Página 1 de 1

Publicado: 09 Oct 2009, 13:28
por Liri
por que no se puede utilizar el estiercol en frutales??? gracias

Publicado: 09 Oct 2009, 20:21
por Elpistachero
como no se va a poder hechar estiercol , le puedes hechar todo lo que quieras .
te saldra algun listo diciendo que si verticilun , que si no se que , panplinas no les hagas ni caso , es el mejor abono .

Publicado: 09 Oct 2009, 21:07
por K110
lo complicado es encontrar un esparcidor q pueda pasar x lo demas.....
un primo mio toda la vida les estubo metiendo purin y no veas q arboles tenia

Publicado: 25 Oct 2009, 00:55
por Dingo

[QUOTE=Liri]por que no se puede utilizar el estiercol en frutales??? gracias[/QUOTE]No sé quién te dijo tal cosa,pero no se corresponde con la realidad. Es el mejor abono,ya que tiene todos los elementos necesarios para la planta(fósforo,nitrógeno ,potasio.........)aporta materia orgánica al suelo de manera duradera y ayuda a esponjar el suelo para que la planta obtenga una muy importante aireación de sus raíces,es decir,descompacta el suelo. Yo ,en febrero planté manzanos de sidra,les eché unas 30 toneladas en 0,5 hectáreas,y además les eché un poco en el hoyo al plantarlos,eso sí,en el hoyo el cucho(estiércol) tiene que tener bastante tiempo y estar lo suficientemente descompuesto ,no se debe echar muy reciente,y se estima que un manzano debe de crecer en torno a 40 cm en su primer año,los míos crecieron aprox. 120 cm.........con lo cual no creo que les hay causado mucho daño,¿no?

Publicado: 25 Oct 2009, 08:59
por Gimba
como dice alguin por ahí: mas estiercol y menos abonos compuestos

Publicado: 25 Oct 2009, 17:27
por Dingo

[QUOTE=Dingo]
[QUOTE=Liri]por que no se puede utilizar el estiercol en frutales??? gracias[/QUOTE]No sé quién te dijo tal cosa,pero no se corresponde con la realidad. Es el mejor abono,ya que tiene todos los elementos necesarios para la planta(fósforo,nitrógeno ,potasio.........)aporta materia orgánica al suelo de manera duradera y ayuda a esponjar el suelo para que la planta obtenga una muy importante aireación de sus raíces,es decir,descompacta el suelo. Yo ,en febrero planté manzanos de sidra,les eché unas 30 toneladas en 0,5 hectáreas,y además les eché un poco en el hoyo al plantarlos,eso sí,en el hoyo el cucho(estiércol) tiene que tener bastante tiempo y estar lo suficientemente descompuesto ,no se debe echar muy reciente,y se estima que un manzano debe de crecer en torno a 40 cm en su primer año,los míos crecieron aprox. 120 cm.........con lo cual no creo que les hay causado mucho daño,¿no?[/QUOTE]OJO,TAMBIÉN ES JUSTO DECIR QUE NO TODOS LOS ESTIÉRCOLES SON IGUALES NI IGUAL DE BUENOS O APROPIADOS PARA UN CULTIVO... UNOS SON MÁS RICOS EN NITRÓGENO,POTASIO,FÓSFORO ....QUE OTRO......ETC,Y NO TODOS LOS CULTIVOS REQUIEREN LOS MISMOS ELEMENTOS NI EN LAS MISMAS PROPORCIONES,NI TODOS LOS TERRENOS TIENEN LAS MISMAS CARENCIAS,POR ESO ,SI ES UN CULTIVO EN PLAN PROFESIONAL,ES IMPORTANTE ANALIZAR LA TIERRA Y QUE UN TÉCNICO TE INTERPRETE LOS RESULTADOS Y TE ACONSEJE,TE ASEGURO QUE EL ANÁLISIS ES UNA BUENA INVERSIÓN. CON TODO Y CON ESO,EL ESTIÉRCOL APORTA COSAS QUE NINGÚN ABONO QUÍMICO APORTA

Publicado: 25 Oct 2009, 20:36
por Elpistachero
es que una cosa es el npk y otra la materia organica .
es necesario tener una buena cantidad de materia organica siempre en el suelo , para que los abonos  los puedan asimilar las plantas , y no se bloquen en el suelo y sea peor el remedio que la emfermedad .