La ruina del campo

Producción, comercialización, consejos, buenas prácticas, nuevas variedades ... Comenta todo esto y más en este foro.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: La ruina del campo

Mensaje por Lophez »

claro yo lo vi claro en la ciruela es un producto de ya , no vale ni para guardar refrigerada por que se deteriora igual y es una diferencia enorme un 700% por que se aprobechan de eso.
Soy de la España VACILADA.
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: La ruina del campo

Mensaje por Kingquad »

La agricultura es una profesión vocacional, es mas, es una mezcla entre afición,pasión y adicción. Es como el que le gusta salir con la bicicleta y se compra una bici de 6000 euros, un traje de 200, unas zapatillas de 150, un casco de 300, correr aquí, correr allá. Jamas en la vida va a recuperar lo que se ha gastado y el tiempo que le ha dedicado.
En la agricultura pasa algo parecido, no importa las horas que trabajes, lo que valga un pedazo de chatarra electrónica al que le han puesto el nombre de "tractor", al precio que vendas tus productos. Siempre tienes la esperanza que te pille algún milagro como el de los melones este año, a 70 céntimos (el ahora tenga melones claro).
Cuando esto pasa en vez luchar por mantener un precio digno, ni a 70 ni a 10, el afortunado que le pilla se va derechito a concesionario a por un fendt, un "R" o uno por el estilo y no pregunta si trae si quiera contrapesos o compra a precios disparatados alguna parcela que le linde o le guste.
Aunque la diferencia de precio entre origen y destino es muy alta el precio final de los alimentos es bastante asequible, comer hoy es barato, mientras esto este así las ganas de luchar por otras cosas se diluyen, no ha habido ninguna revolución en el mundo en la que los revolucionarios tuvieran la panza llena.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: La ruina del campo

Mensaje por cateto »

Kingquad escribió:La agricultura es una profesión vocacional, es mas, es una mezcla entre afición,pasión y adicción. Es como el que le gusta salir con la bicicleta y se compra una bici de 6000 euros, un traje de 200, unas zapatillas de 150, un casco de 300, correr aquí, correr allá. Jamas en la vida va a recuperar lo que se ha gastado y el tiempo que le ha dedicado.
En la agricultura pasa algo parecido, no importa las horas que trabajes, lo que valga un pedazo de chatarra electrónica al que le han puesto el nombre de "tractor", al precio que vendas tus productos. Siempre tienes la esperanza que te pille algún milagro como el de los melones este año, a 70 céntimos (el ahora tenga melones claro).
Cuando esto pasa en vez luchar por mantener un precio digno, ni a 70 ni a 10, el afortunado que le pilla se va derechito a concesionario a por un fendt, un "R" o uno por el estilo y no pregunta si trae si quiera contrapesos o compra a precios disparatados alguna parcela que le linde o le guste.
Aunque la diferencia de precio entre origen y destino es muy alta el precio final de los alimentos es bastante asequible, comer hoy es barato, mientras esto este así las ganas de luchar por otras cosas se diluyen, no ha habido ninguna revolución en el mundo en la que los revolucionarios tuvieran la panza llena.

Pues si, tienes razón jejejej pero y el ilusionarse lo bonito que es, u cuando algo te sale mal, que en mi caso son un montón de cosas, pensar que al año que viene se arreglará todo, y llegado el otro año sigue todo igual y vas y piensas... bueno pal año que viene esto no me pasará, pero...... sigue
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
wenjor
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 19 Ene 2013, 18:29

Re: La ruina del campo

Mensaje por wenjor »

ya veo que al agricultor seas de donde seas ha todos nos pasa lo mismo, la ilusion, es lo unico que nos queda, la ilusion del año que viene, este año ha mi no me han jodido los especuladores estos, me han jodido los conejos, asi que entre los que especuladores, los ecologistas,los politicos y una larga lista: ESTAMOS BIEN JODIDOS
Hidroponia
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 01 Abr 2013, 00:33

Re: La ruina del campo

Mensaje por Hidroponia »

Aunque el agricultor se una, no es una solución, porque si no venden su producto a buen precio, lo traerán de otro país... marruecos por ejemplo... china...
La solución es más sencilla de decir que de hacer, exclusividad ! productos únicos (royalty...eco... exóticas...etc etc) o productos que se puedan ofrecer fuera de temporada (ahí entra el tema de viveros y cámaras frigoríficas)
Si no me creen...miren que pasa con las patatas en españa, y quien se pelea por entrar en el mercado español...
Hay que limitar y regular la producción,para mantener un precio que sea justo para ambos, pero si hay excedente, la hemos jodido, bajan los precios.
Me inclino por plantar políticos, crecen y se multiplican, nada les mata,y son muy entretenidos... aunque sea sólo para discutir.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: La ruina del campo

Mensaje por juancardelga »

Si poner politicos! Para que cuando se crien te rroben! No? Pues mal negocio ese!
wenjor
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 19 Ene 2013, 18:29

Re: La ruina del campo

Mensaje por wenjor »

Y esto sigue señores y encima van ha mas.



13/09/2017.- Así lo refleja el IPOD del mes de agosto, que recoge un precio pagado al agricultor de 0’15 euros por kilo mientras el consumidor lo ha pagado a 1’75. También es excesivo el margen comercial aplicado a la nectarina, un 1.053 por cien, que se ha pagado a los agricultores a 0’15 euros/kilo mientras esos mismos kilos se vendían al consumo a 1’73 euros. El margen para la ciruela ha sido del 720 por cien, el del melón del 606 % y el de la sandía del 420 por cien.

Hortoinfo.- Mientras los productores de melocotón se han visto abocados a la mayor crisis por los precios de esta fruta, por llevarlos desde origen hasta los puntos de venta al consumidor ha generado un margen comercial de 1.067 por ciento, según ha podido observar Hortoinfo en el Ipod del mes de agosto.

El Ipod es el Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos, que elaboran cada mes la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).

Según ese índice de precios, el melocotón se pagó al agricultor en agosto a un precio medio de 0’15 euros por kilo, mientras que el consumidor lo pagó a 1’75 €/kg, incrementándose el precio en 11’67 veces.

También destaca el margen comercial para la nectarina, fijado por el IPOD de agosto en un 1.053 por ciento, ya que se pagó al agricultor a 0’15 euros por kilo, pagándolo el consumidor a 1’73 €/kg, por lo que su precio se multiplicó por 11’53.

Aunque menos, también es alto el margen comercial para la ciruela, un 720 por ciento, al haberse pagado al agricultor a 0’25 euros por kilo, pagándola el consumidor a 2’05 €/kg, multiplicándose por 8’20.

El melón ha tenido un margen alto del 606 por cien, pues se pagó al agricultor a 0’18 euros por kilo mientras que el consumidor lo pagó a 1’27, con lo que su precio medio en origen se multiplicó en 7’06 veces.

En cuanto a la sandía, el precio medio pagado al agricultor en agosto ha sido de 0’15 euros por kilo, con un margen comercial del 420 por ciento, ya que el consumidor la ha pagado a 0’78 €/kg, lo multiplica su precio medio en origen por 5’20.

Las hortalizas

Además el citado índice de precios fija un 337 por ciento como margen comercial para el pimiento verde en el mes de agosto, siendo en ese mes el precio medio pagado al agricultor de 0’49 euros por kilo, mientras que el consumidor lo ha pagado a 2’14 euros/kilo, multiplicando su precio en origen por 4’37 veces.

En cuanto al rojo se ha pagado en origen a 0’95 euros por kilo como precio medio, mientras que al consumo llegó con un precio de 2’45 €/kg., 2’58 veces más, con un margen comercial del 158 por ciento.

El precio percibido por el agricultor al vender berenjenas ha sido de 0’43 euros por kilo mientras que el consumidor las pagó a 1’76, con lo que su precio medio en origen se multiplicó en 4’09 veces, con un margen comercial del 309 por ciento.

El tomate multiplica su precio en 3’19 veces desde el productor al consumidor. Su margen comercial es del 219 por ciento, con un precio pagado al productor de 0’63 euros por kilo, mientras que el consumidor lo ha pagado a 2’01 euros/kilo.

Los consumidores españoles de pepino han pagado en el mes de agosto un 180 por cien más de lo que han percibido los productores, ya que el precio medio pagado al agricultor por el pepino ha sido de 0’51 euros por kilo, mientras que el consumidor lo ha pagado a 1’43 euros/kilo, multiplicando su precio en origen por 2’80 veces.

El precio del calabacín se ha incrementado en un 156 por ciento desde el productor al consumidor. Su precio medio en origen ha sido de 0’54 euros por kilo, el consumidor lo ha pagado a 1’38 euros, con lo que su precio se ha multiplicado por 2’56.

El margen comercial para la lechuga ha sido del 244 por ciento desde el productor al consumidor. Su precio medio en origen ha sido de 0’27 euros por unidad, el consumidor la ha pagado a 0’93, con lo que su precio se ha multiplicado por 3’44.

http://chil.me/download-file/104758-153918
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: La ruina del campo

Mensaje por juancardelga »

Mirad muchachos esto ya es mu sencillo! El gobierno esta a favor de los supermercados grandes que son los que le meten la pasta a,sacos en el bolsillo, y hay teneis asaja , upa, ccoo, ugt, y mas, lo que hacen por los agricultores! Ni salen a la calle ni nada pero vamos, mirad esos de las almendras ,su misma cooperativa le han perdido 3millones de euros menos que han pagado en otras cooperativas 1euro kilo, en pipa, y pensando la cooperativa en denunciar a los socios por ingurias y por manchar el nombre de la directiva y por hacer huelga en la puerta, Anda ya esto se esta poniendo como venezuela y eso nos vendra,peor! Ya os digo que las cosas a tiempo es mejor que antes que se lie una que no podamos con ell!
wenjor
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 19 Ene 2013, 18:29

Re: La ruina del campo

Mensaje por wenjor »

Y este 2018 mas de lo mismo, y sin que nadie haga nada

La patata subió en diciembre el 733% del campo a la mesa, el tomate un 248 y el pimiento un 246



09/01/2018.- Así lo indica el IPOD del mes de diciembre, que recoge un precio medio pagado al productor de patata de 0’09 euros por kilo mientras el consumidor la ha pagado a una media de 0’75 euros/kilo. El precio medio pagado al productor de tomate para ensalada el mes pasado ha sido de 0’63 euros/kilo y el que se pagó al consumo fue de 2’19 euros el kilo. El pimiento se pagó en origen a 0’65 y al consumo a 2’25 euros por cada kilo.

Hortoinfo.- En el mes de diciembre de 2017 el precio de las patatas subió desde el campo a la mesa un 733 por ciento, incrementándose el del tomate para ensalada en un 248 por ciento y el del pimiento rojo un 246 por ciento.

Así lo recoge el Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (IPOD) correspondiente a diciembre, que elaboran cada mes la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).

Ese índice de precios recoge en diciembre un precio pagado al productor de patata de 0’09 euros por kilo mientras el consumidor la ha pagado a 0’75 euros por kilo, multiplicando su precio en 8’33 veces.

El tomate de ensalada multiplica su precio en 3’48 veces desde el productor al consumidor, con un precio pagado al productor de 0’63 euros por kilo, mientras que el consumidor lo ha pagado a 2’19 euros/kilo.

Los consumidores españoles de pimiento rojo han pagado en el mes de diciembre 3’46 veces más de lo que han percibido los productores, ya que el precio medio pagado al agricultor por ese tipo de pimiento ha sido de 0’65 euros por kilo, mientras que el consumidor lo ha pagado a 2’25 euros/kilo.

En cuanto al verde se ha pagado en origen a 0’76 euros por kilo como precio medio, mientras que al consumo llegó con un precio de 2’24 €/kg., 2’95 veces más, con un margen comercial del 195 por ciento.

El citado índice de precios fija un 138 por ciento como margen comercial para el pepino en el mes de diciembre, siendo en ese mes el precio medio pagado al agricultor de 0’68 euros por kilo, mientras que el consumidor lo ha pagado a 1’62 euros/kilo, multiplicando su precio en origen por 2’38 veces.

El precio percibido por el agricultor al vender berenjenas ha sido de 1’15 euros por kilo mientras que el consumidor las pagó a 2’15, con lo que su precio medio en origen se multiplicó en 1’87 veces, con un margen comercial del 87 por ciento.

El calabacín multiplica su precio en 2’97 veces desde el productor al consumidor. Su margen comercial es del 197 por ciento, con un precio pagado al productor de 0’59 euros por kilo, mientras que el consumidor lo ha pagado a 1’75 euros/kilo.

El margen comercial para la lechuga ha sido del 428 por ciento desde el productor al consumidor. Su precio medio en origen ha sido de 0’18 euros por unidad, el consumidor la ha pagado a 0’95, con lo que su precio se ha multiplicado por 5’28.
Supernovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2015, 16:53

Re: La ruina del campo

Mensaje por Supernovato »

Y del gasoil hablamos???????
Ya no es que no vendamos a lo que es justo ,es que pa mas inri pagamos muchos por poder producir algo que sabemos que vamos a malvender......
Ojala y sea cierto el bulo que se oye este año y es que nos van a pagar las aceitunas a un euro por que las van a mandar a molturar a jaen ya que se han quedao muy cortos este año y bajo el nombre de jaen se pue agarrar un peyizco(hasta que no lo vea no me lo creo sinceramente y mira que me extraña y mucho)pues mas de lo mismo vamos a decir eso no vaya a ser que este año se muevan y saquen mejor precio por hay por otros lados el caso es decir bulo para recojer producto y decir bulo para pagar ese producto y mientras tanto el productor usease el agricultor comiendo de sueños como todos los años....de que te vale intentar estar en la elite(que es lo que tanto fomentan)y producir en primera division para que luego te paguen como de tercera regional,,,,cristiano o mesy con sueldos mileruristas,,,,
Gracias a la baldosa que encima es lo que les jode el negrillo de la baldosa.....bueno aunque baldosa,hoy en dia con el vecino con un fendt o R como se dice por hay,la gente debil cambia la baldosa por un cacharro electrico y asi pasa,siempre se ha apoyado uno en la baldosa y con este fomento de modernidad lo que quieren es cargarse la baldosa que eso no interesa a los politicos de este pais llamado españa ni al holdin bancario claro esta que en el fondo es quien da de comer a tanto parasito
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: La ruina del campo

Mensaje por juancardelga »

Hombre, tu no pienses en cobrarlas a 1euros piensa a cobrarlas como el año pasado, que por hay ira la cosa! O menos incluso!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: La ruina del campo

Mensaje por juancardelga »

Por ser de jaen no son mas caras, si miras sevilla es mucho mas cara! Y cordoba, jaen miras el precio, y sale a 3,45, lo miras en cordoba y sale 3,57 en sevilla mas caro seguro, lo suyo es llevarlaa a una coope de sevilla en cmaiones!jajaja o cambiar la finca de sitio! Con razon sevilla se va a llenar de superintensivos a regadio! Al final pillara a jaen en cosecha! En 30años.no lo creo que pase,
Supernovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2015, 16:53

Re: La ruina del campo

Mensaje por Supernovato »

En 30 años no keda nos un superintensivo de esos a los que te refieres
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: La ruina del campo

Mensaje por Lophez »

La ruina del campo son los políticos y sus leyes y punto .
Soy de la España VACILADA.
wenjor
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 19 Ene 2013, 18:29

Re: La ruina del campo

Mensaje por wenjor »

este mes el mejor de todos


POD de febrero: Un consumidor paga prácticamente un 1.000% más por una lechuga que lo que cobra el agricultor
07/03/20181340
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Los precios de los alimentos en origen se multiplicaron en febrero por 4,27 hasta que llegaron al consumidor, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos, elaborado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Los alimentos de origen agrícola se multiplicaron por 4,57 mientras que los ganaderos lo hicieron por un 3,14, según este IPOD de febrero.

Entre los productos hortofrutícolas destaca la lechuga, con una diferencia del 967% entre origen y destino, lo que significa que se multiplica su precio por 10,67 (pasa de los 0,09 euros/kilo iniciales a los 0,96 euros/kilo en la venta al público).

En el caso del brócoli, hubo una diferencia del 846% (9,46 veces entre origen y destino), de 0,24 euros/kilo a 2,27 euros/kilo en el punto de venta.

COAG ha resaltado también en sus datos del IPOD de febrero la diferencia en el ajo, que sube en su camino hasta el consumidor final un 715%, de 0,65 euros/kilo a 5,30 euros/kilo, 8,15 veces más.

Sin embargo, el aceite de oliva virgen extra registró el menor diferencial de precios, de un 51%, con 3,40 euros/kilo en origen y 5,15 euros/kilo en destino.

En los productos ganaderos, la mayor diferencia correspondió al cerdo, que se multiplicó por 4,72 (un 372%), con 1,14 euros en origen y 5,38 en destino.

Le sigue la ternera, con una diferencia del 292%, lo que supone multiplicar 3,92 veces el precio entre origen (4,11 euros/kilo) y destino (16,11 euros/kilo).

ÍNDICE DE PRECIOS EN ORIGEN Y DESTINO (IPOD de febrero) DE LOS ALIMENTOS
-----------------------------------------------------------------
FEBRERO 2018
-----------------------------------------------------------------
Producto (2) PRECIO PRECIO (1) DIF
ORIGEN DESTINO (%)
€/kg €/kg
-----------------------------------------------------------------
ACEITUNAS ENTAMADAS 0,94 4,62 4,91 391 %
ACEITE OLIVA VIRGEN EXTRA 3,40 5,15 1,51 51 %
ACELGA 0,47 1,99 4,23 323 %
AJO 0,65 5,30 8,15 715 %
ALCACHOFA 0,82 2,51 3,06 206 %
BERENJENA 0,72 2,13 2,96 196 %
BRÓCOLI 0,24 2,27 9,46 846 %
CALABACÍN 0,32 1,75 5,47 447 %
CEBOLLA 0,22 1,14 5,18 418 %
CHAMPIÑÓN 1,90 3,94 2,07 107 %
COLIFLOR 0,42 1,49 3,55 255 %
LECHUGA 0,09 0,96 10,67 967 %
PATATA 0,11 0,73 6,64 564 %
PEPINO 0,69 1,83 2,65 165 %
PIMIENTO ROJO 0,88 2,30 2,61 161 %
PIMIENTO VERDE 0,82 2,35 2,87 187 %
REPOLLO 0,25 1,21 4,84 384 %
TOMATES DE ENSALADA 0,43 2,10 4,88 388 %
ZANAHORIA 0,34 1,01 2,97 197 %
FRESÓN 1,84 4,25 2,31 131 %
LIMÓN 0,35 1,93 5,51 451 %
MANDARINA 0,32 1,72 5,38 438 %
MANZANA 0,47 2,13 4,53 353 %
NARANJA 0,28 1,50 5,36 436 %
PERA 0,54 1,97 3,65 265 %
PLÁTANO 0,61 2,09 3,43 243 %
--------------------------------------------------------------
TERNERA 1ª 4,11 16,11 3,92 292 %
CORDERO 3,00 10,73 3,58 258 %
POLLO 1,13 3,01 2,66 166 %
CERDO 1,14 5,38 4,72 372 %
CONEJO 1,58 5,61 3,55 255 %
HUEVOS M 1,15 1,42 1,23 23 %
LECHE VACA 0,32 0,75 2,34 134 %
-----------------------------------------------------------------
IPOD AGRÍCOLA 4,57
IPOD GANADERO 3,14
-----------------------------------------------------------------
IPOD GENERAL 4,27
wenjor
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 19 Ene 2013, 18:29

Re: La ruina del campo

Mensaje por wenjor »

Estas noticias son las que me gustan, hablan de trump por poner aranceles ha la oliva española y nosotros nos bajamos los pantalones para que entren sus almendras.


No habrá aranceles europeos a la almendra de EEUU porque California es… un Estado demócrata y no republicano
01/05/20186181

La guerra de los aranceles entre EEUU y la UE parece que no acaba y a pesar de que Trump ha decidido aplazar un mes la toma de decisión sobre el acero y el aluminio europeo (sobre la aceituna negra española todo sigue igual ante la falta de respuesta de la CE) pero ha dejado claro que sigue con su idea de imponerlos. Y desde la UE ya le han dejado claro que están preparados para responder y barajan una nueva lista de productos que no incluye a la almendra. Y el motivo es que Califonia es un Estado demócrata y no republicano, y la idea los aranceles europeos es hacer daño en el caladero de votos de Trump para presionarle más.

La idea de la UE no solo prevé recurrir a la OMC si se imponen estos nuevos aranceles, si no también imponer tarifas sobre las motos Harley-Davidson, el whisky Bourbon, la mantequilla de cacahuete, el zumo de naranja, el arroz, el maíz y los pantalones vaqueros Levi’s, entre otros. A diferencia de los aranceles americanos, los europeos devuelven el golpe con una precisión quirúrgica: buena parte de estos productos no solo son iconos estadounidenses, sino que además su producción se concentra en estados tradicionalmente republicanos, lo que deja fuera a la almendra californiana, según recoge María Tejero Martín en elconfidencial.com.

La unidad de la UE disgusta a Trump, que desde que asumió el poder ha dejado claro lo mucho que recela de la UE. Su estrategia pasa por aplicar a los europeos el “divide y vencerás”, tanto en comercio como en cuestiones de seguridad y defensa, o incluso temas de tanta sensibilidad política como el Brexit o la deriva antidemocrática de Polonia y Hungría. En concreto, Trump ha tratado de cortejar a algunos socios clave, como Reino Unido, mientras centra sus críticas fundamentalmente en el motor económico europeo, Alemania.

http://www.agroinformacion.com/no-habra ... publicano/
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: La ruina del campo

Mensaje por juancardelga »

Has puesto lo mismo que pone agroinformacion, pero a esa noticia fijarse si la UE nos toma por ido,,o,,,tas, que dice no le pondremos aranceles a la almendra, por qué es del estado demócrata, vale, pero no a salido a la luz ,por no ponernos a pensar que el otro día fue California la que le pidió a Trum que nos pusiera aranceles del 25%al aceite de oliva, eso no lo sacan a la luz, por qué será, pero esto es muy fácil que se salve el que pueda, que si miráis los precios del campo todos en Europa nos los pagan peor que en otros sitios, así que da la cosa que pensar. Y leyes 20veces más que otros sitios.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: La ruina del campo

Mensaje por juancardelga »

Y otra cosilla , ya veremos con los recortes de la PAC, que dicen un 5%y con eso me conformo yo,pero los países del norte no estaran de acuerdo y el recorte será lo que les salga, decían que no hay presupuesto, pero al único sector que ha tocado Europa a la PAC y a desarroyo rural,lo demás sube todo, cosa que se van los de Inglaterra y había un presupuesto de 1,2billones de euros, y ahora resulta que se van los ingleses y el presupuesto sube a 1,3y encima recortan en la PAC, nada más para inmigración va destinado 120000millones casi na lo que se llevan, eso solo en el campo junto a la PAC y vivíamos como marqueses pero lo destinamos a fronteras y darle a los que no quieren trabajar, esto tiene ya guasa ,
wenjor
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 19 Ene 2013, 18:29

Re: La ruina del campo

Mensaje por wenjor »

Critican que el precio de la fruta baje un 45% al agricultor mientras sube un 300 al consumidor



06/06/2018.- Así lo hace en un comunicado la organización agraria valenciana “La Unió de Llauradors”, señalando que esas prácticas comerciales “hunden a los productores en la miseria por las bajas cotizaciones que perciben".

Hortoinfo.- La organización agraria valenciana “La Unió de Llauradors” ha emitido un comunicado en el que critica que bajen los precios de la fruta pagados al agricultor hasta un 45 por ciento, mientras en los supermercados experimentan una subida de hasta un 300 por ciento.

La Unió señala en su nota que “esas prácticas comerciales hunden a los productores en la miseria por las bajas cotizaciones que perciben".

Para esa afirmación se basan en las cotizaciones oficiales de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana, que reflejan que el descenso del melocotón ha sido del 62%; el de la nectarina de un 53% y el albaricoque desciende un 47%. El paraguayo es la fruta que menos desciende porcentualmente con un 20% mientras que la cereza Burlat también sufre una bajada del 40% en su precio desde el comienzo de campaña.

Fuentes consultadas por la organización agraria apuntan a que la tendencia es que el precio "continúe a la baja hasta situarse a niveles incluso inferiores a la campaña pasada, lo que supondría un grave quebranto económico para los productores valencianos".

"Hay que tener en cuenta que la previsión de cosecha era de unas 30.600 toneladas, un 23% menos que la pasada, por lo que se juntan las dos cosas, menos producción de fruta y precios bajos, sin tener en cuenta además los efectos de las tormentas de las últimas semanas", ha lamentado la organización, que contrasta este comportamiento con los precios pagados por los consumidores en supermercados y grandes superficies.

Según un estudio comparativo de los servicios técnicos de La Unió, con datos de distintos supermercados implantados en la Comunitat Valenciana, revela que el precio medio de la fruta de verano durante la primera semana del mes de junio es de 3,30 €/kg, mientras que el precio medio percibido por los agricultores es de 1,04 €/kg, lo que representa "una diferencia entre lo que percibe el agricultor y lo que paga el consumidor de más del 300%

Por tipos de fruta, y de mayor a menor diferencia, la cereza es el cultivo con mayor disparidad de precio, cifrado en un 460%. Le sigue el albaricoque con un 400%; el melocotón, con una diferencia del 313%; la nectarina un 305% y el paraguayo un 181%.

Especulación con la fruta

La Unió critica la "gran especulación" existente en los precios de la fruta, más elevada si cabe que en otros sectores agrícolas y solicita "sentido común y la erradicación de prácticas especulativas que ponen en claro peligro el futuro de los productores de fruta de verano de la Comunitat Valenciana".
Adjuntos
nectarina-780.jpg
nectarina-780.jpg (98.17 KiB) Visto 929 veces
wenjor
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 19 Ene 2013, 18:29

Re: La ruina del campo

Mensaje por wenjor »

Si pensabais que con el PSOE se habia acabado PUES TOMA


03/10/2018.- Según el Índice de Precios en Origen y Destino del mes de septiembre ese margen ha sido en concreto del 497%, que incluso ha sido superado por el melón con un margen comercial aplicado por la distribución del 545% y por el ajo con un 604%.

Hortoinfo.- En el mes de septiembre, llevar los pimientos verdes desde el productor hasta el consumidor ha dejado a la distribución un margen comercial de casi un 500 por cien, concretamente un 497 por ciento, según los datos correspondientes a ese mes que recoge el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos, elaborado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).

El IPOD indica que en septiembre el agricultor ha cobrado un precio medio de 0’34 euros por kilo al vender los pimientos en verde, mientras que el consumidor los ha pagado a 2’03 euros/kilo, 5’97 veces más.

El margen que se ha aplicado por la distribución ha sido incluso superior en el caso del melón, que ha registrado la cifra del 545 por ciento por llevarlo desde el productor hasta el supermercado, pagándose en origen al precio medio de 0’20 euros por kilo mientras que al llegar al consumo su precio se elevó hasta 1’29 euros/kilo, 6’45 veces más.

Ambos productos se ven incluso superados por el margen comercial que se ha aplicado a la distribución del ajo, del que el IPOD indica que en septiembre ha sido del 604 por ciento. El productor de ajo lo ha cobrado a 0’75 euros por kilo vendiéndose al llegar a los consumidores a 5’28 euros por kilo, multiplicando el precio en origen por 7’04.

También ha sido elevado el margen comercial para la sandía, que el IPOD lo fina en el 418 por ciento, ya mientras se ha pagado a los agricultores al precio medio de 0’17 euros por kilo, el consumidor lo ha pagado 5’18 veces más, al precio de 0’88 euros por kilo.

Los consumidores españoles de pimiento rojo han pagado en el mes de septiembre 4’78 veces más de lo que han percibido los productores, ya que el precio medio pagado al agricultor por ese tipo de pimiento ha sido de 0’50 euros por kilo, mientras que el consumidor lo ha pagado a 2’39euros/kilo, lo que representa un margen comercial del 378 por ciento.

En el caso del calabacín el margen comercial fue del 432 por cien. El productor recibió 0’28 euros por kilo, vendiéndose al consumo a 1’49 euros/kilo, por lo que aumentó su precio en 5’32 veces.

Los productores de pepino cobraron por cada kilo 0’44 euros que se transformaron en 1’46 al llegar a destino, 3’32 veces más, con un margen comercial del 232 por ciento.

El margen comercial de la berenjena ha sido en septiembre del 239 por cien. Se pagó al productor a 0’57 euros por kilo como precio medio, llegando a los mercados a 1’93 €/kg al multiplicar el precio en origen por 3’39.

La lechuga se pagó en origen a 0’22 euros por unidad, mientras que en destino se vendió a 1’04 euros por lechuga, 4’73 veces más, con un incremento del 373 por ciento.

El tomate para ensalada multiplica su precio en 4’06 veces desde el productor al consumidor, con un precio medio pagado al productor de 0’52 euros por kilo, mientras que el consumidor lo ha pagado a 2’11 euros/kilo, un 306 por ciento más.

En el caso del brócoli su margen comercial ha sido del 257 por ciento desde el campo al consumo, cobrando el agricultor un precio medio en septiembre de 0’76 euros por kilo, transformándose en un precio de 2’71 euros por cada kilo al llegar al consumidor, 3’57 veces más.

http://chil.me/download-file/104758-231683
Responder