Página 1 de 1

Publicado: 22 Abr 2008, 13:29
por Kylun
El Melocotón Blanco se conoce en Europa desde el año 1655 . En los
siglos pasados estuvo tan codiciado por su delicadeza, comparado con el
melocotón amarillo, que a punto estuvo de extinguirse. Desde los años
80 esta deliciosa variedad de melocotón disfruta de una nueva
popularidad basada en su sabor más sofisticado.¿No es fascinante que sobre la faz de la tierra habite esta fruta de nombre mítico y haya desconocido su existencia hasta ahora?Parece ser que lo ha descubierto Nestea y con ella ha hecho un refresco de té de melocotón.En fin, que habrá que probarlo. ¿Será algo así como la ambrosía de los antiguos dioses griegos?

Publicado: 23 Abr 2008, 13:45
por F6l913
en mi casa siempre habiamos tenido melocones blancos hasta finales de los 80. Lastima que perdimos la variedad.

Publicado: 24 Abr 2008, 19:48
por Minfer
Yo tengo unos pocos de melocotoneros blancos, pero cada año tengo problemas para venderlos.

Publicado: 24 Abr 2008, 21:52
por Jesus29
yo los tube q arrancar x q nadie me los compraba

Publicado: 30 Sep 2008, 22:52
por Mc1972
Aqui hay de toda la vida los llamamos prequillas
  por cierto en el bajo aragon o los melocotones los llamamos prescos siempre an sido prescos ahora los calandrinos se empeñan en llamarlos melocoton. El presco se llama asi porque hace 2000 años los romanos lo trajeron de persia y de hay deriba su nombre¿ de donde os habeis sacado el ridiculo nombre de melocoton?

Publicado: 05 Oct 2008, 23:26
por Fiat
el nombre de melocoton no tiene nada de ridiculo

Publicado: 06 Oct 2008, 21:26
por Milopez
melocotón, también llamado presco o durazno (Prunus persica)

Publicado: 08 Oct 2008, 04:04
por Parejo
Los melocotones blancos de viña de secano si que son buenos...

Publicado: 08 Oct 2008, 14:27
por Mc1972
por su puesto que son buenos pero el preco de el bajo aragon posiblemente sea el mejor que e comido nunca

Publicado: 08 Oct 2008, 14:31
por Mc1972
fiat  no te ofendas esa es mi opinion lo veo un nombre ridiculo soi de la manera de pensar que habiendo palabras para llamar a una cosa no hai por que traer otras de atra zona.