Granja de Broilers

Hablamos sobre la cría y alimentación de gallinas, sus razas, las instalaciones y todo lo que tiene que ver con la avicultura: gallinas ponedoras, composición y precio de piensos, capones, y otras aves ¡Participa!
Fede80
Usuario Avanzado
Mensajes: 402
Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Fede80 »

hola joseme, lo de los comederos ya lo habia pensado, no por nada sino porque en la tercera planta tengo dos lineas que ahi no me sirven para nada y aunque sea un trabajazo desmontarlas y bajarlas, lo habia pensado, pero el problema es que entonces deberia descentrar las estufas de carbon para poder pegar lo mas posible la linea a los pilares y ver que hago con los bebederos que van por en centro...
de momento lo que tu dices se puede ir tirando y creo que tengo otras cosas que mirar antes, ahora mismo lo de comprar la bomba de los foguers y los 50-60 mts que me faltan y revisar todas la boquillas que ya estan montadas para que funcionen bien.
sobre lo de los ventiladores lo habia pensado por si era mejor, si veo que por colocarlos en las paredes me van a surgir mas problemas u otros gastos ya veremos que hago, aqui tengo naves vecinas que tienen casi todos foguers pero tambien hay con paneles, tengo naves que tienen los ventiladores en la pared a lo largo y tipo tunel, asique no se que hare ni si hare algo, la idea salio porque por ejemplo hoy con las ventanas abiertas de los dos lados y con el dia medio nublado que ha echo a las 5 de la tarde habia 26 y 27 grados dentro, pienso que tambien podria probar a conectar los ventiladores sin foguers ni nada y ver si me bajan la temperatura y ver como actuan las corrientes de aire, si rebotan mucho y donde....
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.

Peñasco
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 08 Feb 2011, 23:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sierra de Huelva

Mensaje por Peñasco »

hola a todos acabo de llegar de cargar con 45 días 2890  chapajo si tienes esa temperatura en verano estarás cerca de la costa, por aquí raro es el verano que no te da un subidon de 42ºC y como esta integradora quiere los pollos por encima de los 2800, se pasan los 10 días últimos de infarto.fede las ventanas son de guillotinas,prepara bien la nave para el verano pues esta crianza es la mas peligrosa y si dices que ya tienes 27ºC imaginate cundo llegue el verano, si el termómetro llega a32 ºC tendrás catástrofe, si vas a poner los ventiladores ten mucho cuidado, polos uno a uno y date una vuelta que no se amontonen, yo dos tardes he usado los nebulizadores ya que esto no le crea estres a los pollos y como no hace mucho calor(30ºC en el exterior) consigues mantener la temperatura.
por cierto perdonar mi ignorancia eso del pos donde lo puedo encontrar.
UN SALUDO
UN SALUDO
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

ehh?, mande?lo que comentas peñasco de los pesos es verdad, es muy complicado criar pollos de 3 kg  y encima arriesgado. si se nos llevaran el pollo a 2.5 ganariamos más dinero y sobre todo salud

Peñasco
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 08 Feb 2011, 23:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sierra de Huelva

Mensaje por Peñasco »

chapajo dede esta ese maldito post?
UN SALUDO
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

ehhhh?ostias o no me entero o algo pasa aquívamos a ver peñasco:Cuando dices "  chapajo si tienes esa temperatura en verano estarás cerca de la costa,
por aquí raro es el verano que no te da un subidon de 42ºC"  a qué te refieres?  y tu ultima pregunta tampoco la acabo de entender a cual maldito post te refieres?
Fede80
Usuario Avanzado
Mensajes: 402
Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Fede80 »

hola peñasco, lo del post por lo que se yo son simplemente los temas que aqui hay, por ejemplo nosotros estamos aqui hablando dentro del post o tema "granja de broilers" que esta a su vez dentro del post de "ganado, ganaderia", al menos eso es lo que yo se no se si me equivoco.
cambiando de tema tengo problemas con el pienso, se me hacen o ya vienen hechas de fabrica algunas pelotas que me taponan la salida del silo y se me queda el sinfin sin pienso y las lineas, alguno padece este problema??? habia pensado que le podria hacer como un colador en la boca del silo arriba con malla pajarera que me sobro de las ventanas para que conforme vayan llenando el silo se quede todo ahi y luego poder quitarlo asi tener solo pienso limpio en el silo, que opinais??
bueno me voy que esta mañana e amanecido con el motor del silo quemado y me toca ir a comprar uno nuevo, ya de paso aprovechare y lo comprare mas potente porque el que tenia le faltaba fuerza, saludos.
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.

Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Si tienes pelotas de pienso que tu dices es que el pienso tiene humedad por culpa de los silos que te entra agua que me extraña o por que el camionero tiene la lona del camion rota y es por ahi por donde le puede entrar agua. Alguna vez me ha pasado pero muy poco por no decir núnca , existen las bolas metalicas que se introducen  en la tolva para facilitar el reparto pero utilizala temporalmente ya que desgasta la espiral de todas formas quejate a tu integradora y pasales la factura de tu averia . Pon un protector de motor adecuado al consumo del motor para que dispare en un caso de averia como este.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

hace poco con las ultimas lluvias a mí me ha pasado, supongo que el camionero a la hora de pesar (que van con la lona abierta) o rota durante el viaje como dice josemeCuando estaba con sada tenia que tener una maza gorda de goma para pegarle todos los dias al silo (se atascaba, no caia), cuando me cambié de integradora se acabó el usar la maza.Os habeis parada a pensar que la humedad que tiene el pienso no la controlamos?

Fede80
Usuario Avanzado
Mensajes: 402
Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Fede80 »

hola compañeros, los camioneros dicen que esto pasa cuando el pienso lleva mucha grasa y por eso se hacen las pelotas, lo de las bolas de hierro yo las tengo en las tolvas pequeñas de las lineas pero se me atascan en el como del silo abajo, tiene la puertecita esa corredera y se la abro unos 4-5 cms porque si lo abro a tope el motor no puede cuando los silos estan llenos, pero bueno de momento despues de estar averiguando y tal e encontrado un motor nuevo que estaba tirado por ahi ( yo creia que era viejo) y lo e colocado y de maravilla, para mi que el motor viejo ya estaba algo cascado, lo de la proteccion termica si la tengo, ahora le e bajado el amperaje para que salte un poco antes, que estaba a tope.
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.

Peñasco
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 08 Feb 2011, 23:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sierra de Huelva

Mensaje por Peñasco »

buenas a ver si me aclaro chapajo es que te había atribuido a ti un comentario que hizo joseme en el cual decía que por su zona  tenia 32 35ºC en verano por eso te decia que si tenias la nave en primera linea de playa, lo del post es el comentario que ha hecho fede donde dice que ha puesto sus naves,que yo con mi ignorancia no se donde mirar, espero que te haya aclarado el error a sido un lapsus
fede lo del pienso mojado me ha pasado algunas veces, sucede normalmente cuando cargan el camión un viernes, llueve y el camión tiene alguna rotura el toldo, y al echar el pienso en el silo si te lo coge bacía te hace un tapón en la parte mas estrecha y el pienso forma una bóveda y no llega al sin fin, lo de hacer un tamiz en la boca del silo es buena idea pero asegurate bien porque si te se cae dentro la avería es mas gorda. yo los tengo colocados en las tolvas pequeñas de las lineas de comederos y me han solucionado mas de un problema al haber recogidos en ellos algún tornillo o trozos de chapas que pasan por el sinfín del silo al ser mas grande pero te gripan las lineas de comedero, lo de la grasa cundo te lo diga un camionero le dices que arregle el toldo.
hablando de comederos, cuando los puse en la parte mas vieja coloque el "sor taim" la mejor compra que he hecho en mi vida veinte años funcionando sin una avería lineas de 125m para no mentir el motor del silo que me lo quemo un rayo, sin embargo cuando hice la ampliación coloque el M45 de tigsa una M... como una estera  seis lineas de 60m porque la ampliación es en dos plantas. pues bien tardan mas en llenar los 60m que en la otra los 125m. con mucho menos capacidad los platos y lo peor que están hecho de plástico biodegradable y se me están cayendo a pedazo, os comento esto por si alguien esta pensado comprarlos.
un saludo
UN SALUDO
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Pues estoy a 20km de la costa y a 300m de altura sobre el nivel del mar. Motivo por el que uso humificación. En contra donde tengamos mas de 32ºC con una humedad relativa baja es donde le sacaremos todo su potencial por eso donde haya humedades  relativas elevadas será un error montar paneles.Comentando a lo que dices te doy la razón a la calidad que comentas de TIGSA .
Fede80
Usuario Avanzado
Mensajes: 402
Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Fede80 »

hola hola hola, la verdad que hoy vengo algo contento pero no quiero alegrarme mucho por si al final me llevo un chasco, hoy a estado aqui el visitador y me a pesado los pollos y desde el martes pasado hasta hoy la media a subido de 1,5 kgs a 2,200, y mirando lo de la transformacion llevos ahorrados 3.700 kgs de pienso, no es que sea mucho pero por lo menos no esta tan mal como me habia hecho la idea, aunque prefiero no cantar victoria antes de nada, habra que esperar que carguen los camiones la semana que viene, gracias por los consejos a todos.
peñasco has conseguido encontrar el post??
yo con mis comederos roxell voy muy bien pero no se si es porque ya tienen un tiempo o que pero hay algunas veces que el sensor del sinfin que esta en la tolvilla de la linea no actua y se me llena hasta arriba del tubo y con eso me descontrola los niveles de pienso de las otras tolvillas y con esto alguna linea se me queda vacia, y ahora tengo una linea que esta rebelde, ha funcinado toda la cria perfectamente y hoy al sensor le da por no funcionar y no para de pedir pienso aun estando a tope, apenas la toco se para, pero lo hace si tiene ganas, al final e descubierto que dentro, por delante del sensor lleva un plastico que esta roto, y por lo que e visto este plastico hace que no se le meta pienso por detras a la palanca que acciona el sensor, le e puesto un trozo cortado a medida de un plastico del toldo y a funcionar, parece que va bien, a menos que mañana llegu y tenga una montaña de pienso....
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.

Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Fede, yo en todas las naves tengo ROXELL  y  lo que comentas del interruptor del final de carrera es completamente normal ya que por el uso el plastico que hace actuar el interruptor se gasta y no  efectua el paro del motor simplemente haciendo lo que has comentado te ira de bandera, es correcto. Me alegro que te aumenten los pollos , animo.
Fede80
Usuario Avanzado
Mensajes: 402
Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Fede80 »

espero que si joseme, en cuanto se los lleven se lo hare a todaws para que no tenga mas problemas, ya os contare como sela cuando se los lleven.
ya que estamos con los comederos, me podriais hablar de las marcas que teneis y cual os parece la mejor?? e estado viendo por internet las de big dutchman y parecen muy completas y de muy buena calidad, con roxell estoy muy contento la verdad, quitando de algunas pequeñeces todo perfecto.
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.

Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

En una de mis naves tengo roxell y la otra favega(el llamado MUR)  roxel ya se conoce el "otro" era muy barato y el presupuesto ya no daba para más y por eso lo puse, pero no lo recomiendo (materiales de mala calidad) de todas maneras me distribuye mejor el pienso que roxell, lo que pasa es que los jodidos de los platos se descuelgan (no todos a la vez, claro, je,je,je) sólo pasa de vez en cuando...pero jodecon los finales de carreras de roxell tambien hice algo parecido, aunque al final opté por cambiarlos, hay que decir, que los nuevas sondas no van embolsadas

Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Chapajo no se a que te refieres cuado dices que el comedero barato reparte mejor que Roxel, yo lo tengo en todas las naves y estoy supercontento . volveria a instalarrlo sin dudarlo, Con el arranque es perfecto , y  sobresale la calidad de todos los materiales, Por cierto he visto funcionando el Roxell rojo de los primeros que se instalaron ( de los 70´s) y funcionan de miedo, asi como los únicos tubos de reparto Novicor antidesgaste garantizados por 20 años. Lo malo de este, es su precio.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

yo tengo los rojos más antiguos (veinte años sin problemas) y tambien tengo el nuevo amarillo, igual o mejor. Los materiales de buena calidad, eso está claro.En los primero piensos, cuando son muy harinosos y el pollo pequeño (cuando el comedero está encima de la yacija) cualquier irregularidad en el suelo hace que el reparto sea peor que en el comedero de favega y se me ensucia más en las dos primeras semanas. Creo que no hay nada perfecto

Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Creo que no trabajamos de igual manera, por eso tienes problemas. Yo primero esparzo la viruta  por toda la nave, despues con un cepillo de ancho de unos 40cm aproximadamente arrastro la viruta haciendo un carril que se queda limpio justo por debajo de la linea de comederos que una vez se queda el hormigon del suelo a vistas es cuando bajo a tope la linea apoyando sobre el suelo (no encima de la viruta) despues los laterales del carril anteriormente los meto hacia el comedero cubriendo lo anteriormente quitado y asi se queda uniforme y los pollitos acceden perfectamente a su interior y siempre esta la misma abertura a todos los comederos.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

no yo no lo hago así, antes mi padre alguna vez lo había probado, pero los comederos se quedan muy enterrados (a ras de la cascarilla) con lo cual se me llenan los platos, yo le paso un cepillo para intentar igualar un poco el grosor de la cama, pero no es una cosa muy exacta, en cambio en los de favega no me ocurre esto, son más generosos a la hora del llenado cuando estan apoyados en el suelo
Fede80
Usuario Avanzado
Mensajes: 402
Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Fede80 »

hola, joseme y chapajo lo que comentaies sobre el tema de los platas si no me equivoco los platos roxell pueden tirar pienso por abajo si estan colgados y por una raja que se abre si se apoyan en el suelo, asique pienso que se deben de llenar al mismo nivel aunque algunos esten colgados y otros apoyados, yo por lo menos los tengo asi, reparto la cascarilla y luego los bajo a tope, se suelen quedar todois bastante parejos.
otro tema de charla, me gustaria saber si alguno a trabajado en años anteriores sin estar integrado, conprando los pollitos y teniendo un contrato con algun matadero que te compre los pollos ya engordados, pensais que esta forma de trabajar se podria mantener ahora??se ganaria mas dinero o menos?? opiniones...
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.

Responder