Stemphylium en pera Conference

Producción, comercialización, consejos, buenas prácticas, nuevas variedades ... Comenta todo esto y más en este foro.
Responder
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Mensaje por F6l913 »

Hola,Tengo un campo de peras Conference que sera el segundo año que pierdo la cosecha por culpa del Stemphylium. Los otros dos campos que tengo los trato igual que este y no he tenido mayores problemas. Me gustaria saber si se puede hacer algo en invierno para prevenir un ataque el año que biene. Por aqui ya me han dicho algunas cositas, barrer las hojas y quemarlas, labrar el campo enninvierno para enterar los restos de hojas y frutos, quemar las hojas del suelo con una solucion al 5 por mil de lejia... algo mas?Gracias de antemano.

Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Mensaje por Milopez »

Tendrías que dar algún dato más: con qué tratas, cuando, qué diferencia existen en ubicacion con los otros campos...... etc. Quizás el producto que utilizas no sea eficaz para esa enfermedad y las otras zonas en las que no tienes problemas, no se den las condiciones para que se desarrolle.
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Mensaje por F6l913 »

La distancia entre campos es de solo 200 metros pero la tierra es distinta, es mas humeda. En la central donde entro la fruta solo nos dejan tratar con Stroby (50.0 


% p/p 

Kresoxim-metil)

y con Orius(
Tebuconazol 20% p/v). Los fungicidas organicos como el TMTD los tenemos prohibidos. He estado hablando con otros agricultores y el comentario general es que cada vez hay mas.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Mensaje por Milopez »

Ya me has dicho todo. Y si no tienes en las otras parcelas es porque no se darán las condiciones, pero lo más efectivo hoy por hoy es el TMTD, CAPTAN  y CLORTALONIL, trantando de forma regular y en plan preventivo. Yo me plantearía el tema. No entiendo por qué no os dejan utilizar esos productos, están totamente registrados y permitidos.
 
saludos.
 
Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Mensaje por Milopez »

Por cierto, ¿de qué zona eres?
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Mensaje por F6l913 »

El TMTD solo dejan hacer una aplicacion antes de caida de petalos y de clortalonil si que dejan hacer.Soy de la zona de regadio de Lleida, tu de donde eres?Este año tenia una buena cosecha pero hace 10 dias pillamos un dia entero de mucho viento y nos a tirado entre un 20-25% al suelo.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Mensaje por Milopez »

No estoy seguro pero creo que es al contrario.  Soy de la zona de Zaragoza
Milopez2011-07-28 22:32:33
fersate75
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 10 Nov 2011, 12:30

Re: Stemphylium en pera Conference

Mensaje por fersate75 »

Yo tenía problema con el Stemphilium lo pude solucionar,peroempieza a tratar en otoño cuando hay un 25% de hoja caída hay que sulfatar con una solución de urea se viene a echar 100 kilos por 1000 litros de agua.La urea es una especial para este asunto,yo con esto me fue bastante bien,a parte de luego tratar durante primavera hasta su recolección.
fersate75
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 10 Nov 2011, 12:30

Re: Stemphylium en pera Conference

Mensaje por fersate75 »

Yo tenía problema con el Stemphilium lo pude solucionar,peroempieza a tratar en otoño cuando hay un 25% de hoja caída hay que sulfatar con una solución de urea se viene a echar 100 kilos por 1000 litros de agua.La urea es una especial para este asunto,yo con esto me fue bastante bien,a parte de luego tratar durante primavera hasta su recolección.
Responder