Dingo, mala cosa lo de los fitoplasmas en Regona. La imagen que pones es la típica "escoba de bruja" que les sale a los arboles afectados.
Mi experiencia con los fitoplasmas es totalmente deprimente porque de momento no hay nada que hacer salvo arrancar y quemar el arbol

dependiendo de la variedad y del grado de afección.
Te hago un resumen de como han evolucionado en los mios.
Plantados en 1999 sobre MM106:
Xuanina de momento aguanta bastante bien y no suele mostrar sintomas. Esta es una variedad que los últimos años no cuaja la manzana pese a tener unas floraciones impresionantes. No se si será por los fitoplasmas o bien por cualquier otro motivo.
Coloradona fatal. A partir del 5-6 año cae la producción y acaba por no dar nada. Ya eliiminada.
Solarina de momento aguanta muy bien. Buena producción y no muestra síntomas.
Panquerina no muestra escobas de bruja pero tiene muy mal aspecto y la producción va descendiendo claramente.
Blanquina de momento aguanta muy bien. Muy buena producción y en aumento (aunque muy vecera) y no muestra síntomas. Esta la tengo con la vecería cambiada.
De la Riega de momento aguanta muy bien. Hay algunas escobas de bruja pero de momento no cayó la producción.
Perico de momento aguanta bien. No muestra síntomas aunque la producción es escasa.
Plantados en 2002 sobre MM106:
Ernestina de momento aguanta. Tiene bastantes escobas de bruja y la producción aunque no aumenta por lo menos no cae.
Raxao de momento aguanta bien. Hay algunas escobas de bruja pero la producción aumenta.
Durona de Tresali de momento aguanta muy bien. Pocas escobas de bruja y la producción va en aumento.
Regona fatal. La que peor se comporta frente a los fitoplasmas. Yo de unas 90 y pico que tenia deben quedar como mucho 10 de las primeras que puse, y son en realidad chupones que salieron muy vigorosos después de cortar el tronco principal. Estas 10 tienen los síntomas (escobas de bruja), pero de momento no secaron y dan fruta aunque no como los primeros años. Ten en cuenta que a partir del 6-7 año la producción va a caer en picado y en dos-tres años mas, o bien seca el arbol o se quedan los escasos frutos de un tamaño muy pequeño. Creo que es una tontería mantener un árbol que sabes que no va a producir prácticamente nada y que va a acabar por secar.
Plantados en 2003 sobre MM111:
Collaos de momento aguanta y no tiene síntomas y la producción va en aumento.
Limón Montes, de momento aguanta muy bien, no tiene síntomas y la producción va en aumento.
San Roqueña, fatal, pese a ser muy prometedora los primeros años. Muchas escobas de bruja caída de producción en picado y este año infestada de chancro. Candidata a ser eliminada el año que viene.
Verdialona, de momento aguanta muy bien, no tiene síntomas y la producción va en aumento.
Plantadas en 2005 sobre EM7 (todavía puede ser algo temprano para evaluarlas):
Meana de momento aguanta bien, no tiene síntomas aunque produce muy poco, no se si por la variedad, porque tarda en empezar o por los fitoplasmas.
Verdialona, de momento aguanta bien. No tiene síntomas. No produce en exceso pero espero que sea que porque hay que tener paciencia con ella.
De la Riega, de momento aguanta muy bien. No tiene síntomas y la producción va en aumento.
Plantadas en 2014 sobre MM109:
Amariega, Solarina y Blanquina. Cruzo los dedos y a ver como va la cosa.
Todo lo anterior es lo que me ha pasado a mi, lo cual no tiene porque ser igual para todo el mundo. Además pudiera ocurrir que determinado conjunto patrón-variedad fuera mas resistente a los fitoplasmas que otro de la misma variedad sobre otro patrón.
De los fitoplasmas, hablando claro, aqui nadie sabe nada, por lo visto es mas interesante y fácil gastarse el dinero en estudiar los efectos de los pulgones, del chancro, la monilia o el oidio sobre los manzanos, que investigar sobre los fitoplasmas, que son muchísimo mas complicados que todo lo anterior.
Para mi, y por mucho que lo nieguen,

los arboles ya vienen infectados del vivero y solo es cuestión de tiempo esperar a que muestren los síntomas.
Teniendo en cuenta que los últimos estudios dicen que los fitoplasmas se pueden transmitir por la picadura de determinados insectos, entonces, si pones una variedad que viene infectada, el resto de variedades de la pomarada se van a acabar infectando también (si es que ya no venían también infectadas). Solo es cuestión de tiempo.
En cuanto a la poda, hay quien dice que las tijeras también son capaces de transmitir los fitoplasmas y hay quien dice que no.
Yo siempre las he desinfectado, no solo por los fitoplasmas también por el resto de enfermedades transmisibles por las tijeras.
De momento solo queda cruzar los dedos.
Un saludo y perdón por la parrafada.