Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 262
- Registrado: 31 Jul 2009, 09:09
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
cuanto razon tienes pista ,sigue entrerriano...
este año pruebo con 80 litros/ha como lo ha estado haciendo mi padre durante 50 años , que siempre me llamaba burro cuando aplicaba 200 litros/ha..
pero claro en las indicaciones del fabricante para un uso correcto dice bien claro 200 litros.
este año pruebo con 80 litros/ha como lo ha estado haciendo mi padre durante 50 años , que siempre me llamaba burro cuando aplicaba 200 litros/ha..
pero claro en las indicaciones del fabricante para un uso correcto dice bien claro 200 litros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
200 litros es una burrada :lol: :lol: (lo dijo tu padre) tapa todo tipo de fallas de aplicacion... usas pastillas grandes (no se tapan facil) ..Gustavommoya escribió:cuanto razon tienes pista ,sigue entrerriano...
este año pruebo con 80 litros/ha como lo ha estado haciendo mi padre durante 50 años , que siempre me llamaba burro cuando aplicaba 200 litros/ha..
pero claro en las indicaciones del fabricante para un uso correcto dice bien claro 200 litros.
he visto aplican fungicida, insecticida o herbicidas con mucho follaje con pastilla de abanico plano .. eso explica el alto caudal.. de otra manera no mojarian bien... entonces lo regan con 200 litros y ya... pero el problema es que el abanico plano no sirve para ese tipo de aplicaciones.. :shock: :shock: para ese tipo de aplicaciones se usa cono hueco... el abanico plano no sirve para eso...
aparte otro problema es el ph del agua... en muchos casos hechan corrector a la buena de dios.. y en otros ni siquiera corrigen el ph...
el ph no adecuado desactiva en muchos casos a los agroquimicos .. produciendo una perdida de efectividad en la aplicacion..
tambien por otra parte la logistica de aplicar con tantos litros ... te pasas cargando agua... el rendimiento se reduce... mas aun cuando no cuentan con un apoyo ...(tanque y motobomba para arrimar el agua a la parcela para no tener que salir)
aca les muestro uno para que tengan una idea de que hablo..


-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 262
- Registrado: 31 Jul 2009, 09:09
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
Entonces entrerriao para hacer una aplicacion correcta con 80 litros/ha , me aconsejas quitar las boquillas que llevo de abanico plano , y poner unas de cono hueco , se supone que las de cono hueco mojan mejor con menos agua , puedes poner alguna foto de estas boquillas de cono hueco , perdona mi ignorancia pero es la primera vez que oigo cono hueco ....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
No quiere decir que para aplicar 80 litros tenga que ser cono hueco... elegir el tipo de pastilla adecuada a cada tipo de aplicacion si es importante..Gustavommoya escribió:Entonces entrerriao para hacer una aplicacion correcta con 80 litros/ha , me aconsejas quitar las boquillas que llevo de abanico plano , y poner unas de cono hueco , se supone que las de cono hueco mojan mejor con menos agua , puedes poner alguna foto de estas boquillas de cono hueco , perdona mi ignorancia pero es la primera vez que oigo cono hueco ....
hablamos de cono hueco para lograr penetracion en el follaje.. o sea en un caso de aplicar un funguicida herbicida u insecticida y se necesite llegar con el producto hasta abajo en un cultivo que tiene mucho follaje y porte..
el abanico plano en ese caso puntual al ser una proyeccion directa de las gotas no logra llegar a la parte inferior.. las mismas hojas funcionan de paraguas... mojas muchisimo arriba y no llegas a la parte inferior de la planta ni a los enves de las las hojas...
SI tienes que aplicar en lugares de mucha maleza ..de diferente porte.. con abanico plano es probable no llegues a las malezas de abajo .. esto puede producir escape de maleza...
el abanico plano funciona perfectamente en condiciones normales .. en la que las malezas pueden ser alcanzadas facilmente....eso se puede ver a simple vista y determinar la eleccion de pastilla adecuada a cada situacion
para ser mas grafico lo que se deberia hacer es colocar tarjetas hidrosensibles y ubicarlas dentro del follaje.. aplicar con uno u otro tipo de pastillas y testear los resultados.. poner tarjeta en el suelo.. a media altura y arriba .. y colocar algunas en partes protegidas de la planta.. ahi se ve realmente la diferencia...
el abanico plano en aplicaciones de pre emergencia funciona perfectamente logrando aplicaciones muy buenas .. con mucho follaje es el cono hueco el que manda... tambien estan las diferentes opciones de pastillas antiderivas que mejoran las aplicaciones con viento..
la contra del cono hueco es la deriva.. y no vale si se va usar para aplicar a suelo desnudo.. para eso abanico plano sin dudas.. son diferentes situaciones y para cada una se debe en lo posible adecuar la forma de aplicar para lograr buenos resultados..
PARA COMENZAR ... LA TABLA DE COLORES Y CAUDALES PARA PASTILLAS.

CONO HUECO..


Figura 8: Pastilla cono hueco de disco y núcleo
Esta pastilla está constituida por dos partes (Figura , siguiendo el orden del camino del líquido, núcleo de turbulencia (NT) y disco difusor (DD). El NT es un disco plano y chato que tiene orificios al veis de dividen la masa líquida, esta propiedad le confiere al los filetes líquidos un movimiento de rotación espiralada al estar delimitados o contenidos por la carcasa de la pastilla. A mayor número de orificios, menor tamaño de gota. El DD regula el caudal, a mayor diámetro mayor caudal. El líquido luego de pasar por el NT atraviesa el DD y sale al exterior en forma de un espiral cónico y hueco, que proyectado sobre una superficie plana toma el aspecto de anillo (Figura 8, derecha).
En resumen, el DD regula el caudal y el NT el tamaño de gota. La denominación D6 - 23 hace referencia a un DD de diámetro 6, y un NT de 2 orificios de tamaño 3. El tamaño se refiere al 1/64", es decir que cada unidad equivale aproximadamente 0.4 mm. El D6 tiene un diámetro interno de 2.4 mm; a su vez, a menor valor de Dx, menor tamaño de gota.
Existen dos tipos de pastillas cono hueco, aquellas en las que se puede combinar DD y NT, y las pastillas integradas (que se utilizan en la actualidad). Las pastillas de cono hueco funcionan con mayor presión que las de abanico plano, más de 65-70 lb/pg2. Producen gota chica y su propiedad fundamental es la capacidad de penetrar profundamente el follaje, por la combinación del tamaño de gota más el efecto de rotación del flujo a lo largo de un giro de 360º, que le permite vencer el obstáculo de la intercepción de hojas. No se las recomienda para herbicidas, por la deriva y consecuente fitotoxicidad hacia cultivos sensibles; y mucho menos en ausencia o poca cantidad de follaje.
Como acaban de leer esto no es una solucion magica.. es una alternativa a determinadas condiciones de cultivo.. no vale para todo.. ni el abanico plano ni el cono hueco... son para diferentes tipo de situaciones...
aparte el uso de filtros tipo copa o sombrero en cada uno de los portapicos ..con el numero de malla correspondiente a el tipo de pastilla usado ...
filtro de sombrero
La pulverizacion no es nada bueno... pero mucho mas si no se aplica bien con todos los problemas que esto trae.. lamentablemente el sistema agricola actual funciona con pulverizacion....ya esta y vino para quedarse.. :shock: :shock:
espero haya podido ser de ayuda y ser claro un saludo a todos..



-
- Usuario medio
- Mensajes: 80
- Registrado: 12 Oct 2011, 22:37
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
Entrerriano, muchas gracias por tu clase magistral. Un saludo desde la península Ibérica.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
Para magistral falta mucho futurologo :lol: :lol: ... es un pequeño aporte .. siempre con la idea de escuchar otros que nos ayuden en nuesta actividad..
ahora el orden recomendado por el INTA argentina..
Llenar el tanque del pulverizador hasta la mitad; luego activar el agitador del pulverizador; a continuación agregar los siguientes componentes:
(Si fuera necesario corregir la calidad química del agua (ph) con un secuestrante de cationes para asegurar la actividad biológica del glifosato, el aditivo correspondiente debería ser agregado en primer lugar y dejarlo actuar el tiempo indicado por el proveedor)
1.. Suspensiones secas o líquidas (polvos mojables, polvos dispersables, o gránulos dispersables).
2-- Suspensiones concentradas y microencapsuladas.
3.. Concentrados emulsionables y emulsiones de aceite en agua.
4.. Concentrados líquidos solubles en agua y polvos solubles en agua.
5.. Coadyuvantes (tensioactivos o adherentes).
6.. Aceites.
espero este dando una pequeña idea para mejorar las aplicaciones.... una cosa es aplicar.. otra es tirar producto... una maquina nueva con toda la tecnologia no asegura una buena aplicacion.... solo es parte de las variables ... a saber.. temperatura ambiente,humedad, estres hidrico,viento, ph agua. etc etc... hay muchos factores en los que se puede mejorar (o empeorar :lol: :lol: )..
ahora el orden recomendado por el INTA argentina..
Llenar el tanque del pulverizador hasta la mitad; luego activar el agitador del pulverizador; a continuación agregar los siguientes componentes:
(Si fuera necesario corregir la calidad química del agua (ph) con un secuestrante de cationes para asegurar la actividad biológica del glifosato, el aditivo correspondiente debería ser agregado en primer lugar y dejarlo actuar el tiempo indicado por el proveedor)
1.. Suspensiones secas o líquidas (polvos mojables, polvos dispersables, o gránulos dispersables).
2-- Suspensiones concentradas y microencapsuladas.
3.. Concentrados emulsionables y emulsiones de aceite en agua.
4.. Concentrados líquidos solubles en agua y polvos solubles en agua.
5.. Coadyuvantes (tensioactivos o adherentes).
6.. Aceites.
espero este dando una pequeña idea para mejorar las aplicaciones.... una cosa es aplicar.. otra es tirar producto... una maquina nueva con toda la tecnologia no asegura una buena aplicacion.... solo es parte de las variables ... a saber.. temperatura ambiente,humedad, estres hidrico,viento, ph agua. etc etc... hay muchos factores en los que se puede mejorar (o empeorar :lol: :lol: )..

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 262
- Registrado: 31 Jul 2009, 09:09
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
Gracias entrerriao , te has ganao unas cañas , ya sabes cuando quieras te pasas por aqui...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
cuenta...... que es "potenciar la mezcla "??????? y el mantenimiento con anticongelante de las cubas y fregado ...... con amoniaco o sosa caustica ....
ayer en el chat , no se que paso , espero que se comportaran :lol: a ver si hoy puedo entrar un rato 8-)
ayer en el chat , no se que paso , espero que se comportaran :lol: a ver si hoy puedo entrar un rato 8-)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
:lol: :lol: :lol: :lol: no te preocupes jesus..!!! julio debiò recibir su merecido al llegar a la casa :lol: :lol: :lol:pista escribió:cuenta...... que es "potenciar la mezcla "??????? y el mantenimiento con anticongelante de las cubas y fregado ...... con amoniaco o sosa caustica ....
ayer en el chat , no se que paso , espero que se comportaran :lol: a ver si hoy puedo entrar un rato 8-)
potenciar la mezcla es cuando agregas sulfato de amonio ,un fertilizante foliar u otro .. esto hace que la maleza absorba y lo trasloque rapidamente pensando en el fertilizante...pero en ese proceso lleva tambien el herbicida... en si es un engaño a la planta para evitar algunas trampas y resistencias que poseen como metodo de defensa las malezas...
otros enlaces con paginas del INTA que pueden interesarles... un abrazo
http://www.inta.gov.ar/iir/info/boletin ... C3%B3n.pdf
http://www.inta.gov.ar/iir/investiga/ma ... zacion.pdf

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 647
- Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Eritrea
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
En realidad cuando añades Sulfato amónico o lo que hace es efecto "Tampon", es decir el azufre que contiene, lo que haces es bajar el ph del agua, haciendo más estable la mezcla para productos que funcionan sobre 4 a 6 , por ejemplo el glifosato. Nada más.Entrerriano escribió::lol: :lol: :lol: :lol: no te preocupes jesus..!!! julio debiò recibir su merecido al llegar a la casa :lol: :lol: :lol:pista escribió:cuenta...... que es "potenciar la mezcla "??????? y el mantenimiento con anticongelante de las cubas y fregado ...... con amoniaco o sosa caustica ....
ayer en el chat , no se que paso , espero que se comportaran :lol: a ver si hoy puedo entrar un rato 8-)
potenciar la mezcla es cuando agregas sulfato de amonio ,un fertilizante foliar u otro .. esto hace que la maleza absorba y lo trasloque rapidamente pensando en el fertilizante...pero en ese proceso lleva tambien el herbicida... en si es un engaño a la planta para evitar algunas trampas y resistencias que poseen como metodo de defensa las malezas...
otros enlaces con paginas del INTA que pueden interesarles... un abrazo
http://www.inta.gov.ar/iir/info/boletin ... C3%B3n.pdf
http://www.inta.gov.ar/iir/investiga/ma ... zacion.pdf
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
con los foliares de michonutrientes no creo hagas eso... si con el sulfato de amonioMilopez escribió:En realidad cuando añades Sulfato amónico o lo que hace es efecto "Tampon", es decir el azufre que contiene, lo que haces es bajar el ph del agua, haciendo más estable la mezcla para productos que funcionan sobre 4 a 6 , por ejemplo el glifosato. Nada más.Entrerriano escribió::lol: :lol: :lol: :lol: no te preocupes jesus..!!! julio debiò recibir su merecido al llegar a la casa :lol: :lol: :lol:pista escribió:cuenta...... que es "potenciar la mezcla "??????? y el mantenimiento con anticongelante de las cubas y fregado ...... con amoniaco o sosa caustica ....
ayer en el chat , no se que paso , espero que se comportaran :lol: a ver si hoy puedo entrar un rato 8-)
potenciar la mezcla es cuando agregas sulfato de amonio ,un fertilizante foliar u otro .. esto hace que la maleza absorba y lo trasloque rapidamente pensando en el fertilizante...pero en ese proceso lleva tambien el herbicida... en si es un engaño a la planta para evitar algunas trampas y resistencias que poseen como metodo de defensa las malezas...
otros enlaces con paginas del INTA que pueden interesarles... un abrazo
http://www.inta.gov.ar/iir/info/boletin ... C3%B3n.pdf
http://www.inta.gov.ar/iir/investiga/ma ... zacion.pdf

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
con lo de "potenciar la mezcla" no me referia a añadir productos.... si no , a como es mas efectivo un caldo con 100 litros de agua que con 200 teniendo el mismo producto .
el sabado..... tengo lagunas en la memoria :lol:
la mayoria de los productos que se hechan via foliar . la planta solo absorbe un 10% en el mejor de los casos ...
¿ que te parecen las boquillas antideriva entrerriano? , a mi no me convencen mucho , es verdad que se puede tratar con mas aire ,pero las de abanico normal , en condiciones de poca aire creo que funcionan mucho mejor , para aplicar el producto , el herbicida ....por ej .
las antideriva funcionan como un chico pequeño que hace pedorretas :lol: hacen la gota mas gorda , y las de abanico crean una gota muy fina que moja por completo la superficie .
¿para hechar esas dosis de caldo de 60litros por ha , que presion utilizais y que velocidad ? aparte de las boquillas correspondientes ....
no de deberia de pasar de 2.5-3 atm....no?
el sabado..... tengo lagunas en la memoria :lol:
la mayoria de los productos que se hechan via foliar . la planta solo absorbe un 10% en el mejor de los casos ...
¿ que te parecen las boquillas antideriva entrerriano? , a mi no me convencen mucho , es verdad que se puede tratar con mas aire ,pero las de abanico normal , en condiciones de poca aire creo que funcionan mucho mejor , para aplicar el producto , el herbicida ....por ej .
las antideriva funcionan como un chico pequeño que hace pedorretas :lol: hacen la gota mas gorda , y las de abanico crean una gota muy fina que moja por completo la superficie .
¿para hechar esas dosis de caldo de 60litros por ha , que presion utilizais y que velocidad ? aparte de las boquillas correspondientes ....
no de deberia de pasar de 2.5-3 atm....no?
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
Hola entreriano, llevo tiempo empapandome de tu experiencia. Yo aplico con AI teejet( antideriva), cuales son las de cono? Aquí suele andar mucho viento sur y por eso las antideriva van muy bien. Influye en la aplicación que el producto sea sistemico o de contacto? Porque aquí por ejemplo para pulgones interesa mojar bien igual que para orugas. Lo mismo para fungicidas. Incluso me dijeron que las antideriva no son buenas para fungicidas de contacto tipo mancozeb, cobre etc.
Otro tema: mezclais muchos productos en la cuba? aquí cada día ponen mas pegas a las mezclas. Creo que está ya prohibido mezclas con productos toxicos.
Yo use reguladores de pH en lechugas hace años pero ya nadie en mi zona me ha vuelto a recomendarlos (los usaban con bacillus thuringensis pq eran muy caros y no se querian arriesgar a perder la eficacia del producto). Quizas al usar 200 l/ha se reduce el riesgo de precipitar. Como echas 10 kg de azufre o de potasa etc.. con tan poca agua
No me enrollo más. Aunque te repitas siempre viene bien leerlo para ver si va entrando en la mollera.
Interesante como mejorar la aplicación con humedad relativa baja, a medio día( cuando calienta), etc...
QUIZAS SERÍA PARA OTRO FORO
Otro tema: mezclais muchos productos en la cuba? aquí cada día ponen mas pegas a las mezclas. Creo que está ya prohibido mezclas con productos toxicos.
Yo use reguladores de pH en lechugas hace años pero ya nadie en mi zona me ha vuelto a recomendarlos (los usaban con bacillus thuringensis pq eran muy caros y no se querian arriesgar a perder la eficacia del producto). Quizas al usar 200 l/ha se reduce el riesgo de precipitar. Como echas 10 kg de azufre o de potasa etc.. con tan poca agua
No me enrollo más. Aunque te repitas siempre viene bien leerlo para ver si va entrando en la mollera.
Interesante como mejorar la aplicación con humedad relativa baja, a medio día( cuando calienta), etc...
QUIZAS SERÍA PARA OTRO FORO
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
este enlace es un foro argentino de consultas... es muy tecnico.. pero puede ser de ayuda o guia
http://www.fyo.com/foro/message_vista.a ... did=134526
se pueden ver diferentes puntos de vista ... pero en si estan hablando de la potenciacion de mezcla .. antiderivas y bajos caudales (experiencias con 25 litros has :shock: :shock: )
http://www.fyo.com/foro/message_vista.a ... did=134526
se pueden ver diferentes puntos de vista ... pero en si estan hablando de la potenciacion de mezcla .. antiderivas y bajos caudales (experiencias con 25 litros has :shock: :shock: )

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
Hola jhodeteJhodete escribió:Hola entreriano, llevo tiempo empapandome de tu experiencia. Yo aplico con AI teejet( antideriva), cuales son las de cono? Aquí suele andar mucho viento sur y por eso las antideriva van muy bien. Influye en la aplicación que el producto sea sistemico o de contacto? Porque aquí por ejemplo para pulgones interesa mojar bien igual que para orugas. Lo mismo para fungicidas. Incluso me dijeron que las antideriva no son buenas para fungicidas de contacto tipo mancozeb, cobre etc.
Otro tema: mezclais muchos productos en la cuba? aquí cada día ponen mas pegas a las mezclas. Creo que está ya prohibido mezclas con productos toxicos.
Yo use reguladores de pH en lechugas hace años pero ya nadie en mi zona me ha vuelto a recomendarlos (los usaban con bacillus thuringensis pq eran muy caros y no se querian arriesgar a perder la eficacia del producto). Quizas al usar 200 l/ha se reduce el riesgo de precipitar. Como echas 10 kg de azufre o de potasa etc.. con tan poca agua
No me enrollo más. Aunque te repitas siempre viene bien leerlo para ver si va entrando en la mollera.
Interesante como mejorar la aplicación con humedad relativa baja, a medio día( cuando calienta), etc...
QUIZAS SERÍA PARA OTRO FORO
Corregir el ph en las mayoria de los productos es necesario.. cuesten mucho o poco... por que la aplicacion es lo que importa..y un ph incorrecto disminuye el efecto.. los factores climaticos como el viento,,temperatura ,humedad ambiente ,, presion atmoferica etc.. influyen directamente en la aplicacion... conociendo esas variables se puede agregar aceite,,coadyudantes ,pastillas antiderivas, minimizando los problemas climaticos.. las aplicaciones son todas diferentes,, con muchas variables.. no se puede aplicar con una misma receta o configuracion siempre y que los resultados sean los mismos..
el antideriva es fundamental cuando hay viento.. ... abanico plano comun para cuando no hay viento...
para penetrar follaje tiene que ser cono hueco o twin jet (doble abanico plano en angulo) dentro de los conos huecos tambien existen el antideriva.. mas arriba donde esta la tabla de pastilla esta la pastilla cono hueco comun ..esta que coloco ahora son cono hueco antiderivas...

esta es cono hueco comun..

todas vienen por colores y en versiones plasticas y ceramicas como las abanico plano.. para todo bolsillo y necesidad.. :lol: :lol:
en cuanto la precipitacion cuando agregas esos solidos al caldo debe ser mejor cuanto mas agua tengas para no tener problemas.. pero tambien hay que ver como lo cargas..los removedores..y demas cosas en ese caso yo jamas he aplicado esos productos por lo que no se como funcionaria y si lo haria con 100 litros..
Aca se mezclan infinidad de productos.. en un tanque puedes tener herbicida (mezclas de varios a veces),funguicida,insecticida .. mas corrector , aceite todo en la misma aplicacion...
desde ya espero sirva de algo y poder seguir aprendiendo entre todos

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
lagunas mentales o crateres jesus ? :lol: :lol: :lol:pista escribió:con lo de "potenciar la mezcla" no me referia a añadir productos.... si no , a como es mas efectivo un caldo con 100 litros de agua que con 200 teniendo el mismo producto .
el sabado..... tengo lagunas en la memoria :lol:
la mayoria de los productos que se hechan via foliar . la planta solo absorbe un 10% en el mejor de los casos ...
¿ que te parecen las boquillas antideriva entrerriano? , a mi no me convencen mucho , es verdad que se puede tratar con mas aire ,pero las de abanico normal , en condiciones de poca aire creo que funcionan mucho mejor , para aplicar el producto , el herbicida ....por ej .
las antideriva funcionan como un chico pequeño que hace pedorretas :lol: hacen la gota mas gorda , y las de abanico crean una gota muy fina que moja por completo la superficie .
¿para hechar esas dosis de caldo de 60litros por ha , que presion utilizais y que velocidad ? aparte de las boquillas correspondientes ....
no de deberia de pasar de 2.5-3 atm....no?
para 60 litros tienes que ver la tabla.. depende mucho de la velocidad de trabajo.. las autopropulsadas aca lo pueden hacer a mas de 20 km hora por lo que no es la misma condicion para todos.. tambien influye la distancia entre picos.. aca hay a 35,( 70cm entre picos..anulando uno por medio) , 50 y 70 cm .. de acuerdo a eso y a la velocidad que uses podras determinar la pastilla adecuada... depende el tipo de pastilla la presion varia .. pero generalmente andan en el rango de presion que tu mencionas..
en el enlace que esta mas arriba hablan de eso... al bajar los litros de agua aumentas la concentracion de producto.. en el caso que mencionas es el doble de concentracion en el caldo....saca tu propia cuentas... :lol: :lol:
la cantidad de impactos y cuando mas chica la gota es mas efectivo..
las antiderivas funcionan muy bien.. pero solo deberias usarlas en condiciones de viento.. no reemplazan a las comunes.. son un complemento..

- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
Imagino que con viento y herbicidas sistemicos, boquillas de abanico antideriva. Y con fungicidas tipo epoxiconazol o strobirulinas boquillas de cono hueco( ahora que lo pienso el carro Matabi de mi padre de hace 30 años, tenía un tipo de boquillas de cono hueco y funcionaban muy bien para mildiu en patata, pero claro a 400 l/ha). Tratais el cereal en zurron/espiga. Es que aquí aconsejan hasta 300 l/ha y no se si con cono hueco se podría reducir.Menos de 150 lo veo dificil en este caso. Con herbicidas no me parece mal arrimarse a 120-150 l/ha.
Otra cuestion es tratamientos preemergencia, aquí se usan 300 l/ha e incluso 400. Ya que se supone que hay que mojar todo el suelo no?
Otra cuestion es tratamientos preemergencia, aquí se usan 300 l/ha e incluso 400. Ya que se supone que hay que mojar todo el suelo no?
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
el tema es ¿usais gene´ricos en argentina? ¿que apliclais a un cultivo de trigo para que no se llene de hierbas, por ejemplo??? :geek:
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
al el chamorro y aragon no se le heche absolutamente nada de nada ni un solo gramo de herbicida , al marius con un poco de 2 4d va que chuta y queda mas limpio que una patena , no siempre se utiliza herbicida en cereal , solo a los pedazos mas retresados y que van peor , a los buenos no les hace falta la mayoria de los años ,,, lo mismo que las cebas ...Ager escribió:el tema es ¿usais gene´ricos en argentina? ¿que apliclais a un cultivo de trigo para que no se llene de hierbas, por ejemplo??? :geek:
yo solo tiro herbicida a un 30-40% de las siembras al resto na de na ....y estan limpias siempre .