CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Producción, comercialización, consejos, buenas prácticas, nuevas variedades ... Comenta todo esto y más en este foro.
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Pablo91 »

Hola
Primero de nada felicitar a todos por este tema tan interesante, sobre todo a Dingo.
Bueno ahora me toca hacer unas preguntillas, nosotros en casa tenemos algunos manzanos y desde hace mucho tiempo se vendieron para sidra, tambien decir que no tenemos plantaciones regulares, ya que tenemos vacas, y los manznos andan un poco dispersos.Dicho esto, me gustaría saver si alguien tiene algun tipo de mecanizado para recojerlas, los precios que poneis son magnificos, por aqui(soy de la zona oriental de Galicia) con suerte 30ptas, y estubimos mirando una "sidreria" aqui en galicia y poco mejoraban, esa cop. es solo para asturianos verdad? Bueno y otra preguntilla así para la poda, aqui casi nunca se les toca cojer lo que dan y poco mas, pero estaría bien, actuar de una manera algo mas profesional, aunque sea un complemento.
Bueno un saludo
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Gracias,se hace lo que se puede,yo,cuando pregunto,también me gusta que me ayuden en lo que cada uno pueda,así que sólo correspondo. Respecto a lo del mecanizado,aquí la gente que ya se dedica de manera semi ó profesionalmente en ello andan,pero dado lo complicado de la orografía del terreno y el tamaño de las fincas es bastante complicado,pero si que se empieza a ver alguna pequeña solución como una especie de vibrador que engancha los árboles con un cable,yo no lo ví aún,pero según me cuentan tira las manzanas en un porcentaje muy alto y es bastante económico,y también sé de una máquina de pañar la manzana del suelo parecida a una segadora que según el que trabaja en la finca que la compró dice que va bastante bien también,aunque esta creo que cuesta ya una cifra significativa. Lo de los precios son gracias a la cooperativa y también a la denominación de origen de la sidra de Asturias creo yo,y también decirte que este año en la última reunión a la que yo fuí se aprobó la apertura a nuevos socios de fuera de Asturias,eso sí,las condiciones exactas no te sabría decir,tendrías que llamar a la Aacomasi. Por último no logro entender a qué te refieres con "Bueno y otra preguntilla así para la poda, aqui casi nunca se les toca cojer lo que dan y poco mas, pero estaría bien, actuar de una manera algo mas profesional",si me lo explicas mejor intentaré responderte,un saludo.
sidreru
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 12 Ene 2012, 22:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por sidreru »

buenes,yo tambien soy aficionau a los pumares y les manzanes...dedicome a ello ...aunque desde el otru lau(tengo un llagar),ando plantando pumares y aunque siempre los plante...ahora diome por los semienanos...el añu pasau plante 700,esti añu plantare unos 500,y el añu que bien unos 700-800,...la unica duda que se me plantea ye como una "varina"se puede convertir en un arbol....los que plante en 2011,unos estan buenos y otros no tan buenos....esti añu comprelos en candamo,pero son pequeñinos del tou aunque muy sanos....
enorabuena DINGO por tus pumares estan muy bien....y por los comentarios que te lei y tal que eres de grao...y eso...tus pumares estan en un pueblu que se llama picaroso?ye que recojo manzanes por la mortera y pase por alli y vilos a la izda yendo pa grao y dijime yo: eso son pumares bien formaos y plantaos...bueno un saludu a todos
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Sidreru,bienvenido a este nuestro tema en el foro. Es bueno que todo el mundo participe,incluso los del otro lao,como tú dices,je,je,a ver si nos damos cuenta que a todos nos conviene que la cosa vaya lo mejor posible y obtener con ello un beneficio mutuo.¿qué patrón andas plantando? Los que viste tú aquí son M109,y no me disgustan,la verdad,pero yo los veo como todos los clonales un poco flojos de raíz,y es que aquí el aire pega de mucho carayo,con lo cual cada vez me gustan más los de patrón franco(esto es una opinión personal)Yo este año,si no hay novedad voy a plantar otros 200,pero en patrón franco y variedad De la Riega.Gracias por los piropos a los manzanos,tienen derecho a estar buenos,ya que están bastante bien cuidaos,a decir verdad no les falta de nada. Y nada,por último decir que a ver si te animas a escribir algo más,porque como ves la gente no repite mucho y es una pena. Un saludo
Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Milopez »

sidreru escribió:buenes,yo tambien soy aficionau a los pumares y les manzanes...dedicome a ello ...aunque desde el otru lau(tengo un llagar),ando plantando pumares y aunque siempre los plante...ahora diome por los semienanos...el añu pasau plante 700,esti añu plantare unos 500,y el añu que bien unos 700-800,...la unica duda que se me plantea ye como una "varina"se puede convertir en un arbol....los que plante en 2011,unos estan buenos y otros no tan buenos....esti añu comprelos en candamo,pero son pequeñinos del tou aunque muy sanos....
enorabuena DINGO por tus pumares estan muy bien....y por los comentarios que te lei y tal que eres de grao...y eso...tus pumares estan en un pueblu que se llama picaroso?ye que recojo manzanes por la mortera y pase por alli y vilos a la izda yendo pa grao y dijime yo: eso son pumares bien formaos y plantaos...bueno un saludu a todos
Hola Sidreru, yo soy de la zona de Aragón, de aquí va mucha manzana para la zona de Villaviciosa, por supuesto es manzana de mesa, nada que ver con la que teneis por allí. Pero mi pregunta es la siguiente: ¿qué características tendría y qué diferencia tendría la sidriña que tú haces, utilizando solamente la manzana de mesa, llámese golden, reineta, gala, etc?, con la sidriña que haceis con vuestras variedades.
sidreru
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 12 Ene 2012, 22:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por sidreru »

hola dingo!!! gracies por la bienvenida,yo estoy plantando el m7 que ye el que me dijeron que era mas completu en cuanto a crecimiento-arraigamiento.ye un pocu mas pequeeñu que el m109 pero si quier dar....da igual un que otru....yo lo que tengo pensau ye poneyos un tutor a cada uno pa evitar sorpreses desagradables en dias de esos de vendaval.....ye un laboriosu pero al final valdra la pena.(creo).
otra cosa que no estoy muy de acuerdo ye con el herbicida.(yo no lo echo,salvo a ortigues),por que acaba con el tapin y el pumar desaraiga),y otra cosa mala del herbicida ye en la epoca de recoleccion que el suelo al estar en tierra no proteje la manzana y se pudre rapido.....yo apaño muches pumaraes y veo coses ....que tan mal feches del tou.(herbicidadas en cantidades industriales,no respetar la distancia de plantado....no segar al lau del tueru......). a ver si un dia que tenga tiempu subo unes fotos de la finca que voy plantar esti añu.....que ya la tengo llabrada y abonada.a ver si la semana que vien la planto ....
ah!!!y aunque te al otru lau....a mi siempre me gustaron mas les manzanes ...ye mas tranquilu que andar vendiendo sidra por ahi a 4 ca***,en una pumarada estase como dios...aunque se sufra tamien
sidreru
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 12 Ene 2012, 22:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por sidreru »

hola milopez!!!saludos desde asturias,si que vien manzana de ahi pa aqui pero es para hacer sidra gasificada,dicese "el gaitero"que ademas tien ahî una planta de embotellado(zarracina),pero no viene la manzana para los llagares que hacemos "sidra natural" (la de escanciar).
mi llagar es pequeño y mayo(piso)solo manzana de asturias.otros en cambio la traen de galicia,pais vasco francia chequia polonia....
con las variedades golden y cia ...se puede hacer sidra pero no valdria porque son variedades cuyas caracteristicas no se amoldan a los canones de sidra aqui demandada.....ademas en nuestra sidra se tiene en cuenta que debe estar echa con variedades dulces,acidas y amargas....y si no tiene un poco de todo digamos que la sidra saldria descompensada.....
asi que resumiendo la manzana tien que ser asturiana
saludos
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Gracias por responder Sidreru,y lo de la bienvenida,la que corresponde a una persona que entra en un sitio con educación,ni más ni menos. Antes que nada,"reñir" a Milópez un poco por lo de "sidriña",no nos confundas con los gallegos(que no tengo nada absolutamente en contra de ellos),en Asturias se dice sidrina,no es por nada na más que por diferenciar.
En lo del herbicida,Sidreru,tienes razón en lo que dices,pero no estoy del todo de acuerdo contigo en ese aspecto,ya que yo creo que en los 3 ó 4 primeros años del árbol,eliminar la competencia totalmente adelanta muchísimo el crecimiento y desarrollo del árbol y marca mucho también el desarrollo y fortaleza final de la planta. Yo el primer año dejé una hilera sin sulfatar un par de semanas cuando más apretaba la sequía en verano porque se me había acabao el sulfato,y esos árboles nunca más fueron ya como los otros,aunque parezca increíble,y eso ya lo ví en más sitios. Si estoy,como tú,de acuerdo que se abusa en general de los productos químicos,y más particularmente de las dosis que se echan,yo veo echar a veces 20 cm3 por litro de glifosato para matar hierba cuando con 7 u 8 por litro es más que suficiente(por ejemplo). Por cierto si vas plantar ahora y tienes ocasión,si puedes échale una palada de cucho que te bien echo en la poza a cada uno y verás lo que ye crecer un árbol. Una pregunta que te quería hacer Sidreru. ¿Cuánto crees que el precio de la sidra y la manzana tiene de recorrido hacia arriba en el corto-medio plazo? Un saludo
sidreru
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 12 Ene 2012, 22:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por sidreru »

buenes,Dingo,lo del herbicida pensarelo,pero no pa echalo,sino porque ya tenia mediu pensau sallalos mas o menos 1m cuadrau o asi y arrancar los tapinos y asi ademas despejar el cuello del tronco,habra que eliminayos la competencia....
en cuantu al cuchu,tines toa la razon,"el cuchu ye cuchu",pero en lugar de ello(porque no lo tengo)voy a echayos unos 10 kg de compost arriba la raiz a cada uno(pregunte en AACOMASI y dijeronme que como si los plantaba en compost puro..,)asi que compost pa lante....yo antes siempre cuchaba los pumares por arriba ,pero hay ahora 2 problemas, no hay vaques, y hay jabaliesque lo esparden tou y dan colmillazos al pumar,asi que descartau el cuchu aunque me fastidie.
el preciu de la sidra/manzana???buff que se yo,yo creo que estara estancao en los proximos años,pues aunque cuando vamos a la sidreria siempre el preciu aumenta los llagares apenas y lo subimos,(ej,si yo subo 50cents una caja ellos suben una botella 10 ctms y encima quejense).
siempre dije yo que la sidra tien tres partes comerciales:
el paisano/a que tien manzanes ,trabaya como un cabron,y gana pocu
el llagareru que maya y reparte(y algunes veces no cobra)que tamien trabaya como un cabron y a gana mas que el primeru(paisano/a)
el chigreru que no da palo al agua y que por descorchar una botella y echala y gana 8 veces mas que el primeu ,y 4 veces mas que el segundo(eso si le paga).
asi que el primeru y el segundu si quien sacar algo ye a base trabayar.

que me cuentes del m7?
saludos
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola,Sidreru,pues nada,si tienes pensao sallalos no me extraña que digas que trabajas como un ca***,es más,está totalmente justificao¿que vas a ponerlos en ecológico? Lo del cucho yo te decía de echarlo en el fondo de la poza,siempre que esté bien cocío,claro,tierno no vale. Por otra parte tengo que decirte que me gustó mucho tu respuesta de la evolución de precios,porque al menos pareces un tío bastante sincero,y eso,hoy día,no es poco que se diga. En cuanto al tema de los pagos,te comprendo perfectamente,es uno de los mayores males que existe hoy día en este país,la indefensión que tiene una persona ante otra que no le sale de los c...... pagarle es increíble. Y luego,de rebote,sale jodido el que vende manzanas,ya que si a tí te joden el beneficio,el productor no te puede apretar para subirte el precio de la manzana,y así nos va.... Lo del M7 me temo que no te puedo ayudar demasiao,es un patrón que conozco poco,ya que nunca contemplé ponerlo y nunca busqué información sobre él,y tampoco lo ví en ningún lao,lo único que te puedo decir es que creo que hay una finca plantada con él en Sama de Grao que precisamente se la vendió viveros Candamo,así que si preguntas a Adela o Manolo te podrán decir más que yo. Sólamente oí a ellos y a mi vecino que la pañó estos últimos años que no parecen M7 de lo grandes que están,así que como todo,supongo que el manejo y el cuidado tienen mucho que ver.Creo que es más apropiado para terrenos húmedos,y que el sistema radicular sale como de un eje vertical principal y es más profundo que el M109 pero menos abierto.En definitiva,que no te puedo dar una opinión personal,pero espero que esto te sirva de algo
Dubduap
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 02 Ago 2011, 19:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cayon

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dubduap »

Buenas , mencionaros nada más un par de cosillas. Yo tengo unos 1000 árboles ya de 4 para 5 años, y si bien es verdad lo que comenta Dingo sobre el desarrollo de los arboles a los cuales se les trató la linea con herbicida, también puedo decir que aquellos que pierden el verde alrededor se descalzan o aflojan en cuanto sopla una buena surada. En mi caso, lo que hice fué acolcharlos con la siega, durante los primeros 3 años, y el resultado es sorprendente en comparación a los árboles que no estan acolchados. En cuanto a patrones, yo tengo el M111 y son árboles enormes y robustos que van bien en zonas donde pega el viento, sin tener que irse a un patrón franco que tarda lo suyo en fructificar bien.

Pues eso,a ver si me aclaro como colgarlas y os pongo alguna foto de los árboles
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Dubduap,me alegro de verte escribiendo otra vez por aquí. Es verdad lo del viento,si tienes alguna cara que sople y no esté resguardada hay que buscarse la vida para protegerlos un poco,yo este año puse una hilera de leylandis a un par de caras de la finca para intentar atajar este problema. En mi caso son sólo unos días del otoño muy concretos,pero te pueden armar una bien gorda. Quería preguntarte por el tema del acolchado,yo también me lo estoy pensando,no sólo por el tema de ahorro en herbicida,sino porque sería una buena protección contra la seca en el verano,que es cuando el árbol más necesita el agua,sobre todo si está muy cargado de fruta,pero me echa para atrás el tema de los p..... ratones,y es que a mí me han advertido que es un problema como se te metan y tengan como en ese caso donde cobijarse,me tienen contado de auténticos estragos y es lo que me frena. ¿Tú no has tenido problemas con ellos? ¿Les echas veneno a menudo o qué? Y otra cosa,debajo del acolchado la tierra también está cocida y suelta¿no tienes problemas de arraigamiento también? Un saludo
sidreru
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 12 Ene 2012, 22:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por sidreru »

hola a todos!!! en referencia al acolchau yo tengo la misma opinion /preocupacion que Dingo,si no fuera por los ratones,esa seria la mejor idea de toes,ni herbicida ,ni segar ,ni sayar,aguantarian la humeda,abonarian(bastante por cierto),tou coses positives,pero...pa mi no compensa por el tema de los malditos roedores que como te pillen los pumares ,te abrasen,y entonces ya te puedes par por jodiu.
cuando no ye uno ye otro,no falla.
seria buena idea esa de subir fotos y asi poder ver y aprender coses,tanto los mas expertos,como los menos,desde que los pumares estan recien plantaos hasta que tan en plena produccion,a ver si un dia de estos que tenga un ratin libre aprendo a subir fotos aqui y las subo

DINGO:al final la pumarada que voy a plantar(a ver si se quita esti orbayu y me deja rotovatiar),voy a plantala mitad MM109,mitad M7,porque en M7 ya no habia muchos pumares disponibles y dijome Adela que los tenia muy guapos en MM109,asi que mitad y mitad,A ver cuales van mejor.entendi mas con lo que me dijiste tu del tipo de raiz(radicular ...o perpendicular)que leyendo 20 libros,ahora tengo que pensar en cuales planto el añu que vien,que los quiero dejar encargaos ya,pa evitar sorpresas,creo que me decidire por el MM109,porque ye un sitiu tirando a secano,y pueden crecer bienya que miren a SUR y ta muy protegida la finca....
por cierto pal añu que vien saldra a la venta una nueva variedad de sidra DOP,la AMARIEGA,yo vi pumares en viveros candamo y tenin buena pinta(eren del SERIDA),esta variedad es amarga,(las otra que hay en DOP,no presten pa na)y es la mas demandada por los llagares,porlo que creo que se podria vender algo mas cara....
echai un vistazu por internet que ya noticies de la amariega
tamien tan estudiando una dulce:RAXINA16 (Curiosu nombre)
un saludu
sidreru
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 12 Ene 2012, 22:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por sidreru »

en el comentario anterior :
queria decir una nueva variedad de manzana DOP
AMARIEGA
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Conozco la Amariega,Sidreru,bueno,mejor dicho,sé que existe,yo mismo llamé al Serida a ver si me dejaban plantar alguno este mismo año,o si me dejaban unos injertos para reinjertar un par de ellos y no hubo caso,pero creo que el año que viene ya son libres. Yo quería probarla primero para que en el caso de aumentar la plantación no ir a ciegas,ya que no estoy dispuesto a experimentar con 100 o 200 manzanos para que a la vuelta de a lo mejor 4 ó 5 años tener que mandarlo todo a la m........ o tener que reinjertarlos. Sé que van a plantar algunas fincas controladas,entre ellas una que va a hacer Aacomasi en propiedad,pero,como dije restringidos. Respecto al precio,tú que tas del otro lao,¿de verdad crees que se pagará más por ella? Yo prefiero ser cauto aunque todos hablan bien de ella,porque según me dijeron está puesta unos poquitinos árboles en la finca del Serida muy cuidadina con su goteo,etc,entonces hasta no verla "a pié de obra..." Por cierto,un consejo,con el M109 no te quedes corto con el marco de plantación,sobre todo si no pides subvención,yo los planté a 6.5/7x3.5 abundante y si es hoy los hubiera puesto a 4 entre árboles(o incluso algo más),sobre todo en variedades vigorosas. La Raxina (según me han dicho) es un cruce entre Raxao y Florina.
Dubduap
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 02 Ago 2011, 19:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cayon

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dubduap »

Buenos días, aunque lluviosos.En esta mañana.Iba a salir a podar y se me ha jodido el plan! En fin, seguro que puedo encontrar algo mejor que hacer ;). Sobre el tema del acolchado, bueno, pues yo no he tenido ningun problema con los ratones, no quiero decir con ello que no podría tenerlo, pero me parece que debe de ser una cosa que te puede ocurrir con independencia de que acolches o no.Una vez pones l hierba al pie, en cuestión de un par de semanas se ha achuchado completamente y no creo yo que ofrezca cobijo a los ratones.Siempre me he encontrado ratones a mazo por la finca, pero la verdad es que no he tenido problemas con los árboles.Que es lo que hacen exactamente? se comen la raíz?Si que he tenido problemas con un tejón, que me hace unos agujeros enormes al lado del pié de los áboles y me ha descalzado algunos, pero ya os digo, con los ratones, sin problema y el resultado en el crecimiento de los árboles es muy bueno, hay estudios específicos del serida de crecimiento con diferentes tipos de acolchado y sin él y con diferencia el acolchado de hierba es el que mejores tasas de crecimiento propicia.

En cuanto a lo que preguntas de la tierra bajo el acolchado, es cierto, la tierra se cuece, pero igualmente te digo que eso tampoco a supuesto un problema de desarraigo y te aseguro que estoy en una zona donde cuando sopla, sopla muy fuerte.

Os comentaría un par de cosas también fruto de mi experiencia personal.Yo no recomiendo la plantación tirando un surco y rotavateando un m de anchura , para luego enclavar los árboles ahi.El suelo queda muy suelto, y ahí si que hay problemas de que los arboles no se afiancen en condiciones, además las lineas no me quedaron muy bien y el suelo removido enseguida se coloniza con malas hierbas y tienes que echar herbicida o acolchar enseguida. Si tuviera que hacerlo ahora, tiraría las lineas con yeso y luego haría los agujeros uno a uno con una holladora. Y la otra cosa es el abonado, los ingenieros me recomendaron abonar la finca y hacerle una corrección con cal, con lo que el verde se puso tremendo y ni veía los áboles.Ya os digo, yo haría hoyo a hoyo y abonando en cada hoyo.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

En teoría se comen las raíces y árbol al suelo,o incluso llegan a secarlo. A lo mejor lo del tejón es la razón de que no tengas ratones,un vecino mío también me dijo que tenía uno que lo excavaba todo y que era por culpa de los ratones,para zamparlos,a mí también el raposo me lo tiene echo alguno. Yo no dudo de la bondad del acolchado ni mucho menos,es más, estoy convencido de que es totalmente beneficioso excepto por los ratones. Un saludo
sidreru
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 12 Ene 2012, 22:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por sidreru »

buenes a todos:
dingo:hoy replante 11 pumares ,y surgieronme 1000 dudes y preocupaciones,los pumares son muy pequeñinos,miden unos 90cm y son delgadinos(como un deu meñique de una muyer)y claro ahora veo a los del otru añu,que ya eren grandes cuando los plante y claro....no se si me entiendes,dizme la del viveru que creceran......pero no se si los tendre que cuidar en exceso,plantelos en una buena poza y ecche unos 8 kg de compost arriba la raiz y casi un kilo de 0-14-14 (sin tocar les raices)les raices gustenme porque son muy peludines y tovia traien una poca tierra pegada del viveru....no se,como lo ves tu?
ye que la mayor preocupacion ye que quiero encargalos pal añu que bien,y no se si encargalos en el viveru del añu pasau(que son mayores pero con una raizona que no me convence muchu......)(y algunos venin algo "raros",enfermucos,no se),o encargalos al viveru de esti añu que son pequeñinos pero muy sanos y con buena raiz)
otru tema ye que en la pumarada del añu que bien hay corzos y si no son altos(aunque ponga protectores de 1,20m...)tengo mieu que me coman los brotos...(y ye inviable cerrala con ovejeru toa porque ye mas garnde que un dia sin pan,y cuesta una pasta y no tengo tiempu......
espero tu consejo acerca de estes dudes
otra cosa :tengo pumares de verdialona de 1 añu,bien formaos ,pero las guias secundarias tiren pa arriba(tipico de verdialona)¿pondrellos pensu a los caños pa ir arqueandolos o espero a que den manzanes y que arqueen ellos por si mismos con el pesu de la manzana?
dudes que me entren en los dis de orbayu que nun doy palu al agua....jeje
saludos
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Sidreru,¿por qué les echas 0/14/14 y no otro,no sería mejor echarles fertimanzano? Es más caro,pero es un abono cojonudo,y además con un saco para el año de plantación da para muchísimo,yo es el que les eché,eso y cucho cocido. ¿En qué vivero lo compraste el año pasado? Yo sólo conozco a el de La Lloba,que es al que se los compré yo, y al de Santoseso,y considero que son buenos viveros con buena planta los dos,considero que con dos filosofías distintas,pero buena planta al fin y al cabo. Yo,modestamente,pienso que lo más importante es la raíz,y por lo que ví,tanto la planta de un vivero como del otro es una buena planta. Yo,al tercero en discordia,que es Madiedo,no lo conozco y por tanto no opino de él. Yo por eso te decía que considero,en al menos los 3 primeros años lo de usar herbicida para eliminar totalmente la competencia,ya que es cuando el árbol es más vulnerable y sufre más. Respecto a lo de los corzos,si no te comen la punta del árbol,con un protector bueno solucionas el problema,ya que aunque te coman las posibles ramas,por debajo de 1.40 ó 1.50 no necesitas dejar ninguna rama. Además los protectores se los puedes sacar al coto de tu zona a cambio de renunciar a los posibles daños,yo es lo que pienso hacer,pienso ir a pedirlos la semana que viene,ya que según Aacomasi en algunos sitios la gente hizo pactos parecidos con su coto. La verdialona,no la conozco en absoluto,Sidreru,tuve viendo algún árbol cuando quería plantar y no me gustaron mucho,así que la deseché,¿es tipo de madera dura y ramas de ángulo cerrado tipo Raxao?Yo,personalmente te recomiendo arquear,pero no cuando la rama es excesivamente delgada y corta,si no al límite de cuando ya sea más grande y gorda y no se rompa al arquearla,no sé si me explico,hay que buscarle un poco el momento óptimo. Yo si quieres ver cómo arqueo yo,te lo puedo enseñar si vienes hasta mi casa,o también te puedo poner fotos,pero veo más práctico lo primero. Yo,los últimos 50 cm del eje los tengo pelaos,sin ramas secundarias para que no debiliten al eje y este se forme recto y fuerte,y las ramas,cuando alcanzan cierto tamaño,las sujeto con un alambre plastificado que dobla muy bien,pero es difícil de explicar sólo con palabras. Yo te aconsejo arquear,pero esto mejor en Julio o Agosto. Un saludo
Ron37
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 19 Oct 2008, 22:40

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Ron37 »

Hola a todos, me llamo Miguel, ante todo saludaros, da gusto encontraros, os cuento un poco, vivo en Lugones ya que trabajo en la zona centro, pero tengo una pomarada en Navia de manzanos de sidra, unos 700, para disfrute de mis antebrazos, riñones y pulmones, la verdad es que me gusta mucho, la cuestion es que me gustaria aprender a podar, por que no lo hago bien, eso seguro, veo que los cursos de poda son por febrero o marzo, algunos veo que ya estais podando, cuando se poda en realidad?, tengo miedo que luego se me eche marzo encima, ya que tardo unos cuantos dias en podar, me preguntaba si alguno de vosotros que imagino que ya sabreis podar bien, me podrias dejar ver como lo haceis, un saludo y gracias
Responder