SOLUCION CONTRA EL BROMUS
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 09 Dic 2009, 11:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España
Para Javier7900, el cual aprecio que, lejos de aportar al foro, se ha dedicado a darse de alta en el sistema para replicar cualquier mensaje que habíamos puesto ... ya es bastante triste como para replicarle.
A ver 'artista' ... ¿quién ha dicho que el Diclofop sirve para el Bromo? Mi respuesta, si te paras a leerla, es como solución contra el vallico y la avena loca (no contra el Bromo) y aporto el link del Ministerio http://www.marm.es/es/agricultura/temas ... Efecto=299)
A Sergiojhondeere comentarle que, como él dice, efectivamente en determinadas zonas, no es el producto más indicado, pero en otras limpia 'que da gusto' ... como dices es cuestión de resistencias (y temperaturas/variedades).
Sergiojhondeere, me interesaría más información sobre el producto que anuncias ... Broadway. Nos gustaría probarlo. Si te fuera posible pásanos la información que tengas, ya que para el Bromo, como bien dices, hay pocas soluciones autorizadas.Argantonio2011-06-25 11:45:04
A ver 'artista' ... ¿quién ha dicho que el Diclofop sirve para el Bromo? Mi respuesta, si te paras a leerla, es como solución contra el vallico y la avena loca (no contra el Bromo) y aporto el link del Ministerio http://www.marm.es/es/agricultura/temas ... Efecto=299)
A Sergiojhondeere comentarle que, como él dice, efectivamente en determinadas zonas, no es el producto más indicado, pero en otras limpia 'que da gusto' ... como dices es cuestión de resistencias (y temperaturas/variedades).
Sergiojhondeere, me interesaría más información sobre el producto que anuncias ... Broadway. Nos gustaría probarlo. Si te fuera posible pásanos la información que tengas, ya que para el Bromo, como bien dices, hay pocas soluciones autorizadas.Argantonio2011-06-25 11:45:04
La tienda del agricultor
-
- Usuario medio
- Mensajes: 102
- Registrado: 28 Dic 2010, 19:24
El Broadway es un producto nuevo , en Francia ya se ha usado, aunque no sé si con este nombre. Lo va a comercializar Dow Agrosciences, es un producto para trigo, creo que para cebada no. Está compuesto de pirosulam ( para hoja estrecha) y florasulam ( para hoja ancha) , o sea, abarca los dos tipos de malas hierbas.
El precio no lo sé , imagino que haran un calculo de hasta donde pueden llegar segun precios del grano y otras circustancias, vamos como todos los ínsumos que aplicamos, aunque he oido que no va a ser caro.
El precio no lo sé , imagino que haran un calculo de hasta donde pueden llegar segun precios del grano y otras circustancias, vamos como todos los ínsumos que aplicamos, aunque he oido que no va a ser caro.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 102
- Registrado: 28 Dic 2010, 19:24
He estado mirando en las diferentes páginas de Dow Agrosciences de Alemania y Reino Unido y el Broadway en Alemania dan como composición 68,3 g/kg de pyroxsulam , 28,8 g/ kg de florasulam y 68,3 g/ kg de cloquintocet mexilo como protector. En Inglaterra la composición tambien tiene pendimetalina y varían los porcentajes del resto.
Lo que sí pone, según el traductor de Google, es que es eficaz contra bromus.
La composición vendida en Alemania tambien vale para centeno y triticale.
Lo que sí pone, según el traductor de Google, es que es eficaz contra bromus.
La composición vendida en Alemania tambien vale para centeno y triticale.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 12
- Registrado: 23 Mar 2010, 13:42
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 17 Ago 2010, 10:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos Suroeste
Bueno chicos, tranquilos... que la solución más o menos definitiva contra el bromus, eso sí.. en cultivo de trigo, va a llegar en Noviembre 2011.. fecha en que comenzará a distribuirse en España, por AgroDow, la materia activa piroxsulam. Es muy probable que venga acompañada con florasulam bajo la marca comercial BROADWAY.
Sería una fórmula amplio espectro, a aplicar a partir de la tercera hoja, que barre la verónica, amapola, lapa... avena loca, vallicos y.... EL BROMUS !!!!!! Ah!! Y tiene algún efecto residual en suelo de tal modo que podrá controlar algunas germinaciones posteriores a la aplicación.
Todo parece indicar que será fenomenal, lleva ya tres años de uso por EEUU; Canadá, Argentina, etc... aquí, como siempre... los útimos..... creo que hasta el pasado 4 de agosto no se inscribió en el registro europeo.
El precio ??? Ya veremos ..... pero mucho me temo....que nos van a dar bien....pero bien. !!!!...
Así que atentos.. a piroxsulam y Broadway....
Sería una fórmula amplio espectro, a aplicar a partir de la tercera hoja, que barre la verónica, amapola, lapa... avena loca, vallicos y.... EL BROMUS !!!!!! Ah!! Y tiene algún efecto residual en suelo de tal modo que podrá controlar algunas germinaciones posteriores a la aplicación.
Todo parece indicar que será fenomenal, lleva ya tres años de uso por EEUU; Canadá, Argentina, etc... aquí, como siempre... los útimos..... creo que hasta el pasado 4 de agosto no se inscribió en el registro europeo.
El precio ??? Ya veremos ..... pero mucho me temo....que nos van a dar bien....pero bien. !!!!...
Así que atentos.. a piroxsulam y Broadway....
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 17 Ago 2010, 10:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos Suroeste
Efectivamente ... la solución más o menos definitiva contra el bromus, eso sí.. en cultivo de trigo, va a llegar en Noviembre 2011.. fecha en que comenzará a distribuirse en España, por AgroDow, la materia activa piroxsulam. Es muy probable que venga acompañada con florasulam bajo la marca comercial BROADWAY.
Sería una fórmula amplio espectro, a aplicar a partir de la tercera hoja, que barre la verónica, amapola, lapa... avena loca, vallicos y.... EL BROMUS !!!!!! Ah!! Y tiene algún efecto residual en el suelo de tal modo que podrá controlar algunas germinaciones posteriores a la aplicación.
Todo parece indicar que será fenomenal, lleva ya tres años de uso por EEUU; Canadá, Argentina, etc... aquí, como siempre... los útimos..... creo que hasta el pasado 4 de agosto no se inscribió en el registro europeo.
El precio ??? Ya veremos ..... pero mucho me temo....que nos van a dar bien....pero bien. !!!!...
Así que atentos.. a piroxsulam y Broadway....
Sería una fórmula amplio espectro, a aplicar a partir de la tercera hoja, que barre la verónica, amapola, lapa... avena loca, vallicos y.... EL BROMUS !!!!!! Ah!! Y tiene algún efecto residual en el suelo de tal modo que podrá controlar algunas germinaciones posteriores a la aplicación.
Todo parece indicar que será fenomenal, lleva ya tres años de uso por EEUU; Canadá, Argentina, etc... aquí, como siempre... los útimos..... creo que hasta el pasado 4 de agosto no se inscribió en el registro europeo.
El precio ??? Ya veremos ..... pero mucho me temo....que nos van a dar bien....pero bien. !!!!...
Así que atentos.. a piroxsulam y Broadway....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Bromo (Bromus spp.)
Hola, no habéis oído nada de algo que va a sacar la Bayer para el bromo en cebada?
Me dijeron en la rioja, pero no he vuelto a oír nada mas.
Me dijeron en la rioja, pero no he vuelto a oír nada mas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: Bromo (Bromus spp.)
Yo no he oido nada, si sacan algo valdrá a cojón de obispo.
Somos azules!!! y marrones!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Bromo (Bromus spp.)
na que os complicais la vida de una manera :lol: :lol: con el bromus
que por cierto aqui no se ve apenas ...a mi me parece una version mas grande del vallico ...
lo que teneis que hacer es sembrar trigos de mucho porte como el aragon o el chamorro y dejais la tierra mas limpia que una patena ... es imposible que crezca nada entre estos 2 trigos ..garantizado se ponen de mas de 1.5m de altura y no dejan crecer ni una sola mala hierba . en tierras muy infectadas de avena loca tambien lo hacen y consiguen eliminarla por completo .
lo mejor es que es gratis ..sin herbicidas je je
que por cierto aqui no se ve apenas ...a mi me parece una version mas grande del vallico ...
lo que teneis que hacer es sembrar trigos de mucho porte como el aragon o el chamorro y dejais la tierra mas limpia que una patena ... es imposible que crezca nada entre estos 2 trigos ..garantizado se ponen de mas de 1.5m de altura y no dejan crecer ni una sola mala hierba . en tierras muy infectadas de avena loca tambien lo hacen y consiguen eliminarla por completo .
lo mejor es que es gratis ..sin herbicidas je je
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: Bromo (Bromus spp.)
No te odendas, pero me da la sensación que no tienes ni p... idea de lo que llega a ser una infección de esta planta querido pista, el vallico p*** m*** al lado de esto.
Somos azules!!! y marrones!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Re: Bromo (Bromus spp.)
Pista, tu no sabes lo que es el bromo.
Donde hay infeccion fuerte, se apodera del centeno...
Donde hay infeccion fuerte, se apodera del centeno...
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
El Brodway ya rulaba el año pasado, no se si en pruebas o con todo el riesgo. Viene a ser igual de eficiente que el Atlantis, te salva la producción vaciándote el bolsillo pero al año siguiete vuelves a tener bromus (y no solo lo que no ha pillado nacido) y tampoco puedes sembrar leguminosas o guisantes.Quiero decir que por si solo no te va a dejar la tierra tan limpia como los guisantes o el girasol.
Por cierto en USA, Canada, Argentina, etc, ¿Conocen el bromus?. ¿Y en Europa?. A lo mejor ese es el problema: El avenazo y el vallico son universales por lo que hay un amplio mercado potencial para cualquier producto que salga para ellos pero si el bromo solo está en cuatro zonas de españa no creo que se vayan a molestar las multinacionales en investigasr para sacar un producto específico y asequible para 4 gatos.
Dicen que isoproturón + metribucina (3 l + 200 g en dos pases) hace algo de bromo.
Por cierto en USA, Canada, Argentina, etc, ¿Conocen el bromus?. ¿Y en Europa?. A lo mejor ese es el problema: El avenazo y el vallico son universales por lo que hay un amplio mercado potencial para cualquier producto que salga para ellos pero si el bromo solo está en cuatro zonas de españa no creo que se vayan a molestar las multinacionales en investigasr para sacar un producto específico y asequible para 4 gatos.
Dicen que isoproturón + metribucina (3 l + 200 g en dos pases) hace algo de bromo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 91
- Registrado: 03 Nov 2010, 23:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Hola sperry, que cantidad máxima de metribucina se puede aplicar en una pasada, sin causar daños al trigo o cantidad máxima que hayas aplicado?. Tengo en casa este producto, para mezclar con Javelo y la dosis que me han recomendado es 70g/ha. Espero que no se me haga demasiado tarde para tirar estos productos.Sperry escribió:El Brodway ya rulaba el año pasado, no se si en pruebas o con todo el riesgo. Viene a ser igual de eficiente que el Atlantis, te salva la producción vaciándote el bolsillo pero al año siguiete vuelves a tener bromus (y no solo lo que no ha pillado nacido) y tampoco puedes sembrar leguminosas o guisantes.Quiero decir que por si solo no te va a dejar la tierra tan limpia como los guisantes o el girasol.
Por cierto en USA, Canada, Argentina, etc, ¿Conocen el bromus?. ¿Y en Europa?. A lo mejor ese es el problema: El avenazo y el vallico son universales por lo que hay un amplio mercado potencial para cualquier producto que salga para ellos pero si el bromo solo está en cuatro zonas de españa no creo que se vayan a molestar las multinacionales en investigasr para sacar un producto específico y asequible para 4 gatos.
Dicen que isoproturón + metribucina (3 l + 200 g en dos pases) hace algo de bromo.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
cuidadin con la metribuzina es muy residual y a mi me seco por completo un rodal de ceba donde lo habia usado el año antes ....en huerto .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Yo la metribucina la he usado contra verónica mezclada con mas productos de hoja ancha, despues de la parada invernal. Siempre a 60 o 70 gr/Ha, en el prospecto indica 100 gr, lo que ocurre es que con temperaturasa altas es absorvido rápidamiente por la planta y es cuando puede haber riesgos. Deduzco que a partir de 100 gramos se corren riesgos pero no porque haya probado. Ahora en invierno 100 gr sin problema. 200 gr en dos pases aunque sea a la vuelta de 15 días no me convence, seguro que algo se resiente el cultivo pero si se mata el bromo merecerá la pena. He visto alguna cebada de vecinos mas blancas que amarillas, no se si será el Herbaflex, los 200 gr de metribucina + ip, el Atlantis o el Broadway.
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Buenas
Soy de cerca de Burgos, y aqui lo unico que es efectivo contra el bromo es el Atlantis, pero el problema no es lo que vale sino que te recetan que le eches IBM contra la hoja ancha que suma otros 23 euros.
Puede mezclarse con posta??
Otro amigo mio ha echado este año metribuzina en invierno y para la avena y vallico va muy bien, pero el bromo ni tocarlo.
Una pregunta para Jhodete, donde compras la herbicida que con esos precios me voy para alla, que aqui cuando sube en trigo en españa, aqui tarda una semana y las herbicidas como el abono esta por las nubes siempre
Soy de cerca de Burgos, y aqui lo unico que es efectivo contra el bromo es el Atlantis, pero el problema no es lo que vale sino que te recetan que le eches IBM contra la hoja ancha que suma otros 23 euros.
Puede mezclarse con posta??
Otro amigo mio ha echado este año metribuzina en invierno y para la avena y vallico va muy bien, pero el bromo ni tocarlo.
Una pregunta para Jhodete, donde compras la herbicida que con esos precios me voy para alla, que aqui cuando sube en trigo en españa, aqui tarda una semana y las herbicidas como el abono esta por las nubes siempre
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Sm88, ¿Qué es el IBM?. Yo usaba Yard con el Atlantis. Al principio mezclado y luego en aplicación aparte porque decían que mezclado quitaba efectividad. El trigo lo dejaba muy bonito pero quedaba bromo pequeño y raquítico sin morir que dejaba su semilla para multiplicación, siempre escusable por los comerciales, que si aplicado muy pronto y luego ha nacido mas, que si muy tarde y estaba muy crecido, que si no tenía humedad la tierra que si el otoño muy seco o muy húmedo, que si la primavera muy seca o muy húmeda, que si no había temperatura, que si es herbicida de invierno, que si Urano estaba en conjunción con Neptuno. No quiero quitar méritos al Atlantis, que los tiene, pero a mi no me sirve, para tener que salvar una producción de 2500 kg con 80 € es mejor no arriesgarse y sembrar una leguminosa, pipas o barbecho. Para producciones de 4000 kg puede merecer la pena. Se de quien en tierras infectadas hace leguminosa, trigo y barbecho de forma que son tres campañas atizando al bromo, el mismo efecto se puede conseguir repitiendo leguminosa aunque disminuya la producción del segundo año. Hay que contar con la efectitividad limitada del producto y con su precio, a partir de ahí que cada cual haga sus cuentas y decida.