plagas de conejos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 24 Ago 2006, 16:40
He sido victima de una invasión de conejos que me han mutilado severamente la plantación de olivar nuevo de 6 años, alguien sabe donde me dirijo por si hay alguna ayuda para estos casos y como hacer frente a esta plaga, no se que hacer, esta plantación esta en plena Mancha, por favor, si alguien esta al corriente de estas ayudas, como debo solicitarlas y a que organismo, gracias.
Mª Luz Ortuno
3ª parcela en la propia laguna de Villafranca de los Caballeros estos son los Humedales manchegos, el paisaje es singular paradisiaco hay 1 hecterea reforestada de Taraiz y encinas y dos parcelas mas pequeñas una de 3500m2 y otra de unos 4000m2 en pastizal fauna salbaje, esto seria en proindiviso por ser una familia la propietaria de la misma, osea que seriamos vecinos. los precios a negociarlos. la hectrea forestada serian 15000 eurosesta forestación como las otras estan subvencionadas por la UE.
Re: plagas de conejos
En la comarca de Villacañas, Lillo, Villa de don fadrique los conejos se cuentan por centenas de millar....
esta todo descontrolado y arrasado.
https://www.change.org/p/emiliano-garc% ... s-comarcas
esta todo descontrolado y arrasado.
https://www.change.org/p/emiliano-garc% ... s-comarcas
“ La agricultura no es, en verdad, un negocio; es una ocupación. ”
Re: plagas de conejos
Una autentica plaga por muchos lugares de España. Quizás en agroseguro, pero no estoy seguro, espero que tengas suerte
Re:
Los cotos no pagan una m***.Javigar escribió:Te debe de pagar los daños el coto de caza.
La única solución es que saquen algún virus que liquide esta plaga. Pero no lo sacarán, por culpa del izquierdismo y del ecologismo en particular, que prefieren que los agricultores se arruinen. Malditos animalistas.
Re: plagas de conejos
En Australia ya lo tienen, en pocos meses la población de conejos se ha reducido un 50%.
Si a los de Asaja, Upa y demás chupópteros les importaran de verdad los agricultores, se irían para Australia y se traerían uno de esos conejitos infectado y lo soltarían en el campo aquí, jeje...
Si a los de Asaja, Upa y demás chupópteros les importaran de verdad los agricultores, se irían para Australia y se traerían uno de esos conejitos infectado y lo soltarían en el campo aquí, jeje...
Re: plagas de conejos
Buenos días,
En primer lugar me gustaría decir que no me considero ecologista, solo abogo por una agricultura y ganadería sostenible y en equilibrio con el medio ambiente.
Sobre la introducción de virus en el ecosistema, yo creo que es un proceso que no se puede tomar así, sin pensarlo y sin la realización de un estudio medioambiental, ya que en un futuro puede derivar a unas consecuencias peores y sobre todo para nosotros como consumidores finales.
Se que el aumento de población de conejos en los últimos años es elevado, lo veo cada día en mi comunidad donde resido y sé que produce una pérdidas económicas desmesuradas para la agricultura en este país.
Existe una teoría biológica, en el campo de la ecología, los modelos depredador-presa, esta teoría quiere decir que la población de una presa se encuentra relacionada con su depredador, es decir ha medida que la población de un depredador aumente la población de la presa desciende y así al revés, osea si la población de conejos aumenta considerablemente en los últimos años, uno de los factores que influyen, es el descenso de sus depredadores naturales (4 aguiluchos y linces, como dice tachuela). No quiero decir que la única solución sea colocar cajas nidos o proteger a los depredadores, pero sí una ayuda a la hora de controlar esta plaga, aunque también hay mas factores que pueden influir como el aumento de temperaturas año tras año y el abandono de las tierras.
Para concluir, las que más soluciones pueden dar son las administraciones, pero si pasan del tema...es muy difícil combatir este tipo de plagas.
Gracias y un saludo.
Suerte!
En primer lugar me gustaría decir que no me considero ecologista, solo abogo por una agricultura y ganadería sostenible y en equilibrio con el medio ambiente.
Sobre la introducción de virus en el ecosistema, yo creo que es un proceso que no se puede tomar así, sin pensarlo y sin la realización de un estudio medioambiental, ya que en un futuro puede derivar a unas consecuencias peores y sobre todo para nosotros como consumidores finales.
Se que el aumento de población de conejos en los últimos años es elevado, lo veo cada día en mi comunidad donde resido y sé que produce una pérdidas económicas desmesuradas para la agricultura en este país.
Existe una teoría biológica, en el campo de la ecología, los modelos depredador-presa, esta teoría quiere decir que la población de una presa se encuentra relacionada con su depredador, es decir ha medida que la población de un depredador aumente la población de la presa desciende y así al revés, osea si la población de conejos aumenta considerablemente en los últimos años, uno de los factores que influyen, es el descenso de sus depredadores naturales (4 aguiluchos y linces, como dice tachuela). No quiero decir que la única solución sea colocar cajas nidos o proteger a los depredadores, pero sí una ayuda a la hora de controlar esta plaga, aunque también hay mas factores que pueden influir como el aumento de temperaturas año tras año y el abandono de las tierras.
Para concluir, las que más soluciones pueden dar son las administraciones, pero si pasan del tema...es muy difícil combatir este tipo de plagas.
Gracias y un saludo.
Suerte!
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: plagas de conejos
el coto paga según que coto ,hay formas que el dia de caza no se pueda cazar como a pasado en algún sitio con estar tu en tu finca y el móvil al 112 la escopeta al hombro y se acabó la fiesta ,por que esos rollos de que pagan y tienen permisos de los dueños de hace mil años y derechos hay que revisarlos muy bien ,yo hace tiempo sembraba en un sitio arrendado que era coto municipal y terminaron pagando la simiente si o si yo labraba sembraba y recogía lo que podía pero ellos pagaban el sustento del coto unos años cebada otros trigo para la perdiz etc .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Re: plagas de conejos
Si no les pusiste protector de tronco, no pagan nada, creo.
Impresionantes canciones! jaja:
https://www.youtube.com/watch?v=Qf49jWJiGb8
https://www.youtube.com/watch?v=84zLo8muJ_Q
https://www.youtube.com/watch?v=Qf49jWJiGb8
https://www.youtube.com/watch?v=84zLo8muJ_Q