SOLUCION CONTRA EL BROMUS

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Sm88
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 23 Dic 2010, 22:57

Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS

Mensaje por Sm88 »

Buenas

El IBM es BROMOXINIL 12% + IOXINIL 12% + MECOPROP-p 36% p/v. EC . Creo que me recetan de mas y estoy pagando de mas. Tienes toda la razon, hace dos año que espeze a sembrar vezas para forraje y al bromo le da bastante caña, lo unico que me sale mas vallico y avena pero de momento con el HUSSAR me les deja como la patena.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS

Mensaje por Jhodete »

He aterrizado en este post y veo que tengo preguntas...
Yo compro en la coop. Garlan, pero en cualquier otro lugar está parecido.
No se a que precios te refieres por que es la primera vez que entro en este post.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Sm88
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 23 Dic 2010, 22:57

Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS

Mensaje por Sm88 »

Me habre confundido, porque creo que hay alguno con un nombre parecido
Osasuna
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 08 Feb 2012, 11:15

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por Osasuna »

Efectívamente, con 800-1000 bromos/m2 no hay variedad que aguante eso.
Lo más sensato es hacer lo que estáis haciendo algunos: labrar profundo. Y el que pueda hacer rotación, bien hecho. Recurrimos siempre a los herbicidas y es mejor plantearse primero otras cosas. En algunos casos estamos tirando el dinero.
Pensad, actualmente tenemos Atlantis y Broadway, los dos actúan igual. Si los aplicamos una y otra vez, los vamos a "gastar". Herbaflex no funciona a las dosis registradas. Sí que va a salir otra materia activa y no es grupo B. Tampoco es la bomba y tiene un margen de aplicación muy estrecho, pero algo ayudará. Insisto, es mejor optar por la vertedera.
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por Raul-406 »

Lo mejor es optar por el mechero en agosto, eso si es lo mejor.
Somos azules!!! y marrones!!!
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por Jhodete »

Osasuna suenas a ITG. Sí es así bienvenido, teneis prestigio. A dar buenos comentarios de practicas agricolas con vuestros ensayos. Sino también bienvenido.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Osasuna
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 08 Feb 2012, 11:15

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por Osasuna »

Gracias...
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por 37grados »

Lo siento Osasuna, yo no voto por las vertederas, he fisto en la zona de lerma, fincas, con vertederas y bromo. Es verdad que enterrando la semilla de bromo +15 cm no tiene fuerza, para nacer, pero hay veces que la semilla no se entirra a esa profundidad y alli tienes el bromo para el año siguiente.

Ademas, yo haciendo AC desde hace tiempo, siempre prefiero la rotacion. Creo que sale mas barato un quizalofop, que un pentasurco.

Bienvenido y si perteneces al ITG, enhorabuena por todo que aprendemos de vosotros.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por Roberkripan »

Hola osasuna, se ve que sabes de lo que hablas, quien va a sacar la nueva materia activa, bayer?
francisco79
Usuario Avanzado
Mensajes: 429
Registrado: 30 Dic 2011, 12:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por francisco79 »

Roberkripan escribió:Hola osasuna, se ve que sabes de lo que hablas, quien va a sacar la nueva materia activa, bayer?
yo no soi osasuna y muchas veces no se de que hablo, tengo un libro de arvalis que aunque esta en frances os puedo decir que en francia bayer vende un hervicida contra el bromus llamado alli ATTRIBUT cuya conposicion es propoxycarbazone-sodium 70%
Esta es una opinión personal que puede causar efectos perjudiciales, según a quien.Perdón por opinar (lo voy a seguir haciendo).
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por Roberkripan »

Francisco, he visto la web de bayer francesa y aparece el attribut, pero no hace cebadas, como me habían dicho, no tu, pero me ha fallado el subconsciente, ya que lo deseo como agua de mayo :cry:
Mig27
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 12 Ago 2008, 19:21

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por Mig27 »

una sugerencia ..porque no dejamos solo un foro pal bromus, atlantis etc..
mi experiencia este año con los herbicidas es desastrosa..diclofop no ha hecho nada en vallico y e atlantis..ni se..pero ceo que tampoco..en fin..
pitxu
Usuario medio
Mensajes: 126
Registrado: 08 Mar 2012, 10:21

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por pitxu »

Buenos días, ayer estuve viendo las tierras de trigo y no hay trigo, solo hay bromo y una parcela de 2 ha. la tengo con avenas, no la quise tirar para las avenas, bueno eso me lo imaginaba pero la verdad que no tanto.
El tema importante es el bromo tire hussar que dicen que si lo tiras tarde paraliza el bromo, pues no fué asi las roderas se notan un poco lo tire sobre el 20 de abril pero el bromo ni cosquillas.
que se puede hacer para matar eso, no utilizo vertedera y queria sembrar cebada temprana tipo vanessa o shakira pero me han dicho que para la cebada no hay herbicida contra el bromo asi que igual si siembro girasoles puedo matar algo y claro unas cuantas manos de quemante antes de sembrar los girasoles antes y despues de mover el rastrojo.
A ver si alguien que tiene mas experiencia con el bromo me puede decir algo, en mi pueblo esto del bromo nos ha venido en dos años, el año pasado se vió algo pero este año esta todo el pueblo infectado, hasta los caminos estan llenos.
¿ Sera como lo de los topillos ? pero este caso, ¿ promovido por las casas de herbicidas?.
Gracias, un saludo
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por Sperry »

Hay dos temas de bromus: este, del 2010 y otro que abrí yo cinco años antes, en el 2005, se llama SOLUCIÓN CONTRA EL BROMUS. Recomiendo leer los dos y que os informeis antes de decidir lo que sea.

El bromus no es como los topillos cada cuatro años, viene y se queda para siempre, aquí llevará 15 años, cuando aún se quemaba.

No estaría mal fusionar los dos temas para no perder información, si es posible.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS

Mensaje por Sperry »

El otro tema de bromo es: bromo (bromus spp.)

Si pueden fusionarse mejor que mejor.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS

Mensaje por Sperry »

Esto se puede hacer contra el bromus durante la cosecha:

- Anotar las zonas infectadas y en que grado para tenerlo presente en la sementera. Desde la cosechadora se aprecia mejor el bromus.
- La cosechadora lleva las semillas de un sitio a otro. Lo que se queda en las cribas y lo que se queda en el trillo se acaba extendiendo por el resto de parcelas. Conviene segar primero las limpias y luego las infectadas.
- Dentro de una misma parcela, si hay zonas tan infectadas que no tienen trigo o cebada se pueden dejar sin segar y tratarlas de forma diferente al resto de la parcela al año siguiente, para no extender simiente.
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS

Mensaje por Kamikace »

Jeje habeis probado la cerilla!!!!
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS

Mensaje por Sperry »

Jeje, si !!!.

Unos 5 años antes de la prohibición de quemar rastrojos empezó a aparecer el bromo. Entonces se quemaba todo, es decir TO-DO. La cerilla te puede ayudar pero no te va a solucionar el problema, utiliza el "fóstoro" de otra forma. El fuego acabará con un porcentaje de semillas (que lo determine algún científico sin escrúpulos) pero no con todas. Quemando no se acabó con el vallico ni con el avenazo ni con la amapola ni con la lapa ni con los herejes, ¿Porqué se va a acabar con el bromo quemando?.
Altramuz
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 12 Nov 2012, 22:36

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por Altramuz »

Me he encontrado una parcela de cebada con bastante bromus
¿Que me recomendais??
TEMBLANDO EL MISTERIO
Jf68
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 30 Nov 2005, 11:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: SORIA

Re: Bromo (Bromus spp.)

Mensaje por Jf68 »

Pues me parece a mi que no hay soluccion......

Imagen
Si te caigo mal....coje turno y espera a que me importe
Responder