Ayuda en enfermedad Cerezos
Hola, tengo unos cerezos con una enfermedad de la cual no he conseguido
informacion por ningun medio, esta enfermedad basicamente consiste en
que sale una especie de pez negra por el tronco y/o las ramas y en
aproximadamente un año se seca la zona afectada.
Bueno pues eso es mas o menos mi problema, agradezco vuestra ayuda.
informacion por ningun medio, esta enfermedad basicamente consiste en
que sale una especie de pez negra por el tronco y/o las ramas y en
aproximadamente un año se seca la zona afectada.
Bueno pues eso es mas o menos mi problema, agradezco vuestra ayuda.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 16 Dic 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pinarnegrillo
Hola. Una puntualización.
La gomosis no es una enfermedad, sino un síntoma de muchas enfermedades, sobre todo de los frutales de hueso. También surge de heridas.
Lo recomendable sería, de ser de valor económico suficiente, contactar con la oficina de extensión agraria correspondiente y preguntar por un análisis fitopatológico para que especifiquen toma de muestras y como y donde enviarlas (y cuanto cobran).Así darían un diagnóstico seguro.
El FOSETIL podrá valer para ciertas patologías debidas a HONGOS pero hay otras de origen bacteriano para las que no sirve. Posiblemente se trate, en este caso de un hongo como el del CRIBADO (Coryneum beyerinckii). En ese caso no debería usarse ese producto, sino que se emplearía Captan, Folpet, Oxicloruro u otros.
En el caso de tratar con otros productos no recomendados podría haber problemas de toxicidad además del coste del no-tratamiento que se está realizando y de la liberación de un contaminante de forma 'gratuita'.
Espero que esto aclare algo.
Un saludo deAntonio
La gomosis no es una enfermedad, sino un síntoma de muchas enfermedades, sobre todo de los frutales de hueso. También surge de heridas.
Lo recomendable sería, de ser de valor económico suficiente, contactar con la oficina de extensión agraria correspondiente y preguntar por un análisis fitopatológico para que especifiquen toma de muestras y como y donde enviarlas (y cuanto cobran).Así darían un diagnóstico seguro.
El FOSETIL podrá valer para ciertas patologías debidas a HONGOS pero hay otras de origen bacteriano para las que no sirve. Posiblemente se trate, en este caso de un hongo como el del CRIBADO (Coryneum beyerinckii). En ese caso no debería usarse ese producto, sino que se emplearía Captan, Folpet, Oxicloruro u otros.
En el caso de tratar con otros productos no recomendados podría haber problemas de toxicidad además del coste del no-tratamiento que se está realizando y de la liberación de un contaminante de forma 'gratuita'.
Espero que esto aclare algo.
Un saludo deAntonio
otro apunte joder me impresionais
CHANCRO BACTERIANO "RESINA, GOMOSIS..."
La mayoría de la resina que se observa sobre los cerezos, especialmente en los más jóvenes (hasta 6 años), se debe al ataque de una enfermedad producida por bacterias (Pseudomonas sp.). Aunque los daños son bastante generalizados por todas las zonas donde se cultiva el cerezo.El control de esta enfermedad es complicado ya que carece de tratamiento químico curativo, por lo que únicamente los tratamientos y medidas preventivas resultan eficaces. Se recomienda pintar los troncos de los árboles y los 20 cms. primeros de las ramas principales (incluyendo la unión de las ramas: "tronconeras") con una mezcla a base de 1 Kg. de cobre y 2 Kg.de pintura plástica de exteriores blanca para 16 litros de agua (una mochila). La fecha más propicia para realizar esta operación es entre septiembre y mediados de octubre, para impedir que las bacterias penetren por las grietas que se producen en la corteza de la base de las ramas y del tronco. La buena calidad de la mezcla y la aplicación es fundamental para que el tratamiento sea efectivo. Además deberá tratarse con cobre durante el periodo de caída de hojas para prevenir las nuevas infecciones que se producen por las heridas que dejan las hojas al caer. Corregir la acidez del suelo mediante enmiendas cálcico-magnésicas, es imprescindible para controlar las infecciones de esta enfermedad.
CHANCRO BACTERIANO "RESINA, GOMOSIS..."
La mayoría de la resina que se observa sobre los cerezos, especialmente en los más jóvenes (hasta 6 años), se debe al ataque de una enfermedad producida por bacterias (Pseudomonas sp.). Aunque los daños son bastante generalizados por todas las zonas donde se cultiva el cerezo.El control de esta enfermedad es complicado ya que carece de tratamiento químico curativo, por lo que únicamente los tratamientos y medidas preventivas resultan eficaces. Se recomienda pintar los troncos de los árboles y los 20 cms. primeros de las ramas principales (incluyendo la unión de las ramas: "tronconeras") con una mezcla a base de 1 Kg. de cobre y 2 Kg.de pintura plástica de exteriores blanca para 16 litros de agua (una mochila). La fecha más propicia para realizar esta operación es entre septiembre y mediados de octubre, para impedir que las bacterias penetren por las grietas que se producen en la corteza de la base de las ramas y del tronco. La buena calidad de la mezcla y la aplicación es fundamental para que el tratamiento sea efectivo. Además deberá tratarse con cobre durante el periodo de caída de hojas para prevenir las nuevas infecciones que se producen por las heridas que dejan las hojas al caer. Corregir la acidez del suelo mediante enmiendas cálcico-magnésicas, es imprescindible para controlar las infecciones de esta enfermedad.
Re: Ayuda en enfermedad Cerezos
hola : yo vivo en Coyhaique,patagonia chilena, clima frio en invierno con Temperaturas bajo cero y con veranos muy calurosos . tengo 5 cerezos que por lo que he visto tienen esta gomosis ( una resina pegagosa en la bifurcaron del tronco y sus ramas principales.
ahora estamos acá en otoño , mi pregunta es que puedo hacer ahora para tratarlas
gracias
ahora estamos acá en otoño , mi pregunta es que puedo hacer ahora para tratarlas
gracias
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Ayuda en enfermedad Cerezos
yo tengo una plaga de chancros en los frutales sobre todo en los de hueso , es un desastre este año me han dicho que hay que hacer una pasta casera que es muy buena ya que si estan en las ramas cortas y se acabo pero en el tronco abajo no puedes , me han dicho que lo unico con pintura plastica si es antimoho mejor jejeje se mezcla con cobre azul y se despues de rascar y limpiar la zona afectada se pinta con esa solucion , y asi el hongo sera eliminado al estar encerrado en fungicida llueve nieve o caliente el sol la pintura plastica puede durar 1 año sin fisuras , y os contare si resulta .
Soy de la España VACILADA.
Re: Ayuda en enfermedad Cerezos
Hola, tengo un cerezo joven que esta primavera floreció y con ello sus cerecitas salieron , pero de repente vi las hojas todas agujereadas ( agujeritos diminutos) y las cerecitas en el suelo . Alguien me diría algo? Un abraç
- Agroterra
- Grupo Admin
- Mensajes: 1092
- Registrado: 01 Oct 2003, 19:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Spain
Re: Ayuda en enfermedad Cerezos
Hola xesmil!
Bienvenido a Agroterra!
Esperamos que te puedan asesorar, no sé si quieres subir alguna foto, para que te ayuden de forma más precisa.
Si quieres saber cómo se suben, lo explicamos aquí!
http://www.agroterra.com/foro/foros/nor ... 18473.html
Saludos
Bienvenido a Agroterra!
Esperamos que te puedan asesorar, no sé si quieres subir alguna foto, para que te ayuden de forma más precisa.
Si quieres saber cómo se suben, lo explicamos aquí!
http://www.agroterra.com/foro/foros/nor ... 18473.html
Saludos

Equipo Agroterra.com
_________________________
Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
Twitter
_________________________
Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -