Ayuda urgente ¿hongos?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 01 Oct 2016, 18:55
Ayuda urgente ¿hongos?
Hola soy nuevo,
Estoy preparando una plantacion de stevia para el año que viene, recientemente he comprado unas plantas y las tengo en interior con focos para hacer esquejes y experimentar con la micropopagación.
El caso es que hice unas pruebas de esquejado con 0 supervivencia, a los esquejes les empezaban a salir manchas marron oscuro que rapidamente se extendian y los mataban. Luego me fije en que a las madres les esta pasando lo mismo pero mas lentamente, tiene toda la pinta de ser algun hongo tipo septoriosis o alternariosis, pero yo no se mucho del tema todavia. Tambien les está pasando algo parecido a unas plantas de moringa que tengo. Por favor, mirad las fotos y decidme qué es, qué tratamiento es el mas eficaz para esto y donde conseguir el producto, tambien decir que no tengo todavia la tarjeta de aplicador de fitosanitarios, asi que deberia ser un productoque yo pueda comprar. Estoy realmente preocupado, pues si no se sanan, se me rompen los planes de este año.
Muchas gracias de antemano. Saludos
Estoy preparando una plantacion de stevia para el año que viene, recientemente he comprado unas plantas y las tengo en interior con focos para hacer esquejes y experimentar con la micropopagación.
El caso es que hice unas pruebas de esquejado con 0 supervivencia, a los esquejes les empezaban a salir manchas marron oscuro que rapidamente se extendian y los mataban. Luego me fije en que a las madres les esta pasando lo mismo pero mas lentamente, tiene toda la pinta de ser algun hongo tipo septoriosis o alternariosis, pero yo no se mucho del tema todavia. Tambien les está pasando algo parecido a unas plantas de moringa que tengo. Por favor, mirad las fotos y decidme qué es, qué tratamiento es el mas eficaz para esto y donde conseguir el producto, tambien decir que no tengo todavia la tarjeta de aplicador de fitosanitarios, asi que deberia ser un productoque yo pueda comprar. Estoy realmente preocupado, pues si no se sanan, se me rompen los planes de este año.
Muchas gracias de antemano. Saludos
Última edición por Alfi Stevia Bambú el 17 Jul 2017, 07:48, editado 1 vez en total.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 01 Oct 2016, 18:55
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 01 Oct 2016, 18:55
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
Mas fotos
- Adjuntos
-
- IMG_20170717_074042.JPG (275.21 KiB) Visto 1040 veces
-
- IMG_20170717_073919.JPG (263.14 KiB) Visto 1040 veces
-
- IMG_20170717_073645.JPG (363.23 KiB) Visto 1040 veces
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 01 Oct 2016, 18:55
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
Es una infección fúngica, pero no sabría decirte mas, no conozco la stevia. Utiliza un fungicida sitémico, puedes comprar los típicos de jardín, pero no te pases con la cantidad que son plantas chiquitillas.
Para cultivar con focos hay que saber lo que se hace, así que cuidado con eso también, y controla bien la humedad que va claramente pasada, hay varias infecciones de hongos distintos.
Lo de la micropropagación no lo he pillado ¿piensas reproducir in vitro?
Para cultivar con focos hay que saber lo que se hace, así que cuidado con eso también, y controla bien la humedad que va claramente pasada, hay varias infecciones de hongos distintos.
Lo de la micropropagación no lo he pillado ¿piensas reproducir in vitro?
.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 01 Oct 2016, 18:55
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
Muchas gracias por la rapida respuesta.
De momento he comprado en amazon un fungicida sistemico de compo, es caro para la poca cantidad que trae pero me sacara del apuro, mas adelante a ver si consigo otros fungicidas que no he encontrado de momento, y ya con la tarjeta de aplicador de fitosanitarios.
La humedad no esta alta ahora, de hecho, diria que esta baja para la stevia, que es mas tropical o subtropical, y creo que las plantas me las vendieron con algunas manchas asi, de hecho el hombre este las regaba siempre con aspersores, y creo recordar que eso no es bueno para la estevia. Los primeros dias yo las regaba con regadera, mojandolas enteras, y supongo que eso empeoro la situacion, ahora, las que quedan todavia en las bandejas, las riego por inundacion, para que no se mojen las hojas.
Lo del interior es porque quiero sacar todos los esquejes posibles este invierno para preparar las plantas del cultivo del año que viene, y como florecen cuando cambia el fotoperiodo y no puedo hacer esquejes en floracion, necesito mantenerlas en crecimiento continuo teniendolas con mas horas de luz. Si tienes algun consejo sobre el cultivo en interior me encantara escucharlo.
Y si, me refiero a reproduccion invitro, se que suena un poco a locura, y puede que lo sea, pero estoy estudiando mucho del tema y quiero hacer algunas pruebas a nivel mas casero con glovebox de metacrilato o quizas una camara de flujo laminar construida por mi mismo, probare con ambas, y si me animo, en el futuro invertire en equipos para montarlo bien.
Un saludo y gracias por tu tiempo
Y si alguien tiene algo mas de información sobre los hongos de las fotos en concreto mejor que mejor.
De momento he comprado en amazon un fungicida sistemico de compo, es caro para la poca cantidad que trae pero me sacara del apuro, mas adelante a ver si consigo otros fungicidas que no he encontrado de momento, y ya con la tarjeta de aplicador de fitosanitarios.
La humedad no esta alta ahora, de hecho, diria que esta baja para la stevia, que es mas tropical o subtropical, y creo que las plantas me las vendieron con algunas manchas asi, de hecho el hombre este las regaba siempre con aspersores, y creo recordar que eso no es bueno para la estevia. Los primeros dias yo las regaba con regadera, mojandolas enteras, y supongo que eso empeoro la situacion, ahora, las que quedan todavia en las bandejas, las riego por inundacion, para que no se mojen las hojas.
Lo del interior es porque quiero sacar todos los esquejes posibles este invierno para preparar las plantas del cultivo del año que viene, y como florecen cuando cambia el fotoperiodo y no puedo hacer esquejes en floracion, necesito mantenerlas en crecimiento continuo teniendolas con mas horas de luz. Si tienes algun consejo sobre el cultivo en interior me encantara escucharlo.
Y si, me refiero a reproduccion invitro, se que suena un poco a locura, y puede que lo sea, pero estoy estudiando mucho del tema y quiero hacer algunas pruebas a nivel mas casero con glovebox de metacrilato o quizas una camara de flujo laminar construida por mi mismo, probare con ambas, y si me animo, en el futuro invertire en equipos para montarlo bien.
Un saludo y gracias por tu tiempo
Y si alguien tiene algo mas de información sobre los hongos de las fotos en concreto mejor que mejor.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
Parece alternaría .
En cualquier caso sea lo que sea el mejor fungicida es ponerlas al aire libre para que el sol y el aire se encarguen de los hongos.
No conozco esa planta, supongo que será para exterior también.
Poner al sol que no al ferretero. Al sol pero que le dé el aire.
Si es mucho y el problema es incipiente hay que tratar, como te han dicho.
En cualquier caso sea lo que sea el mejor fungicida es ponerlas al aire libre para que el sol y el aire se encarguen de los hongos.
No conozco esa planta, supongo que será para exterior también.
Poner al sol que no al ferretero. Al sol pero que le dé el aire.
Si es mucho y el problema es incipiente hay que tratar, como te han dicho.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 01 Oct 2016, 18:55
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
Antes estaban al sol y tampoco estaban bien, y estan en interior desde hace poco, y con varios ventiladores funcionando continuamente, tambien tengo otras plantadas en el terreno que presentan los mismos sintomas.
No entiendo muy bien todavia el funcionamiento de estos hongos pero se que tengo que tener las madres muy sanas para que los esquejes salgan sanos, asi que a ver que tal con el fungicida. Ya os contare. Gracias por vuestro tiempo e informacion. Un saludo
No entiendo muy bien todavia el funcionamiento de estos hongos pero se que tengo que tener las madres muy sanas para que los esquejes salgan sanos, asi que a ver que tal con el fungicida. Ya os contare. Gracias por vuestro tiempo e informacion. Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
No te hace falta campana de flujo laminar si no quieres, mas que nada porque si haces una casera vas a meter muchas turbulencias al aire y probablemente contamines el cultivo, puedes trabajar al lado de una llama de gas mas o menos potente. La verdad es que no se como se micropropaga de manera casera, así que ahí no te puedo ayudar.
Los hongos seguramente vinieran, si, y si además se ha estado humedeciendo a la planta constantemente pues peor aún. Controla la humedad, usa el sistémico y listo, acabará desapareciendo. No va a afectar en absoluto a los futuros esquejes, estarán perfectamente sanos.
Los hongos seguramente vinieran, si, y si además se ha estado humedeciendo a la planta constantemente pues peor aún. Controla la humedad, usa el sistémico y listo, acabará desapareciendo. No va a afectar en absoluto a los futuros esquejes, estarán perfectamente sanos.
.
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
Parece que algunas plantas y árboles ya llevan en su genética las plagas joer, o bien el viverista ha sido un descuidado o un abandonado y el iluso que compra después paga el pato. Yo sembré esas plantas un dia y me quedé esperando ver salir la planta, fue una inocentada. La estelvia tiene mucha aceptación, como sabeis, como edulcorante sustituyendo al azucar que ahora goza de tan re mala prensa, sobre todo el blanco.
Salut.
Salut.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 01 Oct 2016, 18:55
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
Seudo, seguramente lleves razon en lo de la campana, aunque prefiero trabajar en un entorno mas esteril, mi primera opcion seria la glovebox, aunque sea mas incomodo por los guantes y eso.
La verdad es que ya no humedezco las hojas nada, estoy regando con cuidado y las bandejas las riego por inundacion, osea desde abajo. Y la verdad es que los problemas crecen cada vez mas, se esta extendiendo mucho, y no se ni cuantos problemas distintos hay, aparecen agujeros limpios tanto en el borde como en el interior de la hojas y no veo ni rastro de insectos que hayan podido hacer eso, aunque encontre algunos huevos transparentes en una planta de moringa, quizas de polilla. También aparecen pequeñas motas como plateadas y amarilleo en esas hojas. El fungicida sistemico que compre no lo mire bien, pone para fitoftora, mildiu y gomosis, es de Fosetil-Al, así que creo que no se lo echare. Despues llame a fertitienda.com y me recomendaron echar cobre sistemico, aceptado en agricultura ecologica, y tambien pedi difenoconazol, por si acaso.
El caso es que los pedi porque el hombre me dijo que hoy llegaria el envio a mi casa, y parece que es un poco sinvergüenza porque me a cobrado casi 9 euros de gastos de envío y ha contratado el envio por Asm economy, en envio mas lento y barato de esa empresa, llegara el lunes como pronto. Asi que no se que hacer, porque no creo que sea recomendable echarles el fungicida que tengo, y mas teniendo en cuenta que si no funciona, luego no le podre echar el que me llega el lunes porque no se pueden mezclar. Estoy un poco preocupado, veo que los problemas de las plantas se extienden rapido y lo unico que se me ha ocurrido mientras es cortar las hojas afectadas, no se si habre hecho bien...
Cateto, el problema con las semillas de stevia es que tienen un indice de germinacion bajisimo, hay que plantar miles, para sembrarlas hay que cubrir la capa superficial del semillero con muchas semillas, sin enterrarlas, y ponerles una malla de sombreo 50%. Ademas, el poder de germinacion dura poco tiempo, asi que es dificil, estarian caducadas seguro. Y para sacar buenas plantas tienes que poner muchas plantas y hacer una seleccion de las mejores, y a partir de ahí reproducir por esquejes, pues la variabilidad genetica de las semillas es muy amplia.
Yo lo que tengo son esquejes originales de las variedades Eirete y Morita 2, que superan ampliamente en produccion y concentracion de esteviosidos a la variedad criolla. Pero el hombre este que me los vendio, que por cierto, tiene cierta importancia en el mundo de la stevia en andalucia, creo que ha sido un poco sinvergüenza, porque le envie fotos y me dijo que eso no son hongos, que solo es exceso de humedad, que a la stevia no le ataca nada decia... A mi no me cuadraba mucho aquello, y mira que el tio tiene un laboratorio in vitro y todo. Mis plantas en realidad proceden de invitro, pero yo creo que las ha infectado en el vivero a base de regar por aspersión o yo que se.
Bueno, a ver si me recomendais que hacer, ya que parece que no tendre los productos hasta el lunes. Un saludo y gracias
La verdad es que ya no humedezco las hojas nada, estoy regando con cuidado y las bandejas las riego por inundacion, osea desde abajo. Y la verdad es que los problemas crecen cada vez mas, se esta extendiendo mucho, y no se ni cuantos problemas distintos hay, aparecen agujeros limpios tanto en el borde como en el interior de la hojas y no veo ni rastro de insectos que hayan podido hacer eso, aunque encontre algunos huevos transparentes en una planta de moringa, quizas de polilla. También aparecen pequeñas motas como plateadas y amarilleo en esas hojas. El fungicida sistemico que compre no lo mire bien, pone para fitoftora, mildiu y gomosis, es de Fosetil-Al, así que creo que no se lo echare. Despues llame a fertitienda.com y me recomendaron echar cobre sistemico, aceptado en agricultura ecologica, y tambien pedi difenoconazol, por si acaso.
El caso es que los pedi porque el hombre me dijo que hoy llegaria el envio a mi casa, y parece que es un poco sinvergüenza porque me a cobrado casi 9 euros de gastos de envío y ha contratado el envio por Asm economy, en envio mas lento y barato de esa empresa, llegara el lunes como pronto. Asi que no se que hacer, porque no creo que sea recomendable echarles el fungicida que tengo, y mas teniendo en cuenta que si no funciona, luego no le podre echar el que me llega el lunes porque no se pueden mezclar. Estoy un poco preocupado, veo que los problemas de las plantas se extienden rapido y lo unico que se me ha ocurrido mientras es cortar las hojas afectadas, no se si habre hecho bien...
Cateto, el problema con las semillas de stevia es que tienen un indice de germinacion bajisimo, hay que plantar miles, para sembrarlas hay que cubrir la capa superficial del semillero con muchas semillas, sin enterrarlas, y ponerles una malla de sombreo 50%. Ademas, el poder de germinacion dura poco tiempo, asi que es dificil, estarian caducadas seguro. Y para sacar buenas plantas tienes que poner muchas plantas y hacer una seleccion de las mejores, y a partir de ahí reproducir por esquejes, pues la variabilidad genetica de las semillas es muy amplia.
Yo lo que tengo son esquejes originales de las variedades Eirete y Morita 2, que superan ampliamente en produccion y concentracion de esteviosidos a la variedad criolla. Pero el hombre este que me los vendio, que por cierto, tiene cierta importancia en el mundo de la stevia en andalucia, creo que ha sido un poco sinvergüenza, porque le envie fotos y me dijo que eso no son hongos, que solo es exceso de humedad, que a la stevia no le ataca nada decia... A mi no me cuadraba mucho aquello, y mira que el tio tiene un laboratorio in vitro y todo. Mis plantas en realidad proceden de invitro, pero yo creo que las ha infectado en el vivero a base de regar por aspersión o yo que se.
Bueno, a ver si me recomendais que hacer, ya que parece que no tendre los productos hasta el lunes. Un saludo y gracias
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
Aj, no me fijé en mirar la fecha de caducidad y si en ver que un kilo de estas semillas al precio que me las vendieron a mi, había 30, ojo que lo decia el sobre, compradas en un carrefour, y si no recuerdo mal, a 2 € o por ahi por lo que un kilo serian varias decenas de miles de euros.Alfi Stevia Bambú escribió:Seudo, seguramente lleves razon en lo de la campana, aunque prefiero trabajar en un entorno mas esteril, mi primera opcion seria la glovebox, aunque sea mas incomodo por los guantes y eso.
La verdad es que ya no humedezco las hojas nada, estoy regando con cuidado y las bandejas las riego por inundacion, osea desde abajo. Y la verdad es que los problemas crecen cada vez mas, se esta extendiendo mucho, y no se ni cuantos problemas distintos hay, aparecen agujeros limpios tanto en el borde como en el interior de la hojas y no veo ni rastro de insectos que hayan podido hacer eso, aunque encontre algunos huevos transparentes en una planta de moringa, quizas de polilla. También aparecen pequeñas motas como plateadas y amarilleo en esas hojas. El fungicida sistemico que compre no lo mire bien, pone para fitoftora, mildiu y gomosis, es de Fosetil-Al, así que creo que no se lo echare. Despues llame a fertitienda.com y me recomendaron echar cobre sistemico, aceptado en agricultura ecologica, y tambien pedi difenoconazol, por si acaso.
El caso es que los pedi porque el hombre me dijo que hoy llegaria el envio a mi casa, y parece que es un poco sinvergüenza porque me a cobrado casi 9 euros de gastos de envío y ha contratado el envio por Asm economy, en envio mas lento y barato de esa empresa, llegara el lunes como pronto. Asi que no se que hacer, porque no creo que sea recomendable echarles el fungicida que tengo, y mas teniendo en cuenta que si no funciona, luego no le podre echar el que me llega el lunes porque no se pueden mezclar. Estoy un poco preocupado, veo que los problemas de las plantas se extienden rapido y lo unico que se me ha ocurrido mientras es cortar las hojas afectadas, no se si habre hecho bien...
Cateto, el problema con las semillas de stevia es que tienen un indice de germinacion bajisimo, hay que plantar miles, para sembrarlas hay que cubrir la capa superficial del semillero con muchas semillas, sin enterrarlas, y ponerles una malla de sombreo 50%. Ademas, el poder de germinacion dura poco tiempo, asi que es dificil, estarian caducadas seguro. Y para sacar buenas plantas tienes que poner muchas plantas y hacer una seleccion de las mejores, y a partir de ahí reproducir por esquejes, pues la variabilidad genetica de las semillas es muy amplia.
Yo lo que tengo son esquejes originales de las variedades Eirete y Morita 2, que superan ampliamente en produccion y concentracion de esteviosidos a la variedad criolla. Pero el hombre este que me los vendio, que por cierto, tiene cierta importancia en el mundo de la stevia en andalucia, creo que ha sido un poco sinvergüenza, porque le envie fotos y me dijo que eso no son hongos, que solo es exceso de humedad, que a la stevia no le ataca nada decia... A mi no me cuadraba mucho aquello, y mira que el tio tiene un laboratorio in vitro y todo. Mis plantas en realidad proceden de invitro, pero yo creo que las ha infectado en el vivero a base de regar por aspersión o yo que se.
Bueno, a ver si me recomendais que hacer, ya que parece que no tendre los productos hasta el lunes. Un saludo y gracias
Y por otra parte, si son hongos debido a la humedad,la mayoria necesitan esto humedad para vivir, hombre, pues pocos riegos y buen sol o tenerlas en sitios calurosos, aunque desconozco el tema, es por pura lógica por lo que digo
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
Si son in vitro el hongo que te pille una te las pillan todas, así que sigue ganando puntos esa opción. En cualquier caso asegurate también de que no te estas pasando de humedad en el suelo.
.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 01 Oct 2016, 18:55
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
Seudo ¿lo que dices del invitro lo dices porque son clones y por ello subceptibles a las mismas enfermedades o porque asumes que ya vendrían con esas enfermedades en los tubos de ensayo?
Lo la humedad, estoy intentando controlarla, las bandejas las riego cuando ya estan muy secas, de hecho, se secan muy rapido y a veces me encuentro las plantas un poco alicaidas porque se ha secado demasiado la tierra.
Cateto, la venta de semillas en sobres tan pequeños es claramente una estafa, lo he visto ya varias veces y me he quedado flipando. En un sobre de 30 es raro que haya alguna que pueda germinar. Ademas. El precio es carisimo. Se suelen vender por kilos, o gramos a buen precio, comprar 100g es bastante barato. Un saludo
Lo la humedad, estoy intentando controlarla, las bandejas las riego cuando ya estan muy secas, de hecho, se secan muy rapido y a veces me encuentro las plantas un poco alicaidas porque se ha secado demasiado la tierra.
Cateto, la venta de semillas en sobres tan pequeños es claramente una estafa, lo he visto ya varias veces y me he quedado flipando. En un sobre de 30 es raro que haya alguna que pueda germinar. Ademas. El precio es carisimo. Se suelen vender por kilos, o gramos a buen precio, comprar 100g es bastante barato. Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
No, lo decía por problemas de identidad clonal, todas van a tener las mismas susceptibilidades.
.
Re: Ayuda urgente ¿hongos?
Alfi estelvia..
Era por probar a ver q tal iba, pues unos amigos cultivaron estas plantas. Por otra parte, hice una reclamación despues de un mes de ver que nada salía en las macetas en Carrefur, y alli me pidieron el tiket de compra, y claro ya era cosa pasada y lo dejé estar.
Yo te recomendaría que hicieses llegar a tu finca,. al lugar donde tengas estas plantas al vendedor que te las suministró y que él o gente experta de su negocio te lo dijeran. Ya dije que algunos viveristas son bien vivos y te suministran a veces cosas defectuosas y si te he visto no me acuerdo, piensan ellos. Yo cuando he tenido algun problema achacable a las plantas he reclamado y generalmente me han repuesto las plantas que se habian secado o no brotado, me refiero a árboles frutales sobre todo. El labrador tiene tenemos la tendencia a callar y darlo todo por bueno.
Slds.
Era por probar a ver q tal iba, pues unos amigos cultivaron estas plantas. Por otra parte, hice una reclamación despues de un mes de ver que nada salía en las macetas en Carrefur, y alli me pidieron el tiket de compra, y claro ya era cosa pasada y lo dejé estar.
Yo te recomendaría que hicieses llegar a tu finca,. al lugar donde tengas estas plantas al vendedor que te las suministró y que él o gente experta de su negocio te lo dijeran. Ya dije que algunos viveristas son bien vivos y te suministran a veces cosas defectuosas y si te he visto no me acuerdo, piensan ellos. Yo cuando he tenido algun problema achacable a las plantas he reclamado y generalmente me han repuesto las plantas que se habian secado o no brotado, me refiero a árboles frutales sobre todo. El labrador tiene tenemos la tendencia a callar y darlo todo por bueno.
Slds.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.