Granja de Broilers

Hablamos sobre la cría y alimentación de gallinas, sus razas, las instalaciones y todo lo que tiene que ver con la avicultura: gallinas ponedoras, composición y precio de piensos, capones, y otras aves ¡Participa!
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

venga vamos a ser serios y no mear fuera de tiesto, quizás (en mi opinión) le han fallado las formas a Joseme, pero en lo que ha dicho tiene toda la razón (no entro si es verdad o no la informacion antes aportada, no tengo porqué dudar)yo también tengo alguna liquidacion de cincuentay tantos centimos, pero mi media es de 63 pts (y es una muy buena media). No os confundan esas liquidaciones, hay integradoras que dejan a algunos avicultores (granjas banderas) que obtengan liquidaciones por encima de lo normal (no digo que sea el caso). Lo normal es que las medias estén entre las cuarenta y tantas pesetas y cincuenta y pocas. Alguien (y no voy a decir quien) de una integradora importante así me lo dijo, esos son sus objetivos para nosotros.El sector está pasando un periodo de crisis muy importante, como apuntaba Joseme, existen quiebras de integradoras (en la que estaba yo, por ejemplo) otras que lo harán (posiblemente) en breve. Hay granjeros que independientemente de los resultados sacados, no saben-sabemos si cobraremos.es dificil ver, ya , seis ciclos al año, la ley de bienestar animal nos controlará mucho las densidades, las administraciones no quieres saber nada del mundo del pollo, el costo de la energía...... bufffffffff    . Si piensas (luis6969) que lo digo para que te hagas o no una granja es que quizás  te consideras demasiado importante, el mundo del pollo podrá sobrevivir estés tú o yo criando broiler o pistachos. Os guste o no la realidad es que la inversion es desmesurada para el dinero que deja.... otra cosa es si la hacemos con dinero publico proviniente de subenciones como  ha estado ocurriendo hasta ahora.La cosa está muy complicada, pero la decision es vuestra, pero por favor, que no dependa de la liquidacion de un granjero Saludos
Juan1048
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 03 Ene 2011, 09:57

Mensaje por Juan1048 »

no se a que viene tanta historia, me imagino que en la ganaderia las cuentas se hacen igual que en la agricultura, mis cosechas de aceite me varian en años entre un 10% y un 15%, por zonas pueden variar mas de un 20% y yo he puesto una liquidacion que junto a las otras dos estan rozando las 80pts por pollo, si ha esto se añade que a sido un buen año para este ganadero, estamos hablando que ha ganado un 10 o 15 % mas que algunos.
Pero ya esta, lo que nadie me ha contestado es que significan algunos de los numeros como eficacia sanitaria y complementos de liquidacion y si el pago de 0,096kg de carne esta bien.
un saludo
no he puesto la liquidacion para que de envidia ni para que cause polemicas solo como un dato mas.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

los contratos de las integradoras no son generales o universales, no tengo ni idea de que significa lo de eficacia sanitaria, cada empresa emplea una jerga distinta, un contrato nunca es pactado es impuesto, realmente es igual lo que ponga en él, es igual ver la tabla de conversión, o ver otros complementos, hasta que no estás dentro de esa integradora no cobran sentido esas palabras.el pago de 0.096, por tanto no está bien ni mal es relativo, depende de otros"complementos" que puedan existir. Se que es decir nada, pero es así, el ejemplo que has citado no representa un 10 ó 15 por ciento más de ingresos representa muchisimo más, no tiene nada que ver con la generalidad, hablamos con respecto a algunos granjeros del doble de ingresos,hay otra cosa que quizás no tengas en cuenta, es un error hablar en terminos de pesetas por pollo, debemos hacerlo en pesetas-euros por metro cuadrado de instalacion, el hacer una granja moderna con todo lo que vale no te asegura que puedas trabajar con la densidad que el construtor te ha dicho que puedas trabajar. puedes tener o conseguir un contrato con alguna empresa que trabaje con mucha densidad, pero si los resultados no son los buscados y te cambias de integradora a lo mejor no puedes meter más de 15 o 17 pollos por metro, y te aseguro que  entonces las cuentas no salen
Pitermarco
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 21 Nov 2010, 12:36

Mensaje por Pitermarco »

Cuántos pollos/m2 mete ese granjero?, las cuentas se echan, como dice chapajo, en euros/m2 por camada y por año, yo si me creo esos datos, granjeros modelo hay en todas las comarcas, pero también hay granjeros que le van a dar la nave al banco, las naves, hoy por hoy, no se amortizan, os lo podeis creer o no, yo os animo, montad las naves y dentro de unos años nos leemos por aquí, como no seais de esos "granjeros modelo", daros por jodidos.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

es muy habitual que sean las casas de ventas de material avicola las que nos hagan los numeros, pero recordad que después, las integradoras tambien nos hacen los numeros... y estos son los que verdaderamente valen.Saludos
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »


Juan 1048 te dire de que voy. Tal vez te haya molestado mi comentario de la factura excelente que has mostrado pero a mi esas me las han mostrado o comentado tropecientasmil veces .Te pido disculpas si te he ofendido pero no me gusta que nadie crea que eso es el rendimiento del grupo de avicultores de nuestro pais, y no soy ningun personaje. Como te dije haz la media de todas y verás como le sale.
Pues si has leido todos los comentarios no hay quien cobre eso y te
repito que como anteriormente han comentado que esos números no lo suele
cobrar casi nadie. Asi que ten claro que pasar de 60 es un reto.
Comentarte que voy de avicultor como los demas pero que soy realista y
veraz y si has leido mis comentarios verás que por un lado procuro
aprender y por el otro procuro ayudar en lo que puedo a los demás
incluso tienes mi apoyo y ayuda en lo que necesites además te animo a
que formes parte del censo avicola. No por eso me vas a hacer la
competencia como dicen algunos.
A ti Luis 6969 decirte que siento decepcionarte pero no tengo envidia a nadie me conformo con lo que tengo .Ojala a ti te vaya lo regular que me va a mi. Te lo digo sin animo de ofender.
Joseme2011-01-11 19:20:50
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Y nosotros que teníamos a tiro dos granjas una de pollos y otra de pavos de corral.... pues me voy a callar... y que se las quede el dueño.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Pues sacar el paraguas que por la Comunidad Valenciana hay tormenta. Lo digo por que compañeros nuestros que estan integrados en la empresa PROAVAL S.A  hace ya dos manadas que no cobran y lo más seguro es que ni lo hagan. Asi estamos de desprotegidos. Seguro que se quedan sin las naves. Vaya temporadita que nos espera.
Lali44
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 19 Oct 2005, 21:03

Mensaje por Lali44 »

Joseme te doy la razon pasar de 60 pts por pollo es un reto, llevo 25 años criando pollos y de 80 solo he visto una. los números no son nunca como dicen, para estar tranquilo si alguien quiere hacer una granja es hacer los números contando que solo cobraras minimos y así cubres las espaldas
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Vaya menos mal que alguien me da la razón. Pues si, yo hice los numeros a 45 pelas y de momento las voy ganando.Esta claro que alguna de buena cae , yo hice una de 110 pelas pero eso fue un sueño que nunca volverá. de 80 y pico tengo en mi carrera 3 o 4 y de 40 y pico alguna tambien.  Lo importante es la media anual.( Ya sé que debemos contar rendimiento por m2) .Respecto a la densidad de los pollos yo me temo que vamos a ir de mal a peor. Al final no me gustaria trabajar a 10 * m2 con la inversión que disponemos pero vamos encaminados.  Asi que yo ya tengo impuesta desde hace un año, la dichosa normativa del bienestar animal trabajando a 15*m2. de momento los números van saliendo, no lo que uno desea pero bueno podemos ir rodando.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

Creo que se podría trabajar a 15por metro, pero aumentar el numero de ciclos, sacando pollos menos pesados (como en europa) se podrían hacer más de seis manadas al año, pero claro, no es lo que queremos, es lo que hay
Diopol
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 05 Nov 2010, 14:57

Mensaje por Diopol »


Juan Francisco, el formato de la liquidación que has publicado he de decirte que me es muy familiar,(si no estoy equivocado).

Aquí todos tenéis razón para empezar.Unos por desconocimiento y otros por experiencia,(cada uno que se reparta los términos).

Liquidaciones como esta,alguna conozco,pero en ocho años con los dedos de una mano,me sobran dedos.

En una de mis intervenciones anteriores creo recordar que dije que fuésemos honestos con nuestras manifestaciones.Otra cosa es que dejásemos de omitir algún dato por alguna circunstancia.

Los que ya llevamos algunos años en esto,no pintamos la situación más negra de lo que ya está(es lo que hay)y punto.Triste de aquel que se haga una granja con estos datos de liquidación.Son cinco camadas al año.Que te venga una de estas es para quedarse sin cohetes.¿Pero y las otras,que las cobras a 60 ó 65 pts? (eso cuando no te viene alguna con 40 pts)¿hacemos la media?.

Cuando yo hice la granja,no consultaba con ningún granjero,no sabia que existía ningún foro,no sabia el consumo de gas etc etc.Simplemente sentía a los granjeros como se quejaban.Pero yo no les hacía caso.Pensaba que a ellos no les interesaba de que hubiese otro granjero más,(yo estaba equivocado en este pensamiento).Con esto creo que he definido a las dos partes:a los expertos y a los inexpertos.

Aparte de todos los problemas que tenemos,es que no tenemos ningún tipo de reacción,El otro día comentaba que estaba pagando el gas a 130cts y hoy recibo la última factura a140cts.Esto me indigna de tal forma que me doy asta pena.Como nos pueden menospreciar de esta manera?.
¿es que lo que nosotros criamos no se merece una subida de vez en cuándo?.

Bueno me estoy quemando.Saludos a todos.AH,me alegro que el foro se halla animado.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Chapó Diopol, la respuesta más sincera que he visto en este post.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Juan1048
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 03 Ene 2011, 09:57

Mensaje por Juan1048 »

No se como haceis las cuentas pero a mi me parece que las vuestras y la liquidacion que puse se parecen bastante.
esta integradora trabaja con 12 pollos metro si multiplicamos por 90pts nos da 1080pts/m
vosotros trabajais con 17 pollos o mas por metro si lo multiplicamos por 65 nos da 1105pts/m
al final resulta que las liquidaciones son muy parecidas, si os dais cuenta en el peso del pollo nos da 3,2kg pollo por 12 pollos tenemos 38,4kg por metro cuadrado es parecido a lo que marca la ley.
dicho esto que cada uno haga sus cuentas ya que el ganar mas o menos depende del costo de la nave y el costo de criar al pollo.
ademas os digo que para la integradora no es todo el mundo igual si tu tienes una explotacion nueva y a 8 km de la integradora , pienso y matadero, pues ya sabes no es igual que una explotacion vieja y a 300km
ellos no son tontos y te cuidarn bien si reunes estas cualidades.
un saludo a todos
Pitermarco
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 21 Nov 2010, 12:36

Mensaje por Pitermarco »

Juan 1048, esos números están bien hechos, da igual meter más o menos pollos por m2, lo importante es el resultado, el problema es, en mi opinión,  la constancia de los números, no conozco a nadie que saque esa media durante cinco camadas al año y durante diez años, el que lo consigue puede asegurar que es un negocio rentable y puede amortizar la grandísima inversión que es este negocio, pero, ¿cuántos granjeros conoceis que consigan esas medias durante tanto tiempo?, pues eso, yo animo al que quiera montar una nave en estos tiempos, y cuando pasen un par de años nos leemos llorando nuestras penas por el foro, ¡mal de muchos, consuelo de toontos! 
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Luis 6969, te puedo asegurar que para las integradoras somos todos igual  sin distinción ni favoritismos. Da igual la distancia,somos un número . No les importa en absoluto tus problemas ni los costes de producción que tengas. Por supuesto que no son tontos nos explotan todo lo que pueden y más . Yo desde que trabajo en el sector no conozco a nadie le se le porten bien, ni que lo cuiden como dices tu. Asi que ya sabes, cuidado con el cuento de la lechera. Si quieres hacerte una nave calcúla a 40 a 45 pelas por pollo a una densidad de 15m2Si no te salen las cuentas, te aconsejo que ni lo intentes.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

Ciertamente 1100 pts m2 es una media con la que se pueden hacer cosas, pero como antes han comentado, no es normal esas cuentas.Hace mas de tres años estaba en sada trabajaba sobre 20 pollos por metro y tenía unos resultados de 45 o 46 pts por pollo, unas 900 pts por metro de instalacion.Me cambié a Progaval y metiendo una densidad de 19 por metro obtuve unos resultados de 62.5 pts el pollo, no llega a 1200 pts el metro de instalacion (he tenido dos años formidables) , Este ultimo año han bajado la densidad (trabajo a 16-17 por metro) y mis resultados paradojicamente tambien han bajado mis tres ultimas crianzas, además de rebajar intensidad no supero en ningún caso las 60 pts, incluso he tenido una liquidacion de 40 pts. Ya os podeis imaginar que me media este año puede que no llegue ni a 900 pts el metro. Todo eso sin contar que me deben dos crianzas y no se si cobraré.A pesar de todo esto, conozco a un montón de granjeros con peores resultados.-si una integradora quiebra, no tienes la seguridad de cobrar-si te traen pienso de mala calidad (que pasa) se te mueren los pollos, sacas una mala conversion, se te moja la cama y te rebajan la densidad-si en una analitica de pienso, te da positivo a cualquier cosa, te precintan la nave y puedes ir hasta la carcel (ha pasado en el ambito de la asociacion) al final después de muchos nervios se pudo arreglar las cosas-si te traen el pollo con micoplasmas o samonela y das positivos en un control, te precintan la nave-si el matadero o la integradora dicen que tus pollos hay mermas o canales de segunda (sea cierto o no) te descuentan lo que consideran oportuno.-si debido a dificultades economicas,las integradoras recortan el contrato te dicen que eso es lo que hay  (a mí me lo han dicho) o lo tomas o te vas-si tragsa o agroseguro o quien sea, considera que has tenidos más kg de pollos muertos que el año pasado (aunque sea mentira y se les envie los datos demostrativos) te suben la prima un 10%- no estamos contando los gastos de las cargas de los pollos, el seguro de la nave, el de asfixsia, el de los pollos muertos, el de toda la maquinaria que tenemos, etc, etca pesar de todo esto la mayoría vamos tirando, hipotecandonos para media vida, sin contar  otros gastos y sinsabores  que notenemos en cuenta (vehículo, amortizacion de la nave, mano de obra, falta de vacaciones ni fines de semana, trabajar a deshoras......)Lo peor?   pues es dificil decir, quizás decir que con 65000 pollos me es complicado cuadrar las cuentas para sacar dos sueldos (entre hermanos) y me veo obligado o a cambiar de negocio o hacer otra.si hago otra nave, será porque me la voy a hacer yo, como hice en la ultima, excepto la estructura, todo lo demás lo monté yo. Si tuviera que comprarla llave en mano, no podría
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

queria preguntaros si son de broilers o pollos o qué un montón de naves que veo están quedándose abandonadas. Una por la carretera nacional VI por Sanchidrian, hay como 5ó6 que estaban hace un par de años funcionando y ahora no, otras hicieron cerca de Aranda y ahora he visto que en la carretera qeu va de Medina del CAmpo a Madrigal, justo antes de llegar a madrigal, hicieron hace 2 años 2 naves de ese tipo, parecen de gallinas más que de cerdos, pero no lo sé, con sus silos, ventanas co mosquitera y ventiladores y ni siquiera se han estrenado llevan ya varios meses abandonadas¿¿?
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

es dificil asegurar sin verlas, yo te puedo decir que en la provincia de  albacete conozco el caso de varios granjeros que han abandonado la actividad, estan intentando vender las instalaciones pero con poco exito. Una nave de grandes dimensiones como las nuestras en un poligono, vale un dinero, pero una granja (baja de altura) y perdida en un secarral tiene dificil su venta
Juan1048
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 03 Ene 2011, 09:57

Mensaje por Juan1048 »

No se si me esquivoco o no lo que si se, es que las cuentas no estan claras hablais de 17 y hasta 20 pollos por metro, pero no hablais de indice de conversion ni de kg por pollo.
Las liquidaciones que le he visto al granjero hay mucha diferencia de sacar un 1,89 de indice a sacar un 2.
Tampoco entiendo por que hablar de pollos y no de carne que es lo que pagan.
Sinceramente creo que las liquidaciones son muy complejas.
Y sigo manteniendome en lo mismo, las integradoras no tratan a todo el mundo igual.
Mientras mejor ganadero se es (y no lo digo por mi pues no lo soy), mejor lo tratan.
Pollos de 1ª, mantener una granja bien desinfectada, una buena cama (viruta de pino), una buena venta de estiercol (con viruta de pino), ya que con cascara de arroz el estiercol no es de la misma calidad.
Abaratar costos con la calefaccion (no mas de 600€ por camada),  tener toda la maquinaria necesaria para tal fin y un poco de suerte.
Creo que se puede hacer negocio si tienes otros complementos.
Para malas cuentas estas, compra de  Ha de olivar 60000€,  cosecha media 5000kg, por 50 pts/KG, 250000pts
gastos de recoleccion 100000pts curas, abonos y otros, si lo pongo debo dinero.
Es todo, un saludo
Responder