higueras en espaldera
El manejo en conducción de una higuera se encuentra estrechamente relacionado con el tipo de fructificación que la higuera tenga.Generalmente las espalderas son recomendables en aquellas variedades en que tengan tendencia a la producción de brevas y no de higos.Solo basta un manejo de despunte para que la producción de brevas se mantenga constante año tras año.
Por otro lado es de tomar en consideración la estacionalidad y el momenmto de cosecha.Que tipo de fruto es el más demandado y demas cuestiones comerciales.
Las variedades del tipo botánico San Pedro son las más indicadas para este manejo, pues estas producen en forma concentrada brevas partenocárpicas solamente y purga los higos naturalmente , pues estos excigen polinización crozada.
Hola y gracias por tu respuesta. A continuación te muestro la información que encontré que como verás es solo un apunte sobre el tema. me imagino, que para molestarte en responderme, es porque entiendes del tema. Si no es mucho pedir, te agradecería enormemente me indicases donde puedo conseguir información más exaustiva o algún libro sobre el tema, ya que mi intención de momento es realizar una plantación de 4 Ha
Cultivo en espalderas
Los israelitas experimentaron y registraron este novedoso sistema de cultivo que se ah extendido en
el Medio Oriente. En España existen plantaciones con este tipo de cultivo de Huelva y en Cáce-res,
aunque se están llevando a cabo en otras plantaciones. Nor-malmente se realiza con variedades
de breveras y con clases de higue-ras con ramas flexibles para poder formar una buena espaldera.
La plantación se realiza con plantones de vivero, libres de virus, enfermedades y plagas. El
marco es de 3.5 cm entre plantas y de 2 m entre plantas. Con un total de cerca de 1.500 árboles
por hectárea.
La espaldera tiene entre 60 y 30 cm de anchura se soporta en postes de 130 cm de altura. Uni-dos
por dos filas de alambres donde se lijan los dos pisos de ramas fijas.
La poda de formación co-mienza a 10 cm del suelo y en dos años, dejando con los brotes
una estructura de dos niveles con ramas fijas que se fijan a los alambres de la espaldera. En estas
ramas fijas nacen los brotes donde se producirán las brevas. Brotes que. después de la reco-lección
deben eliminarse para dejar que nuevos brotes nazcan Y crezcan lo suficiente para formar
botones en las axilas de las hojas.
El abonado se realiza a través del riego por goteo.
Los componentes del abono dependen del análisis del terreno y de la higuera para conocer el
diferencial de los componentes que necesita la higuera crecer. producir frutos v hacerlas resis-tentes
a plagas y enfermedades.
Las labores que se realizan al frutal son las mismas que se hacen a otros frutales en espalderas que
preferentemente son tratamiento con aceite de invierno para elimi-nar larvas y tratamiento con pro-ducto
agroquímico pre-emergente para eliminar las hierbas.
El potencial de producción es muy simple en el caso de las breveras, pero se complica cuan-do
las higueras son bíferas que producen brevas, higos frescos, higos secos, así como los higos
caídos.
En el caso de las higueras Nazaret que ofrecen los israeli-tas el PDP de las higueras con
cinco años alcanza los 20.000 kg. por hectárea y en las higueras de 7 años se logran producciones de
más 45.000 kg. por hectárea.
Cultivo en espalderas
Los israelitas experimentaron y registraron este novedoso sistema de cultivo que se ah extendido en
el Medio Oriente. En España existen plantaciones con este tipo de cultivo de Huelva y en Cáce-res,
aunque se están llevando a cabo en otras plantaciones. Nor-malmente se realiza con variedades
de breveras y con clases de higue-ras con ramas flexibles para poder formar una buena espaldera.
La plantación se realiza con plantones de vivero, libres de virus, enfermedades y plagas. El
marco es de 3.5 cm entre plantas y de 2 m entre plantas. Con un total de cerca de 1.500 árboles
por hectárea.
La espaldera tiene entre 60 y 30 cm de anchura se soporta en postes de 130 cm de altura. Uni-dos
por dos filas de alambres donde se lijan los dos pisos de ramas fijas.
La poda de formación co-mienza a 10 cm del suelo y en dos años, dejando con los brotes
una estructura de dos niveles con ramas fijas que se fijan a los alambres de la espaldera. En estas
ramas fijas nacen los brotes donde se producirán las brevas. Brotes que. después de la reco-lección
deben eliminarse para dejar que nuevos brotes nazcan Y crezcan lo suficiente para formar
botones en las axilas de las hojas.
El abonado se realiza a través del riego por goteo.
Los componentes del abono dependen del análisis del terreno y de la higuera para conocer el
diferencial de los componentes que necesita la higuera crecer. producir frutos v hacerlas resis-tentes
a plagas y enfermedades.
Las labores que se realizan al frutal son las mismas que se hacen a otros frutales en espalderas que
preferentemente son tratamiento con aceite de invierno para elimi-nar larvas y tratamiento con pro-ducto
agroquímico pre-emergente para eliminar las hierbas.
El potencial de producción es muy simple en el caso de las breveras, pero se complica cuan-do
las higueras son bíferas que producen brevas, higos frescos, higos secos, así como los higos
caídos.
En el caso de las higueras Nazaret que ofrecen los israeli-tas el PDP de las higueras con
cinco años alcanza los 20.000 kg. por hectárea y en las higueras de 7 años se logran producciones de
más 45.000 kg. por hectárea.
Re: higueras en espaldera
hola
estoy interesado en poner una pequeña plantacion de brevas en espaldera.
no he encontrado mucha informacion al respecto sobre la poda. ¿ alguien podria echarme una mano. muchas gracias
estoy interesado en poner una pequeña plantacion de brevas en espaldera.
no he encontrado mucha informacion al respecto sobre la poda. ¿ alguien podria echarme una mano. muchas gracias
Re: higueras en espaldera
aqui en España parece que no existen este tipo de plantaciones en espaldera, por algo sera
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 09 Jul 2015, 02:24
Re: higueras en espaldera
En Mexico ese sistema es usado para todas las plantas que se desarrollan como guia, y hasta para algunos cultivos de flores, se trata de evitar que estas se desarrollen en el suelo y se vean afectadas por microorganismos daninos hay una pagina de una empresa grande aca en Mexico que sube informes como este http://www.hortomallas.com/como-preveni ... rtomallas/ muy buena pagina la recomiendo