Bueno, no sé si ponerlo aquí o en el de fitosanitarios, porque esto está más parado que ni sé.
Lo que os quería preguntar es qué tratamientos de invierno les hacéis a los melocotoneros, porque yo el año pasado los trataba más o menos mensualmente con oxicloruro de cobre y mancoceb, y a pesar de ello, las yemas de flor se me fueron a la mier... por la dichosa monilia.
La abolladura prácticamente controlada, pero claro tener hojas sanas sin frutos pues como que sirve de poco.Luciamh2010-12-18 23:12:27
Melocotoneros: prevenir monilia en las yemas
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 25 Oct 2010, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Umm, muchas gracias Milopez, pero por lo que me dices, entonces he estado tirando tontamente cobre durante el invierno. La verdad es que yo lo echaba con la intención de reducir el número de esporas y con la abolladura creo que algo si que hace, por lo menos en comparación con otros años.
Bueno, menos mal que no es mucho la pérdida, porque no tengo una plantación frutal (son los de casa), y aunque haya malgastado el cobre no supone demasiado . Eso sí, es la única forma que tiene uno de aprender: a través del ensayo error en lo que uno tiene, porque si fuera por la universidad... deja mucho que desear.
Me apunto, los tratamientos y voy a ver qué productos puedo conseguir. Yo creo que lo que pasó fue lo que dices, condiciones desfavorables en prefloración, porque creo recordar que justo cuando estaban a punto de abrirse las flores se tiró más de 15 días lloviendo sin parar.
Respecto a lo del oidio, ¿a ti te aparece en primavera?. En mi zona hasta finales de verano no da señales de vida. Ahí si que utilizo un fungicida sistémico en cuanto veo signos, y me suele funcionar bien. No me acuerdo del nombre, mañana lo miro.
Bueno, menos mal que no es mucho la pérdida, porque no tengo una plantación frutal (son los de casa), y aunque haya malgastado el cobre no supone demasiado . Eso sí, es la única forma que tiene uno de aprender: a través del ensayo error en lo que uno tiene, porque si fuera por la universidad... deja mucho que desear.
Me apunto, los tratamientos y voy a ver qué productos puedo conseguir. Yo creo que lo que pasó fue lo que dices, condiciones desfavorables en prefloración, porque creo recordar que justo cuando estaban a punto de abrirse las flores se tiró más de 15 días lloviendo sin parar.
Respecto a lo del oidio, ¿a ti te aparece en primavera?. En mi zona hasta finales de verano no da señales de vida. Ahí si que utilizo un fungicida sistémico en cuanto veo signos, y me suele funcionar bien. No me acuerdo del nombre, mañana lo miro.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Has probado en uno de los plantones de melocotonero a echarle con un pulverizador y un poquito de gasoil mezclado con agua en emulsión, pero muy diluído? Agitas muy bien el bote antes de pulverizar el arbol, porque son inmiscibles. Uno de Córdoba lo hace con los naranjos una vez al año y dice que no les entra ninguna enfermedad en toda la campaña. Por lo visto no usa ni fungicidas ni insecticidas ni nada. Que es lo más ecológico y lo más barato y superefectivo. pero no se si estará autorizado para cultivos comerciales, con tantas restricciones como hay. Te hablo de naranjas de consumo propio. Pero después de tratarlo pasa muchísimo tiempo antes de la floración y el arbol se lava de sobra. No se si quedará algún residuo muy pequeño en la fruta. Supongo que no.Ebano582011-05-20 02:20:17
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno