La seca de la Encina

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Responder
Tetitres
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 12 Ago 2005, 14:34

Mensaje por Tetitres »

Tengo un encinar  y creo que muchas encinas están sufriendo sintomas de Seca. Creo que el principal factor que esta actuando, es el hongo P.cinnamomi.
¿alguien me puede aconsejar sobre los tratamientos más efectivos y sus experiencias?
Un saludo a todo
Llomito97
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 11 Oct 2005, 20:08

Mensaje por Llomito97 »

He trabajado algo sobre la seca de la encina, desde hace siete años aproximadamente, sigo de forma personar, cualquier comentario sobre el tema. Si parece ser que es un hogo el causante de la seca, poro tenemos que tener en cuenta que asta las estrellas mueren y que las encinas también caducan. Lo que nos sorprende es que las dehesas de Quercus que han perdurado a lo largo del tiempo se destruyan,  ¿qué es lo que hace que se destruya la dehesa?. La explotación intensiva de ellas que hace que no se renueven nuevos ejemplares de Quercus.
 
Es mi opinión.
 
Un saludo.
Jose234
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 25 May 2008, 18:17

Mensaje por Jose234 »

Hola muy buenas tardes.Estoy haciendo un trabajo sobre la seca de la encina y la verdad me resultaria muy util si usted me pudiese facilitar datos relevantes a esta enfermedad incluso alguna pag web que tenga buenas fuentes ya que veo muchas de ellas pero con muchas generalidades y poca informacion profunda.Un saludo y gracias de antemano.
Verticillium
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 13 Oct 2008, 00:24

Mensaje por Verticillium »

[QUOTE=Tetitres]
Tengo un encinar  y creo que muchas encinas están sufriendo sintomas de Seca. Creo que el principal factor que esta actuando, es el hongo P.cinnamomi.
¿alguien me puede aconsejar sobre los tratamientos más efectivos y sus experiencias?
Un saludo a todo[/QUOTE]
 

2) Encinas:

Area geográfica de la aplicación: Huelva.

Aplicación sobre árboles centenarios atacados por Fhitofthora Cinnamomi, con presencia de ramas secas y decaimiento de los árboles, depresión generalizada de los árboles.

Aplicaciones:

Aplicación a la raíz mediante un riego, aplicando 5 litros de Fungilvy por árbol y otra aplicación foliar de 25 litros de producto por cada 1.000 litros de agua.

Resultados:

Brotaduras en las partes verdes de los árboles de 10 cm. de longitud, presentando las hojas una coloración verde intensa y desapareciendo los síntomas de decaimiento de los árboles.
mi correo-e es jmolinavaldes@gmail.com
Quien no contamina, gana.
Verticillium
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 13 Oct 2008, 00:24

Mensaje por Verticillium »

[QUOTE=Llomito97]
He trabajado algo sobre la seca de la encina, desde hace siete años aproximadamente, sigo de forma personar, cualquier comentario sobre el tema. Si parece ser que es un hogo el causante de la seca, poro tenemos que tener en cuenta que asta las estrellas mueren y que las encinas también caducan. Lo que nos sorprende es que las dehesas de Quercus que han perdurado a lo largo del tiempo se destruyan,  ¿qué es lo que hace que se destruya la dehesa?. La explotación intensiva de ellas que hace que no se renueven nuevos ejemplares de Quercus.
 
Es mi opinión.
 
Un saludo.[/QUOTE]
 

2) Encinas:

Area geográfica de la aplicación: Huelva.

Aplicación sobre árboles centenarios atacados por Fhitofthora Cinnamomi, con presencia de ramas secas y decaimiento de los árboles, depresión generalizada de los árboles.

Aplicaciones:

Aplicación a la raíz mediante un riego, aplicando 5 litros de Fungilvy por árbol y otra aplicación foliar de 25 litros de producto por cada 1.000 litros de agua.

Resultados:

Brotaduras en las partes verdes de los árboles de 10 cm. de longitud, presentando las hojas una coloración verde intensa y desapareciendo los síntomas de decaimiento de los árboles.
Quien no contamina, gana.
Verticillium
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 13 Oct 2008, 00:24

Mensaje por Verticillium »

[QUOTE=Jose234]Hola muy buenas tardes.Estoy haciendo un trabajo sobre la seca de la encina y la verdad me resultaria muy util si usted me pudiese facilitar datos relevantes a esta enfermedad incluso alguna pag web que tenga buenas fuentes ya que veo muchas de ellas pero con muchas generalidades y poca informacion profunda.Un saludo y gracias de antemano.[/QUOTE]

2) Encinas:

Area geográfica de la aplicación: Huelva.

Aplicación sobre árboles centenarios atacados por Fhitofthora Cinnamomi, con presencia de ramas secas y decaimiento de los árboles, depresión generalizada de los árboles.

Aplicaciones:

Aplicación a la raíz mediante un riego, aplicando 5 litros de Fungilvy por árbol y otra aplicación foliar de 25 litros de producto por cada 1.000 litros de agua.

Resultados:

Brotaduras en las partes verdes de los árboles de 10 cm. de longitud, presentando las hojas una coloración verde intensa y desapareciendo los síntomas de decaimiento de los árboles.
Quien no contamina, gana.
Goliveros
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 20 Ene 2009, 12:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Goliveros »

Buenos días,
Lo mejor sería que se pusiera en contacto con algún profesional del sector (Ingenieros de Montes) de su zona. Póngase en contacto con el Colegio de Ingenieros de Montes para que le indiquen nombres y teléfonos de los más cercanos a usted. (91.534.60.05)
Gonzalo Oliveros García
Responsable de Gestión Medioambiental
IBERPROYECTOS - http://www.iberproyectos.com
goliveros<
Responder