Granja de Broilers

Hablamos sobre la cría y alimentación de gallinas, sus razas, las instalaciones y todo lo que tiene que ver con la avicultura: gallinas ponedoras, composición y precio de piensos, capones, y otras aves ¡Participa!
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

lo de la nave baja...si pero hasta cierto punto, comprarte un telescopia para una nave no es viable economicamente, las gallinaza te la puedes gestionar tú o una empresa que venga a sacartela (y cogerá o no)Repito la idea, el tema fundamental es el aislante
Diopol
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 05 Nov 2010, 14:57

Mensaje por Diopol »


Hola Chapajo.Retomemos el tema de la calefacción.Dices que una nave de 1.500m2, consume unos 700€ en una camada de invierno.Explícame el secreto.Yo tengo 1.800m2 y en invierno suelo meter de 15 a 16 pollos por metro cuadrado (sin clarear).En esta zona de Granada estamos a una altitud parecida a la de Albacete,por lo tanto las temperaturas suelen ser parecidas.YO te aseguro que mi consumo en invierno nunca ha sido inferior a 2.500€ por camada, pudiendo llegar algunos años a 4.000€.
Seguramente te estarás preguntando que cuanto ventilo.Pues estoy con muy poca ventilación.De hecho las camas se me ponen muy mal.La nave está muy bien aislada sin apenas fugas.¿Donde puede estar el problema?.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

Yo  gasto más de calefaccion, no tanto como tú, pero más(mi nave es de 2240 m2.Acabo de llamar por telef. al granjero que te comento, no quería cometer imprecisiones, los datos son:tiene una granja con dos salas de 1600 m2el año pasado lleno el deposito de gas propano y dicisiete mese después a vuelto a llenarlo(este verano pasado)por lo que me comenta ha gastado en esos 17 meses 2000 euros en cada una de las naves. (en total 4000)Conozco bien a este granjero, formamos parte de la junta rectora de nuestra asociacion avicola, te puedo asegurar, que además de honesto es un granjero muy tiquismiquis, y se la tabla le pide 32 grados.... pone 32, no 30 ó 31Ventila poco, pero como la cama la tiene seca (esto es verdad, este invierno pasado estuve en su nave ayundadole  a desatascar sus tetinas) mantiene el pollo en buenas condiciones. Estamos en la misma integradora y con el mismo resultado en pesetas por pollo (que son buenos decentes)Dices que tienes bien aislada la nave.. pero cómo de bien?Si vienes por esta zona te la puedo enseñar sin problemas, entiendo que por internet si dice de todo y algunas cosas son verdad y otras noSaludos
Diopol
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 05 Nov 2010, 14:57

Mensaje por Diopol »


Hola Chapajo.Yo en principio suelo ser bastante confiado con la gente.Lo único que me interesa es saber, si ese granjero tiene tan poco consumo de gas y ventila poco como puede tener la cama tan buena¿dónde está el secreto?.Algo estoy haciendo mal y no se lo que es.
Si no estoy equivocado, en la asociación de (Avimancha),conozco a un granjero que tiene dos naves montadas por la misma empresa que la mía.Su nombre es Andrés y solemos hablar por teléfono de vez en cuando.Cierto es que yo estoy pagando el gas del último pedido a 130cnt,el kg.Quizás sea esa la diferencia.Pero no encuentro la forma de cambiarme de Cepsa a otra compañía.Saludos.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

ahora mismo no caigo y eso que soy el presi... quizás andres jimenez ?TIPO DE CALEFACCIONVAmos a ver, en el tema de la calefaccion hay dos parametros fundamentales, la temperatura y la humedad.Si calefaccionamos con pantallas de gas.... mal empezamos (yo las tengo).   1)   Las pantallas queman el oxigeno de la nave, lo que nos obliga a ventilar algo (enfriamos la nave)   2)   las pantallas producen condensacion en la nave lo que nos produce humedad (hay que ventilar) y camas humedas (hay que ventilar)   3)   las pantallas no suelen tener encencido piezoelectrico automatico, es decir, siempre están encendidas (gastando) aunque no haga falta, hasta que las apagas, claroComo ves en cuanto le damos al mechero encendemos tambien una espiral de consecuencias encadenadas que nos obliga a gastar mas de la cuentaAISLAMIENTOCómo sabemos que tenemos bien aislada la nave?  quién nos lo ha dicho? algún tecnico es aislamiento? .......o algún comercial que quiere vender, o el vecino que dice que a él no le va mal , etc, etc,Si la nave no tiene un buen aislante   1) por supuesto gastaremos más gas   2) debido a los numeros puentes termicos se producira gran condesación en el interior (debido a la diferencia de temperatura con el exterior)  por eso a veces las paredes chorrean, por eso a veces parece que llueve, por eso a veces....NAVE BIEN AISLADAEn principio gastaremos menos gas, eso está claro, pero tambien (y eso es lo importante) tendremos muy poca humedad, Cuanto la caleflaccion funcione (siempre de combustion externa) ese aire caliente (seco) ayudará a quitar el posible exceso de humedad. Con yacijas secas no se producen amoniacos ni otros gases perjudiciales que nos obliguen a ventilar (a gastar) sólo debemos introducir elpoquito aire (oxigeno) que necesitan nuestros pollitos de pocos días de vida, es decir, muy, pero muy poca ventilacionREMEDIOS muchos y carosFuera pantllas, Fuera ventanas, aislar concienzudamente los techos, CREO que debieran tener por lo menos 5 ó 6 cm de poliuretano, CREO que mejor con falso techo comunicado con el exterior, CREO que mejor todavía si se le aplica un aislante reflectivo....En fin no soy un experto y puedo estar equivocado, si alguien sabe más que lo diga y aprenderemos todosSaludos
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

sobre el precio de gas debo decir (que me olvidé el otro dia) decir que el gasto del otro compañero avicultor  viene dado por el precio de llenado del tanque hace 17 meses, que era algo más barato que ahora.pero sigue siendo una pasada
Diopol
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 05 Nov 2010, 14:57

Mensaje por Diopol »


Si eres el presi asta puede que tenga tu nº de teléfono.Efectivamente se llama Andrés Jimenez.Todo lo que dices esta muy bien,pero una cosa es la teoría y otra la práctica ó quizás que mi teoría sea muy muy mala y claro,la practica no es lo que debiera ser.Tengo convectores de gas que tienen la combustión fuera de la nave,pero (dicen)que estos aparatos producen un aire algo húmedo.Tengo 5cm de aislante en el techo con cámara de aire al exterior.Empiezo a ventilar a los 4 ó 5 días de entrar el pollito.Todo el maldito aire caliente lo tengo en el techo y hay que bajarlo de alguna forma.Quizás la consigna de calefacción por humedad la tenga algo alta.El caso es que esta camada pasada los tobillos casi se marcaban en la cama.Saludos.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

hombre ¡ pues tienes una nave mejor terminada que la mía, no deberías gastar tanto gas, qué raro.puedo decirte que yo no tengo asignada ninguna consigna de humedad en el ordenador, quiero decir que en invierno hace frío y humedad, si tuviera que secar la cama a base de calefaccion.... De todas maneras me parece un poco extraño tanto consumo. Según la tabla ross ( la extirpe mayoritaria) la temperatura de consigna la debes ir modulando según la humedad relativa. por ejemplo, si para pollo de un dia necesitas 32ºC y 60 % (los datos no son exacatamente estos, ya buscaré la tabla) si te subiera el porcentaje de humedad a 80 la temperatura ideal ya no sería 32 sería menor, por ejemplo 28 º.  Quiero decir con esto, que si aprovechas "eso" tan malo de la humedad puedes bajar los grados de consigna de la calefaccion(puedes consultarlo con tu tecnico, si es que sabe esto, claro).Otra preguna, Cuando empiezas a ventilar al cuarto o quinto día ¿ con cuántas trampillas y ventiladores trabajas?Tienes ventanas en la nave?Con qué depresión trabajas?en fin, nose, esto es hablar por no estar callado, pero es muy raro que gastes tanta energía, aquí falla algoSaludosFernando
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Bueno primero que nada decir que estoy siguiendo el hilo con mucha atención. Comentar que me dedico a la avicultura plenamente y es mi fuente de ingresos . Estoy de acuerdo en algunos aspectos pero en otros no comparto la misma opinion.  Este sector ademas de complicado y laborioso esta totalmente desprotegido y parte de esta culpa radica en nosotros. Una reflexión:¿Quien no ha oido comentar con algún compañero su buen rendimiento ? (¡Oh¡ , esta manada me han salido a 80 pelas . Y yo pregunto, ¿siempre salen a 80?, ¿porque cuando salen a 30 no decimos nada.?Conclusión:Estamos totalmente desunidos. Lo que tenemos nosotros es mejor que el del vecino y encima no decimos la verdad.Para las integradoras somos un número que con un borrón cambian por otro cuando quieran.Un ejemplo:Un gerente de una empresa una vez comentando un problema que le expuse me hizo un comentario que jamás voy a olvidar.: POR DESGRACIA PARA VOSOTROS LOS GRAJEROS , DECIRTE QUE GRANJAS Y GRANJEROS PARA ELEGIR HAY UN MONTON PERO INTEGRADORAS PARA TRABAJAR HAY 4 O 5.( Que os parece) La solucion:Tenemos que ser capaces de unirnos y luchar contra las integradoras. A nadie le gustan las movilizaciones, y todos tenemos pagos e hipotecas que atender pero hasta que no digamos basta , son las integradoras las que van a mandar.Bueno dicho esto pedir perdon por la extensión del tema.Si a alguien le interesa decir que dispongo de naves de ambiente controlado con trampillas TPI,a una y  TUFFIGO a la otra,ventilacion EUROEMME de varios caudales, ordenadores TUFFIGO, techo sanwich EUROTHANNE, tetinas PLASSON, comedero ROXELL, calefacción una con biomasa y totalmente automatizada de cascara de almendra y otros solidos y la otra con cañones propano. humificacion a boquillas .central de pesaje pollos EXAFAN, y central alarmas .Estoy integrado con SADA p.a Valencia para sacaros de dudas respecto a contrato manejo etc...Mi consejo a los que quieran enprenderse en este sector decirles que no todo lo hace un ordenador ni una webcam ni un boton. Hay que ir todos los dias a la explotación, incluso por la tarde y yo incluso por la noche. Al principio de la manada incluso cada 4 o 5 horas .Tambien puedes disponer de algunos dias libres pero mientras tengas pollos es obigado dedicarte a ellos. Los  pollos hay que mimarlos y darles lo que necesiten sin escatimar nada ya que nos vamos a perjudicar nosotros.., y esto se hace estando con ellos mirando y haciendo cambios cuando sean necesarios. Intentar escoger los mejores materiales esto nos dara seguridad en todos los dispositivos . Las previsiones para amortizar la nave son a largo plazo y para poder vivir medianamente de esto se van a necesitar 40.000 animales como minimo. La calefacción es un gasto muy importante por lo cual nuestra mayor inversión la dedicaremos a ella. La eleccion del tipo de nave es un factor importante. Transversal sera de utilidad en climas frios y tunel en calidos seria idoneo una ventilacion mixta pero su alto precio de inversion esta fuera de nuestro alcance. Un buen grupo electogeno que nos de seguridad en el abastecimiento de red. Una central de alarmas que este conectada 24 horas para detectar algun fallo de la nave, ya sea temperatura, termicos, derivaciones etc...y un seguro todo riesgo de la explotacon incluso de los pollos. Pues nada despues de esta paliza me sentire contento si he podido ayudar a alguien .
Juan22
Usuario Avanzado
Mensajes: 709
Registrado: 28 Feb 2005, 23:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: xxx

Mensaje por Juan22 »

biemvenido joseme! una pregunta por lo que comentas  ventilas en transversal. has encontrado diferencia entre las trampillas tpi y tuffigo?
gracias por la respuesta y muy bien explicado,estoy totalmente deacuerdo contigo, solo te voy ha hacer un repunte cuando mencionas lo de las 80 pelas. Muchos granjeros dicen: e ganado 80 pelas pero... con que densidad? cuantos dias paramos? hay muchos factores a tener en cuenta..
saludos i animos, porque con estos precios del pienso y gas nos hacen
 falta!!
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

 de acuerdo con lo anteriormente expuesto, tanto lo dicho por Joseme  como lo de Juan22Podrías (joseme) detellar más el aislante de tu cubierta? y de paso poner el gasto aprox. en calefacion en una de tus naves? Haber si salimos de dudas con Diopol.Un detalle, lo de las 80 pelas a veces es verdad, algunas integradoras tiene distribuidas por el territorio pequeñas explotaciones que misteriosamente sacan más que los demás, habeis oido hablar de granjas bandera? Saludos
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Bien, voy a contestar lo de las diferencias entre trampillas TPI  ( Holandesa montada el año 2001 y por tanto la primera trampilla que se montaba para ambiente controlado)y la TUFFIGO ( Francesa de ultima generacionmontada en 2004 y que es la que  se monta en la actualidad) Quiero aclarar que mis comentarios estan basados en mi opinion personal vistos desde mi explotacion ubicada en la  Comunidad Valenciana.La TPI , es economica, para verano funciona de maravilla por su angulo de curvatura, es decir manda el aire bastante abajo. lo malo, solo tiene gomas de cierre hermético a la parte de abajo y arriba.Se sujeta por los dos laterales con cable de poliester donde arriba necesita dos poleas que van unidas a la guia pasada de los motores VERIN. La TUFFIGO, empezo comprando y montando trampillas GASNET a las cuales vio algunos defectos. Posteriormente decidia montar su propia trampilla empezando su propia fabricación en 2004 aproximadamente. La primera trampilla con gomas de ajuste arriba, a los laterales y abajo. Ademas es idonea para invierno ya que tiene un angulo muy abierto en la parte superior y pestañas laterales que canaliza el aire hacia abajo estando casi carrada . Se sujeta solamente por el centro y ademas lleva un tornillo con tuerca para ajustarla. Va directamente desde el centro a la guia corrida del VERIN. Lo malo su precio y la mosquitera externa es de pvc y de mala calidad.. Probablemente ahora montaria esta.Respecto al rendiniento te dire que en esta zona los vacios sanitarios estan alrrededor de 20 dias , disminuyendo la cantidad de pollos la densidad ahora mismo es de 15 por m2, antes de 18, pero la crisis ya se sabe...decir que no yo no gano las 80 pelas pero hacer constar que con menos pollo estoy ganando lo mismo que poniendolo a 18 por metro, incluso mas.Para pasar de las 70 hay que hacer maravillas por no decir que es imposible yo he pasado alguna vez pero se cuentan con una mano. Si pueden pasar las naves convencionales que no hacen aclarado y que ponen 10 por m2.Respecto al aislamiento del techo EUROTHANE es un producto Belga de alta calidad, nada que ver con el PUR-AL nacional y siento decir la mala calidad que tiene este último. Tengo los dos montados en cada nave. El PURAL se rompe con facilidad, se arruga al manipularlo y raramente permite su doblez al lado del trampillado. La densidad del poliuretano es menor la capa de carton -aluninio kraft es de menor espesor y por los laterales esta abierto.El EUROTHANE es rigido con capa de aluminio mas grande, de alta densidad (incluso apenas se marca apretando con un dedo) permite doblar la placa para hacer curvatura al lado de las trampillas y utiliza H herméticas. Por los laterales las placas son curvas lo que permiten ensamblar hermeticamente unas con otras. Lo malo su precio.El gasto de calefaccion..... pues discrepo de la opinión de Diopol con mucho respeto te diré que no es posible.En mi zona en verano puedo tener 34 -35 Cº y dias puntuales de 40 y en invierno todos los dias - 3 hasta -8 Cº maximas de 10 Cº ,el año pasado en invierno gaste aprox. 4500 € la manada  de nov- diciembre y es el pan nuestro de cada año por estas fechas y si lo unimos al aumento de precio por parte de las petroleras este año seguramente pasare de 5000 € . Yo en mi casa doy calefacción hasta que salen los pollos y ventilo lo que puedo incluso pongo mas temperatura asi puedo mejorar la cama manteniendola en mejores condiciones aumentando asi la conversión.Esta claro que cada año la manada de invierno sera diferente por la climatologia, los pollitos, el pienso ( fundamental)y el manejo.Espero que lo haya aclarado. Nos vemos
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

Empezando por lo de la calefacción, no dices cuales son las dimensiones de tu nave , yo tengo dos naves, una de 1300 m2 y otra de 2240, en la grande puede que me acerque al gasto que comentas (espero no llegar).Sobre el gasto tan exiguo del granjero que os comento, os puedo asegurar que es de total confianza, no lo acabo de entender.Sobre lo de los paneles pur-al, es la primera vez que oigo a alguien criticarlos (que no sea yo,claro) Totalmente de acuerdo contigo, en la nave de 2240 tengo la cubierta metalica proyectada de poliur.+ camara de aire+pur-al. El panel lo instalé yo, y la perfilería es de risa, la lamina de aluminio (Bueno, el pintado ese plateado) se llega a despegar... en fin yo no lo recomiendo, no conozco los paneles que dices (Eurothane) pero tienen mejor pinta.Sobre los resultados son como bien sabeis muy irregurales, depende de muchas cosas ( bueno, en realidad de una, la integradora) el año pasado (cinco cargas a 18 pollos m2) tuve en la nave pequña una media de cincuenta y tres y en la grande sesentaidos, debo decir que cuando estaba con sada mi media era de cuarenta y cinco (en los resultados ya están descontados el iva, los medicamentos, las cargas, etc)pero la cosa se está torciendo, llevo unas crianzas con menos densidad (16 ó 17) y unos resultados muchos peores (40 pts en la ultima crianza a 17 pollos por metro y 12% de bajas...v aya ni los gastos)las trampillas que fabricaba gasnet (las tengo yo en una nave) son distintas a las nuevas de tuffigo (antes no) de estas  he visto en un granjero que la hoja puede combarse con la depresion de la nave puesto que son un poco flojas (no se si habrán resuelto  este problema)
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Pues mi nave tiene 1488 m2 , perdon por no aclararlo. Contra gustos ...Pues yo con SADA estoy de muchos años  y de momento no me muevo. Es multinacional la primera productora nacional de pollo pertenece al grupo nutreco, con lo cual te aseguras el cobro a los 30 dias maximo.Solvente 100%. Te aconsejo que no te muevas de esa integradora que por cierto no se cual es. Nosotros tenemos una media parecida 63 pelas. Es la integradora que va por delante a las demas, por ejemplo todas las cargas se hacen mediante maquina y torito (moffet)o manual de 4 personas mas torito. Vacunas gumboro invitro con lo cual no hace falta vacunar ya que te garantizas una efectividad del 100% entre algunas cosas y no es por defender a SADA, pero como el dicho... EL QUE ESTE BIEN QUE NO SE MUEVA.
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Ah... se me habia ido de la memoria mostrar el panel EUROTHANE comercializado por RECTICEL que ahora se comercializa como POWERLINE la diferencia es que el mio es liso este es rugoso. Los perfiles y H son identicos.http://www.archiexpo.com/prod/recticel- ... 60935.html
Diopol
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 05 Nov 2010, 14:57

Mensaje por Diopol »


Bienvenido JOseme.Bueno bueno, hoy está el tema bastante interesante.Mis gastos de calefacción, cuando digo 2.500€ por camada de invierno, tienen que coincidir muchas cosas.La primera es que en este sector hay que tener suerte en las 2 primeras semanas.Cuantas veces hemos entrado pollitos en octubre a 5 ó 6 grados y después el vecino en noviembre a cogido una entrada de14 ó 15 grados.Generalmente ,siempre el vecino entra y saca cuando hace mejor tiempo.(A mí nunca me toca).Por regla general,mi consumo en una camada de invierno está entre 4 ó 5.000 €(cortando el grifo, eso sí,dependiendo del estado de la cama,a los 40 días).Posiblemente no deberíamos de medir nuestro consumo en euros y mejor hacerlo en kg,por esto del precio.
Joseme,estoy contigo en todas tus manifestaciones.No estamos unidos para nada.Uno de los motivos por el cual me he sumado a este foro ha sido para ver como están los ánimos en el sector y no me he equivocado.Por un lado tenemos a los conformistas , que todo les va bien y por otro a los realistas que intentan alguna solución.Lo primero que tenemos que ser más sinceros con nosotros mismos.A todos nos gusta cobrar pollos a 90 pts.Yo intento sacar un rendimiento al m2.Si con 14 pollos por m2 voy mejor que con 16,para qué complicarme la vida con tantos pollos.Todo está en buscar un equilibrio.Cuando la camada es perfecta que bonito es todo.Todo cambia cuando al final hemos tenido 8,10 ó 12% de bajas en diez días.Aquí todos los equilibrios se han ido al suelo.Saludos.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

La alta densidad no es un problema en sí misma, en algunos paises europeos meten muchos pollos por m2, pero hacen muchas sacadas para mantener una densidad de kg de pollo por m2, no teniendo como objetivo pollos de más de tres kg, con lo que meten muchos pollos y llegan a hacer siete manadas al año.yo he llegado a trabajar hasta 24 pollos , me parecieron demasiados y me estabilicé alrededor de los 20Xm, Evidentemente aquí es importantisimo el compromiso de la integradora para sacarte los animales cuando deben. Desde hace unos meses, como ya comenté se está bajando, a nivel general , las densidades, y mis resultados no han mejorado a pesar de tener menos animales. El problema es el estado sanitario de los pollitos que recepcionamos en nuestras instalaciones y el alimento que nos proporcionan. O acaso no os ha pasado que en un par de dias habeis pasado de tener una cama absolutamente seca a un autentico barrizal? luego siempre encuentran excusas sobre la ventilacion, la enteritis, etc, nunca es el pienso el responsable.
Diopol
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 05 Nov 2010, 14:57

Mensaje por Diopol »


Hola Chapajo.No acabo de entender como tienes la cama , si seca ó mojada.Si no metes calefacción para la humedad,¿como consigues mantener la cama medianamente bien?Si ventilas poco , tenemos el problema de la humedad con el consiguiente problema añadido del dichoso amoniaco.Si ventilas mucho,enfriamos la nave y necesitamos calefacción.Tu respuesta será(ventilar lo justo).Cuando tenemos una semana de lluvia o de niebla.(¿donde está lo justo?).
Tengo ventana corrida abatible a la parte de arriba en ambos lados de la nave.Suelo trabajar con una depresión de unos 35 pa dependiendo de algunas influencias.
Algo he leído acerca de la humedad relativa y la temperatura pero no me acaba de combencer.SI esto funcionara bien,cuando tenemos por ejemplo 75%y bajamos consigna tambien deberia de bajar la humedad ¿no?.Bueno esto es el cuento de nunca acabar.Saludos.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

ahora tengo la cama cojonuda (entro pollos mañana y el jueves) y después como todos, depende de los condicionantes, la cama mejor o peor, no constituye ningún problema hasta que los pollos llenan realmente todoa la nave, es decir, antes del clareo. A partir de los treinta y tanto dias se puede empezar a poner ciertas partes muy mojada. La segunda cría de verano ha sido de las más mojadas en mucho tiempo. Si, si en verano, mojada de c***, no había problema de temperatura ni pantallas ni na de na, el unico problema fue el pienso.Sobre lo justo de ventilar, eso lo debe buscar cada cual, segun sus particularidades, yo te puedo decir, que cada año ventilo menos .Sobre lo de la humedad relativa no se trata que te convenza o no. No vendo nada. Sólo te explicaba la tabla que tiene Ross sobre confort para sus pollitos. Pienso que son los que más saben, puesto que ellos los "fabrican"Otro ejemplo de la humedad relativa y el bienestar del pollo, lo tienes en verano, no creo que a nadie se le ocurra enchufar la refrigeracion con un ochenta o noventa por ciento de humedad relativa y treinta grados.la temperatura es una cosa subjetiva que viene dada por la saturacion de agua en el ambiente. Si cuando el pollo es pequeño (digamos seis o siete dias) y resulta que llueve en el exterior y en el interior tienes bastante humedad es una mala praxis tener la nave a más de treinta grados, porque encharcarás la cama. Esto de la humedad no es una deduccion mía, es ciencia, quiero decir que no me lo he inventado yoSi tienes mucha humedad y bajas (como se debe hacer, porque lo dice Ross) la calefaccion para que la temperatura se adecúe a la nueva situacion, la humedad puede que baje o no , pero lo que si estarás haciendo son dos cosas.1) dar la sensacion termica que el animal requiere, es decir, mejor bienestar para el animal2)gastar menos propanosi encima en la nave se produce bastante condesacion (por deficiente aislamiento ) al tener un menor gradiente de temperatura te bajará tambien la humedad, clarpParedes de termoarcilla y ventanascubierta proyectada y por debajo pur-al de 30mm con estos caracteristicas, yo tengo grandes problemas de condesacionSaludos compañeros
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Hola, viendo lo visto todos tenemos los mismos problemas. Lo de la humedad tiene gracia porque la teoria no tiene que ver con la practica. Normalmente y en teoria cuando nos aumenta la humedad por el factor que sea dentro de la nave, se tiene que aumentar la temperatura y al mismo tiempo ventilar un poco mas, pero como siempre depende de tantos factores como digo que a lo mejor en vez de mejorar empeoramos. Lo de la humedad en verano me estraña si no es al lado de las boquillas que puedan mojar algo... A mi nave algo comun es tener problemas de heces con pienso y como no le des rapido y al primer sintoma amoxiciclina ahora en invierno la cagas en dos dias. Otro factor es como entramos el aire dentro de la nave. La teoria dice de aumentar la depresion 40-45 pa pero ¿entra uniforme , nos rebota, la bolsa acumulada tiene aire frio?, total que es complicado por cierto ahora mismo tengo pollos de 2 dias. Yo tambien la tengo de c***, otra cosa es el material utilizado, la viruta el mas absorbente y la paja no es muy adecuada. Bueno me voy de sufridor a la explotacion, hoy creo que con un poco de suerte no tendre menos de 5 Cº.
Responder