Problema con una parte de mi viñedo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 15 Abr 2024, 12:25
Problema con una parte de mi viñedo
Heredé un viñedo de mi difunto suegro, algo pequeñito, del cual se encargaba un amigo de la familia de mi mujer. Con el tiempo me he comenzado a hacer cargo yo de él, y todo iba bien hasta que comencé a notar un problema en la base de algunas vides.
Se veían con manchas oscuras y como si estuvieran pudriéndose. Claramente arranqué las plantas en las que detecté el problema, y vi entonces que tenían las raíces de color oscuro y también como si estuvieran muertas.
Pensé que quitando las plantas del problema iba a resolverlo, pero se ha ido extendiendo a una línea completa del viñedo, es como si al retirar las plantas enfermas estuviera extendiendo más la enfermedad.
¿Qué puedo hacer? ¿Doy por perdido mi viñedo y reemplazo las plantas?
EDICIÓN: Para rematar, ahora mismo acabo de notar en algunas de las plantas que iba a retirar, unas formas extrañas, ¿será causado por el mismo problema? O es algo peor? Adjunto foto.
Se veían con manchas oscuras y como si estuvieran pudriéndose. Claramente arranqué las plantas en las que detecté el problema, y vi entonces que tenían las raíces de color oscuro y también como si estuvieran muertas.
Pensé que quitando las plantas del problema iba a resolverlo, pero se ha ido extendiendo a una línea completa del viñedo, es como si al retirar las plantas enfermas estuviera extendiendo más la enfermedad.
¿Qué puedo hacer? ¿Doy por perdido mi viñedo y reemplazo las plantas?
EDICIÓN: Para rematar, ahora mismo acabo de notar en algunas de las plantas que iba a retirar, unas formas extrañas, ¿será causado por el mismo problema? O es algo peor? Adjunto foto.
Última edición por Alberto0021 el 18 Abr 2024, 12:53, editado 1 vez en total.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 09 Abr 2024, 21:04
Re: Problema con una parte de mi viñedo
Parece que estás enfrentando un caso de enfermedad del pie negro de la vid, que es causada por un hongo del suelo llamado Phaeomoniella chlamydospora. Aquí tienes algunas acciones que puedes tomar:
1. Identificación y Retiro de Plantas Enfermas: Continúa identificando y retirando las plantas afectadas para prevenir la propagación de la enfermedad a otras áreas del viñedo. Sin embargo, es importante hacerlo con cuidado para no esparcir aún más las esporas del hongo.
2. Desinfección de Herramientas: Desinfecta todas las herramientas de poda y trabajo en el viñedo con una solución desinfectante entre cada uso para evitar la propagación del hongo.
3. Análisis del Suelo: Realiza un análisis del suelo para evaluar la salud y las condiciones del mismo. Esto puede ayudarte a identificar posibles problemas de pH, drenaje u otros que puedan estar contribuyendo al desarrollo de la enfermedad.
4. Reemplazo de Plantas: Considera reemplazar las plantas enfermas con variedades resistentes a la enfermedad del pie negro, si es posible. También asegúrate de plantar en un suelo bien drenado y evita el exceso de riego, ya que el hongo prospera en condiciones húmedas.
1. Identificación y Retiro de Plantas Enfermas: Continúa identificando y retirando las plantas afectadas para prevenir la propagación de la enfermedad a otras áreas del viñedo. Sin embargo, es importante hacerlo con cuidado para no esparcir aún más las esporas del hongo.
2. Desinfección de Herramientas: Desinfecta todas las herramientas de poda y trabajo en el viñedo con una solución desinfectante entre cada uso para evitar la propagación del hongo.
3. Análisis del Suelo: Realiza un análisis del suelo para evaluar la salud y las condiciones del mismo. Esto puede ayudarte a identificar posibles problemas de pH, drenaje u otros que puedan estar contribuyendo al desarrollo de la enfermedad.
4. Reemplazo de Plantas: Considera reemplazar las plantas enfermas con variedades resistentes a la enfermedad del pie negro, si es posible. También asegúrate de plantar en un suelo bien drenado y evita el exceso de riego, ya que el hongo prospera en condiciones húmedas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 15 Abr 2024, 12:25
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 15 Abr 2024, 12:25
Re: Problema con una parte de mi viñedo
Bueno sí que he quitado las plantas enfermas, pero imagino que no haya hecho lo suficiente para limpiar bien las herramientas, porque si es un hongo, ya sé que son malísimos de tratar. Muchas gracias por el consejo.pedrodfernandez escribió: ↑18 Abr 2024, 12:50 Parece que estás enfrentando un caso de enfermedad del pie negro de la vid, que es causada por un hongo del suelo llamado Phaeomoniella chlamydospora. Aquí tienes algunas acciones que puedes tomar:
1. Identificación y Retiro de Plantas Enfermas: Continúa identificando y retirando las plantas afectadas para prevenir la propagación de la enfermedad a otras áreas del viñedo. Sin embargo, es importante hacerlo con cuidado para no esparcir aún más las esporas del hongo.
2. Desinfección de Herramientas: Desinfecta todas las herramientas de poda y trabajo en el viñedo con una solución desinfectante entre cada uso para evitar la propagación del hongo.
3. Análisis del Suelo: Realiza un análisis del suelo para evaluar la salud y las condiciones del mismo. Esto puede ayudarte a identificar posibles problemas de pH, drenaje u otros que puedan estar contribuyendo al desarrollo de la enfermedad.
4. Reemplazo de Plantas: Considera reemplazar las plantas enfermas con variedades resistentes a la enfermedad del pie negro, si es posible. También asegúrate de plantar en un suelo bien drenado y evita el exceso de riego, ya que el hongo prospera en condiciones húmedas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 09 Abr 2024, 21:04
Re: Problema con una parte de mi viñedo
Respecto a esto, lamento decir que posiblemente estés teniendo además de hongos, un problema de ácaros. Este tiene pinta de ser erinosis. La erinosis tiende a formar agallas en las hojas como esas de la foto, y parece ser infección reciente, porque al principio son así verdes, pero si lo dejas pasar se van a poner de color rojizo o pardo.
Claro, a diferencia del pie negro, la erinosis no va a matar tus plantas, pero sí puede afectar la calidad y el rendimiento de tu cosecha si no la controlas. Para solucionar este problema, lo primmero que te aconsejaría sería podar los brote sy hojas que veas afectados, para comenzar a reducir la población de ácaros. Lo otro es usar productos para combatir los bichos en sí. Mucha gente recomienda el control biológico, que es más natural y tal, pero bueno, creo que eso sería más engorroso aún.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 15 Abr 2024, 12:25
Re: Problema con una parte de mi viñedo
Bueno, al menos me queda el consuelo de que esto no matará mi viñedo. De todos modos, tendré que buscar una solución para eso, ¿alguna recomendación de producto o de alguien? Vivo en Mataró, por cierto, se me olvidó mencionarlo desde un inicio.pedrodfernandez escribió: ↑18 Abr 2024, 13:31Respecto a esto, lamento decir que posiblemente estés teniendo además de hongos, un problema de ácaros. Este tiene pinta de ser erinosis. La erinosis tiende a formar agallas en las hojas como esas de la foto, y parece ser infección reciente, porque al principio son así verdes, pero si lo dejas pasar se van a poner de color rojizo o pardo.
Claro, a diferencia del pie negro, la erinosis no va a matar tus plantas, pero sí puede afectar la calidad y el rendimiento de tu cosecha si no la controlas. Para solucionar este problema, lo primmero que te aconsejaría sería podar los brote sy hojas que veas afectados, para comenzar a reducir la población de ácaros. Lo otro es usar productos para combatir los bichos en sí. Mucha gente recomienda el control biológico, que es más natural y tal, pero bueno, creo que eso sería más engorroso aún.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 09 Abr 2024, 21:04
Re: Problema con una parte de mi viñedo
Alberto0021 escribió: ↑18 Abr 2024, 13:43Bueno, al menos me queda el consuelo de que esto no matará mi viñedo. De todos modos, tendré que buscar una solución para eso, ¿alguna recomendación de producto o de alguien? Vivo en Mataró, por cierto, se me olvidó mencionarlo desde un inicio.pedrodfernandez escribió: ↑18 Abr 2024, 13:31Respecto a esto, lamento decir que posiblemente estés teniendo además de hongos, un problema de ácaros. Este tiene pinta de ser erinosis. La erinosis tiende a formar agallas en las hojas como esas de la foto, y parece ser infección reciente, porque al principio son así verdes, pero si lo dejas pasar se van a poner de color rojizo o pardo.
Claro, a diferencia del pie negro, la erinosis no va a matar tus plantas, pero sí puede afectar la calidad y el rendimiento de tu cosecha si no la controlas. Para solucionar este problema, lo primmero que te aconsejaría sería podar los brote sy hojas que veas afectados, para comenzar a reducir la población de ácaros. Lo otro es usar productos para combatir los bichos en sí. Mucha gente recomienda el control biológico, que es más natural y tal, pero bueno, creo que eso sería más engorroso aún.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 09 Abr 2024, 21:04
Re: Problema con una parte de mi viñedo
Bueno, productos como tal te puedo recomendar en el caso de la erinosis el Kumulus DF, pero yo lo he visto aplicar en plantas ornamentales, no en viñedos, así que no sé si luego podrías utilizar esas plantas para tu cosecha. En este caso yo preferiría contar con ayuda profesional. Un amigo que vive en Rocafonda me recomendó a los chicos de Control de Plagas Mataró, este es su sitio web: https://controlplagasmataro.es/ Me dice que le hicieron buen presupuesto y que fueron muy puntuales y atentos con su problema. Ojalá resuelvas pronto tu dilema con el viñedo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 15 Abr 2024, 12:25
Re: Problema con una parte de mi viñedo
Muchísimas gracias, hermano. Tendré tus consejos en cuenta.pedrodfernandez escribió: ↑19 Abr 2024, 12:49 Bueno, productos como tal te puedo recomendar en el caso de la erinosis el Kumulus DF, pero yo lo he visto aplicar en plantas ornamentales, no en viñedos, así que no sé si luego podrías utilizar esas plantas para tu cosecha. En este caso yo preferiría contar con ayuda profesional. Un amigo que vive en Rocafonda me recomendó a los chicos de Control de Plagas Mataró, este es su sitio web: https://controlplagasmataro.es/ Me dice que le hicieron buen presupuesto y que fueron muy puntuales y atentos con su problema. Ojalá resuelvas pronto tu dilema con el viñedo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 502
- Registrado: 22 Ene 2013, 07:59
Re: Problema con una parte de mi viñedo
Buenas¡¡¡¡¡¡¡ Cuando he tenido problemas de erinosis siempre ha sido en focos muy localizados y siempre me ha resultado muy efectivo tratamientos con azufre en polvo. En cuanto al problema de los hongos de la enfermedad de pie negro siento decirte que poco puedo ayudarte, ya que por suerte no la he padecido nunca. Sin embargo, ten en cuenta que si el señor que llevaba la finca anteriormente no padecía el problema y tu si lo tienes, algo habrás cambiado en el manejo del viñedo para que salga la enfermedad. Un saludo y suerte.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 15 Abr 2024, 12:25
Re: Problema con una parte de mi viñedo
Consulté con un agrónomo local lo del azufre y sí, parece que podría funcionar muy bien. Lo del pie negro pues lo que recomendó más arriba Pedro, eliminar las plantas enfermas y mantener bien la higiene de las herramientas utilizadas para no propagarlo yo mismo. Pero es cierto que sí que puede que haya hecho algo mal para que aparezca este problema, intentaré comunicarme con el antiguo encargado para ver si me puede ayudar a identificar qué condiciones pueden ser las que he cambiado. Muchas gracias!SENDERBIKE escribió: ↑21 Abr 2024, 21:24 Buenas¡¡¡¡¡¡¡ Cuando he tenido problemas de erinosis siempre ha sido en focos muy localizados y siempre me ha resultado muy efectivo tratamientos con azufre en polvo. En cuanto al problema de los hongos de la enfermedad de pie negro siento decirte que poco puedo ayudarte, ya que por suerte no la he padecido nunca. Sin embargo, ten en cuenta que si el señor que llevaba la finca anteriormente no padecía el problema y tu si lo tienes, algo habrás cambiado en el manejo del viñedo para que salga la enfermedad. Un saludo y suerte.