SOLUCION CONTRA EL BROMUS
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Pienso en vos alta..... dejan descansar la tierra en invierno???
Porque una posibilidad rentable y economica de eliminarlo en etapas es dejar, en principio las partes donde mas hay , sin sembrar ( descansar el lote).. Esperar que el Bromo nasca hasta que se cubra el 80 % de la superficie y aplicar la dosis recomendada de glifosato......seguro que por lo que leo existe una resiembra impresionante... entonces despues de la aplicacion con el glifo..... nacerá una segunda camada y en ese momento realizar el mismo tratamiento...... y asi hacer con otros lotes o parcelas hasta erradicarlo....
Todos las especies de Bromo son muy suceptibles al Glifosato.... por ser de la familia de las gramineas sobre todo...
Habria que ver luego antes de la aplicacion que tipo de especia es para ver que superficie verde tiene para recomendar dosis y picos ..( Me refiero a la superficie verde... a que hojas tiene , si muy finas o no , tallos , etc.. ya que el glifo penetra por esas partes ( estomas)...
No se que piensan ustedes...
Porque una posibilidad rentable y economica de eliminarlo en etapas es dejar, en principio las partes donde mas hay , sin sembrar ( descansar el lote).. Esperar que el Bromo nasca hasta que se cubra el 80 % de la superficie y aplicar la dosis recomendada de glifosato......seguro que por lo que leo existe una resiembra impresionante... entonces despues de la aplicacion con el glifo..... nacerá una segunda camada y en ese momento realizar el mismo tratamiento...... y asi hacer con otros lotes o parcelas hasta erradicarlo....
Todos las especies de Bromo son muy suceptibles al Glifosato.... por ser de la familia de las gramineas sobre todo...
Habria que ver luego antes de la aplicacion que tipo de especia es para ver que superficie verde tiene para recomendar dosis y picos ..( Me refiero a la superficie verde... a que hojas tiene , si muy finas o no , tallos , etc.. ya que el glifo penetra por esas partes ( estomas)...
No se que piensan ustedes...
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Esta claro Germán todo lo q dices del bromo. La mejor manera de controlarlo es cambiando el ciclo, o con rotación de leguminosas, colza o girasol. Otra es la vertedera, ya q es muy sensible a esa labor el bromo. La opción q dices es buena, sembrar variedades de ciclo corto y retrasar fechas. Yo he hecho la prueba este año, el lunes pasado sembré dos fincas con trigo arthur nick después de laboreo y dos pases de glifosato .
Otra muy buena, aunque ya se q voy a levantar polémica sería la quema controlada de rastrojos, desde q se prohibió por una presunta medida medioambiental estamos multiplicando por 10 el uso de pesticidas. El fuego hasta la Biblia dice q es purificador, ala, ahí dejo polémica.
Otra muy buena, aunque ya se q voy a levantar polémica sería la quema controlada de rastrojos, desde q se prohibió por una presunta medida medioambiental estamos multiplicando por 10 el uso de pesticidas. El fuego hasta la Biblia dice q es purificador, ala, ahí dejo polémica.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
German, a eso se llama barbechar, dejar de barbecho, un año sin cultivo. El glifosato funciona bien con el bromo. También funcionan muy bien contra el bromo los antigramíneas en cultivos de dicotiledóneas como guisantes, vezas, lentejas, garbanzos, etc. También tienen que ser efectivos los cultivos desfasados con su ciclo como el girasol. Retrasar la siembra de cereal también se nota.
La bravura de una plaga se puede medir por el precio de su remedio, pero es que no hay remedio efectivo al 100% para este caso, hay que atacarle por varios flancos. Los bromicidas en cereal son los herbicidas mas caros.
Yo con rotacion, barbecho y siembras retrasadas lo voy manteniendo a raya evitando los bromicidas en cereal salvo caso de extrema necesidad, en caso de una parcela infectada casi prefiero pase de glifo y resembrar de guisantes o barbecho que regalar las ganancias a la multinacional de turno.
Respecto al fuego puedo decir que años antes de la prohibición ya había problemas de bromo. Puede ayudar a reducir población pero no lo vas a eliminar. Antes se quemaba y ahí esta el avenazo, el vallico, la amapola, la lapa, la verónica, etc. De todas formas, poco sentido tiene la polémica puesto que no se puede contar con quemar.
La labor de volteo tiene que tener su efectividad pero no sería el único flanco por el que atacaría. Yo ni siquiera labro.
La bravura de una plaga se puede medir por el precio de su remedio, pero es que no hay remedio efectivo al 100% para este caso, hay que atacarle por varios flancos. Los bromicidas en cereal son los herbicidas mas caros.
Yo con rotacion, barbecho y siembras retrasadas lo voy manteniendo a raya evitando los bromicidas en cereal salvo caso de extrema necesidad, en caso de una parcela infectada casi prefiero pase de glifo y resembrar de guisantes o barbecho que regalar las ganancias a la multinacional de turno.
Respecto al fuego puedo decir que años antes de la prohibición ya había problemas de bromo. Puede ayudar a reducir población pero no lo vas a eliminar. Antes se quemaba y ahí esta el avenazo, el vallico, la amapola, la lapa, la verónica, etc. De todas formas, poco sentido tiene la polémica puesto que no se puede contar con quemar.
La labor de volteo tiene que tener su efectividad pero no sería el único flanco por el que atacaría. Yo ni siquiera labro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Ahí esta el caso sperry, no elimina pero si controla las plagas y no quemos indiscriminadas por supuesto. Yo fui el primero q se alegro con la prohibición, incluso ya no quemaba un par de sños antes, pero lo q esta más q comprobado en mi zona por lo menos q en 20 años hemos pasado de hacer un tratamiento herbicida y en casos extremos dos a dos o tres de herbicida, uno de insecticida para ZABRUS, en muchas parcelas un helicida para babosas, otro insecticida para pulgón en muchos casos y en otras parcelas de trigo tratamiento para troncha espigas mezclado con fungicida. Vamos las multinacionales y casas comerciales nos hacen la ola.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Pues en casos así seguro que era mas beneficioso una quema controlada, dejando quemar un porcentaje de la explotación cada año e ir rotando por ejemplo. Pero ya se sabe, el que dicta solo cuenta votos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Eso esta más q comprobado y por supuesto es batalla perdida en la UE. los loobis q se benefician son más potentes q unos camperologos o fosforera española.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
A eso iva Sperry .. a los barbechos quimicos... solamente y por respeto no pongo a veces terminos muy tecnicos ya que por ahí hay gente que todavía no los maneja muy bien.. pero es a eso a lo que me refería .. esa para mí seria muy buena opcion y rentable ya que el glifo es mucho mas barato que cualquier especifico.....
Y con respecto a la quema .. perdonenme amigos pero no estoy de acuerdo..... eso opino yo .. es efectiva , pero existen formas para realizar el control.. perdon .....
Y con respecto a la quema .. perdonenme amigos pero no estoy de acuerdo..... eso opino yo .. es efectiva , pero existen formas para realizar el control.. perdon .....
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Por mi parte nada q disculpar Germán, faltaría más. Ya se q es tema polémico.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
El que dice que hay mejores soluciones que el quemar y arar, que las diga
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 487
- Registrado: 30 Nov 2012, 18:28
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Caray Solaguti, un mensaje y ya entras con imperativos.
Se te nota mucho que no eres nuevo.
Un saludo de todas formas.
Se te nota mucho que no eres nuevo.
Un saludo de todas formas.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Solaguti, dichas están, leelas.
Hay gente que lo controla sin quemar, sin labrar y sin herbicidas de 60 €/Ha.
Bienvenido al foro, solaguti.
Hay gente que lo controla sin quemar, sin labrar y sin herbicidas de 60 €/Ha.
Bienvenido al foro, solaguti.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Hola sperry. Pienso lo mismo q tu. Claro q lo hacemos sin labrar muchos, con laboreo vertical, glifosato y "bromicidas" se puede, de la misma manera q rotas cultivos, haciendo " falsa siembra" si cae una tormenta en agosto, sembrar ciclo corto, etc no se, Hay múltiples maneras de hacerlo. Pero pocas, por desgracia económicas ni ecológicas, el glifosato no puede ser la solución de todo y yo lo utilizo, pero es humilde opinión
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Hola Solaguti.... dinos que clase de bromus tienes y como trabajas la tierra... en este foro como bien dicen ya se hán nombrado varias formas .. pero bueno.. queremos tu opinion....
Bienvenido ... si eres nuevo.. porque ya encontre a dos con distintos nombres pero son el mismo detras del ordenador....

Bienvenido ... si eres nuevo.. porque ya encontre a dos con distintos nombres pero son el mismo detras del ordenador....


GT Consultora Agricola.
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Hago siembra directa, el bromo que tengo es el "diandrus".
Y una cosa es controlarlo medianamente, y otra, es darle una soluccion.
Yo al menos, no soy capaz de controlarlo definitivamente.
Y una cosa es controlarlo medianamente, y otra, es darle una soluccion.
Yo al menos, no soy capaz de controlarlo definitivamente.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Una cosa es controlarlo y otra erradicarlo.
Controlarlo es admitir cierta población de bromo en el cultivo de forma que el daño en la producción y el semillado posterior sea aceptable. Poner cifras a esto es complicado.
Erradicarlo es que no vuelva a dar problemas en varios años. Esto sería carísimo y complicado. Aparte que si lo erradicas es posible que este espacio lo ocupe otra plaga peor, si la hubiere.
Lo que hacemos normalmente con las hierbas que por su ciclo compiten con nuestros cultivos es controlarlas, no erradicarlas, de forma que se puede decir que convivimos con ellas. Hay está el avenazo, el vallico, la poa, amapola, lapa, verónica, etc. Todos los años se tratan y todos los años vuelven.
Yo a lo máximo que aspiro es a controlarlo.
Los herbicidas que mejor funcionan contra él son el glifosato y los antigramíneos en cultivos de dicotiledóneas, entonces lo mas sensanto es barbechar y rotar. De LT poco puedo decir pero lo que hacen en mi zona es dar pases de glifosato tanto en barbechos como en cultivos antes de la siembra, aran con chisel y milagrosos, hay poco fondo, también rotan y barbechan.
Controlarlo es admitir cierta población de bromo en el cultivo de forma que el daño en la producción y el semillado posterior sea aceptable. Poner cifras a esto es complicado.
Erradicarlo es que no vuelva a dar problemas en varios años. Esto sería carísimo y complicado. Aparte que si lo erradicas es posible que este espacio lo ocupe otra plaga peor, si la hubiere.
Lo que hacemos normalmente con las hierbas que por su ciclo compiten con nuestros cultivos es controlarlas, no erradicarlas, de forma que se puede decir que convivimos con ellas. Hay está el avenazo, el vallico, la poa, amapola, lapa, verónica, etc. Todos los años se tratan y todos los años vuelven.
Yo a lo máximo que aspiro es a controlarlo.
Los herbicidas que mejor funcionan contra él son el glifosato y los antigramíneos en cultivos de dicotiledóneas, entonces lo mas sensanto es barbechar y rotar. De LT poco puedo decir pero lo que hacen en mi zona es dar pases de glifosato tanto en barbechos como en cultivos antes de la siembra, aran con chisel y milagrosos, hay poco fondo, también rotan y barbechan.
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
El problema del bromo, es que aunque le eches glifosato cuando siembras, despues sigue naciendo hasta en marzo o abril.
Así que despues lo tienes que controlar, con productos muy caros.
Aunque hagas rotaciones, es dificil controlarlo para que no te ocasione bastantes daños.
El año pasado lo trate con broadway, lo arrase.Pero luego volvió a nacer de la parte de
las raices que no quema el producto.
Así que despues lo tienes que controlar, con productos muy caros.
Aunque hagas rotaciones, es dificil controlarlo para que no te ocasione bastantes daños.
El año pasado lo trate con broadway, lo arrase.Pero luego volvió a nacer de la parte de
las raices que no quema el producto.
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
lo ideal seria que existiera un trigo o cebada transgenico resistente al glifosato y despues de nacer el trigo y todo tipo de malas yerbas sulfatear con el glifosato y no quedaba nada ,como hacen en argentina con la soja transgenica.ahora no se luego el precio que se pondria dicho trigo transgenico ,alomejor vale mas que los herbicidas.pero eficaz seria mas.por aqui no tenemos bromo ya que se utiliza la vertedera,aunque si vallueca ,vallico...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
A fecha de hoy las armas que hay contra el bromo se han expuesto aquí, el resto es estrategia. Ojo con los otoños secos como los que hemos tenido si no purga antes de sembrar la liamos.
Se de gente que hace esto: leguminosa-trigo-barbecho-cebada, de estas 4 campañas 3 le está atizando al bromo. Lo normal es que alternando con leguminosas o barbecho no haya problemas incluso sin purgar. Eso si, hay que ser generoso con la dosis de antigramineas en leguminosas, igual que con el glifo en barbechos, en presiembra es mas sensible.
En algún lugar del foro lo he leido pero por si no se ha mencionado aquí: Herold de Bayer, creo, tiene cierta eficacia contra el bromo, según etiqueta. Para mí es nuevo este año, creo que sale por 40€/Ha y hace algo de lapa(galium), se puede aplicar en cebada.
Se de gente que hace esto: leguminosa-trigo-barbecho-cebada, de estas 4 campañas 3 le está atizando al bromo. Lo normal es que alternando con leguminosas o barbecho no haya problemas incluso sin purgar. Eso si, hay que ser generoso con la dosis de antigramineas en leguminosas, igual que con el glifo en barbechos, en presiembra es mas sensible.
En algún lugar del foro lo he leido pero por si no se ha mencionado aquí: Herold de Bayer, creo, tiene cierta eficacia contra el bromo, según etiqueta. Para mí es nuevo este año, creo que sale por 40€/Ha y hace algo de lapa(galium), se puede aplicar en cebada.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Hola LOdos.... Te cuento que lo que dices es cierto .. pero para algunos cultivos y teniendo en cuenta las rotaciones...
Lo digo porque aqui se está sembrando Maiz resistente a glifo ... pero luego se transforma en mala hierba para el cultivo de soja , tambien RR, ya que el glifo no lo controla!!!!!!!!!!
Son muy buenas alternativas pero no sirven para todas las rotaciones.....
Leí mas arriba que le aplican glifo presiembra que realiza un muy buen control , pero luego cuando siembran vuelve a nacer y hay que aplicar especificos..
Eso es logico ya que el Bromus tiene una capacidad infernal de resiembra y por ejemplo con el glifo en presiembra controlamos lo que esta nacido.. pero cuando el bromus muere le deja lugar al nacimiento de la segunda camada..y asi sigue....
Por eso para mi lo ideal es elegir el lote o campo con mayor cantidad de bromus y dejarlo descansar pero realizando las aplicaciones de glifo mientras vayan naciendo las diferentes camadas nuevas.....
Saludos
Lo digo porque aqui se está sembrando Maiz resistente a glifo ... pero luego se transforma en mala hierba para el cultivo de soja , tambien RR, ya que el glifo no lo controla!!!!!!!!!!
Son muy buenas alternativas pero no sirven para todas las rotaciones.....
Leí mas arriba que le aplican glifo presiembra que realiza un muy buen control , pero luego cuando siembran vuelve a nacer y hay que aplicar especificos..
Eso es logico ya que el Bromus tiene una capacidad infernal de resiembra y por ejemplo con el glifo en presiembra controlamos lo que esta nacido.. pero cuando el bromus muere le deja lugar al nacimiento de la segunda camada..y asi sigue....
Por eso para mi lo ideal es elegir el lote o campo con mayor cantidad de bromus y dejarlo descansar pero realizando las aplicaciones de glifo mientras vayan naciendo las diferentes camadas nuevas.....
Saludos
GT Consultora Agricola.