Granja de Broilers
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 402
- Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valencia
hola compañeros.
peñasco veo que te aburres mucho, si eso vente pa ca que te doy faena...jejejej
el otro dia estuve en la asociacion para averiguar lo del seguro de cadaveres, 328€ para 28.000 animales, me estuvo contando un poco como funcionaba lo de la asociacion y me estuvo contando las nuevas cosas que van a salir, a partir de 2012 es obligatorio que se lleve la basura a una planta de biogas, en mi zona ya que hay muchas granjas lo que ha hecho la asociacion es buscar un inversor quue le interesara poner una planta de biogas que ya esta empezada a construir, con lo cual una cosa mas que tenemos, le comente yo lo que dijo gimba, eso de que habia que hacer lo de prevencion de riesgos y me dijo que ya les habia llegado la circular, que se estaban informando bien para informar a los socios.
peñasco veo que te aburres mucho, si eso vente pa ca que te doy faena...jejejej
el otro dia estuve en la asociacion para averiguar lo del seguro de cadaveres, 328€ para 28.000 animales, me estuvo contando un poco como funcionaba lo de la asociacion y me estuvo contando las nuevas cosas que van a salir, a partir de 2012 es obligatorio que se lleve la basura a una planta de biogas, en mi zona ya que hay muchas granjas lo que ha hecho la asociacion es buscar un inversor quue le interesara poner una planta de biogas que ya esta empezada a construir, con lo cual una cosa mas que tenemos, le comente yo lo que dijo gimba, eso de que habia que hacer lo de prevencion de riesgos y me dijo que ya les habia llegado la circular, que se estaban informando bien para informar a los socios.
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 402
- Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valencia
se me olvido pregun tar en la asociacion que e escuchado por ahi que nuestros amigos del bienestar animal nos van aobligar a tener puertas de 2 mts de ancho para la carga y descarga de los animales, alguno sabe algo de eso??me lo dijo el visitador hace un tiempo.
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
crianzas las hice el año pasado pero eso de por metro...... que añoranza, je,je,je, bueno, en realidad aunque pudiera ahora meteria algo menos.lo del aislante reflectivo sólo es un proyecto o idea para la proxima cubierta, de momento lo he utilizado para la reforma de una casa antigua en la que estamos liados. el aluminio se utiliza como aislante para muchas cosas y desde hace mucho tiempo, (aislantes utilizados por la nasa, mantas termicas...) pero yo tampoco lo tengo muy claro
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Hombre visto asi parece bueno, pero no lo veo viable. Lo de 21m2 tiene más cosas malas que buenas, por comentar algunos: problemas sanitarios , pechugas quemadas, suelos mojados , menor crecimiento y además menos conversión y calidad de la carne. Además la normativa no lo permite. Lo del aislamiento que se esta comentando decir que habrá que probarse para ver su eficacia por que venderse se esta vendiendo bien su promoción, otra cosa es la realidad. Hasta que no se demuestre no me creo nada.
Aquí se conjugan diversas cosas, vamos a ver:la ley no dice nada ni limita densidades de animales por metro cuadrado, lo hace por kg de carne, teniendo unos clareos bien programados se puede trabajar a 21 Xm2las camas no se mojan por las densidades ( hombre... también) el principal problema de las camas es la digestibilidad del pienso que nos traen, esto no lo podemos controlar, por lo que no veo normal que tenga que bajar la densidad en mi nave para que no se me moje la cama porque el pienso que me traen es una porquería.Que nos la tengamos que tragar es una cosa.... pero no lo justifiquemos ni les demos la razón. El tema de la calidad lo veo bien.... pero para quién? . Yo necesito un rendimiento de equis euros por metro de instalación y me es igual como llego a ello, puede ser con más densidad y pollo peor o con menos densidad y pollos especiales, pero el problema es que tendremos pocos pollos y malos.Por qué algunas integradoras sacan el pollo con más de tres kg? (al matadero le sale más a cuenta matar animales de esos pesos, pero no a mí)Por qué no trabajamos como en europa con pollo más pequeño más densidades más clareos y más ciclos (hasta siete) porque a los mataderos e integradoras no les interesa.Porqué con cuarenta y pocos dias los pollos rondan los 3Kg? para qué tanta rapideza? que ganamos?en fin, que no depende de nosostros la calidad ni la forma de criar los pollos y tristemente ni tan siquiera de las administracios (que en este tema ha hecho una peligrosa dejacion de funciones) dependemos de una empresa privada.No le deis más vueltas, he tenido, a veces, más problemoas a 15 o 16 por metro que hace años a 20 y 21 por metro (me refiero a la cama)
el tema del aislamiento reflectivo, no es ninguna novedad (si en nuestro sector), pero es algo probado y que funciona, el problema que veo yo es su presentacion y colocacion. Veo más problemas en todas la chapuzas que se hacen con aislamientos tradicionales, (camaras de aire no ventiladas, proyectados vistos, falta de verdaderas barreras de vapor....)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Respeto que no compartas tu opinión pero si quieres al final comenta con nosotros los resultados y nos convenceremos cosa que no va a ser asi . He trabajado hasta con 22m2 y tambien 20m2, pero como mejor funciona es a 18m2, o incluso a 15m2 sin aclarar. Lo de la nave, pues podrá ser una buena nave pero 21m2 es una densidad grande, no pueden acceder en condiciones a la comida y bebida, se suben encima unos de otros a partir de los 30 dias con lo cual la tarea diaria cada dia que pasa se hace más preocupante, la ventilación no se va a efectuar como deberia y el suelo se va humedeciendo más y más, luego ya sabes... y te lo digo por experiencia propia. Cuando del matadero le descuenten mermas en canal por quemaduras en tarsos y pechuga, me darás la razón.Cada cual que saque sus conclusiones.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Hombre, mi amigo Chapajo..Mira estas diciendo lo mismo que yo , al final quien tiene los kg de carne es el pollo con lo cual para no incumplir la normativa tendrás que poner menos número de pollos, ¿o no?Lo de los clareos bien controlados, ¿ los tienes tú ? por que a mi casi núnca se me dán., tienen que estar de 1,800 a 1,900 lo demás no vale y además como estamos pasando una temporadita muy mala siempre te quedas sin aclarar y tienes que hacerlo a 2,300 por que en matadero sobran pollos de clareo.Pues no comparto tus comentarios por que el pienso no es motivo primordial para humedecer la cama sino la densidad aunque si será una ayuda para que este se deteriore.Conclusión: 21m2 = suelos mojados=problemas calidad carne 21m2 = menos kg por pollo=menor conversionMirando por ahi encontre comentarios que dicen que la administración podrá poner en lista negra las explotaciones con mala calidad de carne a consecuencia de problemas derivados de poner altas densidades . Tendrás que bajar la densidad tú y todos nosotros para hacer calidad de carne. Tiempo al tiempo.
si, evidentemente, nos guste o no.Ya hace un tiempo que crio pollos y aunque he bajado de densidad las camas siguen igual, unas veces bien y otras mal. Yo no he notado mejoría al meter menos animales. El verdadero problema es que los animales crecen demasiado deprisa, los intestinos (entre otros organos) no aguantan ese ritmo, el animal no puede asimilar esa cantidad de comidad tan brutal en tan poco tiempo. Por lo tanto sigo pensando que el vital la calidad de pienso en el estado de las camas. esta manada pasada he sacado camiones con más de tres trescientos.... yo no quiero tanto peso, eso no me ayuda a mantener una cama en buenas condiciones . Para un matadero le es muy rentable colgar diez pollos de tres kilos (30 kg) en vez de 15 animales de 2.5 kg. a nosotros no. Por eso digo que si tenemos que bajar densidad (o mañana aumentarla) o poner luces de colores o lo que sea, siempre será porque a la integradora le interese trabajar de esa manera no porque exista un motivo tecnico en nuestras naves.si he de realizar cinco manadas, no necesito tener 2.7 a los 43 dias. si fueran más lentos las camas estarian mejor. No es un problema de densidad, es un problema de integradoras y mataderos que nos trasladan a nosotros. Como no hacen las cosas bien (no hacen clareos cuando tocan, crece demasiado deprisa el animal, quieren ahorrar demasiado en la formulacion del pienso, etc, ) nosotros debemos bajar la densidad de nuestras instalaciones. Esto es así, nos guste o no, pero no nos dejemos engañar
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Pues yo discrepo totalmente de tus comentarios.Yo tambien hace tiempo que trabajo en pollos y al bajar de densidad he notado mejoria en general de suelos más secos y más calidad en la canal.Lo del pienso es culpa de la ausencia de los productos quimicos no autorizados necesarios para el correcto desarrollo del animal. Y si que contribuye a tener suelos mojados pero no es el primordial culpable.Te acuerdas cuando se trabajaba con piensos que incluian harinas procedentes de carnes de animales, tambien iban rapido el crecimiento, entonces no habian tantos problemas verdad, pero a partir de esos dias se han prohibido casi la totalidad de todos los componentes quimicos que incluian y respecto a las densidades me acuerdo trabajar con 20-21m2 y siempre se tenian los problemas mencionados anteriormente. Asi que hay que acostumbrarse a tener el pienso como viene, unos más y otros menos pero en definitiva lo del pienso lo tienen todas las integradoras. Yo esta manada he sacado con 52 dias pollos de 3,555 kg el que más pesaba, total medias de casi 3kg aclarando y aunque me ha salido de c***... esta claro que hubiera tenido mejor rendimiento sacandolos con 45 dias ahorrando más pienso pero esto es otro problema que vamos a tener. Mucho pollo y gordo +3kg es un problema para el matadero. El pollo que se vende perfectamente al mercado es el de 2,300kg , el de 3kg tiene problemas a la hora de la matanza, desplume y envasado , posteriormente cuando el ama de casa ve un pavo en vez de un pollo opta por cojer pollos de 2,300 , más tierno y economico que el de 3kg que le va a costar el doble. Asi que no estoy deacuerdo en lo que dices.En definitiva es la únion de muchos factores y problemas relacionados en nuestro sector y tendremos que adaptarnos y convivir con ellos procurando con las herramientas que tengamos conbatirlas en la mayor eficacia posible.
quizás, debido a estar en una integradora grande, tienes un pienso más constante, ultimamente estoy en integradoras pequeñas y cada cierto tiempo hay cambios en la composicion del pienso, de esta manera te encuentras que de repente el penultimo pienso (que era cuando se mojaba la cama) se mantiene la cama seca, que el pollo hace unos excremento con volumen y más o menos correctos , te piensas que eres un granjero cojonudo que estás ventilando como los angeles(si estos tuvieran granjas,claro) pero te traen el pienso de sacada (el ultimo) ese tan bueno con el que nunca tenías problemas y ZASSSS, en dos dias un barrizal .Esto que cuento me ha pasado varias veces ( no a mí sólo, a toda la integracion) después de quejarte de lo malo que es el ultimo pienso al cabo de unas crianzas vuelve a cambiar y es el penultimo el que vuelve a mojar. Ahora estoy en la fase en que me moja el ultimo pienso, el animal no me digiere bien el alimento.cuando estaba en progaval me pasaba que se me mojaba la cama (no cuando tenía a 19 por metro) si no despues de hacer el clareo al cambiar de pienso.No te acuerdas, Joseme, de la otra vez que estuvo el pienso caro cuando sada empleó el sorgo?, pues menuda se lió con las camas.Está claro que la densidad es factor MUY IMPORTANTE, pero creeme, cuando te digo lo del pienso