Buena foto la del crío... :lol: :lol: :lol: Conociendo al padre no me extrañaría que el mío termine así... :lol: :lol: :lol:
Al final es cierto que influyen un montón de cosas en el tratamiento, en esto tienes muchísima razon, pero que las boquillas de co*** hueco son "defectuosas" de fábrica hay que reconocerlo también... (mira que soy cansino :lol: :lol: ).
En mi supersulfatadora Aguirre (ya verás como alguno dice algo), llevo portaboquillas cuadruplex. Actualmente con la que más trabajo es con la "amarilla" de abanico, con la que hago unos 80-100 litros por hectárea a 9km/h.
Llevo también la "famosa" antideriva cono hueco
La abanico marrón, para mojar bien mojao...jejeje
Y la otra la llevo con unas rojas de abanico que actualmente no empleo, están gastadas y simplemente las llevo para que no entre polvo o tierra.
Lo bueno sería saber para aquellos que disponemos de cuadruplex o triplex, qué combinación de boquillas deberíamos llevar para cada tipo de explotación. Tener el juego completo para todas las variables.
Luego lees el foro y uno no sabe si hacer caso a la etiqueta del producto o limpiarse el culo con ella, porque para el clorsulfurol pone que hay que meter 300 litros de agua por hectárea. Digo yo que los que te venden el producto habrán hecho pruebas a porrón... Y en muchos insecticidas que empleamos para alfalfa la dosis mínima recomendada son 200 litros... y aquí todo bicho viviente quiere meter 50litros para todo, y pienso que tampoco debe ser así... Al final, la experiencia propia también cuenta.
Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
Pero mira que eres Carnuz! qué perra te ha entrado contra las antideriva... chico si eres cansino, yo venga hablar del cono hueco y tu a darle a las antideriva... falla nuestra comunicación. Esas marcas que nombras son los que en la FIMA al decirle lo del "choque de chorros" no tuvieron huevones a responderme, y es algo que se ve el día que estrene las co*** hueco, pa fiarte! Además... que mis boquillas antideriva son de estas que cuando la gota estalla contra la hoja forma dos mil millones de microgotas, es tan explosiva la explosión que mato el pulgón a ostias y el sulfato sólo los embalsama.Franperd escribió:Tu morro fiemo,
Aparta el chico del orde que da mucho calor.
Entrerriano, estoy al 100%, en esta esposicion, sobre tu esperiencia.
No todo vale para todo, y en todo momento, viene muy bien explicado en las instrucciones de las boquillas que usamos, las boquillas no hacen milagros, por lo cual llegan cada una asta donde pueden segun las variables, temperatura, humedad, tamaño de las malezas, y vuelvo a repetir ,y soy mas canso que el Alfinden cuando me pongo, las antideriva hacen gotas gruesas a muy gruesas, y no lo digo yo, lo dicecualquier prospecto de teejet, albuz, hardy o po***, ellos son los primeros en decir que no son recomendables para esto o lo otro, pero parece que hemos dado con el milagro, Las "antideriva", asta pa echar la leche en el cortado, cuando con una boquilla normal de una seccion mayor tenemos resuelto el problema, no no , mejor sacar el tamque, y dejar a esa pobre liebre, sin plumas, a cañonazos, y como decia por ahi en algo que he leido, con perdigones sobra ,y ademas son mas baratos.
Por dios que este gacho se va a pegar toda noche haciendo dibujicos, 37 llamalo, dile que te va mal el notebu,
Que cruz :lol: esperar un poco que si no habeis visto ningun maño tozudo, de c***, lo teneis enfrente Entrerriano y compañia.
El día que vengan los de la ITV de sulfatadoras y ven el "choque de chorros" de tus boquillas, unido a que vete a saber ande c*** has comprado la sulfatadora esa... van a tener que hacer un cursillo de adaptación a la inspección en pueblos de los Monegros y su fauna.
Al nene le estoy enseñando a hacer dibujitos para que cuando yo esté en el campo (si algún día podemos entrar a sembrar) siga corrompiéndoos la moral. Bueno, ¿que? ¿te has enterado bien de lo del choque de chorros o no? ¿otro dibujito?
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
Se me olvidaba... Franperd, en honor a tí mira mi "ubicación"




A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
:lol: :lol: :lol: :lol: alfiden... a menos de defectosas no llegan verdad?? jajajja el vendito problema de choque de gotas hace estragos en este post..!!
fuera de eso aca las utilizamos mucho con insecticidas.. y el de los choques de chorros es el que va para eso.. :lol: :lol: ..
teniendo portapicos cuadruples tienes todas las posibilidades de poder disponer el tipo de pastillas adecuadas a el momento de aplicacion.. yo tendria.. abanico plano comun , abanico plano antideriva, cono hueco y una pastilla para el alto caudal que uds usan..
de estar en buenas condiciones y sin viento la primera.. aplicaciones con viento las segundas,,, aplicaciones con mucho follaje las terceras.. y aplicaciones de preemergentes como lo hacen uds las ultimas..(las marrones.. :lol: :lol: )..
ademas de eso se deberia tener muy en cuenta los productos coadyudantes ..antiderivas..adherentes..antivaporantes... para las distintas condiciones ambientales que surjan en el momento de aplicar...
corregir el ph en aguas duras como las de uds es algo mas que necesario.. de otra manera determinados productos no van a funcionar ..



fuera de eso aca las utilizamos mucho con insecticidas.. y el de los choques de chorros es el que va para eso.. :lol: :lol: ..
teniendo portapicos cuadruples tienes todas las posibilidades de poder disponer el tipo de pastillas adecuadas a el momento de aplicacion.. yo tendria.. abanico plano comun , abanico plano antideriva, cono hueco y una pastilla para el alto caudal que uds usan..
de estar en buenas condiciones y sin viento la primera.. aplicaciones con viento las segundas,,, aplicaciones con mucho follaje las terceras.. y aplicaciones de preemergentes como lo hacen uds las ultimas..(las marrones.. :lol: :lol: )..
ademas de eso se deberia tener muy en cuenta los productos coadyudantes ..antiderivas..adherentes..antivaporantes... para las distintas condiciones ambientales que surjan en el momento de aplicar...
corregir el ph en aguas duras como las de uds es algo mas que necesario.. de otra manera determinados productos no van a funcionar ..

-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
Osea que tú eres el jefe de la tienda del agricultor?
Somos azules!!! y marrones!!!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 09 Dic 2009, 11:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España
Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?
Raul-406, jefe, lo que se dice jefe ... creo que mando poco (ni en mi casa
). Yo soy uno de los que está detrás del servicio(y no soy una máquina :? ). Si te interesa saber algo más , te vamos contando. Un saludo.

La tienda del agricultor