yesca en la vid

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Responder
Albanegas
Usuario Avanzado
Mensajes: 368
Registrado: 03 Ago 2011, 20:29

yesca en la vid

Mensaje por Albanegas »

Hola:
quería saber si hay algún producto para la yesca que sea efectivo, pues le he estado echando uno llamado Bilko, que no me va nada bien pues sigue habiendo muchas cepas que se están secando. Gracias un saludo.
No es mas sabio el que sabe. si no el que no sabe y quiere aprender
anieves13
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 22 Abr 2013, 16:37

Re: yesca en la vid

Mensaje por anieves13 »

El único efectivo 100% es el hierro. Engancha la cadena y saca la cepa, jejeje

No existe ningún producto efectivo, los que venden ahora, a falta del arsenito, son compuestos a base de abonos foliares que hacen que la planta tome por las hojas lo que el hongo no le deja por las raíces, pero el hongo no muere y el año que viene seguirás teniendo yesca. Además si podas la cepa junto con las demás propagarás la enfermedad, por lo que lo mejor es marcarlas y podarlas las últimas, desinfectando con lejía las tijeras y quitando de enmedio los sarmientos.

Otro método es abrirlas la cabeza, el hongo muere con el oxígeno.

Saludos
cuando se toca fondo solo queda levantarse
Albanegas
Usuario Avanzado
Mensajes: 368
Registrado: 03 Ago 2011, 20:29

Re: yesca en la vid

Mensaje por Albanegas »

Gracias anieve por tu respuesta, la verdad es que como el arsenito no habia nada lo prohibieron y jodieron las viñas y lo que han sacao son unos productos que valen un paston y no sirven para nada. si para dejarte el bolsillo pelao.

Saludos
No es mas sabio el que sabe. si no el que no sabe y quiere aprender
coturnix
Usuario Avanzado
Mensajes: 259
Registrado: 10 Ago 2013, 20:22

Re: yesca en la vid

Mensaje por coturnix »

Cuando es la mejor epoca para abrir la cabeza a la cepa?
y que tal se hace a las cepas de espaldera?
Albanegas
Usuario Avanzado
Mensajes: 368
Registrado: 03 Ago 2011, 20:29

Re: yesca en la vid

Mensaje por Albanegas »

Pues en la poda seria el momento. pero dejalas para las ultimas las que tengas que abrir. y despues desinfecta con legia tijeras
Y hacha. y espaldera, abrir eso es mas complicao, pero lo importante es no poda r al mismo tiempo, cepas enfermas con cepas sanas.. para no estender la enfermedad. Pero que mientras no alla un producto que lo cure como lo hacia el arsenito. hay poco que hacer.
No es mas sabio el que sabe. si no el que no sabe y quiere aprender
coturnix
Usuario Avanzado
Mensajes: 259
Registrado: 10 Ago 2013, 20:22

Re: yesca en la vid

Mensaje por coturnix »

yo las que tengo con yesca las tengo marcas y antes de empezar a podar pues las pode estas.Cada una que podaba desinfectaba con lejia las tijeras.Yo las tengo en espaldera y todavia no se ha secado ninguna pero no se que va pasar.Para rajarlas, donde las rajo en la uve donde salen los brazos??
Albanegas
Usuario Avanzado
Mensajes: 368
Registrado: 03 Ago 2011, 20:29

Re: yesca en la vid

Mensaje por Albanegas »

Si te digo la verdad, no lo echo nunca y no se lo he visto hacer a nadie, pero eso no indica que no se pueda hacer. el problema es la altura de las cañas para poder rajarlas. Si lo haces como tu dices, y la yesca la tienes abajo donde comienza la caña, no se si conseguirías algún resultado. yo en las de vaso si que lo hago. Pero en la espaldera no he visto síntomas de yesca. lo que hacen por aquí, es sulfatar los emparraos después de podarlos.
No es mas sabio el que sabe. si no el que no sabe y quiere aprender
coturnix
Usuario Avanzado
Mensajes: 259
Registrado: 10 Ago 2013, 20:22

Re: yesca en la vid

Mensaje por coturnix »

sulfatar,que hechan? yo hasta ahora lo que vengo haciendo de hace unos años es dar mastic en los cortes grandes pero no he sulfatao nunca
Albanegas
Usuario Avanzado
Mensajes: 368
Registrado: 03 Ago 2011, 20:29

Re: yesca en la vid

Mensaje por Albanegas »

Pues, desde cobre algunos, y otros echan potingues de esos que venden para la yesca. Yo voy a probar este año con un producto llamado "Biomac", que me han dicho que no funciona mal. No tengo muchas esperanzas con estos productos, pues ya he probado con algunos, y no me han dado resultado, pero bueno, probare con este a ver que tal.
No es mas sabio el que sabe. si no el que no sabe y quiere aprender
Responder