Hola, alguien podría aconsejarme algún herbicida de maiz, pero que funcione decentemente, sobre todo que controle:
- Tomatitos (SOLANUN nigrum L.)
- pegotes o bardana (XANTHIUM orientale)
Gracias por compartir vuestra sabiduria
Herbicida maiz
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 28
- Registrado: 29 Mar 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C y L
Lo mejor es tratar en preemergencia o postemergencia temprana...si es en pre y sin hierba nacida ve a mezclas de acetocloro y terbutilazina (este es último año de atrazina) aunque seguro que esto ya lo utilizas, y si es en post con hierba nacida Robertob señala bien la mezcla con bromoxinil (elite- nicosulfurón, es para hoja extrecha y vale un huevo y parte del otro).
Pero todo depende de muchas cosas, humedad en la parcela, si el tipo de riego te permite dar un ligero riego o no.
Yo vengo usando Harness, aunque hay muchos otros. Lo ideal es en preemergencia aplicar el herbicida (sin hierba nacida) e incorporar con un ligero riego de 7-10 litros, o aprovechar y que todo coincida para que llueva algo, aunque aplicando justo tras sembrar supuestamente aprovechamos algo el tempero del terreno y también se incorpora.
Pero todo depende de muchas cosas, humedad en la parcela, si el tipo de riego te permite dar un ligero riego o no.
Yo vengo usando Harness, aunque hay muchos otros. Lo ideal es en preemergencia aplicar el herbicida (sin hierba nacida) e incorporar con un ligero riego de 7-10 litros, o aprovechar y que todo coincida para que llueva algo, aunque aplicando justo tras sembrar supuestamente aprovechamos algo el tempero del terreno y también se incorpora.
David en preemergencia deje de utilizarlo pq no hacia nada y sobre todo despues de un ray-gras o una c ebada que vuelve a nacer toda. La atrazina para este año la han prohibido. El problema es el de incorporar con un ligero riego, si es a manta el riego lo de ligero complicado, en aspersión si.
saludos
saludos
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 28
- Registrado: 29 Mar 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C y L
SULCOTRIONA 30% es el mikado...se usa mucho para juncia, gramas, etc...pero para xantium y solanum lo mejor, y ya que no quereis en pre, un bromoxinil a 1/4 te valdría, si no está muy grande...
Pero insisto, en preemergencia lo mejor, pero dependen de las dosis...lo que no vas a poder controlar es un raygrás que esté agarrado, aunque la cebada deberías controlarla.
Yo estoy en una zona en la que se usan dosis de risa en post y si todo cuadra bien funcionan, aunque si bien el tiempo algo seco la preparamos y a comer hierba todo el año...y se riega a manta...cuando hablo de incorporar es si se tiene la posibilidad y sino a esperar que llueva o que la tierra tenga algo de humedad, por eso digo que es mejor aplicarlo en preemergencia...
Hay otra práctica pero de esa a lo mejor sabeís más...en presiembra se aplica y se incorpora con una pase muy ligero...lo habeís probado?
Pero insisto, en preemergencia lo mejor, pero dependen de las dosis...lo que no vas a poder controlar es un raygrás que esté agarrado, aunque la cebada deberías controlarla.
Yo estoy en una zona en la que se usan dosis de risa en post y si todo cuadra bien funcionan, aunque si bien el tiempo algo seco la preparamos y a comer hierba todo el año...y se riega a manta...cuando hablo de incorporar es si se tiene la posibilidad y sino a esperar que llueva o que la tierra tenga algo de humedad, por eso digo que es mejor aplicarlo en preemergencia...
Hay otra práctica pero de esa a lo mejor sabeís más...en presiembra se aplica y se incorpora con una pase muy ligero...lo habeís probado?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 28
- Registrado: 29 Mar 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C y L
Por aca arriba 3 de Harness GTZ y 1 de Plus para reforzar acción sobre hoja estrecha, siempre y cuando ésta no esté nacida o no pase de dos hojas. Con humedad funciona perfectamente. Seguramente a alguno estas dosis le parezcan ridículas pero son zonas con infecciones de malas hierbas controlables en cierta medida y los tratamientos casi siempre se hacen en post y se complementan con bromoxinil, 2,4 D, etc.