CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola Dingo, soy Aitamar. Muchas
gracias por haberme contestado en el foro de Agroterra. De momento estoy
haciendo cursillos de poda con el Serida. A lo largo de estos meses ya
hablaremos porque quedan muchas cosas por aclarar y es importante contrastar
ideas con gente con experiencia como vosotros. Todavía no sabemos como vamos a
hacer la preparación del terreno, estuvimos en la finca del inglés (Simon) y nos
aconsejó pasar el subsolador y no el arado, sin embargo los viveristas
recomiendan el arado. En fin queda mucho por hacer, ya seguiremos en contacto.
Un saludo.Hola Aitamar, De nada,hombre,siento no haber visto tu
comentario antes,pero como te dije el hilo estaba un poco muerto. Si
quieres quedar un día puedes escribirme aquí y te doy mi tlf,pero si no
te importa cuando quieras preguntarme algo o hablar del tema me gustaría
que escribieses en el foro para ver si le damos un poco de vidilla al
hilo,no es por nada,no tengo ningún interés particular,que quede
claro,pero creo que así lo podría ver más gente que se interese por el
tema y aprender también y otra que sepa más que nosotros a lo mejor se
anima y aporta algo,yo siempre creo que todo el mundo puede enseñarte
cosas,aportar información valiosa,en definitiva,a si que a ver si te
animas,intentaré estar pendiente de ello. En cuanto a los
cursillos de poda del Serida,no sé cómo serán,nunca he ido a ninguno,sí a
los de Aacomasi y están bien. Creo que para tu mejor información
deberías de ver más cosas que las que enseña el Serida,más "trabajo de
campo",se puede decir,porque la teoría es una cosa,y a veces la realidad
otra distinta. Es fundamental no cometer errores de inicio,ya que los
estarás pagando para siempre en el futuro. Yo,sin dudar,te aconsejo lo
mismo que el inglés,y te daré una clave muy importante: el cucho,si
puedes disponer de cuanto más mejor,más asegurado tendrás el éxito,si un
día ves los míos lo comprenderás. Un saludo,aquí
estoy para lo que te pueda ayudar.
Dingo2011-03-08 23:11:44
Pues aquí la cooperativa de la que somos socios intenta buscar la manera de mecanizar la recolección lo más posible,pero es bastante dificil teniendo en cuenta la orografía del terreno,ya que es bastante inclinado en muchos casos y las dimensiones de las fincas,bastante pequeñas también,con lo cual la gran mayoría se sigue haciendo a mano,vareando el árbol y recogiendo del suelo. Respecto a lo de que si se dará en suelo valenciano,n p i,si se dan los manzanos de mesa,supongo que estos igual o mejor,ya que son variedades bastante más rústicas. Eso sí,para bien ser,necesitan bastantes horas de frío invernal. Un saludo
Hola Dubduap,yo lo poco que te puedo decir,porque los míos todavía no dan, es que el precio debe de andar por 35/36cts/kilo vendiendo a través de Aacomasi,que es en la cooperativa en la que yo estoy,y 20cts/kilo vendiendo directo al lagar,esto de hace 2 ó 3 años,pero vendiendo directamente depende de la necesidad que tenga el lagar de manzana,igual te la pagan a más,o simplemente ni te la cogen,depende. Yo te recomendaría que hablases con Aacomasi,igual te interesa hacerte socio. Te dejo el enlace abajo y ahí tienes los tlfs de contacto. Pregunta por Jorge o Pepe. Un saludo,y si tienes alguna pregunta que yo te pueda responder,suelo mirar a ver si alguien escribehttp://www.aacomasi.com/
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 02 Ago 2011, 19:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cayon
Gracias por la información Dingo...Entiendo que esos precios son para la manzana ya recogida?¿Con respecto a la cooperativa, el problema es que estoy en Cantabria..Por cierto, cuantos años tienen tus árboles?He visto por ahí que has puesto M109 y franco...yo puse M111 y con 5 años algunos troncos son más gordos que mi brazo...Quizás te interese esta páginahttp://www.occidente.com/pomarada/index.htmSaludos
Lo de estar en Cantabria ya no es un problema,porque en la última reunión que tuvimos se aprobó que se podrían hacer socios a gente de fuera de Asturias si a las dos partes (cooperativa y nuevo socio) les interesase,siempre con el objetivo de abarcar más volumen de manzana para poder negociar mejor los precios. Los precios pueden no ser exactos del todo,lo mejor es que te informes en Aacomasi,y si,son precios con la manzana lista para cargar al camión. Los míos 2 y medio,es decir,hacen 3 años plantados en febrero del año que viene. Un saludo