Granja de Broilers

Hablamos sobre la cría y alimentación de gallinas, sus razas, las instalaciones y todo lo que tiene que ver con la avicultura: gallinas ponedoras, composición y precio de piensos, capones, y otras aves ¡Participa!
Stif
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 11 Jul 2007, 21:15

Mensaje por Stif »

Yo he estado viendo este tipo de naves ultimamente, las de ventilación de aspiración con chimeneas  y aberturas de trampillas por los dos lados, tienen 18m de ancho y ahora uno hace otra de 19m. La verdad es que me han gustado mucho el funcionamiento y no descarto hacerla así la que tengo en proyecto. Los propietarios hablan muy bien de ellas y con deciros que uno de ellos  queria hacer otra de 20m y la va ha hacer de 19m por problemas con el estructurista, es que funcionan de verdad. A por cierto hacen pollo gordo con aclareo y los sacan sobre los tres kilos.
Este es el futuro próximo de las nuevas granjas y son las que ja hace tiempo fucionan en el norte de europa y se está demostrando que aquí tambien funcionan, ¿por que no?
 
Otro aspecto a tener en cuenta es que la inversión es menor...por ejemplo para una nave de 3000m² que para dos de 1500m ². menos pilares, menos ordenadores, menos paredes a aislar, menos metros de cable de instalación,ecta,ecta.
Bueno ya os iré contando más detalles de lo que ví, y hay uno de muy muy interesante.
(es que ahora me tengo que ir)
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Me gustaria que precisaras un poco mejor los datos del generador  y medidas de la nave. Bueno yo que la tengo discrepo algo de lo que estas comentando. Aunque tengas el ordenador que ajuste como comentas es imposible  que suba tan rapido la temperatura comparandolo al gas propano ya que este último efectua la combustión dentro de la nave con lo cual su eficacia biene dada por la elevada temperatura del aire que procede del mismo nada comparable con el aire que sale del generador de aire caliente que nos da unos 60ºC aproximadamente. Te doy la razón respecto al ambiente mas seco es cierto no hay color comparando con el propano  pero este último tiene mejor calibración y menos desfase. Otro problema es la temperatura residual sobre todo en verano.  Tambien es cierto el menor coste de producción pero en contra tiene gran consumo energetico yo  por ejemplo turbinas de 6cv.
Junda11
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 06 Feb 2011, 20:19

Mensaje por Junda11 »

tienes razon stif es el futuro de las naves lo q pasa q en españa siempre vamos en la cola de todo
Junda11
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 06 Feb 2011, 20:19

Mensaje por Junda11 »

la nave tiene 80x14 el generador es de 30000kca pero el aire q me sale a mi lo tiro a partir de 75cº y cojo el aire caliente de la nave es como si tuviera la caldera dentro la nave el aire circula por la nave y la turbina lo vuelve a la sala de calderas por eso siempre tengo la estufa entre 75 80  grados y el ordenador hace el ajuste de calor exacto eso se llama sistema pid el ordenador cuenta ciclos de 10 minutos de todos los datos de la nave y se adelanta a las necesidades de la nave antes q ocurra por eso tengo la calor constante siempre tiene atenta la caldera para no perder calor antes con exafan eso era imposible
Gimba
Usuario experto
Mensajes: 1584
Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia

Mensaje por Gimba »

Stif y Junda11, se os nota a kilometros que NO sois criadores de pollos sino que sois comerciales, o incluso diria que comercial, esto es , la misma persona.
A mi personalmente no me molesta la presencia de comerciales en el foro , a veces sus opiniones técnicas son  valoradas, pero  lo que si me molesta son las mentiras.
Junda11
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 06 Feb 2011, 20:19

Mensaje por Junda11 »

pues vas muy equivocado no de pollos no soy soy de codornices cuando quieras te vienes y lo ves tu mismo no tengo porque mentir lo q pasa q lo vuelvo a decir señores q vamos atrasados en estos temas
Junda11
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 06 Feb 2011, 20:19

Mensaje por Junda11 »

gimba dime con q integradora estas?
Junda11
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 06 Feb 2011, 20:19

Mensaje por Junda11 »

yo de los pollos nose nada siempre hablo de codorniz
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

un inciso sobre el tema de la calefacción, cuando hablais de propano dais por supuesto que se han de utilizar campanas de gas (que queman dentro de la nave) o cañones interioes (que tambien queman dentro), pero tambien se utilizan cañones exteriores, donde lal combustion se realiza fuera dela nave, y el calor es seco.por supuesto no tengo nada en contra de las calderas de biomasa, sobre cual es el futuro de las naves... es muy complicado asegurar nada, sobre todo con el dinero de los demás. Si alguien me regala una nave tipo big duchtman , la aceptaría encantado, pero si tengo que hacer experimentos con mi dinero.... con gaseosa sale más barato
Junda11
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 06 Feb 2011, 20:19

Mensaje por Junda11 »

las campanas a gas son el enemigo del granjero para mi con gas pero exterior aire seco si de big dutchman querria la nave constructivamente pero ellos utilizan ventilacion skov a q no lo sabias
Junda11
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 06 Feb 2011, 20:19

Mensaje por Junda11 »

yo si q veo un experimento es cavenco exafan
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Pues el sitema en si es como el mio pero tu le estas metiendo calefacción cuando realmente no le hace falta es  decir yo trabajo como todo o nada y tu estas de continuo para que la temperatura no te oscile. ¿Seguro que no tienes consumo electrico?Además creo que te has equivocado con las kcal son ¿30000 o 300000?
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

veo que tienes una fe ciega en "tu tecnología"  curioso proceder.
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Por supuesto que hay generadores de gas propano exteriores que hacen la combustión externa pero el problema es que desperdician más combustible ya que no es lo mismo reciclar el aire por ejemplo caliente que tenemos dentro del recinto que entrar aire frio exterior para calentarlo en su favor esta que no hace falta ventilar tanto los primeros dias. Yo me quedo con los cañones interiores.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

la ventaja de los cañones exteriores es que puedes "dosificar" y mezclar esa entrada de aire (exterior-interior)
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Sobre el sistema de ventilación cenital pienso que no se puede descartar a la ligera, ¿Por que no puede funcionar en nuestro pais? Faltará ver su eficacia en pollos de 3,000 kg y en periodos estivales donde el estres de los pollos es extremo. Pues la ventaja que le veo si es verdad, es que podemos disponer de naves con mas anchura que las convencionales, asi pues nos quedarán mas m2 de nave. Creo que el precio puede ser igual o superior.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

yo no descarto nada, no tengo por qué,  ni me lo tomo a la ligera, la cuestion es que una inversion de ese tipo "precisamente" no te lo puedes tomar a la ligera, ni arriesgar a cosas que probablemente funcionnen bien... o nono creo que el problema esté en las instalaciones, el problema está en el trocido de pastel tan pequeño que nos reparten las integradoras
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Viendo lo visto te diré que antiguamente se podia pasar con 12.000 pollos luego ya eran 30.000, ahora mismo 45.000, y dentro de nada nos veremos obligados a modernizar los que no lo hayan hecho y a ampliar el censo avicola construyendo mas naves hasta tener como minimo 75.000 pollos. Es como veo yo el futuro, ganando más, con mas pollos ya que lo de las integradoras siempre estará.
Pitermarco
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 21 Nov 2010, 12:36

Mensaje por Pitermarco »

Mi opinión es que aquí, en España, da igual el sistema de nave o ventilación, no importa, por que al final, son las integradoras las que llevan tu nave, lo de siempre, calidad del pollito- calidad del pienso, no hay más, no le deis más vueltas, tal vez esas naves u otros sistemas mucho más simples, funcionen en el resto de Europa, pero probablemente también funcionen mejor sus integradoras, ya lo he dicho alguna vez, si tubiera que hacer ahora otra nave, la haría lo más simple posible, simple y eficiente, menos mantenimiento, menos consumo energético, no os mareeis, es así de simple.
Otra cosa es el sistema de calefacción, como vosotros mismos podeis ver, no hay un sistema definitivo, o sea, que son todos malos para  nuestro sistema de producción en integración, no nos dejan margen, por lo tanto hay que siguir investigando, por que es lo único que podemos hacer para ganar más, ahorrar calefacción y ventilación, si me convencen skov o big dutchman de que sus sistemas ahorran energia, aquí estoy, pero que no me vengan con que salen mejores pollos, que eso lo controlan las integradoras, no las empresas que construyen naves.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

Sencillo y clarito, Pitermarco. 
Responder