PLAGA DE RATONES
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 668
- Registrado: 04 Mar 2006, 12:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos CASTILLA
Al fin nos vimos las caras segis,
Me alegro que no sea la tulamia y cura bien la gripe esa.
Pongo aqui lo del BOE sobre la quema de las cunetas.
20866 Miércoles, 7 de noviembre 2007 B.O.C. y L. - N.º 216CONSEJERÍA DE AGRICULTURAY GANADERÍAORDEN AYG/1750/2007, de 4 de septiembre, por la que se declara oficialmentela existencia de Tembladera atípica en la provincia deLeón y se establecen medidas para su control y erradicación.Ante la aparición de Tembladera atípica en una explotación de ganadoovino situada en el municipio de Santa María de la Isla, provincia deLeón, procede establecer medidas para el control y erradicación de dichaenfermedad.Con el fin de evitar las repercusiones que puede tener la difusión deesta enfermedad para el sector ovino de Castilla y León y de acuerdo conlo establecido en la Ley 6/1994, de 19 de mayo, de Sanidad Animal deCastilla y León («B.O.C. y L.» nº 102, de 27 de mayo), Decreto266/1998, de 17 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento Generalde Sanidad Animal («B.O.C. y L». nº 243, de 21 de diciembre de1998), Real Decreto 2459/1996, de 2 de octubre («B.O.E.» n.º 3, de 3 deenero de 1997), por el que se establece la lista de enfermedades de animalesde declaración obligatoria y se da la normativa para su notificación,Real Decreto 3454/2000, de 22 de diciembre, por el que se establecey regula el Programa Integral coordinado de vigilancia y control de lasencefalopatías espongiformes transmisibles de los animales («B.O.E.»n.º 307, de 23 de diciembre) y el Reglamento CE/999/2001 del ParlamentoEuropeo y del Consejo, por el que se establecen la prevención, controly erradicación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles.Visto el informe de la Dirección General de Producción Agropecuaria,RESUELVO:Declarar oficialmente la presencia de tembladera atípica en unaexplotación de ganado ovino situada en el municipio de Santa María dela Isla, de la provincia de León.Ordenar la inmovilización de los ovinos y caprinos susceptibles depadecer scrapie de la explotación a la que pertenece el animal afectado,así como el cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto3454/2000, de 22 de diciembre, por el que se establece y regula el ProgramaIntegral coordinado de vigilancia y control de las encefalopatíasespongiformes transmisibles de los animales y en el ReglamentoCE/999/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que seestablecen la prevención, control y erradicación de las EncefalopatíasEspongiformes Transmisibles.Facultar al Director General de Producción Agropecuaria para dictarcuantas resoluciones sean necesarias para la aplicación de la presenteOrden y la erradicación de la enfermedad.Valladolid, 4 de septiembre de 2007.La Consejera de Agriculturay Ganadería,Fdo.: SILVIA CLEMENTE MUNICIOORDEN AYG/1765/2007, de 5 de noviembre, por la que se declara,como medida fitosanitaria para la lucha contra la plaga de topillocampesino (Microtus arvalis), la quema de cunetas, linderos ydesagües de parcelas en determinadas comarcas y municipios deCastilla y León.En la campaña agrícola 2006-2007, las condiciones meteorológicascaracterizadas por temperaturas suaves y ausencia de lluvias intensas hanfacilitado la anormal multiplicación del topillo campesino (Microtusarvalis).La Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal («B.O.E.»n.º 279, de 21 de noviembre) define en la letra e) de su artículo 2 comoplaga a aquel «organismo nocivo de cualquier especie, raza o biotipovegetal o animal o agente patógeno dañino para los vegetales o los productosvegetales».Por Orden AYG/556/2007, de 19 de febrero («B.O.C. y L.» n.º 61, de27 de marzo), se declara oficialmente en el territorio de Castilla y Leónla existencia de plaga de topillo campesino (Microtus arvalis) calificándolade utilidad pública de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15de la Ley 43/2002, de 20 de noviembre. En base a esta declaración laComisión Delegada del Gobierno para el Desarrollo Rural, en su sesióndel día 17 de julio aprobó un Plan de actuaciones integradas para la luchacontra esta plaga.La Ley de Sanidad Vegetal, establece en su artículo 18, letra b) comomedida fitosanitaria para la lucha contra plagas la de: «Desinsectar, desinfectar,inmovilizar, destruir, transformar, enterrar, someter a cualquierotra medida profiláctica los vegetales y sus productos, así como el materialcon ellos relacionados, que sea o pueda ser vehículo de plagas».El Real Decreto 2353/2004, de 23 de diciembre («B.O.E.» n.º 309, de24 de diciembre), sobre aplicación de la condicionalidad en relación conlas ayudas directas en el marco de la política agrícola común establece ensu artículo 4.2.a) que «deberá respetarse la prohibición de quema de rastrojosen todo el ámbito nacional, salvo que por razones fitosanitarias seapromovida por la autoridad competente o autorizada por ella».El Real Decreto 708/2002, de 19 de julio («B.O.E.» n.º 175 de 23 dejulio), por el que se establecen medidas complementarias al Programa deDesarrollo Rural para las Medidas de Acompañamiento de la PolíticaAgraria Común en el período de programación 2000-2006, establececomo buena práctica agraria habitual la «prohibición de quemar los rastrojosy restos de cosecha», salvo cuando sea aconsejable su quema pormotivos sanitarios o fitopatológicos, que deberá autorizarse por los servicioscompetentes haciendo constar expresamente los fundamentos técnicos,así como las medidas de seguridad que deban tomarse.La Orden AYG/1039/2007, de 5 de junio, («B.O.C. y L.» n.º 115, de14 de junio), por la que se establecen los requisitos legales de gestión ylas buenas condiciones agrarias y medioambientales que deberán cumplirlos agricultores que reciban ayudas directas de la Política AgrícolaComún, incluye como requisito número 8 del ámbito de las «buenas condicionesagrarias y medioambientales», la prohibición de quemar rastrojos,salvo que la quema haya sido autorizada por razones fitosanitarias.La Orden AYG/1469/2007, de 14 de septiembre, declara como medidafitosanitaria para la lucha contra la plaga de topillos, la quema de rastrojos.Después de las medidas de lucha implantadas se hace necesario intensificarlas actuaciones en determinados lugares que se han constituido enreservorios, especialmente cunetas, linderos y desagües de parcelas sinvegetación arbórea o arbustiva, entendiendo que ello no supondrá unincumplimiento de las buenas condiciones agrarias y medioambientales alos efectos de la aplicación de la condicionalidad.A tal fin, informadas las Organizaciones Profesionales Agrarias másrepresentativas, y de acuerdo con las normas citadas,RESUELVO:Primero.– Declarar la quema de cunetas, linderos y desagües de parcelassin vegetación arbórea o arbustiva como medida fitosanitaria paraluchar contra la plaga de topillos en las comarcas y términos municipalesincluidos en el Anexo de la presente Orden.Segundo.– No considerar incumplimiento la quema de cunetas, linderosy desagües de parcelas en las comarcas a las que hace referencia elapartado primero afectados por la plaga del topillo campesino, a los efectosde la aplicación de la condicionalidad de las ayudas directas de laPolítica Agrícola Común y de la indemnización compensatoria en zonasde montaña o en otras zonas distintas de la montaña, para el año 2007, asícomo tampoco considerarla incumplimiento de la observancia de lasbuenas prácticas agrarias habituales exigibles a las medidas agroambientalescorrespondientes a compromisos asumidos en el marco de losProgramas de Desarrollo Rural del período de programación 2000-2006.Tercero.– Lo establecido en el apartado anterior solo será de aplicacióncuando la quema se realice en las comarcas y términos municipalesincluidos en el Anexo de la presente Orden y se respeten las condicionesque se establezcan en las correspondientes resoluciones de losDelegados Territoriales o, en el caso de quemas en parcelas situadas enmontes, sean arbolados o desarbolados, o en la franja de menos de400 metros de ancho que los circunda como perímetro de protección, secumplan los requisitos y condicionantes de la Orden MAM/1147/2006,de 7 de julio, («B.O.C. y L.» n.º 135 de 13 de julio).Cuarto.– Se faculta al Director General de Producción Agropecuariapara modificar el Anexo de la presente Orden.La presente Orden producirá efectos desde el día de su publicaciónen el «Boletín Oficial de Castilla y León».Valladolid, 5 de noviembre de 2007.La Consejera de Agriculturay Ganadería,
Lo de los pueblos o las zonas que se pueden quemar lo podeis ver en el boe de la junta de el dia 7 de noviembre que no me dejaba copiarlo
Me alegro que no sea la tulamia y cura bien la gripe esa.
Pongo aqui lo del BOE sobre la quema de las cunetas.
20866 Miércoles, 7 de noviembre 2007 B.O.C. y L. - N.º 216CONSEJERÍA DE AGRICULTURAY GANADERÍAORDEN AYG/1750/2007, de 4 de septiembre, por la que se declara oficialmentela existencia de Tembladera atípica en la provincia deLeón y se establecen medidas para su control y erradicación.Ante la aparición de Tembladera atípica en una explotación de ganadoovino situada en el municipio de Santa María de la Isla, provincia deLeón, procede establecer medidas para el control y erradicación de dichaenfermedad.Con el fin de evitar las repercusiones que puede tener la difusión deesta enfermedad para el sector ovino de Castilla y León y de acuerdo conlo establecido en la Ley 6/1994, de 19 de mayo, de Sanidad Animal deCastilla y León («B.O.C. y L.» nº 102, de 27 de mayo), Decreto266/1998, de 17 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento Generalde Sanidad Animal («B.O.C. y L». nº 243, de 21 de diciembre de1998), Real Decreto 2459/1996, de 2 de octubre («B.O.E.» n.º 3, de 3 deenero de 1997), por el que se establece la lista de enfermedades de animalesde declaración obligatoria y se da la normativa para su notificación,Real Decreto 3454/2000, de 22 de diciembre, por el que se establecey regula el Programa Integral coordinado de vigilancia y control de lasencefalopatías espongiformes transmisibles de los animales («B.O.E.»n.º 307, de 23 de diciembre) y el Reglamento CE/999/2001 del ParlamentoEuropeo y del Consejo, por el que se establecen la prevención, controly erradicación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles.Visto el informe de la Dirección General de Producción Agropecuaria,RESUELVO:Declarar oficialmente la presencia de tembladera atípica en unaexplotación de ganado ovino situada en el municipio de Santa María dela Isla, de la provincia de León.Ordenar la inmovilización de los ovinos y caprinos susceptibles depadecer scrapie de la explotación a la que pertenece el animal afectado,así como el cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto3454/2000, de 22 de diciembre, por el que se establece y regula el ProgramaIntegral coordinado de vigilancia y control de las encefalopatíasespongiformes transmisibles de los animales y en el ReglamentoCE/999/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que seestablecen la prevención, control y erradicación de las EncefalopatíasEspongiformes Transmisibles.Facultar al Director General de Producción Agropecuaria para dictarcuantas resoluciones sean necesarias para la aplicación de la presenteOrden y la erradicación de la enfermedad.Valladolid, 4 de septiembre de 2007.La Consejera de Agriculturay Ganadería,Fdo.: SILVIA CLEMENTE MUNICIOORDEN AYG/1765/2007, de 5 de noviembre, por la que se declara,como medida fitosanitaria para la lucha contra la plaga de topillocampesino (Microtus arvalis), la quema de cunetas, linderos ydesagües de parcelas en determinadas comarcas y municipios deCastilla y León.En la campaña agrícola 2006-2007, las condiciones meteorológicascaracterizadas por temperaturas suaves y ausencia de lluvias intensas hanfacilitado la anormal multiplicación del topillo campesino (Microtusarvalis).La Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal («B.O.E.»n.º 279, de 21 de noviembre) define en la letra e) de su artículo 2 comoplaga a aquel «organismo nocivo de cualquier especie, raza o biotipovegetal o animal o agente patógeno dañino para los vegetales o los productosvegetales».Por Orden AYG/556/2007, de 19 de febrero («B.O.C. y L.» n.º 61, de27 de marzo), se declara oficialmente en el territorio de Castilla y Leónla existencia de plaga de topillo campesino (Microtus arvalis) calificándolade utilidad pública de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15de la Ley 43/2002, de 20 de noviembre. En base a esta declaración laComisión Delegada del Gobierno para el Desarrollo Rural, en su sesióndel día 17 de julio aprobó un Plan de actuaciones integradas para la luchacontra esta plaga.La Ley de Sanidad Vegetal, establece en su artículo 18, letra b) comomedida fitosanitaria para la lucha contra plagas la de: «Desinsectar, desinfectar,inmovilizar, destruir, transformar, enterrar, someter a cualquierotra medida profiláctica los vegetales y sus productos, así como el materialcon ellos relacionados, que sea o pueda ser vehículo de plagas».El Real Decreto 2353/2004, de 23 de diciembre («B.O.E.» n.º 309, de24 de diciembre), sobre aplicación de la condicionalidad en relación conlas ayudas directas en el marco de la política agrícola común establece ensu artículo 4.2.a) que «deberá respetarse la prohibición de quema de rastrojosen todo el ámbito nacional, salvo que por razones fitosanitarias seapromovida por la autoridad competente o autorizada por ella».El Real Decreto 708/2002, de 19 de julio («B.O.E.» n.º 175 de 23 dejulio), por el que se establecen medidas complementarias al Programa deDesarrollo Rural para las Medidas de Acompañamiento de la PolíticaAgraria Común en el período de programación 2000-2006, establececomo buena práctica agraria habitual la «prohibición de quemar los rastrojosy restos de cosecha», salvo cuando sea aconsejable su quema pormotivos sanitarios o fitopatológicos, que deberá autorizarse por los servicioscompetentes haciendo constar expresamente los fundamentos técnicos,así como las medidas de seguridad que deban tomarse.La Orden AYG/1039/2007, de 5 de junio, («B.O.C. y L.» n.º 115, de14 de junio), por la que se establecen los requisitos legales de gestión ylas buenas condiciones agrarias y medioambientales que deberán cumplirlos agricultores que reciban ayudas directas de la Política AgrícolaComún, incluye como requisito número 8 del ámbito de las «buenas condicionesagrarias y medioambientales», la prohibición de quemar rastrojos,salvo que la quema haya sido autorizada por razones fitosanitarias.La Orden AYG/1469/2007, de 14 de septiembre, declara como medidafitosanitaria para la lucha contra la plaga de topillos, la quema de rastrojos.Después de las medidas de lucha implantadas se hace necesario intensificarlas actuaciones en determinados lugares que se han constituido enreservorios, especialmente cunetas, linderos y desagües de parcelas sinvegetación arbórea o arbustiva, entendiendo que ello no supondrá unincumplimiento de las buenas condiciones agrarias y medioambientales alos efectos de la aplicación de la condicionalidad.A tal fin, informadas las Organizaciones Profesionales Agrarias másrepresentativas, y de acuerdo con las normas citadas,RESUELVO:Primero.– Declarar la quema de cunetas, linderos y desagües de parcelassin vegetación arbórea o arbustiva como medida fitosanitaria paraluchar contra la plaga de topillos en las comarcas y términos municipalesincluidos en el Anexo de la presente Orden.Segundo.– No considerar incumplimiento la quema de cunetas, linderosy desagües de parcelas en las comarcas a las que hace referencia elapartado primero afectados por la plaga del topillo campesino, a los efectosde la aplicación de la condicionalidad de las ayudas directas de laPolítica Agrícola Común y de la indemnización compensatoria en zonasde montaña o en otras zonas distintas de la montaña, para el año 2007, asícomo tampoco considerarla incumplimiento de la observancia de lasbuenas prácticas agrarias habituales exigibles a las medidas agroambientalescorrespondientes a compromisos asumidos en el marco de losProgramas de Desarrollo Rural del período de programación 2000-2006.Tercero.– Lo establecido en el apartado anterior solo será de aplicacióncuando la quema se realice en las comarcas y términos municipalesincluidos en el Anexo de la presente Orden y se respeten las condicionesque se establezcan en las correspondientes resoluciones de losDelegados Territoriales o, en el caso de quemas en parcelas situadas enmontes, sean arbolados o desarbolados, o en la franja de menos de400 metros de ancho que los circunda como perímetro de protección, secumplan los requisitos y condicionantes de la Orden MAM/1147/2006,de 7 de julio, («B.O.C. y L.» n.º 135 de 13 de julio).Cuarto.– Se faculta al Director General de Producción Agropecuariapara modificar el Anexo de la presente Orden.La presente Orden producirá efectos desde el día de su publicaciónen el «Boletín Oficial de Castilla y León».Valladolid, 5 de noviembre de 2007.La Consejera de Agriculturay Ganadería,
Lo de los pueblos o las zonas que se pueden quemar lo podeis ver en el boe de la junta de el dia 7 de noviembre que no me dejaba copiarlo
La agricultura es la ciencia del"DEPENDE"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 349
- Registrado: 20 May 2005, 16:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanaca
segis,
nueva pagina con cualquier tipo de información y consulta con telefono de asistencia
www.plag
no se si ya estara colgadaAngel19792007-12-08 20:02:42
nueva pagina con cualquier tipo de información y consulta con telefono de asistencia
www.plag
no se si ya estara colgadaAngel19792007-12-08 20:02:42
angel1979
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Segis]En un pueblo a dos kilómetros del mío, de cientoypico habitantes, ocho (8) casos confirmados.
SALUT![/QUOTE]
Me han dicho que hay unos cuantos más candidatos a confirmados en el mismo pueblo
Pienso que ha habido contaminación bacteriológica en la red de agua, y ésta no se ha clorado debidamente, ¡es la única explicación que se me ocurre!Segis2007-12-04 23:25:01
SALUT![/QUOTE]
Me han dicho que hay unos cuantos más candidatos a confirmados en el mismo pueblo
Pienso que ha habido contaminación bacteriológica en la red de agua, y ésta no se ha clorado debidamente, ¡es la única explicación que se me ocurre!Segis2007-12-04 23:25:01
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Lo de la escayola con harina en el Norte de Castilla:
http://www.nortecastilla.es/20071212/se ... 71212.html
http://www.nortecastilla.es/20071212/se ... 71212.html
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Agroprofesional.com
Los cazadores estudian pedir que se prohíba la clorofacinona para luchar contra los topillos
La Federación de Caza de Castilla y León está estudiando llevar a cabo una serie de medidas, que aun no tiene concretadas, contra la Junta por la aparición de varias liebres muertas a causa del veneno contra los topillos en Toro.
Zamora. 08/01/2008María José Salvador Escudero
Según ha señalado a AGROCOPE el delegado de la Federación de Caza de Castilla y León en Zamora, José Antonio Prada, “el servicio de Toxicología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia ha confirmado que la muerte de las cuatro liebres recogidas en Toro se produjeron por la ingestión de clorofacinona”. Ante esta circunstancia, la delegación de Caza de Zamora, junto a la de Toro, mantendrá esta tarde un encuentro para decidir después las medidas a tomar y trasladarlas a la Federación Regional de Caza. Entre las medidas que están estudiando Prada señala que está la de “realizar una manifestación en Zamora o Valladolid para pedirle a la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, que se paralice el tratamiento con clorofacinona”.Según Prada, “entendemos que el problema es muy serio, que los agricultores tienen razón en sus protestas, pero visto lo visto habrá que tomar otras medidas. No se puede optar por el envenenamiento masivo de los campos, eso es una barbaridad que no sólo las liebres están pagando sino también otros animales”.Por otra parte, desde el servicio Territorial de Agricultura de la Junta en Zamora no han querido hacer ningún tipo de declaración remitiendo toda la información a la Consejería de Agricultura.Hay que recordar que el pasado 3 de noviembre un total de 26 liebres aparecieron muertas dentro de los límites del coto de Toro cuando se celebraba el Campeonato de España de Cetrería. Agentes del SEPRONA de la Guardia Civil levantaron acta de los hechos, dos liebres se trasladaron al Centro de Recuperación de Aves de Villaralbo y más tarde al laboratorio de Sanidad Animal de la Junta en León con el fin de determinar las causas de las muertes. La Federación de Caza denunció los hechos ante la Guardia Civil.Segis2008-01-09 18:29:00
Los cazadores estudian pedir que se prohíba la clorofacinona para luchar contra los topillos
La Federación de Caza de Castilla y León está estudiando llevar a cabo una serie de medidas, que aun no tiene concretadas, contra la Junta por la aparición de varias liebres muertas a causa del veneno contra los topillos en Toro.
Zamora. 08/01/2008María José Salvador Escudero
Según ha señalado a AGROCOPE el delegado de la Federación de Caza de Castilla y León en Zamora, José Antonio Prada, “el servicio de Toxicología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia ha confirmado que la muerte de las cuatro liebres recogidas en Toro se produjeron por la ingestión de clorofacinona”. Ante esta circunstancia, la delegación de Caza de Zamora, junto a la de Toro, mantendrá esta tarde un encuentro para decidir después las medidas a tomar y trasladarlas a la Federación Regional de Caza. Entre las medidas que están estudiando Prada señala que está la de “realizar una manifestación en Zamora o Valladolid para pedirle a la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, que se paralice el tratamiento con clorofacinona”.Según Prada, “entendemos que el problema es muy serio, que los agricultores tienen razón en sus protestas, pero visto lo visto habrá que tomar otras medidas. No se puede optar por el envenenamiento masivo de los campos, eso es una barbaridad que no sólo las liebres están pagando sino también otros animales”.Por otra parte, desde el servicio Territorial de Agricultura de la Junta en Zamora no han querido hacer ningún tipo de declaración remitiendo toda la información a la Consejería de Agricultura.Hay que recordar que el pasado 3 de noviembre un total de 26 liebres aparecieron muertas dentro de los límites del coto de Toro cuando se celebraba el Campeonato de España de Cetrería. Agentes del SEPRONA de la Guardia Civil levantaron acta de los hechos, dos liebres se trasladaron al Centro de Recuperación de Aves de Villaralbo y más tarde al laboratorio de Sanidad Animal de la Junta en León con el fin de determinar las causas de las muertes. La Federación de Caza denunció los hechos ante la Guardia Civil.Segis2008-01-09 18:29:00
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Ya estamos diciendo chorradas:
Castilla y León afirma que la plaga de topillos es “menor” que en enero de 2007
El Consejo de Gobierno ha realizado balance del Plan que se desarrollará hasta el próximo mes de febrero y que según explican está produciendo avances a pesar de la climatología “está más a favor que en contra de los topillos”.
Valladolid. 10/01/2008Laura Ríos
La Junta de Castilla y León ha afirmado que la plaga de topillos es “menor” si se compara con el mes de enero de 2007. La comparativa anual ha permitido a la institución regional afirmar que en la actualidad el índice de cultivos dañados por los roedores es inferior al que se detectó en los meses de enero de 2007.Lo ha detallado de este modo el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago Juárez, tras la celebración hoy del Consejo de Gobierno, quien además ha descartado que se haya producido un rebrote de la plaga de roedores. Juárez ha ironizado con el comportamiento de los topillos ante el uso de productos fitosanitarios, señalando que los roedores “habían aprendido a despreciar” el producto químico utilizado hasta ahora, la clorofacinona, motivo por el que, en el mes de diciembre, fue sustituida por la bromadiolona. “A todo se aprende”, ha matizado el consejero portavoz. Finalmente, el consejero de la Presidencia ha insistido que en los próximos días, la titular de Agricultura, Silvia Clemente, enviará una carta a los profesionales del sector afectados por la plaga de topillos, en el marco del Plan de actuaciones que desarrolla la institución regional en el campo. ...........................................................................................................................Primera chorrada:
la climatología está más afavor que en contra de los topillos:
a partir de la nueva situación meteorológica, puede ser, pero hasta ahora, la sequía, considerables heladas (no muy fuertes y continuadas, que ¿quizá? hubieran acabado con alguno más) y la falta de nascencia de cultivos y ausencia de vegetación verde en general les han perjudicado más que favorecido, y no digamos si lo estamos comparando con la situación de hace un año.
¿es que no nos queremos enterar de lo que ocurre?
así no vamos bien.
Otra tal cual:
La comparativa anual ha permitido a la institución regional afirmar que en la actualidad el índice de cultivos dañados por los roedores es inferior al que se detectó en los meses de enero de 2007.
Osti*, la de dinero, técnicos y estudios que habrán sido necesarios para llegar a esta aseveración científica!!!! no me jod*s, como van a dañar a unos cultivos que este año no han nacido, debido a la sequía y el frío
(es que me desc*j*n*)
En cuanto a que se va a sustituir la clorofacinona por bromadiolona, según mis informaciones, por el momento eso solo es a nivel de tratamientos directamente realizados por los técnicos del itacyl, no por agricultores, que seguimos con el grano con clorofacinona y los tubos.
¿Seguimos jugando a la política?
MAL VAMOS
Segis2008-01-11 11:02:41
Castilla y León afirma que la plaga de topillos es “menor” que en enero de 2007
El Consejo de Gobierno ha realizado balance del Plan que se desarrollará hasta el próximo mes de febrero y que según explican está produciendo avances a pesar de la climatología “está más a favor que en contra de los topillos”.
Valladolid. 10/01/2008Laura Ríos
La Junta de Castilla y León ha afirmado que la plaga de topillos es “menor” si se compara con el mes de enero de 2007. La comparativa anual ha permitido a la institución regional afirmar que en la actualidad el índice de cultivos dañados por los roedores es inferior al que se detectó en los meses de enero de 2007.Lo ha detallado de este modo el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago Juárez, tras la celebración hoy del Consejo de Gobierno, quien además ha descartado que se haya producido un rebrote de la plaga de roedores. Juárez ha ironizado con el comportamiento de los topillos ante el uso de productos fitosanitarios, señalando que los roedores “habían aprendido a despreciar” el producto químico utilizado hasta ahora, la clorofacinona, motivo por el que, en el mes de diciembre, fue sustituida por la bromadiolona. “A todo se aprende”, ha matizado el consejero portavoz. Finalmente, el consejero de la Presidencia ha insistido que en los próximos días, la titular de Agricultura, Silvia Clemente, enviará una carta a los profesionales del sector afectados por la plaga de topillos, en el marco del Plan de actuaciones que desarrolla la institución regional en el campo. ...........................................................................................................................Primera chorrada:
la climatología está más afavor que en contra de los topillos:
a partir de la nueva situación meteorológica, puede ser, pero hasta ahora, la sequía, considerables heladas (no muy fuertes y continuadas, que ¿quizá? hubieran acabado con alguno más) y la falta de nascencia de cultivos y ausencia de vegetación verde en general les han perjudicado más que favorecido, y no digamos si lo estamos comparando con la situación de hace un año.
¿es que no nos queremos enterar de lo que ocurre?
así no vamos bien.
Otra tal cual:
La comparativa anual ha permitido a la institución regional afirmar que en la actualidad el índice de cultivos dañados por los roedores es inferior al que se detectó en los meses de enero de 2007.
Osti*, la de dinero, técnicos y estudios que habrán sido necesarios para llegar a esta aseveración científica!!!! no me jod*s, como van a dañar a unos cultivos que este año no han nacido, debido a la sequía y el frío
(es que me desc*j*n*)
En cuanto a que se va a sustituir la clorofacinona por bromadiolona, según mis informaciones, por el momento eso solo es a nivel de tratamientos directamente realizados por los técnicos del itacyl, no por agricultores, que seguimos con el grano con clorofacinona y los tubos.
¿Seguimos jugando a la política?
MAL VAMOS
Segis2008-01-11 11:02:41
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
VALLADOLID - TRIBUNALES - Miércoles, 16 de Enero - 15:51 (Ampliación)- El Juzgado Nº 2 de Valladolid archiva las denuncias de los ecologistas contra el Gobierno y las juntas agropecuarias por el uso de clorofacinona ICAL
El Juzgado de Instrucción Nº 2 de Valladolid ha archivado las denuncias de los ecologistas contra el Gobierno regional y las juntas agropecuarias por el uso “indiscriminado y de forma masiva” de la sustancia química, clorofacinona, contra la plaga de topillos, según consta en la sentencia hecha pública hoy. La denuncia, que también se declara sobreseída, fue presentada por la Fundación Global Nature, Ecologistas en Acción Palencia, la Plataforma de la Defensa de la Cordillera Cantábrica y la Asociación par la Defensa y Estudio del Lobo Ibérico.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Valladolid - Agricultura-Ganadería - Miércoles, 16 de Enero - 12:20UCCL insta a las juntas agropecuarias locales a que soliciten a Agricultura bromadilona para luchar contra la plaga de topillos ICALLa Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) instó hoy a todas las juntas agropecuarias locales (JAL) de las comarcas afectadas por los topillos, a que soliciten “con la mayor urgencia posible” a la Administración regional la bromadilona para llevar a cabo un tratamiento masivo de la plaga.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
EL MUNDO.es
Portada > Castilla y León
PODRÁ UTILIZARSE LA PRÓXIMA SEMANA
Agricultura facilitará un nuevo producto químico contra la plaga de topillos
Una quincena de alcaldes de Ávila y Segovia piden en Valladolid soluciones efectivas para evitar que aumenten los daños causados por los roedores
Actualizado martes 15/01/2008 22:01 (CET)
ICAL
VALLADOLID.- La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León facilitará un nuevo producto químico a los agricultores para intentar erradicar la plaga de topillos que afecta a los campos de cultivo de la región, según anunciaron la viceconsejera de Desarrollo Rural, María Jesús Pascual, y el secretario regional de Agricultura, Eduardo Cabanillas, durante su encuentro con una quincena de alcaldes de Ávila y Segovia.
Así lo explicó el alcalde de Pajares de Adaja (Ávila), Jesús Caro, quien se desplazó junto a otros doce primeros ediles de municipios abulenses y dos de Segovia, en representación de las localidades afectadas en ambos municipios y por decisión de las juntas agropecuarias locales, para reivindicar a la Consejería de Agricultura "soluciones realmente eficaces" para hacer frente a los roedores.
"Salimos insatisfechos porque la propuesta que nos han presentado no responde a nuestras expectativas", indicó Caro, quien añadió que "seguiremos reivindicando medidas efectivas, una vez se vea la eficacia de ese nuevo producto químico que facilitará la Consejería de Agricultura a partir de la próxima semana". WLes hemos planteado la necesidad de poner en marcha un tratamiento de choque, que sea más efectivo, para evitar que la plaga se crezca cuando llegue el buen tiempo", añadió el alcalde de Pajares de Adaja.
También exigieron que sean pagadas de inmediato las indemnizaciones derivadas de las pérdidas por la plaga de topillos ya que hasta el momento los agricultores no han recibido ni un euro por este concepto, así como la eliminación de la franquicia del 30% para el abono de futuras indemnizaciones.
Tras la entrevista, los alcaldes soltaron en la puerta de la Consejería varios ejemplares de topillos.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Síntomas esperanzadores!!!!!
Hoy he ido a tratar unas zonas de un cultivo de vezas que ya clareaban por la acción de los roedores.
Había muchas bocas con gran cantidad de cultivo cortado y presionado en la entrada, pero sin indicios de estar siendo acarreado al interior de la madriguera, también muchas bocas tapadas con tierra y otras con telarañas o sin pruebas de movimiento a través de ellas. Otras abiertas y con un poquito de tierra en su interior con aspecto de haber sido removida recientemente, pero no he visto, y es la primera vez, ningun montón de tierra en el exterior, ninguna huella en el barro de los surcos por los que se mueven, y ningún excremento reciente.
Una teoría es que los cuatro días de niebla contínua les haya puesto a la defensiva, y estén atrincherados esperando mejores condiciones, pero es extraño que aún no den señales de vida después de dos días de sol y temperatura más o menos agradable.
¿Les habrá ocurrido algo, por fin?
VEREMOS
Hoy he ido a tratar unas zonas de un cultivo de vezas que ya clareaban por la acción de los roedores.
Había muchas bocas con gran cantidad de cultivo cortado y presionado en la entrada, pero sin indicios de estar siendo acarreado al interior de la madriguera, también muchas bocas tapadas con tierra y otras con telarañas o sin pruebas de movimiento a través de ellas. Otras abiertas y con un poquito de tierra en su interior con aspecto de haber sido removida recientemente, pero no he visto, y es la primera vez, ningun montón de tierra en el exterior, ninguna huella en el barro de los surcos por los que se mueven, y ningún excremento reciente.
Una teoría es que los cuatro días de niebla contínua les haya puesto a la defensiva, y estén atrincherados esperando mejores condiciones, pero es extraño que aún no den señales de vida después de dos días de sol y temperatura más o menos agradable.
¿Les habrá ocurrido algo, por fin?
VEREMOS
Saludos