PLAGA DE RATONES

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Pablo125
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 31 Ene 2007, 15:38

Mensaje por Pablo125 »

Respecto a las garrapatas, ciertamente descienden su número en verano.
Por el contrario, es incierto lo que dices, cada especie de garrapata parasita a una o dos especies de roedores o lagomorfos, por lo que la liebre tiene una especie de garrapata parásita y los topillos otras, no se las transmiten entre ellos. Ambos, sin embargo, pueden llegar a actuar como reservorios de la tularemia
Cultivador
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Jul 2007, 16:56

Mensaje por Cultivador »

Me parece bien las medidas que va a plicar la Junta siendo muy importante el estudio y seguimiento de la plaga, no me apetece tener esta pesadilla cada 3 o 4 años
 http://www.nortecastilla.es/20070717/ca ... 71725.html
  Tambien me alegra ver que sindicatos agrarios como la Unión de Campesinos realiza una lucha razonada a la plaga
http://www.diariodigitalagrario.net/ver ... p?id=38925
Pienso que ya empieza haber coordinación, aunque el Donaciano siga dando tumbos en sus mundos de Yuppie.
 
 
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

A ese roedor se lo va a merendar mi cigüeña!!!!!
 

















Diario Palentino, sábado 14, Provincia

















 















CAMPOExpertos agrónomos proponen cebos y quemas contra los topillosDP
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria aseguró ayer que la explosión demográfica del topillo campesino desaparecerá por causas naturales: la actuación de sus predadores y la incidencia de un clima desfavorable que provocará también carencias de vegetación y alimento. En un extenso artículo, sostienen que las causas naturales «comienzan a actuar» pero, dada la enorme población de topillos, «es indudable que el agricultor tiene que hacerlo también, tanto porque es el único sufridor de la plaga y de sus daños económicos como porque nadie puede sustituirle. Por ello, es necesario que la sociedad lo deje actuar».Insisten en que la Consejería de Agricultura debe autorizar y regular «excepcionalmente por razones fitosanitarias» la quema de rastrojos, el laboreo profundo de todas las tierras afectadas y el tratamiento con cebos localizados (frescos o en bloques de parafina únicamente localizables en las toperas, prohibiendo su dispersión generalizada).El artículo tiene incluso un espacio reservado a desmontar ciertos mitos sobre el origen de la plaga. «La insistente exigencia de las organizaciones agrarias, demandando actuaciones directas e inmediatas a la Junta para eliminar la plaga, parecen indicar que, en el fondo, siguen pensando igual que algunos agricultores que permanecen anclados en creencias más popularmente folclóricas: que los topillos son seres creados en laboratorios y reproducidos por millones en no se sabe qué granjas ignotas para ser soltados como alimento de rapaces desde todoterrenos y helicópteros».Afirman que el ya ex-consejero de Agricultura, José Valín, dio dos respuestas equivocadas al problema: aprobar el tratamiento generalizado con clorofacinona y firmar una Orden para valorar los daños considerada por las OPA «como una tomadura de pelo
 
 Segis2007-07-18 00:05:43
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »




PROVINCIA

 











PLAGALos ecologistas insinúan que se presionó a los ganaderos para aplicar el venenoDP
Los grupos ecologistas que el pasado mes de marzo denunciaron en el juzgado el uso de la clorofacinona contra la plaga de topillos, insinuaron ayer que los ganaderos -especialmente los pastores de ovino-, han sido presionados «para no sacar el ganado a las tierras tratadas con el veneno».Se preguntan por tanto estos colectivos si estos ganaderos son socios de los sindicatos agrarios que les acusan de impedir el uso de clorofacinona, «¿o es que tal vez son una minoría que para nada es tenida en cuenta?».En el mismo comunicado remitido ayer los ecologistas se preguntan qué pasos han seguido Junta de Castilla y León y los sindicatos agrarios «desde marzo hasta julio (periodo electoral), para minimizar los efectos de la plaga» y por qué no se ha visto a Donaciano Dujo «llenando sacos de palomas muertas, por consumo de clorofacinona, en los palomares de Campos».Los colectivos firmantes dejan entrever que los cambios en la forma de realizar las labores agrícolas han podido influir de alguna manera en la proliferación de este tipo de plagas.Precisamente ayer UPA emitió un comunicado en el que solicita a la consejera de Agricultura la ampliación, así como la publicación de otras medidas para luchar contra la plaga como la gestión y quema de rastrojos así como las labores profundas de volteo de parcelasLOS ECOLOGISTAS VIVEN EN LOS MUNDOS DE YUPPIE
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Varios colectivos ecologistas consideran que los daños importantes causados por los topillos se localizan en un número muy reducido de hectáreas y creen que la política de reparto de las ayudas que persiguen las organizaciones agrarias podría perjudicar a quienes realmente se han visto afectados por esta plaga. La Asociación de Naturalistas Palentinos, la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico, Ecologistas en Acción, la Fundación Global Nature y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica difundieron ayer un comunicado en el que recordaron que se habla de más de 500.000 hectáreas afectadas por los topillos, superficie para la que se solicitan compensaciones económicas. Sin embargo, explican que todos los indicadores del año agrícola apuntan a una cosecha buena y que los daños importantes causados por los topillos se localizan en un número muy reducido de hectáreas. Los ecologistas respondieron también a las diferentes críticas que las organizaciones agrarias han realizado sobre ellos al entender que el tratamiento con clorofacinona se interrumpió por sus quejas, recordando que la Junta de Castilla y León es el órgano cualificado para autorizar el uso del veneno, como hizo en febrero de este año, y ordenó la suspensión del tratamiento en el mes de marzo, «no por las presiones de los ecologistas, sino porque comprobó que la decisión de autorizar la clorofacinona estaba generando otro problema aun mayor además de no solucionar el existente», se recoge en el comunicado. Estas organizaciones se preguntan por qué, si no hay riesgo para la salud humana y para el medio ambiente, la Junta de Castilla y León no continuó autorizando la aplicación del rodenticida al menos en las hectáreas previstas inicialmente. Los ecologistas también cuestionan dónde están los resultados de los estudios efectuados por profesionales y pagados con dinero público. Los naturalistas recuerdan que cuentan con varios informes que apuntan a los riesgos y las consecuencias negativas para la salud humana y del medio ambiente por el uso de la clorofacinona para erradicar la plaga.Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y COAG han reclamado a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta que amplíe el plazo de solicitud de valoración de daños por topillos, que terminó ayer.
LOS ECOLOGISTAS VIVEN EN LOS MUNDOS DE YUPPIE , y además, en la órbita    topsoeillera.
¿Alguien recuerda la serie televisiva "V"?... Ahora lo he descubierto... no son de laboratorio, son alienígenas que van a invadir y tomar el control del planeta, y los ecologistas son los JEFES TOPILLOS, escondidos tras una máscara de látex que se quitan en la intimidad para devorar los   sembrados a placer!!!!!!!!!!!
Donaciano nos librará de la amenaza, AUPA DONACIANO, aunque sea de ASAJA!
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Cfcuervo]Por el norte de España estamos temblando por el hecho de que nos lleguen en los fardos de paja que ahora estamos trayendo de vuestras zonas. Visto lo visto y tal como están las cosas toda precaución será poca!!

Por cierto Segis, si no es mucho pedir, me podías enviar a cfcuervo@yahoo.es la ubicación de tu zona. Es por curiosidad y porque igual me bajo por ahí. [/QUOTE]
Perdona si me paso de precavido, pero estaré encantado    de decírtelo cuando venda todo el forraje y la paja... imagínate que pones mi pueblo en la lista negra de proveedores
SALUDOS, y perdona que sea tan claro.
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Pablo125]Respecto a las garrapatas, ciertamente descienden su número en verano.
Por el contrario, es incierto lo que dices, cada especie de garrapata parasita a una o dos especies de roedores o lagomorfos, por lo que la liebre tiene una especie de garrapata parásita y los topillos otras, no se las transmiten entre ellos. Ambos, sin embargo, pueden llegar a actuar como reservorios de la tularemia[/QUOTE]

Gracias otra vez, Pablo, contigo se aprende mucho (sin cachondeo)
SALUDOS
Saludos
Cfcuervo
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 09 Jun 2005, 12:09

Mensaje por Cfcuervo »

Segis, me dejas sin excursión a Burgos. Si que hay que hilar fino contigo!! Nada más lejos de la realidad que crear una lista negra. Además tenemos transportistas de confianza que nos aconsejan muy bien. En fin!!
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Te espero por aquí
Saludos
Saludos
Kelu69
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 20 Jul 2007, 20:52

Mensaje por Kelu69 »

QUISIERA SABER SINTOMAS EN LA PIEL PUES LLEVO UN MES QUE ME SALEN BULTITOS POR DISTINTOS SITIOS DEL CUERPO COMO MANOS PIES BRAZOS Y MAS SITIOS VIVO EN EL CAMPO EN VALLADOLID Y HAY MUCHOS TOPILLOS Y NO SABEN DE QUE ES 
Kelu69
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 20 Jul 2007, 20:52

Mensaje por Kelu69 »


[QUOTE=Kelu69]QUISIERA SABER SINTOMAS EN LA PIEL PUES LLEVO UN MES QUE ME SALEN BULTITOS POR DISTINTOS SITIOS DEL CUERPO COMO MANOS PIES BRAZOS Y MAS SITIOS VIVO EN EL CAMPO EN VALLADOLID Y HAY MUCHOS TOPILLOS Y NO SABEN DE QUE ES 
[/QUOTE]
Kelu69
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 20 Jul 2007, 20:52

Mensaje por Kelu69 »

PO FAVOR NECESITO AYUDA
Iluminado
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 21 Jul 2007, 10:25

Mensaje por Iluminado »

[QUOTE=Cultivador]
Completando la labor de investigación de Sperry  es cierto que en los pueblos existe esa teoría, pero lo curioso que en las grandes ciudades lees cartas editadas en internet como :
"Yo creo que los topillos son soltados por dirigentes de sindicatos agrarios que han sido tentados por grandes empresas químicas (plaguicidas) para sacar productos en stock. Estos dirigentes tienen los medios para engañar a sus afiliados y al grito de "FUEGO,FUEGO" pero en este caso "TOPILLOS, TOPILLOS" crean el pánico entre agricultores dirigiendo sus iras hacia ecologistas (asociaciones prácticamente sin dinero y que tienen que hacer sus labores de forma voluntaria) y de la Administración (la cual suficientes problemas tiene como para estar soltando topillos). No me cabe la menor duda y después de como ver en mi ciudad, Valladolid, los topos eran soltados por agricultores y cuando pregunté a uno de ellos donde podía conseguir un animalillo de esos, me preguntó que se los pidiese a los de COAG y UPA." (Cartas al director norte de castilla 6-6-07).
 
La verdad que los laboratorios de topicidas son los únicos que podrían disponer legalmente de estos bichos para experimentar. En mi opinión podría ser lo más coherente que se ha dicho. Habrá que estar al loro si nuestros representantes sindicales aparecen con nuevos tractores o grandes coches en los próximos tiempos. Un saludo y agradecer a Segis su esfuerzo en el tema.
 
Yo iría más allí, creo que todos esos bichos son animales mutantes soltados por extraterrestres desde platillos volantes llenos de lucecitas y aprovechando los vientos dominantes. Éstos extraterrestres han implantado chips con los que controlan los cerebros de los dirigentes sindicales y su fin último es exterminar nuestra raza. [/QUOTE] Iluminado2007-07-21 13:29:00
Juliancc
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 09 Abr 2003, 00:00

Mensaje por Juliancc »

ya está bien con los ratones, quién los ha soltado? no tienen responsabilidades? que pasa con los sindicatos?
 
Creo que los han soltado en Castilla y León la consejería de mecio ambiente se va a dejar a impune al responsable de dicha consejería, que por cierto es una de las muchas barbaridades que ha hecho, en años venideros veremos más desastres que los de los topillos se va a quedar como una mera anecdota.
Juliancc
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 09 Abr 2003, 00:00

Mensaje por Juliancc »

POR CIERTO LO DE LOS ECOLOGISTAS SIN DINEROS
 
JAJAJAJAJJAJA
 
SON OPOSICÍÓN A SUELDO DE LOS POLÍTICOS EN EL GOBIERNO
 
 
COMO SE PREOCUPAN Y PROTESTAN LOS ECOLOGISTAS,
 
YA ESTÁ
 
SOMOS TONTOS SON IGUALES O PEOR QUE LOS POLÍTICOS
 
Quién dió la orden de soltar los TOPILLOS???????????????
Iluminado
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 21 Jul 2007, 10:25

Mensaje por Iluminado »

Pues igual ha sido el Contubernio Judeomasónico.
 
Pensaba yo que ésto iba de ver quién echaba la ocurrencia más gorda y resulta que va en serio.
Pablo125
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 31 Ene 2007, 15:38

Mensaje por Pablo125 »

A ver, por favor, estoy cansandome de reperitlo y parece que hay gente que no quiere escuchar. Qué los topillos no los ha soltado nadie, que ya estaban ahí antes que cualquiera de nosotros, que no son para alimentar a ninguna rapaz. De todas formas, quizás formen parte dela conspiración del 11-M., provar a ver...
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Hola, gente!
Estoy liado con la cosecha, y más estresado que nunca para recojerlo antes de que los roedores se lo terminen, así que no voy a meter más noticias, de momento, de todos modos, no es necesario, por fin hay noticias de topillos hasta en la sopa ( hoy en el telediario)...
Pablo... ¿ aún no reconoces que es un tema de salud pública?
No me jo***
Saludos
Saludos
Cultivador
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Jul 2007, 16:56

Mensaje por Cultivador »

Iluminado parece que no ibas muy descaminado con eso del chip, te paso enlace.
 
http://www.levante-emv.com/secciones/no ... cia=322699
 
En la Moraña por lo que puedo ver ahora están sacando una nueva camada. Por cierto si mi mensaje sobre las teorías más coherentes sobre la suelta de topillos ha sido malinterpretado lo siento. Creo que son todas teorías pero ninguna real.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »




ENTREVISTA | JUAN JOSÉ LUQUE-LARENA
«De la plaga de topillos se habla mucho pero sabemos muy poco»










Joaquín Rivas

 


// -->


Este experto plantea la necesidad de realizar un estudio científico sobre la plaga de roedores que afecta al campo para prevenir nuevas situaciones similares
D. Rodríguez león  
El coordinador del Área de Zoología del Departamento de Ciencias Agroforestales de la ETS de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid en el Campus palentino de La Yutera, Juan José Luque-Larema, defiende, en esta entrevista concedida a Ical, la necesidad de efectuar un estudio científico en profundidad sobre la plaga de topillos que afecta a Castilla y León, con el reto de crear una herramienta de predicción sobre estos animales para evitar la situación actual, la puesta en marcha de medidas preventivas y la definición de los mejores métodos para minorizar sus efectos sobre la agricultura. ­-¿La presencia de los topillos en la comunidad ha sido constante a los largo de la historia o se trata de una especie invasora? -No es una especie invasora como podría ser el visón americano. El topillo campesino ( microtus arvalis ) está ampliamente distribuido por Europa y en la Península Ibérica encontraba la distribución más meridional, más sureña. Originalmente, hasta hace 30 años, estaba exclusivamente distribuido en la franja pirenaica, en la Cordillera Ibérica y el Sistema Central. El topillo no se ha extendido en Cataluña, sino entre el Sistema Central y la Cordillera Ibérica, y ha invadido la submeseta norte. Esta invasión, esta amplificación del rango de distribución ha coincidido con que en esa época se estaban instaurando en el campo muchos regadíos, en las vegas de los principales cauces fluviales que vienen de las zonas montañosas y, probablemente, ha seguido esas rutas de manera natural, ayudado en cierta parte por la agricultura. -¿Se está produciendo un cambio en el ciclo lógico de picos de población del roedor en la comunidad? -Ese es el gran problema. Pensamos que es un ciclo regular, lo más probable, pero es que este año la dimensión ha sido enorme por una combinación de circunstancias que hay que analizar. En Inglaterra y en Francia, los ciclos también están cambiando su patrón tanto en amplitud como en frecuencia y no sabemos a qué se debe. Este año en las zonas del sueroeste de Francia, donde hay cultivo de alfalfa, y condiciones climatológicas parecidas a las de aquí, no ha sucedido. -¿Eso supone que la climatología no es el factor esencial que se ha venido apuntando para la explosión de la plaga? -El efecto del clima es muy importante, pero sobre todo el de la dinámica del paisaje agrícola, aunque no son los condicionantes principales para que todas las poblaciones lo hagan a la vez. Cada población lleva una inercia propia que hay que analizar. A pesar de eso, nuestros postulados se basan en la experiencia científica de otros grupos, ya que esta situación ha empezado a suceder aquí a partir de finales de los 80, aquí no se ha estudiado nunca. -¿Cómo se expande la plaga? -Hicimos unos trampeos entre febrero y marzo de este año con motivo de la explosión demográfica en Tierra de Campos, que parece ser el foco original. Después, ha habido otros focos asincrónicos en el tiempo. En los focos originales casi no hay topillos, pero sí en zonas aledañas hacia el norte de Palencia, Valladolid y León. Esto apunta a que el foco de la plaga ha radiado -¿Han hecho propuestas a la Administración para la elaboración de esos estudios rigurosos? -La Administración no tiene encargado ningún trabajo y nosotros propusimos en febrero un convenio específico de colaboración entre la Universidad y la Junta, dirigido a constituir un equipo científico técnico de estudio, monitorización y control de plagas de roedores. El reto es construir ciertos modelos predictivos de lo que va a pasar, unido a estudios sobre el terreno con recomendaciones para afrontar otra posible plaga y medidas para paliarla, con análisis toxicológicos y epidemiológicos. El calendario de trabajo que fijamos se extiende hasta 2012 con cargas presupuestarias relativamente importantes, de 113.000 euros año, pero ese es el coste mínimo, cuando se está hablando de millones en indemnizaciones. Es algo razonable, pero parece que no les suscita suficiente credibilidad lo que les proponemos. -¿Las actuaciones de quema de rastrojos, limpieza de cunetas o el arado de tierras de siembra directa le parecen actuaciones más convenientes? -Se trata de medidas más respetuosos con el medio y pueden ser muy efectivas a pequeña escala o como método preventivo, pero la escala de la plaga ahora es amplia. Estos animales se mueven muchísimo y debemos conocer cómo van barriendo zonas para saber cómo aplicar las medidas y cuál es mejor. -¿Considera que la plaga de topillos constituye un factor de riesgo para la transmisión de enfermedades? -El mayor número de ejemplares por lógica supone un mayor riesgo potencial de que aumente el contagio entre individuos de patógenos, aunque también debería estudiarse sobre el terreno. -¿Cómo supone que va a evolucionar la plaga en la comunidad? -Opino que la plaga no va a aguantar muchos meses. Los focos acabarán desapareciendo por agotamiento poblacional o por aumento de la infección de patógenos o de depredadores.
Saludos
Responder