CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Producción, comercialización, consejos, buenas prácticas, nuevas variedades ... Comenta todo esto y más en este foro.
navetu
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 10 Dic 2012, 12:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por navetu »

Hola a todos:

Como ya os comenté al final sí me decidí con Solarina. Ya tengo encargao en el vivero. Con esti aire del sur ya tengo llabrao y cuchao en condiciones, la finca la compre por el verano, linda con la mia y llevaba sembrándose de maíz 2 o 3 años. Hablé con mas gente y por lo que también comentáis en el foro voy a ponerlos a 7*4. Son 0,4 ha pero una esquina grande está con robles guapos que quiero dejar así que calculo me lleve 120 pumares. Por cierto compré el terreno a 1,8 euros/m, no sé si conocéis algo pero está en Orizón, a 2 kms de Nava y linda con carretera. Terreno llano y lo mejor es que linda con la finca mía que ya planté el invierno pasao. Lo que mas me fastidia ye levantar el cierre pa los corzos pa ponelu un poco más allá. Qué os parez el preciu?, siempre se dijo que les coses valen lo que uno esté dispuesto a dar por ello pero, cómo anda el preciu del terreno rústico por les vuestres zones?

Cómo andáis de corzos? Alguien quier alguno? Mándolos regalaos con pedigrí y gastos de transporte pagaos. Si teníamos poca peste ahora tienen aliaos a los melones (tejones) pa abrir carriles bajo la malla. Mete miedo.
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

Buenas
Los corzos,jabalis,raposos,melandros,pegas,cuervos,viboras de eso toy servio(cuando plante taba muy contento pensaba que los arboles no se salian del prao ,pero hay que cerrar mejor que pa las vacas :(( )
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por revotek »

ahora lo bueno de los sidreros ha venido con el tema cataluña y los cavas.

aqui en la mancha algo pillamos de la tarta con los cavas, pero la sidra sin duda tiene terreno ganado

una feliz navidad brindando con sidra y espumoso de mi tierra!
abrazos
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola a todos, aquí me ando de nuevo. ¿Qué pasó con los sacos Casona? Me tienes intrigao. Navetu,todo lo que sea aumentar las fincas,y más si lindas con carretera,con lo cual ganas acceso,para mí siempre es positivo. Lo del precio es todo muy relativo y siempre depende de lo que tú mejores con la compra. Pero bueno,no me parece caro en principio aún sin verlo,como mucho razonable. En tiempos de bonanza se pagaban hasta 3 leuros m2....,aunque desconozco como andará la cosa ahora. Un saludo
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

Muy bien un brindis con sidra y cava

Lo de los sacos prepare un rampa con tablones pero muy baja para descargar menos mal que llame antes de que viniera el camion del llagar
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

hola
¿alguien arranco alguna variedad ?
¿hicisteis algun tratamiento al suelo?
Quercusrobur
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 27 Nov 2012, 11:45

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Quercusrobur »

Hola,

Aunque no participe habitualmente el el foro por no tener mucho que aportar, os leo con gran interés. Veo que se ha incorporado recientemente navetu con aportaciones muy interesantes. En uno de los post menciona pumares de blanquina que dan de media 25 sacos a 35.4 Kg/sacu lo que hace una media de 885 Kg por árbol. ¿Es así? Había oído, cómo caso excepcional, de un árbol que daba 800 Kg pero era eso: un árbol de record.
¿Qué tipo de formación tienen esos pumares? ¿en vaso?. Veo que no se menciona para nada ese tipo de formación en el foro ¿está en desuso?
Tengo una pequeña pumarada heredada y cuando tengo que reponer alguno que muere lo hago siempre con formación en vaso ¿ Me aconsejáis cambiar esa práctica?.

Gracias por la atención y saludos,
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Casona, yo creo que una vez el de Viveros La Lloba me comentó algo al respecto,pero no te podría asegurar nada. Creo que me dijo algo de que lo mejor era (creo) permanganato potásico o algo así,pero que no se usaba porque estaba prohibido por ser un material que se puede usar para la fabricación de explosivos(que alguien me corrija si me equivoco). Si compraste allí puedes llamar,el tío es enrollao. Si quieres el móvil dímelo y te mando un SMS.
A Quercosrobur decir que me alegro de verle por aquí de nuevo,y que preguntando también se aporta algo al foro. Respecto a lo del vaso o eje,yo el eje lo veo más fácil de llevar,y por lo que dicen los técnicos, la planta está más soleada,más aireada y por lo tanto menos problemas sanitarios, pero si te gusta la forma de vaso y lo haces bien....
navetu
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 10 Dic 2012, 12:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por navetu »

Hola Quercusrobur, creo que ya lo comenté en otros mensajes, pero me reafirmo en que soy un devotu de la blanquina. Soy primerizo en el cultivo en eje clonal y no sé como responderán las distintas variedades que planté (regona, durona, xuanina y carrió, además de la propia blanquina), pero creo tener algo de experiencia en cultivo tradicional. Tengo en Nava una pumarada en franco heredada, complementada con terreno que ya fui plantando yo, también en franco. Todo blanquina, raxao y durona de tresali. De todo ello, con un patrón de 8*8, me quedo con blanquina. El sistema de formación es en vaso, suelo podar cada 2 años y limpiar un poco por encima (chupones) todos los años en julio. Cuchu en noviembre, 2 kgs/árbol 9-18-27 en marzo y 300 grs 0-14-14 tras la floración. Todos los años. Con blanquina no puedo hacer nada contra la vecería. Lo peor: sofitar. Lo mejor: ningún problema fitosanitario, sólo cubro con mastic las heridas de poda. Lo ideal: que el patrón de plantación hubiera sido 9*9.

Me permito un par de notas históricas sobre la variedad de la blanquina y su tardía, alterna, pero altísima productividad.

1. No sé si conoces un poco la zona de Cabranes, pero en el pueblo de Piñera, a la vera de la carretera de la Encrucijada y a la altura del cruce que sube para Torazu, hay el que creo debe ser el único homenaje, que nació como privado pero ya se considera público, al pumar. Tiene narices que en esta Asturias donde la imaginación de los políticos para sentar las bases de creación de riqueza pase por mamotrecos, vías rápidas sin coches ni gente y casas museo de cualquier cosa. En fín, casi mejor que ese expontáneo homenaje a un pumarón de blanquina haya salido de un paisano de pueblu y no del Principado (sabe Dios en cuánto habrían licitado semejante obra, y los sobrecostes que conllevaría). El pumar de blanquina, del "sastre de Piñera", fue tumbau por un vendaval hace unos años, y el susodicho paisano (al que yo recuerdo ver atando sacos al pié) quiso dejar en un maderu testimonio de lo que el viento se llevó. 31 sacos cosíos ("de los de antes" como dicen los vieyos). puedo decir además que tengo el honor de que alguno de los pumares de blanquina que injertó mi güelu vienen de garfios traíos de aquel árbol de Piñera.

2.Recuerdo oir contar a mi güelu Ernesto (de Sidra Orizón), que compraba la manzana de un pumar de blanquina de un pueblu de Bimenes. Cuando ya se empezaba a mayar, cada dos años, pasaba por casa del paisano, miraben el pumar, tasaben la manzana que creían tener, negociaben a su manera y compraba la manzana. De güaje a mi siempre me hacía gracia aquella historia, primero porque yo siempre oí hablar de comprar tal pumarada o la manzana de tal o cual zona, no de "un simple pumarón"; y segundo porque cómo se fiaba mi güelu de que el paisano no quitara parte de la manzana antes de que llegaran les muyeres a pañar. Las respuestas las recuerdo como si las acabara de escuchar: aquel pumarón tenía más de treinta sacos ("el carrucu de debajo `l horru alpináu", decía); la contestación a mi segunda duda era más escueta: aquél era "un paisano". Un paisano a la altura de aquel pumarón de blanquina, digo yo.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola navetu, desgraciadamente paisanos como esos quedan muy pocos,asi nos luce el pelo. Un saludo
Quercusrobur
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 27 Nov 2012, 11:45

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Quercusrobur »

Historia, emotiva, emocionante, guapísima, en fin, navetu. El abono, la poda y el marco lo tendré en cuenta cuando pueda plantar unas dos hectareas que tengo. Para ello he de reunir alguna perruca y valorar si me sale a cuenta ya que la finca está orientada al norte, muy cerca de la mar con una zona muy húmeda y no parece que sea lo mejor para plantar pumares. Si alguna vez lo llevo a cabo espero que este hilo siga activo ya que es una fuente inagotable de conocimienotos.
Hablando de otro tema, y como tienes relación con el mundo de la sidra,...¿Cómo afecta el abonado a la sidra?. Leí en cierta ocasión un artículo sobre la sagardoa y comentaban que el exceso de abono afectaba negativamente a la sidra.
Y ya puestos otra pregunta que ya hice en este foro ¿es bueno para la sidra apurar el torcipié a tope? Lebredo ya me dió alguna idea al respecto.
navetu
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 10 Dic 2012, 12:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por navetu »

No soy ni mucho menos un experto en el tema, Quercusrobur, el lagar ahora lo llevan mis tios y serían ellos quienes mejor lo podrían explicar, pero sí te puedo decir por lo que me pude enterar que la clave está precisamente en los polifenoles de la magaya, apurando la mayada el tiempo necesario pueden ir depositándose y aprovecharlos. Supongo, y esto es cosecha propia mía, que todo pasa por saber conciliar tradición conla tecnología. Me explico: yo siempre recuerdo aquellas viejas prensas de madera, cómo se apretaba poco a poco y cómo se "cortaba el llagar" varias veces. Lógicamente ahora las prensas son neumáticas,de acero inoxidable y todo lo hace más fácil, limpio y rápido. Sí es cierto que hay ahora prensas reconvertidas del mundo del vino que son como una especie de cilindros tumbados que a través de un globo de goma interior que se va hinchando apretan la manzana, triturada previamente, contra las paredes del cilindro. Lo ví en la bodega de Sidra Cortina. Acortan el proceso una barbaridad. ¿Quizá demasiado? No lo sé. Simplemente creo que hay procesos que necesitan su tiempo. Y como eso la fermentación. A mí me suena extraterrestre -y más aún hablando desde Nava- oir que se corcha en el mes de marzo, o incluso febrero. Todo depende de la política de cada bodega y a la larga de sus consumidores.

En cuanto al abonado yo no veo ningún problema. Los pumares son seres vivos que cultivamos, que tienen necesidades orgánicas que nosotros les aportamos. Otra cosa es entrar en producción ecológica o no, lo cual enlaza con el herbicida. Eso es una decisión propia de cada cosechero. Yo personalmente mantengo las líneas con herbicida porque no encontré alternativa, el acolchado entiendo que es lo ideal pero sólo si no tienes problemas de ratones. Para abonar lo ideal quizá fuese el cuchu, pero hay que encontrarlo bueno, y entender que el trabajo de cuchar se las trae. Yo siempre usé 9-18-27 y 0-14-14 y me va bién, y a los clonales que planté el año pasado voy a empezar con el fertimanzano.
Quercusrobur
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 27 Nov 2012, 11:45

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Quercusrobur »

Gracias, navetu por tus comentarios.
javogijon
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Feb 2013, 21:01

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por javogijon »

Hola , soy nuevo en esto y estuve mirando vuestros comentarios , alguno interante. tengo una pomarada de una hectarea antigua y siempre pense q lo unico q me daba era trabajo , y viendo comentarios y tal de las pomaradas de denominacion de origen decidi lanzarme a plantar , tengo arados 4000 metros para plantar ahora ,pero como no para de llover no me deja . y ademas quiero preparar 4 hectareas para plantar el año q biene. ahi es donde os pido consejo , al ser tanto tendre q recurrir a aacomasi, y quisiera q me dierais la opinion de como funcionan.
Tengo preguntas para q me podeis ayudar , como funciona aacomasi?, q trato te dan , hay q estar detras de ellos para q te hagan algo ?, como andan de precios ?, ya q oi q este año estuvieron bastante apurados con el tema de la manzana aver si en futuro pueden tener mas problemas , son careros? , sobretodo ¿cuando pagan la manzana? jeje, si es obligatorio venderles darles la manzana a ellos?
bueno ahi os dejo esas preguntitas por ahora aver si mepodeis ayudar , y cuando se me ocurran mas volvere aver q me aconsejais
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Javogijon, bienvenido al foro. No necesariamente tienes que acudir a Aacomasi si tienes alguien que te sepa indicar el camino, pero si te recomiendo que hables con ellos. Normalmente van a hacer una visita a quien esté interesado en ser nuevo socio (sin compromiso) para ver el terreno y hablar con el interesado, así que me parece que en lo que respecta a Aacomasi, lo mejor es que hables con ellos y les hagas todas las preguntas que les tengas que hacer. Yo soy socio, y de momento mi experiencia es buena, y pienso que hacen una buena labor. Son una cooperativa comercializadora, que además disponen de técnicos de apoyo y plantilla para realizar labores de los socios que lo deseen(pagando,por supuesto),y si, si eres socio es obligatorio vender a través de la cooperativa.
Yo, para 4 Has.,y sin tener mucha idea, hablaría con ellos,y si puedes con toda la gente que puedas que ande en esto antes de tomar las decisiones. Y si te decides, reservaría ya la planta ahora a finales de este mes con algún vivero (la injertan ahora), para tener planta buena y de las variedades que tú quieras. Un saludo
javogijon
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Feb 2013, 21:01

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por javogijon »

gracias por contestar dingo . por cierto ya cobrasteis la manzana los q la vendisteis a aacomasi?
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Yo sí, habrá un mes más o menos
javogijon
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Feb 2013, 21:01

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por javogijon »

alguno sabe las condiciones q pone aacomasi si le das una pomarada para q la cojan ellos?
kemaischeten
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 23 Feb 2013, 11:33

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por kemaischeten »

Hola,
soy nuevo en esto de las manzanas para sidra,
he estado leyendo lo que llevais escrito y he aprendido un montón

tengo ganas de plantar un terreno para manzana de sidra,
pero resulta que es algo húmedo y me gustaría que me

recomendaseis un buen portainjerto para estos casa de suelo humedo y pesado.

gracias y ánimo.
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por revotek »

me podria ir bien algun manzano de sidra para hacerme sidra yo aqui en la mancha? o no valdria por el clima??
los puedo regar claro
saludos
Responder