PLAGA DE RATONES

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

 El Norte de Castilla
Cinco grupos ecologistas -Fundación Global Nature, Ecologistas en Acción, Asociación para la Conservación del Lobo ibérico, Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica y SEO-Birdlife- se han mostrado dispuestos a colaborar con los agricultores y la Junta de Castilla y León para buscar una solución a la plaga de los topillos «que no suponga un riesgo para el medio ambiente y las personas». Por medio de un comunicado, las organizaciones ecologistas explicaron ayer que desde el inicio del problema han realizado «numerosas propuestas» para atajar la plaga de topillos y paliar sus efectos.Entre esas alternativas, que la próxima semana se presentarán en un documento, se incluye, por ejemplo, la de remover la tierra para destruir las zonas de cría, según señaló ayer el portavoz de la Fundación Global Nature, Fernando Jubete. «Es el único método que funciona, en Europa se hace con rodillos, los aplastan, pero aquí con el terreno arcilloso es más difícil», comentó Jubete, para quien la denuncia del presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo, de que la presencia de miles de topillos muertos flotando en el Canal de Palencia podía derivar en un problema sanitario para la población, responde a una estrategia clara. «Lo que busca es un desgaste político tratando de lograr unas compensaciones económicas. Me parece algo lícito, pero no con alarmismo, porque está faltando a la verdad. Hay mucha gente que no bebe agua», comentó Jubete.Según los grupos ecologistas, las propuestas se han basado en solicitar medidas de valoración, compensación y aseguramiento de este tipo de daños, así como diversas medidas agronómicas de prevención y control de la plaga y de fomento de una población alta y diversificada de depredadores naturales, entre otras. Recordaron además que las recomendaciones de los científicos sobre la «nula selectividad de la dispersión de grano envenenado» y de los altos riesgos de los tratamientos masivos con veneno «no fueron tenidas en cuenta en ningún momento, ni por los agricultores ni por la Administración». El informe presentado en febrero del 2007 por los grupos ecologistas asegura que los depredadores, junto con parásitos y patógenos, «constituyen el mejor aliado para solucionar a corto plazo la plaga», agregan.Segis2007-07-08 00:44:00
Saludos
Ambrosio
Usuario experto
Mensajes: 1030
Registrado: 27 Feb 2006, 20:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Mensaje por Ambrosio »

A estos les pase por encima con el picador picando la paja de los guisantes, pero no estoy seguro si son o no topillosShot with F13 at 2007-07-08
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Lo son, paisano
Saludos
 
Diario de Burgos:
 
Proponen quemar los rastrojos y veneno para acabar con los topillosRepresentantes de los agricultores y responsables de la Junta en Burgos han creado una red de vigilancia para analizar la evolución de esta plaga que ya afecta a más de 80 municipiosF.T.
Acabar con la plaga de topillos que tantos daños está causando en el campo, en algunas fincas las cosecha de cereal se ha visto afectada hasta en un ochenta por ciento, se ha convertido en un objetivo prioritario para los agricultores burgaleses, en especial los de los más de 80 municipios afectados, y para los responsables de agricultura de la Administración regional.Representantes de la Cámara Agraria Provincial y de las juntas agropecuarias de Sasamón y Cilleruelo se reunieron ayer con personal delServicio Territorial de Agricultura para valorar la situación en la provincia y plantear posibles soluciones. La primera decisión que adoptaron es la creación en la provincia de la Red de Vigilancia de Castilla y León Grupo Operativo que será la encargada de analizar y valorar los datos que lleguen a la Junta y a la Cámara Agraria.«Nos vamos a poner en contacto con los presidente de todas las juntas agropecuarias de la provincia para actualizar los datos que tenemos sobre los daños causados por los topillos y la evolución que está siguiendo esta plaga», manifiesta Dositeo Martín, que acudió a la reunión en representación de la Cámara Agraria. Según los datos que maneja la Junta y los agricultores, las zonas más afectadas de la provincia son las del Arlanzón, con unos 37 municipios; Arlanza con 15 y Pisuerga con 12, además de La Bureba con siete, aunque Martín considera que la cifra de municipios afectados puede aumentar en algunas zonas.Medidas drásticas. En este primer encuentro entre agricultores y Administración, los primeros plantearon una serie de posibles soluciones para acabar con los topillos, como por ejemplo que la Junta autorice la quema de rastrojos a partir del 30 de septiembre y poner cebos envenenados de forma controlada, en tubos o debajo de tejas, para evitar que otros animales puedan envenenarse. Además también proponen la retirada de paja y limpiar caminos, cunetas y arroyos, así como el empleo de cuchillas y rodillos para destruir las cuevas de estos roedores.
 Segis2007-07-10 14:44:45
Saludos
Pablo125
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 31 Ene 2007, 15:38

Mensaje por Pablo125 »

Bueno,

ya veo que no me habéis prestado ninguna atención a lo que os dije, por lo que he decidido abandonar este foro. Seguís teniendo a los ecologistas como vuestros "enemigos mortales" y os empeñáis en echar balones fueras de un problema que ningún ecologista ha desatado, porque las rapaces están lo suficientemente bien como para no tener que echarles de comer. Los topillos no han venido de ningún sitio, estaban ya aquí además antes que nosotros (desgraciadamente para nosotros, no?). Probablemente, parte del problema esté causado por el afán de la mayoría de los agricultores (por cierto, promociondo por la PAC) en homogeneizar el terreno convirtiéndolo todo en una gran superficie de cultivo sin ningún tipo de linde que permita la presencia de depredadores potenciales que realmente puedan llegar a controlar una plaga y por ver el problema sólo cuando lo tenéis encima sin seguir ningún tipo de medida preventiva que se recomienda. Y no sólo eso, el zorro es una de las especies que podrían controlar este tipo de plaga pero si antes y durante la plaga la gente de las zonas afectadas se dedica a cazarlos y a descastarlos pued no hay forma de controlarla. También es un problema de inoperatividad de la administración competente. Es fácil echarle la culpa a otros no? Es fascinante como sistemáticamente siempre somos los "científicos" o los "melenudos" los responsables, habéis probado a hacernos algo de caso alguna vez? No... para que?
 

y... efectivamente, sigue siendo un ciclo normal de plaga de los topillos, simplemente se ha extendido más por las condiciones mñas benignas del clima (las fluctcaciones en las poblaciones de estos roedores están controladas por variables ambientales y liarse a talar árboles no es una buena idea).
 
Bueno, saludos,
 
Pablo
 
PD. no soy el melenudo, pero si hay alguna solución, pasa por él, que lo sepáis.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Bueno, Pablo, espero que revoques tu decisión, solo decirte que   sospechaba que Cultivador eras tú, también decirte que estoy de acuerdo en que la destrucción de setos, matorral  y lindes tiene mucho que ver con la plaga, por impedir la presencia de predadores.
Lo que no sé es a qué viene eso de los melenudos, creo que me leo todo, y no he visto esa palabra por aquí.
El otro día cogí cuatro topillos para enviar a  León desde el servicio de plagas de Burgos, así que espero que le hayan dado recuerdos míos al señor Luque.
No generalices, porque yo no he echado la culpa a otros, pero hoy lo voy a hacer;
Me han dicho que   han condenado a la JCyL a pagar NOVENTAITANTOS
MILLONES de euros por la demanda de los grupos ecologistas
Pues   quizá ahora tengamos culpables de los enfermos de Tularemia actuales y los que vengan: Los demandantes, culpables...Los sentenciadores, culpables... y la Junta, culpable, por no ver la gavedad del problema, y ahora, por acojonarse...
La única solución pasa por quemar todos los rastrojos y, a continuación ,    enterrar con sembradoras directas semilla envenenada alrededor de todas las fincas , y si se la comen toda, otra vez... eso, en septiembre...si la Tularemia no nos ha quitado de en medio antes.
Las nuevas camadas ya no caben en el campo... ¿cuánto tiempo tardarán en reproducirse esos jóvenes ( pregúntale a Luque, son como los que le he enviado)... para septiembre, habrá que ir con cuchillas quitanieves por aquí para no pisar topillos.
Teneis razón en decir que nos lo hemos buscado, y alguien tiene que poner orden en ese aspecto, pero estaís yendo muy lejos, demasiado lejos, poniendo trabas a la solución de un gravísimo problema, que ya es de salud pública. Que lo sepas
Saludos
 
Saludos
Cultivador
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Jul 2007, 16:56

Mensaje por Cultivador »

Segis no soy Pablo y no tengo inconveniente en pasarte mi móvil.
 
Por cierto paso enlace de plaga de ratones en China. El roedor de la foto me es parecido con los que me cargo todos los días.
http://spanish.china.org.cn/news/txt/20 ... 504275.htm
 
Creo Segis que habrá que empezar a cambiar de objetivos, me da la impresión que los nuestros tampoco han sido soltados.
 
P.D. Además de no ser Pablo si lo crees conveniente abandono el foro, pero quédate tranquilo al menos en que en mis mensajes anteriores no hay ninguna mentira, vivo y he vivido la agricultura muy de cerca y mi padre aun jubilado (es octogenario) sigue siendo agricultor hasta que se muera. Lo curioso y debido a lo religioso que es él dice que estas plagas de roedores y de insectos son la antesala del apocalipsis, ya lo que nos faltaba ¿no te parece? .
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Por Dios!
Yo no soy quien para decir quien debe abandonar el foro, aunque si hubiera alguien que debiera hacerlo, sería una decisión de los moderadores, imagino...
No comprendo por qué dices eso... aprecio tus intervenciones, y también las de Pablo, y espero que no nos abandone...   Un foro es para opinar diferente y aportar puntos de vista.. Pero.. ¿De qué vamos?
Saludos a TODOS  
   http://www.tribuna.net/noticia.asp?ref=31814  
co***, repito que yo nunca he pensado que hayan sido soltados... búscame algún post donde lo diga o sugiera.   
ENTRA AL CHAT                                         Segis2007-07-13 00:50:05
Saludos
Cultivador
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Jul 2007, 16:56

Mensaje por Cultivador »

Hola Segis, leo agradecido tu mensaje. He leido el enlace que pones y me ha parecido muy interesante sobre todo las precauciones que hay que tomar para no contagiarse de turalemia las cuales transcribo literalmente:
 
"En la página web se ofrecen consejos a adoptar en relación con los animales potencialmente transmisores de la enfermedad como son liebres, conejos silvestres, ratas, ratones de campo y otros roedores. Al respecto se recomienda evitar el contacto con animales muertos o enfermos y el consumo de aguas no controladas sanitariamente..."
 
Según parece hay que evitar el contacto con animales muertos, entonces ¿no creemos que si tratamos el campo con topicidas al llenar las parcelas de cadáveres de topillos no facilitamos de alguna manera del contagio de la turalemia?.
 
Te pongo un enlace de hoy mismo sobre la respuesta del portavoz de la Junta sobre los contagios de la enfermedad y otro de la consejeria de sanidad
http://www.icalnews.com/FichaNoticia.cfm?id=123364
http://www.diariodeleon.es/inicio/notic ... TO=5977456
 
Cultivador
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Jul 2007, 16:56

Mensaje por Cultivador »

Perdona Segis, ¿cómo puedo entrar en el chat?.
En mi mensaje anterior quiero decir tularemia y no turalemia.
 
Y efectivamente Segis en ningún momento has dicho que los hayan soltado. El significado de mi mensaje es  pensar con cuidado los pasos a dar. Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Lo siento, pero esta vez has dicho una tontería como un TEMPLO
co***, los topillos están aquí, y hay que acabar con ellos, porque, cuando acabemos con ellos, no habrá contactos con vivos, muertos, destripados, o  decapitados, no me jo*** con chorradas, o me chivo al moderador para que te expulse
ARRIBA PINCHA EN ENTRAR AL CHAT, saldrá tu nombre, te pedirá tu contraseña, y luego pincha sobre el                                primer chatSegis2007-07-13 01:08:54
Saludos
Cultivador
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 04 Jul 2007, 16:56

Mensaje por Cultivador »

¿Cómo que esta vez he dicho una tonteria?, no me fastidies que en mis anteriores mensajes no he dicho alguna tonteria más. No me lo puedo creer!!.
Pablo125
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 31 Ene 2007, 15:38

Mensaje por Pablo125 »

Problema de salud pública? En CyL se producen más casos por contacto con las liebres y también se produce tularemia (una cosa digamos "rara") por la pesca y consumo de cangrejos de río. Tranquilo Segis, nadie va a permitir que os muráis. Nosotros que nos dedicamos a buscar también estos bichos tenemos ese y otros problemas, por eso hacemos algunas de estas cosas:
- Procurar meternos en herbazales poco densos y húmedos.
- Llevar siempre ropa larga para evitar que se nos cuelen las garrapatas y a poder ser clara, para poder ver mejor a las garrapatas cuando estén pululando sobre nosotros.
- Cuando terminamos en el campo hacernos una revisión exhaustiva del cuerpo buscando garrapatas. Para quitarlas les aplicamos una buena cantidad de vaselina básicamente en la zona donde estén chupando y después de unos 2-3 minutos como máximo caen.
 
Sinceramente, a mi me preocuparía mucho más regar el campo con clorofacinona, porque es un veneno. Matarás al bicho, pero cuando se descomponga eso pasará al suelo y volverá a ser tomando por otros bichos. Además, se irá acumulando en los niveles de las especies que se alimentan de topillos, que también irán muriéndose, lo cual no favorece nada para controlar a los topillos...
 
Pablo
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Yo he llegado a la conclusión de que, en temporada de garrapatas, lo mejor es un mono de esos desechables de los que usamos para manejar agroquímicos, de color blanco (como los que nos poníamos para quitar chapapote en Cíes)
Por cierto, Pablo... en verano no abundan tanto, no?... por mi experiencia es en la primavera cuando están las jóvenes al acecho de huéspedes... ¿es así?
Lo de que las garrapatas hacen de transmisor del topillo a la liebre, lop dice algún informe científico?...tengo que confesar que inspecciono un poco los topilos que me encuentro, y aún no les he visto una!
Saludos
Me alegro de verte de nuevoSegis2007-07-15 00:30:03
Saludos
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

Me han comentado que si se le pone un bote (botella de refresco cortada)  con agua a ras de suelo en los carriles que tienen se caen dentro del bote y se ahogan
deben de  seguir el carril habitual sin mirar mas y caen en el bote donde al estar lleno de agua  se ahogan jaja, me sorprendio que no fueran capaces de salir del bote,  sabiendo esto es normal que con las lluvias esten los rios llenos
 
 
 Alimaa2007-07-15 12:06:26
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Sé de alguien que tiene un regadío sembrado de garrafas cortadas, y ya ha retirado unos cuantos miles de topillos ahogados... es un remedio para una pequeña superficie, no para 300 Has, pero, en este caso, funciona, es barato, y ECOLÓGICO
SALUDOS
PD: Aquí ya corren por las calles, y todos los días caen unos cuantos en la piscina.Segis2007-07-15 23:49:03
Saludos
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

pero cuando llueva... 
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

El Adelantado de Segovia:










 








CASTILLA Y LEÓN










Agroseguro calcula en 15,5 millones las indemnizaciones que tendrá que abonar a los agricultores por los daños del pedrisco y los topillos




La imaginación, un arma en la lucha contra los topillos



1 - 2 de 2  



La imaginación, un arma en la lucha contra los topillos Agricultura 
/ICAL
Los agricultores de la Comunidad tiran de trampas tradicionales para intentar salvar sus cultivosICAL - ÁvilaDice que es una de las peores plagas que se recuerdan en el campo regional. Esta vez no se trata de la sequía ni las fuertes tormentas que suelen descargar en la primavera o los primeros días del verano. Ahora, como si fuera una maldición bíblica, es un pequeño animal, torpe pero invasor, el que se lleva la ilusión y los cultivos de miles de agricultores. Un viejo conocido que ya acampó por las tierras de la Comunidad, pero no con tanta furia, y que este año se ha hecho imbatible: el topillo. Los agricultores de la región no recuerdan algo así, y es que, el problema ya no sólo se encuentra en el campo, sino también en los cascos urbanos de los pueblos, en pleno contacto con personas y animales del medio rural. “No podremos aguantar los 100 días de verano porque la gente ya está desesperada. No sabemos qué hacer y los topillos ya no sólo estropean los cultivos, sino que los tenemos en las casas”, señala Juan José Llorente, cultivador de patatas en Tornadizos de Ávila, muy cerca de Arévalo (Ávila), zona muy afectada de la región y que llora las pérdidas que ellos ya consideran “catastróficas”. Para intentar frenar, al menos en parte, la plaga que afecta a las parcelas de varias comarcas de la región, cada agricultor utiliza su imaginación para acabar con el máximo número de topillos, aunque reconocen que es una labor “tan compleja”, que ni siquiera saben si servirá de algo. Juan José es propietario de una explotación de patatas y relata a la agencia Ical que cada mañana, cuando va a regar las patatas, se deshace de cientos de ratones muertos y ahogados por sus trampas tradicionales y realizadas con mucho ingenio: la imaginación agraria. “De que sirve que yo mate todos los días mil ratones, si hay millones. Sabemos que no vamos a acabar con la plaga, pero cuando una persona ve cómo los ratones se llevan las patatas, se siente impotente y hace lo que sea”, nos comenta, mientras enseña varios roedores ahogados. Llorente señala que cultivar una hectárea de patatas cuesta 3.500 euros. “Esto es la ruina, porque muchas de estas patatas ya están roídas y los almacenes ya no te las compran”, se lamenta Juan José, quien de un rápido movimiento se deshace de cuatro o cinco roedores que se pasan entre las piernas, sin ningún miedo al golpe que van a sufrir con el azadón. Juan José ha ideado varias trampas que, aunque puedan parecer rudimentarias, entrenan el ingenio al más alto nivel. “He colocado alrededor de la parcela varias zanjas cubiertas de plásticos y llenas de agua. Así, cuando el topillo se acerca a beber agua, no puede subir con el plástico y se ahoga”, precisa. De esta forma acaba a diario con más de un millar de ratones. Además, también coloca garrafas cortadas a la mitad y llenas de agua a ras de la tierra, donde los ratones también caen. Nadie saben quien empezó a emplearlas, pero lo cierto es que la voz se h corrido como un reguero en zonas como La Moraña abulense o las tierras de Medina del Campo, en Valladolid y en general por toda Tierra de Campos y ya se cuentan por miles las garrafas cortadas en las parcelas de localidades como Madrigal de las Altas Torres, Horcajo, Fresno, Carpio o Bobadilla. El secretario regional de la Unión de Pequeños Agricultores, Julio López, explica que los agricultores “lo intentan todo para terminar con los ratones” y nuestra su convencimiento de que el animal contra el que luchan no es un topillo común, dada su capacidad de reproducción. López asegura que, una vez que los cultivos de secano ya se han segado, los topillos “han buscado alimento en los regadíos”, algo que ha perjudicado “gravemente” a la patata, la remolacha, las alubias, el maíz o la alfalfa. Los agricultores denuncian que las cunetas de los caminos y carreteras eestán sin limpiar, lugar donde los topillos tienen sus mayores reservorios. “No entendemos porque todos los años se limpian, y este, que es el que más inmediatez e importancia tiene, aún están llenas de hierbas y sucias”, apunta el secretario regional de la UPA. La imaginación en el sector ha llegado a tal punto que un agricultor de la localidad de Bobadilla del Campo, en el sur de Valladolid, ha cercado una parcela de nueve hectáreas de zanahorias. Javier Villanueva ha colocado una valla de plástico duro alrededor de la parcela, a lo largo de 1,6 kilómetros. El invento está hundido cinco centímetros en la tierra y 30 centímetros superficiales. “Parece que entran menos topillos, pero aún así los tenemos dentro aunque esté todo lleno del veneno autorizado. No se si nos dará rendimientos, pero lo que no podemos es quedarnos de brazos cruzados porque nadie nos da ninguna solución y nos tenemos que buscar la vida”, subrayó. Javier detalló que en su explotación tiene parcelas con daños del 80 por ciento y calcula sus pérdidas en más de 30.000 euros en cultivos de secano. Este agricultor de Bobadilla ha recurrido a medidas “más desesperadas”. “En una de las madrigueras metí gas con una bombona de butano y prendí una cerilla. En un momento salieron llamaradas por varios agujeros y con topillos chamuscados. De verdad que es muy desagradable, pero no sabemos qué hacer”, lamenta. Villanueva relata que por las mañanas, muchos agricultores juntan todos los topillos muertos de por la noche para enterrarlos todos en un mismo sitio. “Todas las mañanas tenemos montones espectaculares”. En la población de Villalbarba (Valladolid), a 25 kilómetros de Tordesillas, otro agricultor, Eutimio Cuesta, ha tratado una parcela de cinco hectáreas de patatas con un repelente compuesto de ajo, de modo experimental, “que se utiliza sobre todo para las huertas”. “Me comentaron que es más usado como insecticida y repelente de ratón campesino, pero todo es probarlo, porque no sabemos que es lo que realmente tenemos ahí debajo”, precisó en relación a las grandes ‘tuberías’ que los topillos tienen bajos los cultivos. En la plaza de la iglesia de esta localidad, los perros husmean los numerosos ratones que aparecen y desaparecen por el césped de los jardines públicos. En ellos, las moscas verdes viven en su paraíso, con gran cantidad de roedores muertos. En este sentido, otro de los problemas a los que se enfrentan los pueblos es que los topillos, poco a poco , van llegando a los cascos urbanos. “Los tenemos ya en los parques de los cascos urbanos de los pueblos, donde todos los días yacen muertos miles de roedores”, comenta Julio López. En Arévalo, los topillos corretean por los pasillos del parque central, sin inmutarse ante la presencia de ancianos que aprovechan sus sombras para descansar y de los niños que juegan a pocos metros en el ocio veraniego y que han encontrado un nuevo entretenimiento: perseguir a patadas al roedor invasor. Los agricultores exigen medidas a la Junta, casi de forma desesperada e impotentes, pero conscientes de que la imagen de miles de topillos vivos o muertos en las televisiones, los periódicos y los medios de comunicación no hacen nada de bien a un sector, el del turismo rural, en el que algunos ven una digna alternativa. “Ya tratamos con los productos químicos autorizados, pero no es suficiente. Que pongan en marcha ya medidas de verdad eficientes, porque la situación es muy grave”, señala Juan José Llorente. Un problema que está en boca de todos. En los bares, en la panadería, en la calle... los topos empiezan a ser algo más que un quebradero de cabeza. Es la obsesión que se lleva la energía de tantos agricultores y que tanto necesitan los pueblos.





 
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Alimaa]pero cuando llueva...  [/QUOTE]
NADA, ALIMAA... Este año ha diluviado aquí, y sólo he notado descenso de población en una finca que anegó el río un par de veces.
Saludos
Cfcuervo
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 09 Jun 2005, 12:09

Mensaje por Cfcuervo »

Por el norte de España estamos temblando por el hecho de que nos lleguen en los fardos de paja que ahora estamos trayendo de vuestras zonas. Visto lo visto y tal como están las cosas toda precaución será poca!!

Por cierto Segis, si no es mucho pedir, me podías enviar a cfcuervo@yahoo.es la ubicación de tu zona. Es por curiosidad y porque igual me bajo por ahí. Cfcuervo2007-07-16 10:47:26
Responder