Granja de Broilers
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
Si viene un buen pollo y un buen pienso, felicidad absoluta, ni humedad, ni calefacción, ni cama mojada, ni nada de nada, es que no miras ni la pantalla del ordenador, y al final buenos resultados, ahora bien ¿cuántas veces en vuestra vida os han coincidido las dos cosas a la vez?, pues eso, a seguir sufriendo.
Lo de la calefacción sigo dándole vueltas, pero no lo veo claro, hay algo que no me cuadra, o no tiene solución, que sería una frustracción, o la hay pero no nos la dicen, o las empresas que se dedican a esto van a lo facil y no investigan nada, ¿las integradoras?, que deciros, la culpa siempre es mia, tengo que darles mucha calefacción, mucha ventilación y mucha y buena cama,(casualmente los tres parámetros que ellos no controlan y yo si, y además los tres los pago yo.
Lo de la densidad, es otro asunto que se habla mucho, yo he hablado con granjeros que aseguran que a la larga metiendo 12, 13 o 14 pollos m2 sin aclarar ganan más que metiendo 18 m2 y aclarando. Yo no he hecho tantas pruebas, en fin otro saludo, que tengo que ir a ver los pollos ¡hoy estais contentos porque a subido la temperatura!
Lo de la calefacción sigo dándole vueltas, pero no lo veo claro, hay algo que no me cuadra, o no tiene solución, que sería una frustracción, o la hay pero no nos la dicen, o las empresas que se dedican a esto van a lo facil y no investigan nada, ¿las integradoras?, que deciros, la culpa siempre es mia, tengo que darles mucha calefacción, mucha ventilación y mucha y buena cama,(casualmente los tres parámetros que ellos no controlan y yo si, y además los tres los pago yo.
Lo de la densidad, es otro asunto que se habla mucho, yo he hablado con granjeros que aseguran que a la larga metiendo 12, 13 o 14 pollos m2 sin aclarar ganan más que metiendo 18 m2 y aclarando. Yo no he hecho tantas pruebas, en fin otro saludo, que tengo que ir a ver los pollos ¡hoy estais contentos porque a subido la temperatura!
Excepto lo de la densidad, que,c reo, que si metes menos pollos ganas menos. Totalmente de acuerdo contigo, pitermarco.En la cuestion de tener un barrizal en verano, creo que tú mismo has señalado el problema. Mi nave tiene coolilng corrido, no es cuestion de la refrigeracion, es cuestionde la digestibilidad del pienso. Yo tambien veo pienso sin digerir entre las heces, hablas de amox, yo señalaría tambien lincomicina y posiblemente hasta doxi (esto ultimo no es muy seguro)A partir del mes de vida practico necropsias (según los problemas que tenga, claro) y no aparecen lesiones intestinales ( o por lo menos que yo sepa ver) sin embargo empieza a verse pienso sin digerir en la cama, y despues de unos dias tiene la cama encharcada y los intestinos irrritadisimos.Sobre la teoría de la humedad... pues sí. que lo tenemos complicado, cada nave es un mundo, pero insisto, depende de la causa de la humedad, si la humedad es porque el animal no asimila bien el pienso, si se secará con más calefaccion, si la humedad viene por poca ventilacion, tambien vendrá bien un aumento de la calefaccion, pero si la humedad viene sobre todo por condesacion al aumentar la temperatura tendrás más condesacion todavía.todo se reduce a lo dicho por el compañero, buen pienso y buen pollito y todos somos muy listos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
¿Como están mis pollitos hoy?Chapajo y JOseme,veo que os contradecis un poco en esto de la humedad.Uno decís que hay que bajar temperatura y otro que hay que subir,complicado¿noooo?.Me podéis decir a cuantos grados recibís el pollito, porque aquí también hay mucha discrepancia entre otros polleros.Lo de la humedad en verano ,lo veo un poco extraño,salvo en alguna zona en concreto que aya un exceso de agua,claro que está el tema del pienso.En cuanto ala depresión,también me tiene intrigado,de poner más ó menos depresión.
Las densidades que trabajamos por aquí, en una nave más ó menos nueva es de 14 pollos por m2.No se si esto es igual de rentable que meter 18 pollos por m2,y luego andar subiendo y bajando lineas.Yo, si esto sigue así tendré que hacerme controlador.Saludos.
Pues los pollos están mejor que nosotros, entraron el lunes, de la incubadora Crusvi, tienen buena pinta, buena movilidad...Para recepcionar el pollo, yo soy partidario de no escatimar, de 31ºC en adelante. Ten en cuenta que la primera semana es fundamental en el posterior desarrollo del animal. Hay que darle buena intensidad lumínica y mucho calor.Lo de la densidad es complicado, si a mi me aseguraran la calidad del pienso y del pollito, podrían pensar en bajar, con esto quiero decir, que aunque metiese a 14 pollos por metro me pueden salir crianzas por debajo de los 30 centimos entonces... burra grande ande o no ande. si meto a 18 o 19 y seis crianzas al año me salen las cuentas de otra forma no se (por cierto me han metido a 21 por metro, hacia tiempo que no me llegaba tanto)Trabajar a 14 en una nave de ambiente controlado (nave cerrada) me parece muy justo, o las liquidaciones son muy buenas o con los gastos de suministro electrico, propano, etc, etc, no se levanta cabeza. Hay que pensar que debemos amortizar nuestras instalaciones, no vale sacar un sueldecillo para vivir, la inversion ha sido muy grande y al cabo de poco años hay que empezar con reformas. Muchas veces no tenemos en cuenta esto. Se recibe una subención, se vende una tierra, un piso un lo que sea, hacemos una nave y a cambio recibimos un sueldo, pero debemos pensar que al cabo de un cierto tiempo deberíamos haber recuperado esa inviersion. Por cierto a qué te refieres con eso de subir y bajar líneas?No jo*** con hacerte controlador.... a ver si me vas a quitar el puesto a mí (ja,ja,ja) podríamos hacernos controladores y los controladores granjeros, Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Hola , ya estoy aqui gente ,tenia trabajo con los pollitos y luego me jugaba la champions el Valencia. Pues depende cada cual , yo en mi explotación cuando aumenta la humedad lo que hago es subir un poco la temperatura y ventilar mas como he dicho y asi vengo haciendolo. Lo de la depresión tiene un poco mas lio aunque no lo parezca. Un ejemplo: Ahora mismo estoy con pollitos de 5 dias y 30º con una humedad que corresponde teóricamente a 52-54 % pues ahora los ciclos de ventilación son cortos. (ciclos de 100 seg y 15seg de ventilación). Supongo que hasta aqui estamos todos deacuerdo. Ahora viene la madre del cordero: Vamos a suponer que ahora con los parametros antes descritos vamos a hacer ciclos de 200 seg. y 15 de ventilación .En teoria ahora la humedad esta aumentando por la transpiración de los pollitos, por la combustión de la propia calefacción y por los ciclos largos de ventilación. ¿Que es lo que hariamos? Pues seguro que ventilar un poco más y subir un poco la temperatura, de hecho el programa de higrometria del ordenador asi lo contempla. Hoy me ha pasado esto. Tenia ciclos largos y he tenido que darle 100seg y aumento un poco consigne temp. y automaticamente "voila" al cabo de un ratito corregido. Asi lo llevo haciendo siempre. ¡Hacer la prueba.! Yo entro pollitos con 32º y a -1º se pone la calefacción en marcha. Contestando a lo de la calefacción de biomasa, utilizo cáscara de almendra 80% y orujo aceituna 20%. Lo bueno ya lo conoceis, para invierno es una pasada encima reciclo el aire caliente de dentro de la nave y los gases pasan tambien por dentro y si pudiera hacer tambien la combustión, seria demasiado. Puedo estar tres dias sin ventilar al cuarto un poco y al quinto ventilación normal. Aqui tengo cinco cooperativas de cáscara en un radio de 15 Km y este año la compré a 6,50 pelas el año pasado a 8, y ahora mismo esta de 10 a 12. El año pasado gasté en calef. la manada de inv. 1.800€ frente a los 4.500 del gas.Lo malo: Gran inversión ; tengo dos generadores de160 KW para una nave de 1.200 m2 , su precio cuando lo monté ( año 2002) costó 700.000 ptas cada una ; luego 30.000 cada turbina de gases, 10metros tuberia galva. de15 de 1mm y 30metros tuberia inox. cada una y aparte tube que montar una sala para emplazar los dos generadores un foso de 6.000kg y un sinfin para la carga de las estufas. Su mantenimiento; aproximadamente de una a dos veces al año hay que cambiar las parrillas de hierro fundido su precio 85€ la interior y las barras laterales18€ en total 380€ cada cambio. Tambien algun tubo y codo. Esto y teniendo suerte que las electroválvulas ( tiene cuatro, dos por generador) no se rompan sino 50€ cada una reparandomelo yo ( solo la bobina). Hay que morir al vendedor por que las piezas solamente las dispone el . Hay que manipular y mezclar la cáscara Hay que perder tiempo en llenar las tolvas y limpiar rejillas a diario. Consumo luz: Cada estufa dispone de una turbina de 3 CV en total 6 CV que nos impulsan el aire caliente. Su consumo se nota. Temperatura: En invierno puede variar de la consigna 1.5 º C hasta llegar a su punto de control. Hay quer saber ajustarlo. En verano tiene temperatura residual que no se puede eliminar del todo. El cañon de gas propano no hace falta describirlo por que ya sabemos los pros y los contra que tiene. Aqui tenes mi opinión. Todo depende de cada uno. ¿ Por cierto, con que equipos y materiales trabajais vosotros.? Hasta pronto.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
Bueno joseme me quedaré con el propano, yo tengo pantallas infraconic, lo bueno que tiene, que la primera semana estás calentando el suelo de la nave, aunque solo sea por zonas, pero algo es algo, los pollitos tienen las patas calientes, eso es buena señal, lo malo es que para conseguir eso gasta mucho propano, y que mantiene encendido un pilotito(maldito pilotito), que sigue consumiendo aunque la nave no demande calefacción, pero insisto, para la primera semana, el pollito tiene "los pies y las orejas calientes".
Lo de la densidad me sigue dando quebraderos de cabeza, yo meto 16 o 17 m2 aclarando la nave, pero yo hablo con granjeros "de toda la vida" que me dicen que pruebe a meter de 12 a 14m2 sin aclarar, que haciendo las cosas bien hechas(o sea, que yo hago las cosas mal) se sacan los mismos resultados, y dan menos problemas,los pollos más igualados, la cama en mejores condiciones, menos enfermedades, pero tengo que pagar la nave y las facturas no me dejan hacer pruebas.
Lo de la densidad me sigue dando quebraderos de cabeza, yo meto 16 o 17 m2 aclarando la nave, pero yo hablo con granjeros "de toda la vida" que me dicen que pruebe a meter de 12 a 14m2 sin aclarar, que haciendo las cosas bien hechas(o sea, que yo hago las cosas mal) se sacan los mismos resultados, y dan menos problemas,los pollos más igualados, la cama en mejores condiciones, menos enfermedades, pero tengo que pagar la nave y las facturas no me dejan hacer pruebas.
Los que te aconsejan que metas de 12 a 14m2 te aconsejan bien yo lo probe y los resultados son mucho mejores. Yo tambien tengo Infraconic van muy bien pero este terreno nuestro es muy humedo y he optado por poner dos estufas de carbon junto con las de gas y así mantengo siempre el suelo en condiciones el gasto del carbon es minimo
Me parece un poco arriesgado esa afirmacion, Lali44. trabajar a 12 pollos por metro en una nave cerrada de ambiente controlado y que se tenga que pagar no cuadra.yo trabajo sobre 18_20 pollos por metro, la vez pasado metí a 17 por metro, tuve un 10% de bajas , obtuve unos ingresos (descontando cargas, medicamentos, iva, etc) de cincuenta y cuatro pesetas. Te puedo asegurar que al descontar los gastos (luz, propano, mantenimiento, etc) la cosa queda muy justa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Yo con 15 m2 y aclarando me salen los números. Poner 20-22 m2 lo probe una vez y nunca mas. Lo idoneo son 18, pero como mandan ellos a coger lo que te dan. Mi opiniòn, a mas pollo menos peso y menos conversión. Antes tenia conversiones de 1850-1900. Ahora con 15m2 la de verano 1.764 y la anterior 1.724 .Lo de poner estufas que hagan la combustión dentro de la nave y con ambiente controlado, hay que tener cuidado te llenará de humo la nave.Mis pollos ya tienen 8 dias estan en 0,160 y de momento el tiempo me esta acompañando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
El pollo campero se diferencia del pollo de engorde en una
serie de aspectos tales como:
Morfológicamente se diferencia por el color de la pluma, al ser ésta de
color rojo o caoba en el pollo campero. Con pigmentación amarilla de la piel.
Es un ave de crecimiento lento y armonioso, basado en razas tales como: New
Hampshire, Rhode Island Red, Bresse, Plymouth Rock Barrado, etc.
Se explota en régimen de manejo semi-extensivo, con una edad al sacrificio
mayor, lo que supone una carne mucho más “hecha” y de sabor más intenso.
La alimentación es menos intensiva y más natural, lo que favorece el
crecimiento lento de los animales.La cría de los animales tiene lugar en naves cubiertas con acceso a parques
exteriores al aire libre. La densidad animal es de 11 pollos/m2 en
la zona cubierta y de 0,5 pollos/m2 en el parque exterior.Lo bueno su precio que es tres veces el de engorde lo malo falta de comercialización y el precio al consumidor.
serie de aspectos tales como:
Morfológicamente se diferencia por el color de la pluma, al ser ésta de
color rojo o caoba en el pollo campero. Con pigmentación amarilla de la piel.
Es un ave de crecimiento lento y armonioso, basado en razas tales como: New
Hampshire, Rhode Island Red, Bresse, Plymouth Rock Barrado, etc.
Se explota en régimen de manejo semi-extensivo, con una edad al sacrificio
mayor, lo que supone una carne mucho más “hecha” y de sabor más intenso.
La alimentación es menos intensiva y más natural, lo que favorece el
crecimiento lento de los animales.La cría de los animales tiene lugar en naves cubiertas con acceso a parques
exteriores al aire libre. La densidad animal es de 11 pollos/m2 en
la zona cubierta y de 0,5 pollos/m2 en el parque exterior.Lo bueno su precio que es tres veces el de engorde lo malo falta de comercialización y el precio al consumidor.
Hola pollitos¡¡¡.Nos volveremos locos un día de estos.Yo siempre he metido(bueno,me han metido)14 ó 15 por m2.Mis transformaciones siempre han estado entre 1.900 y 2.000, con un peso medio de 2,900 a 3,100 kg.Pues bueno ,las tres últimas camadas nos han cambiado el contrato y estoy sacando de transformación entre 1.650 y 1.750,con pesos muy parecidos(me lo explique).Será el pienso ó qué serááááá?.Está bien claro , hacen con nosotros lo que quieren.¿Por qué ahora con diferente contrato hacen mejor pienso?.Pero apuesto a que esto no queda así,y volvemos a las conversiones de antes.
Me alegro que el tiempo te acompañe.Yo estoy esperando a ver si un día de estos nieva para que me traigan los pollitos.Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
Diopol. pero esos 14 ó 15 m2 son aclarando nave o sin aclarar?, ¡vaya conversiones que haceis!, yo tengo un "problemilla" de nada y es que la última semana se suelen morir bastantes pollos y me destroza las conversiones.
Esta tarde he estado hablando con uno de los granjeros que mete 14 pollos m2 sin aclarar, tiene una nave moderna cerrada y otra antigua y el hombre insiste en que le salen mejor que cuando metía 18 m2 sin aclarar, y el hombre me anima a probar, yo soy un poco reacio a probar y más después de ver que esta camada he gastado unos 1100 euros aproximadamente,¡ madre mia que ruina!
Esta tarde he estado hablando con uno de los granjeros que mete 14 pollos m2 sin aclarar, tiene una nave moderna cerrada y otra antigua y el hombre insiste en que le salen mejor que cuando metía 18 m2 sin aclarar, y el hombre me anima a probar, yo soy un poco reacio a probar y más después de ver que esta camada he gastado unos 1100 euros aproximadamente,¡ madre mia que ruina!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
si se te mueren en la ultima semana a ver si te estan metiendo estirpe Cobb, a veces y con mucho peso dan problemas de mortandad.Diopol, tienes unas conversiones espectaculares, pero me parece que no seguirá mucho tiempo así, pronto lo "arreglaran"Sobre la densidad 18 pollos por metro haciendo clareo, me parece muy razonable
Por aquí estamos convencidos,de que algo nos tienen guardado y no precisamente para darnos dinero.Estas conversiones no son normales.Claro que el contrato nuevo que nos han metido,estamos dejando de cobrar,en algunos casos unos 1.000€ de menos,por camada,con relación al anterior contrato,así que,qué más nos pueden quitar?.Los 14 ó 15 pollos por m2,son sin aclarar y ahora se los están llevando con 46 ó 47 días.En mi caso, que suelo meter unos 27.000 pollos, me suelen quitar,un camión el día antes,por problemas de sacrificio en el matadero.
Una cosa que quería comentaros,es el tema de la desinfección de la nave.Aquí por cojo...,la tenemos que hacer por medio de una empresa que nos ha impuesto la integradora.Esto viene ha suponer otros 1.000€ de menos al año.Dentro de poco nos vendrán con otro seguro de impacto ambiental(o como quieran llamarle).Hace dos semanas,recibí una carta del seguro de retirada de cadáveres,con la grata noticia de que la próxima renovación vendrá con un recargo del 10%.¡Claro que la subida del pollo viene de camino!.Saludos.
qué cosas se oyen, si desinfectan las naves como alguna integradora sus camiones de carga.... a mi nave han venido con su talón de desinfeccion, pero dentro de una jaula había restos putrefactos de un muslo de pollo... "eso sí, m**** desinfectada" je.je,.jeLo de la subida del 10% de la retirada de cadáveres, tiene "güevos" para empezar se lo suben a practicamente todos, haya existido aumento de bajas o no y encima no se trata de una subida de un 10 sobre la prima (que es lo que seguramente te crees) es el 10%del costo total que supone el servicio, por lo que a la prima le supone por lo menos un 20nuestra asociacion ha estado en la consejería de agricultura de CLM para quejarnos varias veces, pero ni p. caso.Tambien les hemos explicado que nosotros no deberíamos pagar este servicio (que no seguro) que lo deberían pagar los dueños de los pollos, que nosotros somos pastores de los pollos. Si alguna vez me voy por libre y crío por mi cuenta seré el responsable de todas estas cosas, pero mientras esté en una integradora por qué me he de hacer cargo de este tipo de gastos?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Lo del seguro de cadaveres creo que nadie estamos conforme de pagarlo pero o lo sigues pagandolo o te compras una incineradora porque tener que contratar lo de AGROSEGURO es un timo a un precio que no veas. Os aconsejo que lo pagueis no sea que os envien el dobermann y os muerdan como a mi ya que hace dos años me retrasé cinco dias en hacer el ingreso y la Asociación de Casetas (el seguro de cadaveres) notificó a la Generalitat Valenciana que no lo habia contratado y al sexto dia tenia en mi explotación el cabr..del veterirario haciendome levantamiento de acta.