrasar ese rebrote, aunque esto lo vería factible, si el problema fuese controlar la cuscuta como hizo Alvaro74, para controlar las malezas con lo dormida que está la alfalfa ahora en C y L me convence más tratar en cuanto deje entrar al campo.
Alvaro76, la mayoría de los genéricos de glifosato al 36%, la dosis mínima son 1,5 l/ha con 100 l de caldo, en la medida que reduces el volumen de caldo, puedes reducir la cantidad de glifosato, conservando la misma concentración, y llegar a 0,75 l/ha con 50 l de caldo. Yo no tengo datos de cual es el efecto en reducción de dosis, al disminuir el pH del caldo, así que no me aventuro a recomendarte nada a este respecto.Elescobar2009-01-16 19:10:15
Publicado: 17 Ene 2009, 03:05
por Zarzosa
Una cosa que no he puesto es que el tratamiento le apliqué con 100 litros de agua por hectarea.Elescobar: tu crees que al segar muy bajo se atrasa el rebrote?Te pregunto porque yo siego lo mas bajo posible (despues de hacer varias pruebas) y me parece que de esta manera rebrota antes y cojo mas kilos. No se, igual me equivoco?
Publicado: 17 Ene 2009, 12:46
por alvaro76
No te equivocas Zarzosa. Nosotros segamos lo más bajo posible, entre las otras razones porque con cuchillas tampoco hay muchas opciones de altura.
Tenemos el Gaspardo más grande y, a relevos, se siega la tira. Con discos, aunque pasamos el rulo ahora, es un peligro dado que tenemos muchos cantos.
En cuanto al glifosato: Elescobar, nosotros si tenemos experiencia,
como te he dicho, rebajando el Ph. La información la obtuve en el foro de SD, entre otros del amigo Dardo, Argentino, que por aquí aparece.-
Con nuestro tanque no es posible tirar 50 lt. / ha, ya que no tenemos boquillas de porcelana. Sí 100, como Zarzosa.
El problema de utilizar el glifosato es que no tiene efecto preventivo. Entre eso y el miedo de mi hijo, creo que a l2 has. viejas, le tiraremos glifo, al resto, más nuevas la Metribucina.
De todos modos, como me tiene "mareao", será el verdadero Álvaro, mi hijo, quien tome la decisión.
Publicado: 20 Ene 2009, 01:23
por Enriquesat
Muy buen trabajo de investigación en este post
Alvaro, supongo que ya lo sabes, pero... ten cuidado con la metribuzina, no la apliques en suelos muy arenosos y que la alfalfa tenga más de dos años, aunque yo la aplique al 2º año y funciono decetemene.
Un saludo