Plagas y Enfermedades de Cereal.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Yo tengo en los páramos arenosos o flojos un bicho que siempre ha estado, ahora que me doy cuenta... pero este año los daños son más visibles, seca los cereales mordiendo los tallos bajo tierra, y es muy dificil de pillar y de matar... espero que, como ha ocurrido otras veces, los daños no sean muy importantes... he tratado un trozo con clorpirifos+ cipermetrina+ anís (por ver si le gusta la priva y sale denoche a dar una vuelta)
Le llaman grillotopo o alacrán cebollero, por lo que me han contado, ya que , repito, aún no he pillado uno.
• Grillo topo, Alacrán cebollero o Grillotalpa • (Gryllotalpa spp., Scapteriscus spp.)
Es un insecto subterráneo dotado de un par de patas delanteras muy fuertes que le sirven para excavar galerías.
Causan daños en el césped por dos razones:
1. Se alimentan de raíces y cuellos de las plantas.
2. Por las galerías subterráneas que excavan destruyendo las raíces que encuentran a su paso. De ahí su nombre de Grillo topo.
La primera manifestación de su existencia son pequeñas montañitas de tierra, fáciles de ver por la mañana y que se confunden con las de hormigas o lombrices de tierra. Luego se ven manchones secos en el césped.
Después de una lluvia o riego, abandonan las galerías y salen a la superficie. Es típico verlos por la mañana tras el abundante riego del césped del amanecer o de la noche.
Control de grillo topo
Los Grillos topo son más fáciles de matar cuando son pequeños, es decir, recién eclosionados de los huevos. Una época típica de eclosión de huevos es a fines de la primavera y principios del verano. Por tanto, trata a principios de verano que es cuando son más susceptibles.
Estos animales suelen vivir en los mismos rodales año tras año. Si los conoces, puedes tratarlos después de la eclosión de los huevos cuándo aún NO existen daños visibles.Para saber si hay Grillos topos en una determinada área del césped se utiliza una solución de agua y detergente líquido. Echa en una regadera 30 cc. de detergente en 5 litros de agua y riega en ese punto. Deben salir a los pocos minutos. Si no saliesen, no son Grillos topo, se puede sospechar entonces del ataque de Rosquillas, Gusanos blancos, hongos, sequía u otras causas.
En parcelitas pequeñas, con este método se pueden hacer salir muchos y capturarlos a mano.
Si el césped es de mayor superficie, combátelos con cebos envenenados, por ejemplo, Mesurol 4% cebo. Los meses más propicios son final primavera y todo el verano.
Aparte de los cebos, hay también insecticidas que se aplican al suelo. Riega para que el agua ayude a que el producto descienda unos centímetros en el nivel del suelo acentuando su efecto.Segis2008-04-29 23:27:03
Le llaman grillotopo o alacrán cebollero, por lo que me han contado, ya que , repito, aún no he pillado uno.
• Grillo topo, Alacrán cebollero o Grillotalpa • (Gryllotalpa spp., Scapteriscus spp.)
Es un insecto subterráneo dotado de un par de patas delanteras muy fuertes que le sirven para excavar galerías.
Causan daños en el césped por dos razones:
1. Se alimentan de raíces y cuellos de las plantas.
2. Por las galerías subterráneas que excavan destruyendo las raíces que encuentran a su paso. De ahí su nombre de Grillo topo.
La primera manifestación de su existencia son pequeñas montañitas de tierra, fáciles de ver por la mañana y que se confunden con las de hormigas o lombrices de tierra. Luego se ven manchones secos en el césped.
Después de una lluvia o riego, abandonan las galerías y salen a la superficie. Es típico verlos por la mañana tras el abundante riego del césped del amanecer o de la noche.
Control de grillo topo
Los Grillos topo son más fáciles de matar cuando son pequeños, es decir, recién eclosionados de los huevos. Una época típica de eclosión de huevos es a fines de la primavera y principios del verano. Por tanto, trata a principios de verano que es cuando son más susceptibles.
Estos animales suelen vivir en los mismos rodales año tras año. Si los conoces, puedes tratarlos después de la eclosión de los huevos cuándo aún NO existen daños visibles.Para saber si hay Grillos topos en una determinada área del césped se utiliza una solución de agua y detergente líquido. Echa en una regadera 30 cc. de detergente en 5 litros de agua y riega en ese punto. Deben salir a los pocos minutos. Si no saliesen, no son Grillos topo, se puede sospechar entonces del ataque de Rosquillas, Gusanos blancos, hongos, sequía u otras causas.
En parcelitas pequeñas, con este método se pueden hacer salir muchos y capturarlos a mano.
Si el césped es de mayor superficie, combátelos con cebos envenenados, por ejemplo, Mesurol 4% cebo. Los meses más propicios son final primavera y todo el verano.
Aparte de los cebos, hay también insecticidas que se aplican al suelo. Riega para que el agua ayude a que el producto descienda unos centímetros en el nivel del suelo acentuando su efecto.Segis2008-04-29 23:27:03
Saludos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Avellana]
GARRAPATILLO=AELIA ROSTRATA
[/QUOTE]
En Andalucía hay uno muy parecido. Es endémica en toda la comunidad Andaluza, por lo menos. Ataca a todos los trigos. Le dicen "Paulilla", y se analiza su infestación de larvas en granos, porque la hembra adulta inocula los huevos en los granos. El trigo duro se cotiza segun el grado de infestación de Paulilla.
No se si será la misma, pero es clavada. En el montón siempre se ven muchísimas al cosechar, aunque a los pocos días disminuyen mucho. Creo que es muy importante que la humedad del grano sea inferior al 8%, para evitar que las larvas de los huevos infectantes proliferen dentro del grano. Cambia un poco el dibujo sobre la quitina, pero se llevan de poco. Deben ser primos hermanos o primas.
Un saludo.Ebano582008-05-04 03:09:09
GARRAPATILLO=AELIA ROSTRATA
[/QUOTE]
En Andalucía hay uno muy parecido. Es endémica en toda la comunidad Andaluza, por lo menos. Ataca a todos los trigos. Le dicen "Paulilla", y se analiza su infestación de larvas en granos, porque la hembra adulta inocula los huevos en los granos. El trigo duro se cotiza segun el grado de infestación de Paulilla.
No se si será la misma, pero es clavada. En el montón siempre se ven muchísimas al cosechar, aunque a los pocos días disminuyen mucho. Creo que es muy importante que la humedad del grano sea inferior al 8%, para evitar que las larvas de los huevos infectantes proliferen dentro del grano. Cambia un poco el dibujo sobre la quitina, pero se llevan de poco. Deben ser primos hermanos o primas.
Un saludo.Ebano582008-05-04 03:09:09
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
[QUOTE=Segis]
Tres topillos campesinos son los de arriba y al HP de más arriba aquí lo conocemos muy bien, por desgracia, le llamamos Parpaja.
Decir que es la primera vez en la historia ( que se sepa) que tenemos en Burgos la palga del topillo.[/QUOTE]
Creo que el Cid ya los combatía con espada pero los llamaban morillo para disimular
Tres topillos campesinos son los de arriba y al HP de más arriba aquí lo conocemos muy bien, por desgracia, le llamamos Parpaja.
Decir que es la primera vez en la historia ( que se sepa) que tenemos en Burgos la palga del topillo.[/QUOTE]
Creo que el Cid ya los combatía con espada pero los llamaban morillo para disimular
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Hola a todos.
Me gustaria que me aclararan que le ocurre a la cebada de la foto.Pues los tecnicos que han pasado no se ponen de acuerdo.És cebada Meseta sembrada a principios de noviembre y aunque ha sufrido la falta de agua hasta abril,ahora no se ha repuesto como la mayoria de parcelas con la llegada del agua.Parece problema de mancha marron y virosis,pero la verdad es que esta afectando muy severamente al cultivo.Gracias.
Me gustaria que me aclararan que le ocurre a la cebada de la foto.Pues los tecnicos que han pasado no se ponen de acuerdo.És cebada Meseta sembrada a principios de noviembre y aunque ha sufrido la falta de agua hasta abril,ahora no se ha repuesto como la mayoria de parcelas con la llegada del agua.Parece problema de mancha marron y virosis,pero la verdad es que esta afectando muy severamente al cultivo.Gracias.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
(Helminthosporium teres, Drechslera teres, Pyrenophora teres) En la web, si pones imágenes con esos nombres, verás que algnas cebadas se parecen mucho a la de tus fotos.
Yo diría que es un hongo. En las virosis que conozco, la hoja amarillea, pero los hongos dan manchas oscuras. Tratamiento para hongos. Confírmalo en la comercial.
ó Clochiobolus sativus(podredumbre de la raiz) Ebano582008-05-15 03:18:32
Yo diría que es un hongo. En las virosis que conozco, la hoja amarillea, pero los hongos dan manchas oscuras. Tratamiento para hongos. Confírmalo en la comercial.
ó Clochiobolus sativus(podredumbre de la raiz) Ebano582008-05-15 03:18:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Pepitu]
Hola a todos.
Me gustaria que me aclararan que le ocurre a la cebada de la foto.Pues los tecnicos que han pasado no se ponen de acuerdo.És cebada Meseta sembrada a principios de noviembre y aunque ha sufrido la falta de agua hasta abril,ahora no se ha repuesto como la mayoria de parcelas con la llegada del agua.Parece problema de mancha marron y virosis,pero la verdad es que esta afectando muy severamente al cultivo.Gracias.[/QUOTE]
Hola pepitu, yo lo q haría seria analizar la planta para estar mas seguro, veniendo de un año tan seco, con q lo abonaste, si dejas tu Mail aqui nos pondremos en contacto.
Pincha ahí a ver si te sirve , mira el trigo y la cebada http://www.plantprotection.hu/modulok/s ... dv_bar.htm
Como te ha ido la colza???
Saludos
Hola a todos.
Me gustaria que me aclararan que le ocurre a la cebada de la foto.Pues los tecnicos que han pasado no se ponen de acuerdo.És cebada Meseta sembrada a principios de noviembre y aunque ha sufrido la falta de agua hasta abril,ahora no se ha repuesto como la mayoria de parcelas con la llegada del agua.Parece problema de mancha marron y virosis,pero la verdad es que esta afectando muy severamente al cultivo.Gracias.[/QUOTE]
Hola pepitu, yo lo q haría seria analizar la planta para estar mas seguro, veniendo de un año tan seco, con q lo abonaste, si dejas tu Mail aqui nos pondremos en contacto.
Pincha ahí a ver si te sirve , mira el trigo y la cebada http://www.plantprotection.hu/modulok/s ... dv_bar.htm
Como te ha ido la colza???
Saludos