Granja de Broilers
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Re: Granja de Broilers
Alfredogonzalez, eso es personal de cada uno tienes que hacer números. El coste de las estufas biomasa y cañones propano creo entender que tambien se pusieron , además de los los pros y los contras de cada sistema.
Corzos83, en efecto cuando tenemos vigas vistas a la entrada de aire por las trampillas se producen efecto de turbulencias además de rebotar el aire y trasmitirlo hacia abajo, aqui se producen dos problemas, el aire impacta sobre los animales con el consiguiente problema que acarrea esto y segundo, la nave deja de funcionar correctamente, es decir aumentan humedad y amoniaco, el suelo de la nave empeora mojandose y los animales empeoran por respirar amoniaco, destruyendose los epitelios pulmonares en donde cualquier patogeno tendrá facil acceso a las vias respiratorias. Perdida de peso, desigualdad y procesos respiratorios graves. Puedes solucionarlo poniendo placas de pur-ral por ejemplo de 2cm (lo más economico) desde la pared hasta el centro de la nave, unos 4 metros de placa serán suficientes y por debajo de las bigas y a una altura de 20cm, por encima de la parte superior de la trampilla de aire. Decir que las ventanas de guillotina no son idoneas, hay que canalizar el aire hacia arriba con trampillas.
Mi consejo es que el techo este todo liso sin obstaculos y con cámara de aire por supuesto.
Corzos83, en efecto cuando tenemos vigas vistas a la entrada de aire por las trampillas se producen efecto de turbulencias además de rebotar el aire y trasmitirlo hacia abajo, aqui se producen dos problemas, el aire impacta sobre los animales con el consiguiente problema que acarrea esto y segundo, la nave deja de funcionar correctamente, es decir aumentan humedad y amoniaco, el suelo de la nave empeora mojandose y los animales empeoran por respirar amoniaco, destruyendose los epitelios pulmonares en donde cualquier patogeno tendrá facil acceso a las vias respiratorias. Perdida de peso, desigualdad y procesos respiratorios graves. Puedes solucionarlo poniendo placas de pur-ral por ejemplo de 2cm (lo más economico) desde la pared hasta el centro de la nave, unos 4 metros de placa serán suficientes y por debajo de las bigas y a una altura de 20cm, por encima de la parte superior de la trampilla de aire. Decir que las ventanas de guillotina no son idoneas, hay que canalizar el aire hacia arriba con trampillas.
Mi consejo es que el techo este todo liso sin obstaculos y con cámara de aire por supuesto.
Re: Granja de Broilers
Gracias Joseme por estar siempre al pie del cañon,como decimos por aqui,tengo un par de dudas,la calefaccion,unos me recomiendan: 4 generadores de aire caliente de 68.800kcal/h cada uno,(GEOSS)y la otra empresa me presupuesta 40 campanas infraconic y claro cada uno habla maravillas de su sistema,pero al final quien ve los resultados son los consumidores,bueno a todo esto la nave tiene unas dimensiones de 120x17m.La otra duda es el ordenador unos me ofrecen el FANCOM F-38 o el AVITOUCH TUFFIGO y la otra empresa el COPILOT CONTROL WEBISENSE 5 sondas 16 contactos 6 salidas.Bueno los comederos son marca ROXELL y tetinas PLASSON,(ecomederos y tetinas se lo pedi yo pues lo lei en la pagina 7 de este foro)estaria muy agradecido si me me puedes dar tu opinion, pues la experiencia es un grado. Gracias.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Re: Granja de Broilers
Pues esto es como todo ... para gustos colores. Yo tengo cañones de propano y estoy contentisimo. Piensa que las calorias necesarias en la nave hay que disponerlas o bien con cuatro cañones o con muchas pantallas que no serán pocas. Para ambiente controlado te recomiendo cañones.
Sobre los ordenadores, cualquiera de estos te servira para el desempeño de tu trabajo.
Sobre comedereros cualquiera puede valer, la calidad de Roxell ya la conocemos sobre tetinas has elegido lo mejor Plasson.
Sobre los ordenadores, cualquiera de estos te servira para el desempeño de tu trabajo.
Sobre comedereros cualquiera puede valer, la calidad de Roxell ya la conocemos sobre tetinas has elegido lo mejor Plasson.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
Hola a todos, no se que me pasaba pero no podia entrar para escribir.solo podia leer.
Bueno bueno...esto parece el "Sálvame"...jaja.
Biomasa: el año pasado pagué la cáscara a 5 céntimos. Este año pagué el último camión a 10 centimos. Se me ha ocurrido algo, que imagino se le habra pasado a más de uno por la cabeza: cuando llegue la temporada de la cosecha, me acerco a la partidora y le compro 5 camiones (para 1 año). Pero seguramente cueste lo mismo que ahora...o quizás mas !! que panorama...
Por otro lado, hay gente pensando en nosotros y se están haciendo unas pruebas con deshechos del monte mezclados con otras maderas: intentan hacer algo que se pueda quemar y funcione bien para la estufa. De momento ya os digo que tienen que mejorar el formato.
Para el chico de los presupuestos: pon precios de vez en cuando y te aconsejamos mejor. yo tengo varios presupuestos por si te puedo ayudar a comparar.Son del año pasado. un consejo para la pared lateral. El bloque ceramico de termoarcilla vale muy poco mas; tiene buen aislamiento y lo mejor es la vida útil.Para toda tu vida y otra generación minimo.Aunque se hagan reformas venideras...lo básico seguirá perfecto.
Yo estoy ahora en la fase de estructura...es la tercera nave y esta la quiero hacer lo mejor posible.
Por ejemplo, voy a poner pur-al, que en las otras no hay. Y aquí me salta una duda para quien me pueda responder: el pural es muy delicado? en cuanto a que no se puede mojar mucho... y cuándo se rompa una cuerda o cable del comedero...es dificil sacar la plancha de pur-al...una persona sola??
Gracias.
Bueno bueno...esto parece el "Sálvame"...jaja.
Biomasa: el año pasado pagué la cáscara a 5 céntimos. Este año pagué el último camión a 10 centimos. Se me ha ocurrido algo, que imagino se le habra pasado a más de uno por la cabeza: cuando llegue la temporada de la cosecha, me acerco a la partidora y le compro 5 camiones (para 1 año). Pero seguramente cueste lo mismo que ahora...o quizás mas !! que panorama...
Por otro lado, hay gente pensando en nosotros y se están haciendo unas pruebas con deshechos del monte mezclados con otras maderas: intentan hacer algo que se pueda quemar y funcione bien para la estufa. De momento ya os digo que tienen que mejorar el formato.
Para el chico de los presupuestos: pon precios de vez en cuando y te aconsejamos mejor. yo tengo varios presupuestos por si te puedo ayudar a comparar.Son del año pasado. un consejo para la pared lateral. El bloque ceramico de termoarcilla vale muy poco mas; tiene buen aislamiento y lo mejor es la vida útil.Para toda tu vida y otra generación minimo.Aunque se hagan reformas venideras...lo básico seguirá perfecto.
Yo estoy ahora en la fase de estructura...es la tercera nave y esta la quiero hacer lo mejor posible.
Por ejemplo, voy a poner pur-al, que en las otras no hay. Y aquí me salta una duda para quien me pueda responder: el pural es muy delicado? en cuanto a que no se puede mojar mucho... y cuándo se rompa una cuerda o cable del comedero...es dificil sacar la plancha de pur-al...una persona sola??
Gracias.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Re: Granja de Broilers
Esa idea es la mejor, comprar para todo el año pero el problema esta en invertir ese dinero que no es poco.
Sobre la termoarcilla no creas que es tan buen aislante.
El PUR-AL es un material muy delicado. Basta apretar suavemente encima de la placa para señalarlo, ni que decir cuando intentamos doblarlo unos milimetros, se arruga y llega a romperse. La humedad no le afecta tanto ya que esta recubierto de papel craft de aluminio. Ultimamente esta recubierto de material sintetico como fibra de vidrio, poliester.
Si se rompe una placa uffffffffffffff, no se suele romper pero tendras que desmontar todas las lineas de comida y bebida aerea, el montaje lo hacen 3 o 4 personas. Como último recurso puedes montarla a trozos con guias pero no es lo suyo.
Sobre la termoarcilla no creas que es tan buen aislante.
El PUR-AL es un material muy delicado. Basta apretar suavemente encima de la placa para señalarlo, ni que decir cuando intentamos doblarlo unos milimetros, se arruga y llega a romperse. La humedad no le afecta tanto ya que esta recubierto de papel craft de aluminio. Ultimamente esta recubierto de material sintetico como fibra de vidrio, poliester.
Si se rompe una placa uffffffffffffff, no se suele romper pero tendras que desmontar todas las lineas de comida y bebida aerea, el montaje lo hacen 3 o 4 personas. Como último recurso puedes montarla a trozos con guias pero no es lo suyo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
De vez en cuando pienso: nosotros hablando de la perfección en las masas de aire, que no haya remolinos en la circulación del aire,etc...(por poner ejemplo)... y luego tengo un vecino cercano que no tiene ventiladores, osea utiliza ventilación natural... Pues el tio no baja de 50 céntimos!! y lo peor es que me enseña las liquidaciones! osea no va de farol. el último lo sacó en casi 70 céntimos...me quedé con cara de tonto. El tio en cuanto puede: las ventanas hasta abajo y sin problemas...haga frio o calor... Ahora el de alli no se mueve.la cáscara la echa a mano...etc Es de los antiguos!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
Que parado está esto...!!!!!
Re: Granja de Broilers
hola josemurcia supongo que seras de murcia de que parte?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
de Murcia.
No soy pesimista normalmente. Pero para los nuevos emprendedores les deseo suerte. Ayer hablando un rato con el jefe de una integradora y ... mala pinta tiene todo. una situación insostenible (claro él que me va a contar) pero los números son reales: el pollo cuesta hacerlo sobre 0,90€ y se está vendiendo incluso hasta a 0,70€ ... Esto son precios de matadero!!
Integradoras cerrando o funcionando con las puertas bajadas. Nombres por el sur-este conocidos como ejemplo: Sada,La Foca,Europavo,payan...etc unas han cerrado y otras se han ido (sada).
Los granjeros ofrecen sus naves para trabajar en mínimos , osea sin precio (cubriendo costes y 500€ de sobra, les vale).
Y claro las integradoras (pocas) que quedan y funcionan de momento, quieren un pollo inmaculado,un indice de conversión de infarto y si puede ser que a la hora de cobrar incluso les regales algo de la liquidación.
A mi me vá bien,pero con las naves pagadas claro. Si ahora tengo que empezar,tal y como está el panorama...que parece que todas te quieren echar pollos,pero porque vienen de dejarle la pua a otro.
Supongo que en el resto de provincias no puede ser muy diferente. Porque los pollos estos baratos de los que hablo de 0,70€/kg se están comprando en Toledo (osea por debajo del precio de costo)
No soy pesimista normalmente. Pero para los nuevos emprendedores les deseo suerte. Ayer hablando un rato con el jefe de una integradora y ... mala pinta tiene todo. una situación insostenible (claro él que me va a contar) pero los números son reales: el pollo cuesta hacerlo sobre 0,90€ y se está vendiendo incluso hasta a 0,70€ ... Esto son precios de matadero!!
Integradoras cerrando o funcionando con las puertas bajadas. Nombres por el sur-este conocidos como ejemplo: Sada,La Foca,Europavo,payan...etc unas han cerrado y otras se han ido (sada).
Los granjeros ofrecen sus naves para trabajar en mínimos , osea sin precio (cubriendo costes y 500€ de sobra, les vale).
Y claro las integradoras (pocas) que quedan y funcionan de momento, quieren un pollo inmaculado,un indice de conversión de infarto y si puede ser que a la hora de cobrar incluso les regales algo de la liquidación.
A mi me vá bien,pero con las naves pagadas claro. Si ahora tengo que empezar,tal y como está el panorama...que parece que todas te quieren echar pollos,pero porque vienen de dejarle la pua a otro.
Supongo que en el resto de provincias no puede ser muy diferente. Porque los pollos estos baratos de los que hablo de 0,70€/kg se están comprando en Toledo (osea por debajo del precio de costo)
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 18 Mar 2013, 21:39
Re: Granja de Broilers
Josemurcia no estoi muy de acuerdo con tgo porque por donde yo estoi la integradora ke trabaja por aqui a echo un matadero mas grande an echo su propio molino de pienso .... mu mal no le ira digo yo... ademas es la carne mas bendida en españa no creo ke sea pa perdidas lo unico ke kieres nabes moderbas o las renuebas o te. quedas fuera
Re: Granja de Broilers
esta mañana me llamaron del ayuntamiento y me dieron una alegria, me comunican que por fin tengo licencia,pues leyendo a josemurcia, parece que no pinta muy bien la cosa,haber los veteranos que opinion tienen pues son los que tendran algo que decir.gracias por vuestra colaboracion.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 18 Mar 2013, 21:39
Re: Granja de Broilers
Hola que tal as tardado mucho para todo el papeleo sabes como ba el tema de las distancias y esas cosassobre los poblados y entre granjaa me serias de gran ayuda espero tus respuestas graciascorzos83 escribió:esta mañana me llamaron del ayuntamiento y me dieron una alegria, me comunican que por fin tengo licencia,pues leyendo a josemurcia, parece que no pinta muy bien la cosa,haber los veteranos que opinion tienen pues son los que tendran algo que decir.gracias por vuestra colaboracion.
Re: Granja de Broilers
bueno tiempo mucho, desde que empezamos el primer papel (informe urbanistico) 19 meses,tambien tenia sus problemas,pues esta situada en red natura,y eso ya costo un monton de tiempo.Lo de distancias, pues eso depende de cada autonomia, aqui (C.gallega) 1000m al pueblo mas cercano, y 500m a otra granja de pollos.
Re: Granja de Broilers
Por mas que leeo en este foro y en otros foros todo el mundo dice que las grajas de engore de pollos no son tan rentable como pensamos muhca imbersion para tan poco rendimiento y nadie nos aclara si uno empieza una granja de nueva construcción saldría adelante y es mucho travjo para lo que en realidad te queda para ti por lo que e leído una granja de 30.000 pollos te suele que dar al año unos 39.000€ si todo va regular y si una granja de 30.000pollos cueta unos 500.000€ yo creo que por ese dinero hai mejores inversiones y mas rentables o eso leo
Re: Granja de Broilers
hola buenas noches, esto es una pregunta para todo el foro. alguien trabaja con la integradora que se llama AVENATURE? muchas gracias.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
Lo que se vé en estos dos últimos años, es mucha gente interesada en el sector. Pero: ¿ y dónde estaba la gente hace 10-20 años que nadie queria criar pollos? Pués cuándo se ganaba dinero es hace 10-20 años... porque los gastos eran menos (con solo un seguro agricola de 85€/mes era suficiente. No habia tantos automatismos en las naves (osea menos luz electrica de gasto), no habia retirada de cadaveres...etc
Ahora se trabaja más,con más presión,con más gastos y con menos ingresos. Tanto los avicultores como las integradoras.
No es el negocio redondo que buscan los desesperados por cambiar de rumbo su vida.
Para empezar de 0, ya te respondo yo tiki, que no se puede. o tienes otro negocio que te ayude a comer o te puedes ver contra las cuerdas.
Numeros: los gastos de una granja con 25.000 pollos son de 0,15€/pollo . los ingresos: desde 0,28 hasta 0,45€.... pero lo normal es hacer cuentas con 0,30€ para no equivocarnos.
Estos números en cuánto a gastos son teniendo las naves pagadas...si le sumas 1300€ de letra al mes... te quedan poco más de 3,000€ al año.
Entonces queda claro. Ahora el que tenga muchas ganas que empiece que desde aquí le aconsejamos los mejores materiales y demás.
Claro está que alguno discrepe...porque tenga menos gasto de luz, o que le de a los pollos agua de pozo, o que yo que se. Pero una nave con ventiladores,con agua potable,y con estufa de cáscara...tiene esos gastos. espero que no tengais propano.
un saludo.
Ahora se trabaja más,con más presión,con más gastos y con menos ingresos. Tanto los avicultores como las integradoras.
No es el negocio redondo que buscan los desesperados por cambiar de rumbo su vida.
Para empezar de 0, ya te respondo yo tiki, que no se puede. o tienes otro negocio que te ayude a comer o te puedes ver contra las cuerdas.
Numeros: los gastos de una granja con 25.000 pollos son de 0,15€/pollo . los ingresos: desde 0,28 hasta 0,45€.... pero lo normal es hacer cuentas con 0,30€ para no equivocarnos.
Estos números en cuánto a gastos son teniendo las naves pagadas...si le sumas 1300€ de letra al mes... te quedan poco más de 3,000€ al año.
Entonces queda claro. Ahora el que tenga muchas ganas que empiece que desde aquí le aconsejamos los mejores materiales y demás.
Claro está que alguno discrepe...porque tenga menos gasto de luz, o que le de a los pollos agua de pozo, o que yo que se. Pero una nave con ventiladores,con agua potable,y con estufa de cáscara...tiene esos gastos. espero que no tengais propano.
un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 222
- Registrado: 04 Feb 2013, 22:38
Re: Granja de Broilers
ah, no es por desmoralizar a nadie...
es por poner números ,porque hay algunos que los piden.
es por poner números ,porque hay algunos que los piden.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1584
- Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia
Re: Granja de Broilers
No creas que la calefacción a base de biomasa es mucho más económica que la de gas, tiene la ventaja de crear mejor ambiente al calentar el aire sin consumir oxígeno pero en cuestión de ahorro poca cosa hay.josemurcia escribió:,y con estufa de cáscara...tiene esos gastos. espero que no tengais propano.
un saludo.
Re: Granja de Broilers
josemurcia escribió:Lo que se vé en estos dos últimos años, es mucha gente interesada en el sector. Pero: ¿ y dónde estaba la gente hace 10-20 años que nadie queria criar pollos? Pués cuándo se ganaba dinero es hace 10-20 años... porque los gastos eran menos (con solo un seguro agricola de 85€/mes era suficiente. No habia tantos automatismos en las naves (osea menos luz electrica de gasto), no habia retirada de cadaveres...etc
Ahora se trabaja más,con más presión,con más gastos y con menos ingresos. Tanto los avicultores como las integradoras.
No es el negocio redondo que buscan los desesperados por cambiar de rumbo su vida.
Para empezar de 0, ya te respondo yo tiki, que no se puede. o tienes otro negocio que te ayude a comer o te puedes ver contra las cuerdas.
Numeros: los gastos de una granja con 25.000 pollos son de 0,15€/pollo . los ingresos: desde 0,28 hasta 0,45€.... pero lo normal es hacer cuentas con 0,30€ para no equivocarnos.
Estos números en cuánto a gastos son teniendo las naves pagadas...si le sumas 1300€ de letra al mes... te quedan poco más de 3,000€ al año.
Entonces queda claro. Ahora el que tenga muchas ganas que empiece que desde aquí le aconsejamos los mejores materiales y demás.
Claro está que alguno discrepe...porque tenga menos gasto de luz, o que le de a los pollos agua de pozo, o que yo que se. Pero una nave con ventiladores,con agua potable,y con estufa de cáscara...tiene esos gastos. espero que no tengais propano.
un saludo.
Gracias por poner los numeros de manera tan clara. A mi solo me queda una pregunta una nave (de cosma por ejemplo) para 25000 pollos ¿cuanto vale mas o menos?
Re: Granja de Broilers
gracias por la respuesta jose esta visto que en españa o eres el primero o ya no te quedan ni las migajas...