CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Producción, comercialización, consejos, buenas prácticas, nuevas variedades ... Comenta todo esto y más en este foro.
navetu
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 10 Dic 2012, 12:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por navetu »

Hola a todos, alguien sabe si este año tendremos primavera? En fín, va a acabar saliéndonos "mofu" entre "les barbes". Estuve echando el abono estos días. Por cierto, los plantados del año pasado decidí hacerlo en 2 veces: 200 grs ahora y echaré otros 200 despues del brote. ¿Qué os parece? Encontré 2 problemas de zeuzera (creo que se llama así, no?), uno de los árboles apareció con el eje partido y el otro ví el agujero y metí alambre pa matar la gata; parece increíble que algo así pueda perforar de esa manera la madera. Como creo Dingo una vez recomendó, tengo libres los ejes casi 1 m por arriba pa evitar competencia, pero en Regona veo que tienen aún así un montón de botones de flor. Tendré que quitar porque sino ya me los va a empezar a tumbar. ¿Quito brote ahora, quito flor cuando salga o espero mejor a que cuaje y elimino?. En carrió, xuanina y durona, va a haber flor pero menos, y observo que suele estar en los ápices terminales de las ramas. Ahí quizá dejaré manzana si cuaja pa que me ayude a arquear.

Una última cuestión: uno de los mayores miedos que tenía en los pumares clonales fue ver en muchos sitios cementerios de árboles tumbaos a los pocos años, imagino que ahí afectará el viento, ratones y dejarlos cargar pronto de manzana. Aún así en el Serida vienen recomendando entutorar, incluso con M111. Yo tengo ya preparado pa hacer una especie de espaldera como en los viñedos. Planté en los extremos postes grandes de castaño de 2.80 con la pala (aseguro que no se mueven) y postes intermedios más delgados cada 10 m en la línea. Tengo ya el cable y tensores, lo pienso poner después de que me sieguen las calles en mayo (aprovecha un vecino pa enrollar). Alguien tiene experiencia en esto y merecerá la pena poner 2 filos de cable?. A qué altura?

Saludos
kiwito
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 09 Abr 2013, 19:19

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por kiwito »

Hola a todos, he ampliado la finca que tengo plantada en patron franco y colocados en vaso. Queria añadir una variedad de floracion tardia que vaya bien con Amariega. Estaba pensando en Collaos. Mi pregunta es ¿a la hora de madurar la manzana es tan dificil de tirar del arbol como la Durona de Tresali?
Saludos
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola navetu. Un vecino mío así hace también. Echa ahora y creo que me dijo que cuando está la manzana a medio criar, no se decirte exactamente, pero si te interesa me lo dices y me entero mejor. Yo los de Regona, cuando eran pequeños se los iba quitando en cuanto era la manzana como avellanas o un poco más y se ven ya mejor. Ahora que son muy altos ya lo que voy a hacer es en cuanto se vean bien con un palo largo abajo.
El problema de raíz de los clonales y en concreto el 109 que es el que tengo yo ya lo vengo observando hace tiempo ya y lo considero bastante grave, al menos donde yo los tengo que sopla el aire que no veas, en fincas semillanas y plantando leylandis o similar de cortavientos vale, pero si no..... yo de hecho los que planté el año pasao fue en franco. Yo, si hay que andar entutorando y toda esa m***... qué quieres que te diga. Si fuese día de hoy hubiese plantao todo en franco.
Hola kiwito, bienvenido al foro. No te voy a poder ayudar demasiado con lo de Collaos porque desconozco esta variedad como es totalmente. Espero que alguien te pueda ayudar. Lebredo creo que tiene. A ver si él te contesta. Un saludo
Quercusrobur
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 27 Nov 2012, 11:45

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Quercusrobur »

Hola de nuevo, estamos en las terceras jornadas de sidra selección en la que participan 4 llagares y como consumidor, estoy un poco confuso. Esperaba encontrar en la contraetiqueta de las botellas la denominación de origen del consejo regulador. Me encuentro, sin embargo, con una contraetiqueta de manzana seleccionada por la cooperativa de cosecheros de manzana de sidra de Asturias sin referencia alguna al consejo regulador. No sé que diferencia una contraetiqueta de la otra y si le falta algo a esta sidra para cumplir con las exigencias del consejo.
¿Me lo pueden aclarar los cosecheros de manzana del foro? ¿No son ganas de confundir al consumidor estas diferencias?
Por cierto, navetu, para uno de Nava eso de corchar en abril debe ser un sacrilegio ¿no?, tengo entendido que por tu zona corchan hacia el mes de agosto. Decir de paso que la sidra que probé era de Foncueva y me decepcionó completamente teniendo en cuenta la fama que tiene ese llagar.
Un saludo,
navetu
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 10 Dic 2012, 12:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por navetu »

Hola a todos!. Respecto al comentario de Quercusrobur sobre la cierta confusión en la sidra de manzana seleccionada, decir que yo aparentemente no se la veo. Una cosa el la DOP y otra distinta la sidra coloquialmente conocida como "pata negra". La DOP sería una marca "oficial" que acoje aquella sidra elaborada por ciertos lagares de acuerdo a determinados controles establecidos por el consejo regulador y, sobre todo, de determinadas variedades (las 22 que todos conocemos mas las que como amariega irán incorporándose). Cosecheros y elaboradores en DOP pagan una tasa al consejo, se comprometen a cumplir unas reglas y llegado el momento esa sidra se embotellará con la contraetiqueta de la DOP. GARANTÍA DOP= manzana 100% asturiana y proceso de trazabilidad.

La sidra "pata negra" es aquella sidra que elaboran Trabanco, Foncueva, Muñiz y Peñón (creo no equivocarme), abastecidos por Aacomasi en gran parte, usando sobre todo manzana de las 22 variedades aunque no necesariamente (pueden usar otras variedades asturianas también) y con un detalle importante: hay un comité de expertos probadores que determinan cuando esa manzana está pa corchar. Es una iniciativa privada legítima, con muy buena acogida popular por cierto, paralela a la DOP, aunque sin ser contraria a ella (Trabanco por ejemplo tiene manzana DOP y sidra de manzana seleccionada).

Se que hay opiniones de todo tipo detractoras de una marca u otra. Yo creo que las 2 son buenas para el cosechero asturiano que es lo que en este foro realmente nos interesa a todos. Se investiga para producir mejor manzana, eso se traslada a los cosecheros y todo a la larga se premia con un mejor precio. NO PODEMOS OLVIDAR QUE NO HACE MUCHOS AÑOS LA MANZANA SE COBRABA A 30 PTAS/KG Y AHORA AL CAMBIO LA COBRAMOS A 60. Algunos dirán que todo subió, pero que pregunten a un ganadero de carne y les dirá que el piensu cuesta el doble que hace 2 años y el kg de culón de asturiana de los valles está igual que hace 10 años.

Quizá, en mi humilde opinión, lo mejor sería una DOP que incorporara esa cata exámen final que tiene la sidra de manzana seleccionada (en DOP es algo púramente técnico) y sobre todo, mucho del márketing que tienen estos últimos con infinitamente muchos menos recursos públicos de los que tiene la DOP.

Finalmente decir que en Nava usualmente se decía que la buena sidra se empieza a beber en julio. Pa lo bueno y pa lo malo las cosas ahora van cambiando. Por cierto, pa demostrar que pa gustos hay colores, esti día compré en el lagar de FONCUEVA 2 cajes de sidra, y esta semana tengo que volver...

Gracias Dingo como siempre por cada respuesta.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

De nada compañero. Un placer que gente como tú se deje caer por aquí y totalmente de acuerdo con tus aseveraciones. Un saludo
Quercusrobur
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 27 Nov 2012, 11:45

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Quercusrobur »

¡Hola!
Volviendo al tema...,dices Navetu que no ves la confusión, sin embargo comentas, y cito textualmente, "Quizá, en mi humilde opinión, lo mejor sería una DOP que incorporara esa cata exámen final que tiene la sidra de manzana seleccionada (en DOP es algo púramente técnico) y sobre todo, mucho del márketing que tienen estos últimos con infinitamente muchos menos recursos públicos de los que tiene la DOP". Deduzco de tus palabras que algo de confusión si hay. No me imagino un Rioja o Ribera con contraetiqueta de la DOP y otro con contraetiqueta de una asociación de cosecheros. Quizás tu lo tengas claro pero el consumidor, local o foraneo, puede que no lo tengo tan claro; eso no ayuda a identificar una sidra de calidad con la certeza de estar hecha en Asturias en todos sus procesos y con manzana de Asturias que es lo que a la postre interesa a los cosecheros.
En cuanto a la sidra de Foncueva decía simplemente que me decepcionó porque seguramente estaba aún muy tierna y la frutosidad quedaba un tanto apagada por, digamos, el verdín; pero es una opinión de un mero aficionado sin más. Seguramente hacia junio o julio como dices, esa sidra estará de pistón. ¡Anda que no presionamos en su día al chigeru donde parábamos para que trajera sidra de Foncueva!, sin duda de las mejores.
Por otra parte no dudo que las cosas vayan cmabiando; sin embargo en la web de Sidra Zapatero se dice: "En agosto, tras los oportunos análisis que nos indicarán los parámetros de acidez y azúcares, nuestra cata nos indicará el momento para empezar a embotellar. Pasadas unas tres semana, la sidra está lista para su degustación."
Alguna diferencia habrá entre esa sidra y la embotellada en marzo/abril por mucho que su fermentación haya tenido lugar sobre la madre.

Un saludo.
navetu
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 10 Dic 2012, 12:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por navetu »

Hola a todos, supongo que veríais en la prensa que este pasado fin de semana fueron las jornadas de "la floración" en la comarca de la sidra. Buena idea si no fuera porque la organizaron 10 días antes de la cuenta. Los listillos que llevan el tema turístico de la Mancomunidad se dijeron: "vamos a aprovechar el puente que estará lleno de madrileños, lo de menos es que florezcan o no los pumares". Podían haber preguntado al Serida, a Aacomasi o al paisano con 15 pumares que tienen delante del mamotreco de la Mancomunidad, pero no. Hace un mes que se veía claro que este año los árboles, en Colunga y Villaviciosa incluidas, venían con 15 días de retraso. En la tarde del domingo coincidí en una sidrería de Nava con gente de Oviedo que se animaron a acercarse hasta Nava y se reían de la farsa que les vendieron. Los madrileños lo mismo les dará si andaban de vacaciones por aquí. Hay que ser mas serios. En el Jerte hacen la campaña publicitaria llamando a las televisiones sobre la marcha. Que no me cuenten milongues de que hay que hacer los carteles... Dicen que el Willy Toledo marcha pa Cuba (no tardará mucho en volver en cuanto vea lo que hay allí), puede llevar al tonto de la Mancomunidad con él. Dos asientos de tontorolo libres en esti teatro de país.
javogijon
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Feb 2013, 21:01

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por javogijon »

hola a todos , aver si me podeis ayudar , plante los pomares en marzo y ya los tengo con flor y parece q van bien , pero estos dias noto como q tienen las ojas como comidas ,tengo q echarles algun productto o algo ??. por cierto plante regao, regona, xuanina y amariega.
tambien me dijeron q los q tenian flor q le quitara toda menos la de arriba ,alguno q sepa q opina de eso , lo hago??
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola buenos días a todos. Lo de las hojas no sé sin verlo qué puede ser,pero de todas formas no creo que pueda ser muy grave, más bien algo puntual, de todas maneras lo mejor que harás es vigilarlo. El primer año, y el segundo,y alguno más, a mi entender, es mejor quitarle toda la flor para que no cuaje y reste vigor de crecimiento al árbol, y lo de no quitar la de la punta es que si se la quitas de mano le quitas también la yema de madera e impides que siga creciendo el eje, tienes que esperar a que esta se desarrolle y se diferencie bien de la flor para poder quitar ésta sin estropear el brote. Un saludo
Alexan
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 20 May 2013, 12:33

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Alexan »

Hola a todos.
Daros a todos los participantes en este hilo la enhorabuena por todos los consejos que dais que me están sirviendo de mucho para llevar a buen puerto mi proyecto de plantar dos fincas con manzanos de sidra.
Lo primero deciros que en esto de la agricultura soy totalmente nuevo y no tengo ni idea pero buscando por san Google y hablando con gente que tiene alguna pomarada voy pillando algo.
En principio quería plantar dos fincas situadas en el concejo de Illas una de 2500 metros cuadrados con un patrón que esta por decidir por problemas de agua en un trozo de la finca, los patrones serian el MM109 si consigo quitar el agua y sino el M7 los dos con un marco de 6x3 orientada norte-sur, en la otra finca de 3200 metros el MM109 marco de 6x3 y orientada Este-Oeste. Las variedades de manzanos que tenia pensadas son Durona de Tresali, Raxao y Regona, el decidirme por estas fue por la época de floración y la época de maduración. Necesitaba aclarar algunas dudas y haceros unas cuantas preguntas que seguro me ayudaran hacer las cosas bien.
1º ¿El patrón y el marco lo veis bien?
2º ¿Qué cantidad de abono se pone por árbol y precio aproximado?
3º ¿Qué suelen cobrar los tractores por preparar las fincas (Retrovato mas subsolador)?
4º ¿Se pude pasar solo el retrovato?
Muchas Gracias.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola. Bienvenido. Yo tengo 109 y los últimos puse franco. A mí me gustan más estos últimos por las razones que ya expuse anteriormente y que no voy a repetir para no caer pesado, pero si te decides a poner clonal en esas variedades yo al menos aumentaría la distancia entre árboles a 4 metros, y si es terreno fuerte que los árboles vayan a tirar mucho las líneas no les sobra 0,5 mts. más.Repecto al tema de trabajar el terreno cuanto mejor lo trabajes mucho mejor para la planta y el subsolador es fundamental. Mi hermano tiene tractores y trabaja para terceros y si quieres te puede dar precio. Un saludo.
Alexan
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 20 May 2013, 12:33

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Alexan »

Hola Dingo gracias por contestar. Me interesaría mucho que tu hermano mediera precio del tractor, lo del marco me lo aconsejó el vivero y luego es el que marca el principado para el tema de la subvención, ya leí que era mejor aumentarlo a 7x4 pero se pierde de plantar bastantes arboles. ¿Cuando preparaste la tierra le metiste algo de abono? Tenía pensado meterle el Fertimanzano a la hora de plantar. ¿Que cantidad se le pone? Un saludo.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Alexan. No por plantar más árboles por hectárea es necesariamente mejor,al contrario,peor,salvo que pongas una variedad poco vigorosa como De la Riega que en clonal no te recomiendo. Lo único que conseguirás es que cuando los árboles alcancen su verdadera envergadura en la edad adulta formen como decimos aquí un hermoso bardón que sólo te dará frutz en las copas por la falta de sol y con más problemas fitosanitarios por falta de esto y de aireación suficiente(aparte de meterle un poco más de pasta en el bolso al viverista que quedará encantao). En resumen, cuando vas a plantar una finca el espacio es el que es y de nada sirve quere metr más de lo que admite, al contrario, es contraproducente. Te aaconsejo que vayas a ver alguna plantación adulta con 8/10 añs y te fijes en los marcos de plantación y saques tus propias conclusiones. El tlf de mi hermano es el 689 56 28 75 y se llama Manolo. Un saludo.
Zingara
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 30 Oct 2012, 13:20

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Zingara »

Hola
Hace tiempo que no me pasaba por aqui, como no he podido avanzar en la finca hasta ahora no tenía nada nuevo que contar.
Yo tengo una finca a 600 mts de altura, muy inclinada, de 2 has. Vienen maquinas en septiembre para cerrarla, desbrozar y hacer bancales individuales (uno para cada manzano). Voy a hacer la plantacion en ecológico, con variedades muy vigorosas en franco (no tengo prisa) y un marco de plantacion de unos 8*8 (a tresbolillo)para dejar espacio de pasto para animales.
Doy estos datos porque necesito resolver unas cuantas dudas con gente que tenga expeincia, para que os hagáis una idea.
Tenía pensado encargar la planta en uno de los tres viveros (La Lloba, Santoseso o Madiedo), ¿Sabeis qué tal trabajan. He hecho cálculos y teniendo en cuenta que sólo son aprovechables unos 17000 mts, a tresbolillo (tengo mis razones), calculo me caben unos 300 árboles. Sabríais decirme sobre qué precio pueden rondar 300 duron de tresali en franco¿ y también la urgencia de encargarlo para que no se agoten existencias. Conocéis a alguien que tenga la pumarada en ecológico con pastoreo de animales¿ Sólo otra cosa, necesitaré abonos ecológicos como el patenkali y fosfatos naturales (cucho bien curado también valdría); sabéis dónde podría conseguirlos¿.
Un saludo y muchas gracias por la atención .
Alexan
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 20 May 2013, 12:33

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Alexan »

Lo del marco espero resolverlo hoy, vienen los de campoastur a mirarlo y creo que tienes razón ya contare. ¿Por qué no me recomiendas de la riega en clonal, que problemas tiene?
Zingara para los plantones te recomiendo Santoseso (Adela). Tengo un amigo con pomarada, con marco 6x3 y me da la impresión que están muy juntos, tiene cuatro caballos por la finca pero los manzanos están grandes. Para lo del abono pregunta en la Cooperativa y ASA
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola. Me parece que andan a 4,5€/árbol, pero para salir de dudas lo mejor es que pidas precio, te lo darán sin problemas. Lo de De la Riega en clonal es porque es una variedad muy débil, con muy poco vigor , demasiado poco para clonal según mi gusto.
navetu
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 10 Dic 2012, 12:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por navetu »

Hola a todos! Dingo, quería comentarte que observo algo de moilia en raxao. No se me extendió demasiado todavía pero con tanta humedad y encima con viento tengo miedo que se convierta en plaga. Traté con cobre por 2 veces al desborre y limpié bién al podar, pero vuelven a tener. La pena es que están cargaos ahora de flor. Trataré con thiram? Qué te parece?
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Creo que es lo correcto. Yo también tengo uno un poco tocao, pero de momento no tengo grandes problemas en ese aspecto. Donde yo los tengo es muy soleado aireado también. Desde luego, el tiempo no acompaña
javogijon
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Feb 2013, 21:01

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por javogijon »

hola , ya veo q entendeis algo asi q me podrias decir q es moilia? , ademas no tengo claro a q os referiss con lo de patron y lo de marco, aver si me lo aclarais, y por cierto q clase de abono y como se echa antes de plantar en una finca? me refiero a quimico q lo natural ya lo se jeje.
Responder