PLAGA DE RATONES
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Segis ese articulo va en la linea de lo que yo decia de la persistencia del veneno.Por otra parte me parece muy bien que SEO defienda el medio ambiente pero podrian al menos preocuparse tambien de los habitantes del medio rural (especie en vias de extincion).Como poco deberian estudiar y proponer metodos efectivos para el control de la plaga sin afectar al medio ambiente y sin que sean gravosos para el agricultor.
Por desgracia conozco muy bien como funcionan algunos de sus dirigentes por haber sufrido su acoso en carne propia.Me reservo mi opinion no cosa vayan a denunciarme.
Animo y a ver si acabais pronto con el problema.
Por desgracia conozco muy bien como funcionan algunos de sus dirigentes por haber sufrido su acoso en carne propia.Me reservo mi opinion no cosa vayan a denunciarme.
Animo y a ver si acabais pronto con el problema.
Perdonad, pero SEO/BirdLife sique tiene una política de apoyo y sostenibilidad del medio agrícola y que ha demostrado que es muy eficiente. Es al campaña "Sembramos Naturaleza". Simplemente, pone de manifiesto (el comunicado) la infeciencia e ineptitud de la Administración, que puede causar una catástrofe por no saber ser previsora.
http://www.seo.org/programa_seccion_fic ... ograma=8&a mp;idArticulo=887&CFID=2034008&CFTOKEN=54506200& jsessionid=aa30176b13ab6a2f13d3
http://www.seo.org/programa_seccion_fic ... ograma=8&a mp;idArticulo=887&CFID=2034008&CFTOKEN=54506200& jsessionid=aa30176b13ab6a2f13d3
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[13/02/2007] Agroinformacion.com
Medina garantiza las ayudas europeas para todos los agricultores que cumplan con las condiciones de cultivo, aunque "se lo hayan comido los topillos"EFE
13. Febrero ´07 - El director general de Política Agraria Comunitaria, Juan Pedro Medina, aseguró ayer que las ayudas agrarias europeas están garantizadas para todos los agricultores que cumplan con las condiciones de cultivo, aunque "se lo hayan comido los topillos".Juan Pedro Medina afirmó que ningún agricultor será sancionado, pese a que colectivos ecologistas piden que se retiren las ayudas, por distribuir un denominado clorofacinona en sus cultivos para acabar con la plaga de ratones de campo."Se trata de una situación excepcional en la que se ha producido una gran explosión demográfica de estos roedores, por razones climatológicas excepcionales", dijo."Por eso los métodos de evaluación o penalización, en su caso, serán distintos a cuando se da una campaña normal", subrayó Medina tras la reunión que mantuvo en Palencia con técnicos de Agricultura de León, Valladolid y Palencia para informar de las novedades en la nueva campaña de la Política Agrícola Común (PAC).Medina reiteró que las consejerías de Medio Ambiente y de Agricultura han encontrado el producto más eficaz y menos tóxico, sin dañar a otras especies, para conseguir el control de las poblaciones de estos roedores, que perjudican gravemente los cultivos de la comarca de Tierra de Campos en Valladolid y en Palencia."No hay que ser alarmistas porque la clorofacinona es el producto más eficaz", mantuvo el director general de Política Agraria Comunitaria, aunque reconoció que la lluvia y las bajas temperaturas serían el método ideal para acabar con esta plaga.Finalmente, aseguró que no ha habido ningún retraso en el trámite seguido, como afirman algunas organizaciones agrarias, ya que "se han dado los pasos razonables, con los permisos oportunos, y los análisis necesarios".En estos días se están haciendo las mezclas de clorofacinona con el cereal, para distribuirlo en cuanto las condiciones meteorológicas sean óptimas.Además, recordó que los agricultores que se hayan visto perjudicados por la plaga de topillos tienen todo un abanico de posibilidades para salvar la situación, "siempre en función de unos criterios de racionalidad técnica y económica", concluyó.
Medina garantiza las ayudas europeas para todos los agricultores que cumplan con las condiciones de cultivo, aunque "se lo hayan comido los topillos"EFE
13. Febrero ´07 - El director general de Política Agraria Comunitaria, Juan Pedro Medina, aseguró ayer que las ayudas agrarias europeas están garantizadas para todos los agricultores que cumplan con las condiciones de cultivo, aunque "se lo hayan comido los topillos".Juan Pedro Medina afirmó que ningún agricultor será sancionado, pese a que colectivos ecologistas piden que se retiren las ayudas, por distribuir un denominado clorofacinona en sus cultivos para acabar con la plaga de ratones de campo."Se trata de una situación excepcional en la que se ha producido una gran explosión demográfica de estos roedores, por razones climatológicas excepcionales", dijo."Por eso los métodos de evaluación o penalización, en su caso, serán distintos a cuando se da una campaña normal", subrayó Medina tras la reunión que mantuvo en Palencia con técnicos de Agricultura de León, Valladolid y Palencia para informar de las novedades en la nueva campaña de la Política Agrícola Común (PAC).Medina reiteró que las consejerías de Medio Ambiente y de Agricultura han encontrado el producto más eficaz y menos tóxico, sin dañar a otras especies, para conseguir el control de las poblaciones de estos roedores, que perjudican gravemente los cultivos de la comarca de Tierra de Campos en Valladolid y en Palencia."No hay que ser alarmistas porque la clorofacinona es el producto más eficaz", mantuvo el director general de Política Agraria Comunitaria, aunque reconoció que la lluvia y las bajas temperaturas serían el método ideal para acabar con esta plaga.Finalmente, aseguró que no ha habido ningún retraso en el trámite seguido, como afirman algunas organizaciones agrarias, ya que "se han dado los pasos razonables, con los permisos oportunos, y los análisis necesarios".En estos días se están haciendo las mezclas de clorofacinona con el cereal, para distribuirlo en cuanto las condiciones meteorológicas sean óptimas.Además, recordó que los agricultores que se hayan visto perjudicados por la plaga de topillos tienen todo un abanico de posibilidades para salvar la situación, "siempre en función de unos criterios de racionalidad técnica y económica", concluyó.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
http://www.agroterra.com/noticias/resul ... ias.asp?Id Noticia=15153
ADENA tambien advierteSegis39126,5606712963
ADENA tambien advierteSegis39126,5606712963
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Pues mirando la ficha del topillo, parece que tienes razón... pues es el que ha caído, y con manzana... tendremos topillos y ratones???
tendremos sólo ratones?
http://www.mma.es/portal/secciones/biod ... nventarios /inb/atlas_mamiferos/pdfs/84_roden.pdf
Muchas Gracias, Seguiremos cazando, a ver si cae!Segis39126,9000231481
tendremos sólo ratones?
http://www.mma.es/portal/secciones/biod ... nventarios /inb/atlas_mamiferos/pdfs/84_roden.pdf
Muchas Gracias, Seguiremos cazando, a ver si cae!Segis39126,9000231481
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 668
- Registrado: 04 Mar 2006, 12:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos CASTILLA
http://www.diariodeleon.es/se_opinion/n ... CAT=108&am p;TEXTO=5537588
Los grupos ecologistas solicitan a la Junta de Castilla y León la inmediata paralización de la campaña de envenenamiento masivo para roedores que tiene previsto poner en marcha en estos días. El supuesto objetivo de estos trabajos es minimizar la explosión demográfica de topillos campesinos y ratón moruno que desde el pasado verano se viene registrando en buena parte de la comarca de Tierra de Campos.
La denominada “plaga de topillos” no es otra cosa que una explosión demográfica de una pequeña especie de roedor, el topillo campesino (Microtus arvalis). Estos ciclos tienen lugar cada 4 o 6 años y provocan densidades de 400 a 2.200 individuos por hectárea. Estos ciclos son naturales, normalmente propiciados por unas condiciones climatológicas favorables como inviernos suaves y primaveras muy lluviosas. El topillo campesino es una de las principales plagas agrícolas en Europa, donde sus ciclos son bien conocidos y se sabe que desaparecen cuando también lo hacen las condiciones favorables que propiciaron su abundancia. La actual expansión demográfica se reparte por una parte importante de la Comarca de Tierra de Campos, afectando especialmente a dos Zonas de Especial Protección para las Aves, la Nava-Campos Norte y la Nava-Campos Sur, por lo que las consecuencias de aplicar una medida como esta resultarán todavía más graves al afectar a una zona con alto valor medioambiental
En hora buena por la caza SEGIS. Aquí no se pone nadie de acuerdo en la marca de los roedores en un sitio lees que son topillos campesinos en otro que son topillos campesinos y ratón moruno resulta que tu cazas un ratón de campo. Échale un vistazo al enlace del diario de León.
La agricultura es la ciencia del"DEPENDE"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Pongo el artículo de DIARIO DE LEON, porque seguramente el enlace no funcione a corto plazo: Mosqueado me tiene el título, no sé si nos llaman burros a los agricultores amenazados por la plaga. A ESTE QUE DICE QUE TIRA MÁS LA COSECHADORA QUE LO QUE COMEN LOS TOPILLOS HABRÍA QUE ENSEÑARLE MUCHAS FINCAS DE TIERA DE CAMPOS, SI ES QUE SABE DE QUE VA ESTO DE LA AGRICULTURA, QUE LO DUDO. No se si nos sigue, lo dudo, pero me ha hecho gracia la coincidencia en lo del ATERRIZAJE DE TOPILLOS.
BURRO AMENAZADO
PANCHO PURROY
LOS del ICONA han vuelto a hacer de las suyas, pero, cuando sus avionetas soltaron en paracaídas cajitas con topillos, para alimento de aguiluchos y otras sabandijas, el gremio de la azada los pilló en su fechoría ecologista. Lamentablemente, el celo desmadrado de estos roedores prolíficos, chatos y colicortos, ha llenado el secano de miles de galerías y caminos que, cual bestial segadora, no van a dejar ni una siembra. La plaga de topillos está en marcha, tremebunda en número y devastación, como los hunos de Atila depredadores del agro romano, y ya solo queda el milagro de que el raticida clorofacinona les cause muchas bajas. Asaja ha solicitado a Valín toneladas del producto anticoagulante, altamente tóxico para los topillos pero de presunta toxicidad reducida para el hombre y otras especies de fauna silvestre y doméstica. Espero que nadie se crea el bulo del aterrizaje de los topillos, pues el protagonista, el topillo campesino, vive de siempre en nuestros campos. Prefiere los ambientes de herbazal húmedo y campos de alfalfa, pero, cuando el brote herbáceo y la bonanza térmica se juntan, tal como ha sucedido este otoño e invierno de lluvias atlánticas y campo verdeante, empiezan a criar explosivamente e invaden desde cunetas y vaguadas el espacio cerealista más seco. Lo mismo que surge la plaga, se colapsa, por la propia competencia de ejemplares que, en alta densidad, dedicados a agredirse, detienen la paridera, con habituales comportamientos homosexuales. Por mucho que se hable de daños, hay más pérdidas de cosecha por el proceso de recolección, que deja mucha simiente y verde en el suelo, que por el diente de estos pequeños herbívoros, más consumidores de hierbas silvestres que plantas cultivadas. Antes de envenenar el terrazgo con productos (Mosfertil, Lafi, Murinona, Aruyrat), y que caigan perros de los pueblos, lechuzas y rapaces protegidas, mejor que sea la propia naturaleza la que controle esta pululación.
Pongo el artículo de DIARIO DE LEON, porque seguramente el enlace no funcione a corto plazo: Mosqueado me tiene el título, no sé si nos llaman burros a los agricultores amenazados por la plaga. A ESTE QUE DICE QUE TIRA MÁS LA COSECHADORA QUE LO QUE COMEN LOS TOPILLOS HABRÍA QUE ENSEÑARLE MUCHAS FINCAS DE TIERA DE CAMPOS, SI ES QUE SABE DE QUE VA ESTO DE LA AGRICULTURA, QUE LO DUDO. No se si nos sigue, lo dudo, pero me ha hecho gracia la coincidencia en lo del ATERRIZAJE DE TOPILLOS.
.mivadd { border: 1px solid #e2e1e1; padding: 5px; font-family: verdana:}.mivatitle { color: #931351; font-weight: bold;}.mivatitle:hover { color: #f66; font-weight: bold;}.mivadescription { color: #000; size: 10px; text-decoration: none;}.mivadescription:hover { color: #000; size: 10px; text-decoration: none;}.mivaurl { color: #000;}.mivaurl:hover { color: #000;}.mivadir { color: #000; text-decoration: none; font-family: verdana: size: 10px;}
Segis39127,826099537
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Me publica el texto vacio... A ver ahora... que decía que por si el enlace luego cambia, pues lo pego.... que me parece que nos llama burros a los que sufrimos la plaga, que no tiene ni idea del alcance de los daños, y que me mosquea la coincidencia en la frase del ATERRIZAJE DE TOPILLOS... en cuanto a la conclusión final, pues la verdad es que no sé, pero lo que no podemos hacer es sentarnos a ver que pasa
SALUDOSSegis39127,8332638889
SALUDOSSegis39127,8332638889
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
KE PASA!! K ESO L OA ESCRITO UN SEÑOR DE CORBATA Y ZAPATOS Y MAS VERDE QUE EL COPON A PUEST OESTO NO??LOS TOPILLOS ESTOS, (( AKI LOS LLAMAMOS URONES)) DE MORRO COY RABO CORTO Y UNOS DIENTECILLOS LARGOS LOS ECHAN CON LA AVIONETITA Y MAS TARDE LAS CULEBRAS, ASI LAS CULEBRAS SE COMEN LOS TOPITOS Y LAS CIGUEÑAS A LAS CULEBRAS, TODO ES UNA CADENA ... ENTRE CEPOS Y EL PERRO HACE DOS AÑOS COGIMOS CASI UNOS 100 EN EL CORRAL, AQUELLO FUE UNA PLAGA Y ESTE AÑO TUVIMOS UNO QUE SE PASEABA POR CASA, Y NO SE COM O PUEDEN SUBIR LAS PAREDES, ESO TIENE QUE VENIR DE ARRIBA SINO NO SE EXPLICA
MENOS MAL QUE TENGO EL "AZAPLAN ALEMAN" (EL PERRO) Y ME MARCA DONDE ESTAN PERO HABIA UNO QUE NI PERRO NI NADA, SALIA DE DEBAJO DEL SOFA Y SI LO IBA A ENCORRER EL PERRO SE ESCONDIA EL CABRON, ESTE VERANO COJI 2 Y ESTO VA ASE R LA RUINA, LOS ALFALCESESTAN QUE DAN PENA, ESTAN MINAOS, LOS RIBAZOS PARECEN COLADORES Y TODO ASI,,, UN DIA ANTES DE REGAR A LOS RIBAZOS HAY QUE ECHARLES UN SURCO Y PRETARLO SINO ES COM OSI NO HUBIERA RIBAZO, SALUDOS A TODOS
MENOS MAL QUE TENGO EL "AZAPLAN ALEMAN" (EL PERRO) Y ME MARCA DONDE ESTAN PERO HABIA UNO QUE NI PERRO NI NADA, SALIA DE DEBAJO DEL SOFA Y SI LO IBA A ENCORRER EL PERRO SE ESCONDIA EL CABRON, ESTE VERANO COJI 2 Y ESTO VA ASE R LA RUINA, LOS ALFALCESESTAN QUE DAN PENA, ESTAN MINAOS, LOS RIBAZOS PARECEN COLADORES Y TODO ASI,,, UN DIA ANTES DE REGAR A LOS RIBAZOS HAY QUE ECHARLES UN SURCO Y PRETARLO SINO ES COM OSI NO HUBIERA RIBAZO, SALUDOS A TODOS
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Os agradecería un poco de respeto, no es para tanto, Pancho Purroy es un eminente biólogo de los históricos de España, de lo más selecto y de lo mejor, aunque reconozco que quizás no se haya expresado bien en lo que ha dicho. Simplmente, es falso que el ICONA (ahora, Dirección General de Biodiversidad, DGB) se dedique a soltar topillos y culebras desde avionetas, tienen cosas mejores quehacer y eso, en parte por lógica, no entra dentro de los planes de esta institución ni de nadie del mundo de la Ecología (o como queráis llamarnos).
Los bichos tienen ciclos más complejos de lo que creeis, como muy bien explica Pancho Purroy. Sin desprecio a nadie (y espero que así se interprete), no debéis hecharnos siempre las culpas a los "melenudos ecologistas" y a las ya más que famosas avionetas de repoblación.
Pablo
Los bichos tienen ciclos más complejos de lo que creeis, como muy bien explica Pancho Purroy. Sin desprecio a nadie (y espero que así se interprete), no debéis hecharnos siempre las culpas a los "melenudos ecologistas" y a las ya más que famosas avionetas de repoblación.
Pablo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Calma, amigo Leyland,:
creo que tenemos que ser capaces de expresar nuestras opiniones y nuestras diferencias sin que la cosa se ponga grave...( ya sé que no es tan fácil, pero, es la base de la convivencia en todos los niveles, no?)... La visión desde el "otro lado" siempre puede aportar algo, yo así al menos lo entiendo...
Pero me sigue pareciendo un poco fuerte, y más después de ver ayer el apocalíptico paisaje de la Tierra de Campos desde la autovía, que se nos llame "burros amenazados" ojo, es que no me suena nada bien la intención de la expresión, si no lo estoy interpretando mal.... y con toda mi admiración por los esforzados burros, que han sido los sufridos tractores vivientes de muchos agricultores y ganaderos durante muchos años... Esforzados y sufridos, pero no gilip*llas, y si se ven amenazados, tendrán que arrear alguna coz, aunque sea como mero instinto de supervivencia, ¡quien sabe si inútil!
Pablo:
desconocía que fuera un nombre real el del autor del artículo, y si es tan prestigioso como dices, pido disculpas por mi ignorancia ( investigaré un poco con el google, a ver lo que aprendo por ahí
Saludos, y calma, por favor (tambien me la pido a mí mismo)
Artículo de El Norte de Castilla:
.La Junta de Castilla y León no aplicará de forma generalizada en todas las tierras afectadas el veneno que había anunciado para erradicar la plaga de topillos de los cultivos de la comarca de Tierra de Campos. La solución será experimentar con el veneno en algunas zonas que se encuentren muy afectadas por los roedores para probar su eficacia. Con esta decisión, las organizaciones ecologistas que habían anunciado una denuncia judicial desisten en principio de formalizarla hasta ver el resultado de esas pruebas. La Universidad de Valladolid colaborará en esta iniciativa.El acuerdo de no fumigar los campos se produjo en una reunión que se celebró a últimas horas de la tarde del miércoles en la Delegación Territorial de la Junta, en la que participaron, además del delegado, José María Hernández, el vicerrector del campus universitario, Luis Miguel Cárcel; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, Felipe Bravo; el presidente de la Cámara Agraria Provincial, Santiago Sánchez Céspedes; el presidente de la Asociación de Naturalistas Palentinos, Fernando Jubete, y representantes de los sindicatos agrarios Asaja, UPA y Coag.Dosis controladasJosé María Hernández explicó ayer los términos de este acuerdo, que consiste en estudiar las parcelas que se encuentran más afectadas por los topillos para aplicar el veneno. El objetivo es que la dosis sea controlada y no indiscriminada, según el delegado de la Junta, quien incidió en que esta administración persigue defender los intereses económicos de los agricultores y a la vez preservar el medio ambiente, es decir «conciliar ambos intereses». Las condiciones meteorológicas impiden, de momento, esa dosificación masiva del veneno. «Las lluvias impedirían que el producto sea eficaz», agregó. No obstante, Hernández señaló que la plaga de topillos está remitiendo. «Hemos trabajado juntos la Universidad, la Junta, las organizaciones agrarias y los ecologistas para buscar una solución idónea que impida que los agricultores pierdan sus rentas al no recibir subvenciones adicionales, ya que no lo permite la Unión Europea», aseveró. Otras medidas que aplicará la Junta son la evaluación de los daños y la ampliación de la superficie de retirada del barbecho.La colaboración de la Junta y la Universidad se formalizará en un convenio que sirva para crear una mesa de seguimiento y evaluación de esta plaga, además de evitar otras futuras.Por su parte, Fernando Jubete confirmó ayer que la presentación de la denuncia se ha paralizado hasta comprobar si el producto que se va a utilizar de forma experimental en una zona pequeña y muy afectada por los topillos es inocuo. El texto de la denuncia está ya redactado y estaba previsto que se registrara en el juzgado ayer mismo, pero la celebración de la reunión del miércoles ha paralizado de momento los planes de los ecologistas. «Nos daremos unos días de plazo. Si se respeta el acuerdo alcanzado y se elabora un informe por parte de la Universidad y de los técnicos de la Junta con que con esta solución el medio ambiente no va a quedar dañado, ya no la presentaríamos. Nosotros lo que queremos es que el veneno no se aplique de forma generalizada a todas las tierras afectadas», aseguró ayer el presidente de la Asociación de Naturalistas Palentinos.Segis39130,3901041667
creo que tenemos que ser capaces de expresar nuestras opiniones y nuestras diferencias sin que la cosa se ponga grave...( ya sé que no es tan fácil, pero, es la base de la convivencia en todos los niveles, no?)... La visión desde el "otro lado" siempre puede aportar algo, yo así al menos lo entiendo...
Pero me sigue pareciendo un poco fuerte, y más después de ver ayer el apocalíptico paisaje de la Tierra de Campos desde la autovía, que se nos llame "burros amenazados" ojo, es que no me suena nada bien la intención de la expresión, si no lo estoy interpretando mal.... y con toda mi admiración por los esforzados burros, que han sido los sufridos tractores vivientes de muchos agricultores y ganaderos durante muchos años... Esforzados y sufridos, pero no gilip*llas, y si se ven amenazados, tendrán que arrear alguna coz, aunque sea como mero instinto de supervivencia, ¡quien sabe si inútil!
Pablo:
desconocía que fuera un nombre real el del autor del artículo, y si es tan prestigioso como dices, pido disculpas por mi ignorancia ( investigaré un poco con el google, a ver lo que aprendo por ahí
Saludos, y calma, por favor (tambien me la pido a mí mismo)
Artículo de El Norte de Castilla:
.La Junta de Castilla y León no aplicará de forma generalizada en todas las tierras afectadas el veneno que había anunciado para erradicar la plaga de topillos de los cultivos de la comarca de Tierra de Campos. La solución será experimentar con el veneno en algunas zonas que se encuentren muy afectadas por los roedores para probar su eficacia. Con esta decisión, las organizaciones ecologistas que habían anunciado una denuncia judicial desisten en principio de formalizarla hasta ver el resultado de esas pruebas. La Universidad de Valladolid colaborará en esta iniciativa.El acuerdo de no fumigar los campos se produjo en una reunión que se celebró a últimas horas de la tarde del miércoles en la Delegación Territorial de la Junta, en la que participaron, además del delegado, José María Hernández, el vicerrector del campus universitario, Luis Miguel Cárcel; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, Felipe Bravo; el presidente de la Cámara Agraria Provincial, Santiago Sánchez Céspedes; el presidente de la Asociación de Naturalistas Palentinos, Fernando Jubete, y representantes de los sindicatos agrarios Asaja, UPA y Coag.Dosis controladasJosé María Hernández explicó ayer los términos de este acuerdo, que consiste en estudiar las parcelas que se encuentran más afectadas por los topillos para aplicar el veneno. El objetivo es que la dosis sea controlada y no indiscriminada, según el delegado de la Junta, quien incidió en que esta administración persigue defender los intereses económicos de los agricultores y a la vez preservar el medio ambiente, es decir «conciliar ambos intereses». Las condiciones meteorológicas impiden, de momento, esa dosificación masiva del veneno. «Las lluvias impedirían que el producto sea eficaz», agregó. No obstante, Hernández señaló que la plaga de topillos está remitiendo. «Hemos trabajado juntos la Universidad, la Junta, las organizaciones agrarias y los ecologistas para buscar una solución idónea que impida que los agricultores pierdan sus rentas al no recibir subvenciones adicionales, ya que no lo permite la Unión Europea», aseveró. Otras medidas que aplicará la Junta son la evaluación de los daños y la ampliación de la superficie de retirada del barbecho.La colaboración de la Junta y la Universidad se formalizará en un convenio que sirva para crear una mesa de seguimiento y evaluación de esta plaga, además de evitar otras futuras.Por su parte, Fernando Jubete confirmó ayer que la presentación de la denuncia se ha paralizado hasta comprobar si el producto que se va a utilizar de forma experimental en una zona pequeña y muy afectada por los topillos es inocuo. El texto de la denuncia está ya redactado y estaba previsto que se registrara en el juzgado ayer mismo, pero la celebración de la reunión del miércoles ha paralizado de momento los planes de los ecologistas. «Nos daremos unos días de plazo. Si se respeta el acuerdo alcanzado y se elabora un informe por parte de la Universidad y de los técnicos de la Junta con que con esta solución el medio ambiente no va a quedar dañado, ya no la presentaríamos. Nosotros lo que queremos es que el veneno no se aplique de forma generalizada a todas las tierras afectadas», aseguró ayer el presidente de la Asociación de Naturalistas Palentinos.Segis39130,3901041667
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Buff.. necesitaría un par de semanas para leerme todo... pero veo que el catedrático de biología tiene efectivamente una acreditada trayectoria de defensa de la naturaleza, y que no se arredra a la hora de criticar a quien haga falta si cree que debe hacerlo, por lo que no creo que se asuste de nuestras opiniones aquí.
He visto que lo de "Burro Amenazado" es sólo el nombre de su sección en el Diario de León, pero, co***, es que aquí queda de forma que se presta a la interpretación que yo he hecho, y suena despreciativa, aunque no haya sido su intención.
SALUDOS
He visto que lo de "Burro Amenazado" es sólo el nombre de su sección en el Diario de León, pero, co***, es que aquí queda de forma que se presta a la interpretación que yo he hecho, y suena despreciativa, aunque no haya sido su intención.
SALUDOS
Saludos