Certificacion Global Gap ¿Sirve de algo?

Producción, comercialización, consejos, buenas prácticas, nuevas variedades ... Comenta todo esto y más en este foro.
Responder
Jlmelida
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 11 Oct 2009, 13:10

Mensaje por Jlmelida »

Me refiero al tema de los pepinos contaminados.Todavía no sabemos donde esta el origen de la contaminación pero de momento ya han "crucificado" a los agricultores almerienses.Las pérdidas del sector pueden ser importantísimas y esperemos que no se lleven por delante a otros productos españoles. ( otras frutas y otras hortalizas)Y el caso es que para exportar a ese País, hace falta tener la Certificación Global Gap y parece que en el caso mencionado tanto el productor como el exportador la tenían.Pero la distribución es una cadena y si el camión donde se transportó no estaba "certificado" bien podrían haberse contaminado entonces. O si el producto se manipuló de nuevo por parte del minorista también podría este haberlos contaminados. O si se cayeron y se recogieron del suelo o si....Pueden pasar miles de cosas.En fin que lo que quiero decir es que una vez mas, las certificaciones exigidas a los productores aumentan los costos y algunas veces no sirven para nada.Porque resulta que lo mas importante es que el producto no tenga residuos no permitidos (por encima del LMR) de fitosanitarios ni bacterias nocivas para la salud. Y este último análisis no es obligatorio. Imagino que a partir de ahora pronto nos los exigirán para obtener el Global Gap. Incrementará los costos, pero al menos servirá para que en un caaso similar podamos decir que la contaminación no estuvo en el origen.Ahora solo cabe esperar que pronto sepamos donde se ha originado la contaminación porque aunque siempre somos los culpables de casi todo, lo cierto es que hemos sido de los Paises con menos incidencia de vacas locas, no hemos tenido ningún caso de contaminación por dioxinas y hasta el momento ( y esperemos que sea así) no ha fallecido ningún ciudadano español por comerse un pepino almeriense.Saludos      

Melongirl
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 27 Jul 2011, 10:56

Mensaje por Melongirl »

Bueno, a esta alturas ya se sabe que lo que pasó con los pepinos fué todo política, por lo visto, Alemania le tenía ganas a España porque no actuaron de acuerdo a los protocolos alimentarios.Yo hago certificaciones de global y sé que cuando se hacen simulacros de retirada lo primero es avisar a tu vendedor e intentar dar con la causa y no a los medios sin tener ni p*** idea de dónde está la contaminación y no tienes que dar lugar a que se mueran 50 personas, por lo visto los primeros contaminados se detectaron en Abril y hasta Junio no se ha sabido nada, como lo de los pepinos han habido muchas contaminaciones de productos que se llevan discretamente, se localiza el foco y la causa y se elimina sin que haya tanto revuelo ni tantas muertes, no se puede echar una moneda al aire y decir que el problema lo tiene tal pais con el que no me llevo bien.Todo esto me parece un cachondeo y el gobierno alemán debería pagar por las pérdidas ocasionadas a todo el sector, ya veremos en qué queda la cosa.
Melongirl
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 27 Jul 2011, 10:56

Mensaje por Melongirl »

Finalmente la UE compensará con 210 millones de euros las pérdidas a los productores de frutas y hortalizas, creo que el dato al final está bastante bien ya que a fecha del 22 de junio las pérdidas se estimaron en 131 millone.Espero que la próxima vez se aseguren científicamente de la causa de la infección antes de buscar culpables.

Responder