Bacteriosis guisante
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
es para unas tierras que llevan sin rotar de avena/centeno/cebada/barbecho en cobertura como 8 años en vertedera y no dá ni pa gastos aunque no son malas. La intención es que nazcan bien y estén limpios aunque ni se me ha ocurrido soñar en cosecharlos.
Ya contarás que tal tus adquisiciones.
Al final dí la señal para la de reja, y a las 2 horas me llama el de Labarga de Rubena (Burgos) que me bajaba 2000€ la kuhn... y por no andar anulando pagos y quedar mal... dita sea, creo que estaba predestinao... pero bueno, sigo creyendo que en las tierras de cascajo, cada 3 años máximo hay que meter chisel porque probé un par de veces en las alfalfas de secano, en las que lleva la tierra sin tocarse 8 años, y era casi imposible arañarlas y lo sembrado no levantó una cuarta y la alfalfa se lo volvió a cubrir...
supongo que dentro un par de añetes, después de que pida para una manitou y venzan los 5 años de la de reja que ya tengo, probaré suerte con una kuhn echando otra instancia para nuevas tecnologias, al final creo que la mejor inversión en una explotación es en sembradoras. De todos modos creo que es mejor el diseño de la kuhn Sdliner con tolva más grande y los dos trenes de discos seguidos, si articular la máquina, que el diseño actual, a ver si la sacan en 4 metros.... otra posibilidad es acoplar unos discos delante de cada reja acoplando el disco delantero de la bertini... por echarle imaginación que no quede...
Ya contarás que tal tus adquisiciones.
Al final dí la señal para la de reja, y a las 2 horas me llama el de Labarga de Rubena (Burgos) que me bajaba 2000€ la kuhn... y por no andar anulando pagos y quedar mal... dita sea, creo que estaba predestinao... pero bueno, sigo creyendo que en las tierras de cascajo, cada 3 años máximo hay que meter chisel porque probé un par de veces en las alfalfas de secano, en las que lleva la tierra sin tocarse 8 años, y era casi imposible arañarlas y lo sembrado no levantó una cuarta y la alfalfa se lo volvió a cubrir...
supongo que dentro un par de añetes, después de que pida para una manitou y venzan los 5 años de la de reja que ya tengo, probaré suerte con una kuhn echando otra instancia para nuevas tecnologias, al final creo que la mejor inversión en una explotación es en sembradoras. De todos modos creo que es mejor el diseño de la kuhn Sdliner con tolva más grande y los dos trenes de discos seguidos, si articular la máquina, que el diseño actual, a ver si la sacan en 4 metros.... otra posibilidad es acoplar unos discos delante de cada reja acoplando el disco delantero de la bertini... por echarle imaginación que no quede...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Yo estos dos últimos años he tenido sembrado los ICEBERG y para mi han sido un exito, para este próximo sembraré CARTOUCHE por que es la semilla de R2 que tenía sembrada este año y estaban algo peor que los ICEBERG.
Los de R2 que voy ha sembrar este año son DOVE, me han hablado bien de ellos pero no se que tal irán, y la razón es que no he encontrado R2 de ICEBERG.
Yo todos los años siembro R2 para coger semilla para el siguiente, por lo visto es la principal causa de enfermedades y bacteriosis.
Lo que he leído de fantasía de 3000 Kg/Ha este año creo que no lo es, si no más bien una realidad, por lo menos en mi zona, se que es algo escepcional pero este año así ha sido.
Un saludo.
Los de R2 que voy ha sembrar este año son DOVE, me han hablado bien de ellos pero no se que tal irán, y la razón es que no he encontrado R2 de ICEBERG.
Yo todos los años siembro R2 para coger semilla para el siguiente, por lo visto es la principal causa de enfermedades y bacteriosis.
Lo que he leído de fantasía de 3000 Kg/Ha este año creo que no lo es, si no más bien una realidad, por lo menos en mi zona, se que es algo escepcional pero este año así ha sido.
Un saludo.
Fiesta sin vino no vale un comino.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Pos nada, que los tenía buenos, sembrados aprox el 15 de noviembre y ya están enrabiaos, medio secos y llenándose de gamarzas... otro añol sin cosecharlos...
Creo que o una de dos: o no los vuelvo a sembrar, o sólo a partir del 15 de diciembre... y dos tratamientos herbicidas... realmente son poco rentables.
Voy a ver si pruebo titarros o algo así más duro... lo malo es luego la venta a ver quien los quiere.
Creo que o una de dos: o no los vuelvo a sembrar, o sólo a partir del 15 de diciembre... y dos tratamientos herbicidas... realmente son poco rentables.
Voy a ver si pruebo titarros o algo así más duro... lo malo es luego la venta a ver quien los quiere.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 231
- Registrado: 01 May 2007, 21:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: SORIA
<script src='http://img21.imageshack.us/shareable/?i=dscn3830l.jpg' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>
BUENAS
con lo bonitas que son las margaritas, por lo menos decoran el campo .
Aqui sembre yeros , le ha tocado nacer magarza ,como cubierta algo haran en este terreno tan duro,
Los guisantes los abamdone el año pasado ,hay gente por aqui que este año los tiene decente, dandoles cariño, los que no autenticos campos rojos.
Saludos ACYL
<script src='http://img683.imageshack.us/shareable/?i=dscn3782j.jpg' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>.
BUENAS
con lo bonitas que son las margaritas, por lo menos decoran el campo .
Aqui sembre yeros , le ha tocado nacer magarza ,como cubierta algo haran en este terreno tan duro,
Los guisantes los abamdone el año pasado ,hay gente por aqui que este año los tiene decente, dandoles cariño, los que no autenticos campos rojos.
Saludos ACYL
<script src='http://img683.imageshack.us/shareable/?i=dscn3782j.jpg' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 223
- Registrado: 13 Ene 2009, 11:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Yo tengo guisantes CARTUCHO sembrados en octubre y a primeros de noviembre . les tratè con legía como dicen en los folletos y este año no se si por el duro invierno que hemos tenido si les afectó la bacteriosis pero han salido adelante con alguna merma . Ahora están bien y aunque no han crecido mucho tienen bastante grano y calculo que de 2000kg/ha no bajará .el problema es que con estas lluvias están hechando flores nuevas y no secarán a la vez.
Este año creo van ha resultar mejor sembrados en Febrero ,Marzo pues estas lluvias les ha venido mejor que bien, porque si no no hubieran tenido apenas nada
Lo que si está claro que sin tratar les afecta la bacteriosis el 90% de los años
Este año creo van ha resultar mejor sembrados en Febrero ,Marzo pues estas lluvias les ha venido mejor que bien, porque si no no hubieran tenido apenas nada
Lo que si está claro que sin tratar les afecta la bacteriosis el 90% de los años
No maltratemos la tierra que tenemos ESTA VIVA lo dice un BURGALES
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 668
- Registrado: 04 Mar 2006, 12:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos CASTILLA
Esto lo he copiado de un boletín informativo de ITACYL, no me deja poner el enlace es un pdf que lo podéis ver con el buscador. Pone como hacer lo de la lejía que creo que es lo que ha hecho mi vecino tobarj.MEDIDAS CONTROLEl control de la enfermedad se basa en la prevención, siendo poco efectivasLas actuaciones cuando la enfermedad ya se ha manifestado en campo.Las medidas preventivas que se pueden aplicar antes o después del ataquede la enfermedad son las siguientes:- Medidas aplicables antes de la aparición de síntomas• No utilizar semilla procedente de parcelas en las que se haya observado infección por bacteriosis.• Emplear variedades de invierno cuando se realice siembra otoñal.• Desinfectar la semilla por inmersión en una solución de hipoclorito sódico al 1% durante5 minutos seguido de sucesivos lavados en agua (se puede disminuir el 85-90% de lainfección primaria sin reducir la germinación).• No cultivar guisante en la parcela afectada durante los tres años siguientes.• No sembrar guisante si se ha observado infección por bacteriosis en las parcelas de guisanteadyacentes durante el año anterior.• No realizar siembras otoñales antes de la segunda quincena de noviembre.• No provocar daños mecánicos en el cultivo (pase de rodillo antes de la nascencia).• Limpiar y desinfectar la maquinaria agrícola si hay sospecha de infección por bacteriosis.• No aplicar herbicidas de post-emergencia cuando exista riesgo de heladas.
La agricultura es la ciencia del"DEPENDE"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 223
- Registrado: 13 Ene 2009, 11:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Como bien os ha dicho Dyn 6180 eso es lo que he echo
Embasé los guisantes en sacos de malla mas o menos 60 Kg
Los sumergí en cinco bidones de gasoleo
El primero con 100L de agua y 1 de legía durante 5 min y despues en los otros llenos de agua otros 5min
Osea que cada saco estubieron a remojo 25 min
El primer saco tardó todo el proceso 25min y los siguientes salen cada 5min un saco màs
Los sembré al día siguiente temiendo que se germinaran antes de nacer pero comprobé que si los deja secar no pasa nada
Todo el proceso de sacar y meter lo hice con la retro que con solo el giro me daba para todo el recorrido
PROBARE OTRO AÑO MAS con este tratamiento y los sembraré en diferentes meses y al lado algunos sin tratar para poder comprobar mejor su efecto (este año no lo he hecho)Tobarj2010-06-18 00:32:36
Embasé los guisantes en sacos de malla mas o menos 60 Kg
Los sumergí en cinco bidones de gasoleo
El primero con 100L de agua y 1 de legía durante 5 min y despues en los otros llenos de agua otros 5min
Osea que cada saco estubieron a remojo 25 min
El primer saco tardó todo el proceso 25min y los siguientes salen cada 5min un saco màs
Los sembré al día siguiente temiendo que se germinaran antes de nacer pero comprobé que si los deja secar no pasa nada
Todo el proceso de sacar y meter lo hice con la retro que con solo el giro me daba para todo el recorrido
PROBARE OTRO AÑO MAS con este tratamiento y los sembraré en diferentes meses y al lado algunos sin tratar para poder comprobar mejor su efecto (este año no lo he hecho)Tobarj2010-06-18 00:32:36
No maltratemos la tierra que tenemos ESTA VIVA lo dice un BURGALES
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Pero...¿y húmedos no se pegan???????
¿eso de no pasar el rodillo antes de nacer? se supone que se refiere a ya germinados ?no? porque si lo pasas elmismo dia de sembrados, digo yo que no hará nada de daño¿¿?
Juer tobarj... vaya invento eso de la lejía...
¿eso de no pasar el rodillo antes de nacer? se supone que se refiere a ya germinados ?no? porque si lo pasas elmismo dia de sembrados, digo yo que no hará nada de daño¿¿?
Juer tobarj... vaya invento eso de la lejía...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 223
- Registrado: 13 Ene 2009, 11:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Tobarj][QUOTE=Acyl]Pero...¿y húmedos no se pegan???????
¿eso de no pasar el rodillo antes de nacer? se supone que se refiere a ya germinados ?no? porque si lo pasas elmismo dia de sembrados, digo yo que no hará nada de daño¿¿?
Juer tobarj... vaya invento eso de la lejía...[/QUOTE]
SI si los acilindras antes de nacer no pasa nada por supuesto
Yo si los he pasado de rodillo despues de nacer a algunos pòrque tenian cantos por encima y la verdad es que no ha habido diferencia con los no pasados el rodillo pero mejor no pasarlos
Las rodadas de cuando les sulfaté en Marzo para antigramíneas no se ha notado nada tampoco
Humedos si se pegan algo por eso mejor si no los siembras pronto es mejor sacarlos del saco para que sequen mejor no estando muy amontonados y al aire creo que no habrà problemas
¿eso de no pasar el rodillo antes de nacer? se supone que se refiere a ya germinados ?no? porque si lo pasas elmismo dia de sembrados, digo yo que no hará nada de daño¿¿?
Juer tobarj... vaya invento eso de la lejía...[/QUOTE]
SI si los acilindras antes de nacer no pasa nada por supuesto
Yo si los he pasado de rodillo despues de nacer a algunos pòrque tenian cantos por encima y la verdad es que no ha habido diferencia con los no pasados el rodillo pero mejor no pasarlos
Las rodadas de cuando les sulfaté en Marzo para antigramíneas no se ha notado nada tampoco
Humedos si se pegan algo por eso mejor si no los siembras pronto es mejor sacarlos del saco para que sequen mejor no estando muy amontonados y al aire creo que no habrà problemas
No maltratemos la tierra que tenemos ESTA VIVA lo dice un BURGALES
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Yo los sembré en Enero y como no dejó antes los he arrodillado ya bien creciditos y no parece que les haya afectado nada. Se han quedado algo cortitos pero tienen muchas vainas y van a granar muy bien. No les sembré en muy buenas condiciones ya que estaba algo "tierno" pensando que se hacía muy tarde y luego alguno les ha sembrado en marzo y ahora da gusto verlos, en los míos hay alguna zona y sobre todo en algún desorille que se ha perdido bastante semilla.
Hablando sobre esto el otro día con uno, me dijo que antes de febrero es mejor no sembrarlos y yo creo que va tener bastante razón, ya que antes suelen echar muchas más hierbas y les atacan más las enfermedades.
Este año tampoco les he tirado ningún tipo de herbicida como otros años (ni de hoja ancha, ni estrecha) y tienen cuatro hierbas contadas a pesar de tanta humedad.
Hablando sobre esto el otro día con uno, me dijo que antes de febrero es mejor no sembrarlos y yo creo que va tener bastante razón, ya que antes suelen echar muchas más hierbas y les atacan más las enfermedades.
Este año tampoco les he tirado ningún tipo de herbicida como otros años (ni de hoja ancha, ni estrecha) y tienen cuatro hierbas contadas a pesar de tanta humedad.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"