Granja de Broilers
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Eduardo 34, bienbenido. Yo tengo TUFFIGO, creo que por aqui soy el único y tengo el ordenador AVISTAR 2 instalado en 2005 ,con una interface no tan apetecible como el último pero te puedo asegurar que a cualquiera que le guste ajustar al maximo sus parametros no se lo va a acabar. Su precio lo dice todo, pero lo importante no es mirar las pantallas con los dibujitos sino la efectividad de los mismos y su precisión. La calidad es buena pero mira el servicio técnico en tu zona.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 260
- Registrado: 08 Feb 2011, 23:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sierra de Huelva
es bueno saberlo yo el que vi tenia una pequeña bomba peristáltica que es la que inyectaba el medicamento en la linea de agua.bueno esperare que el amigo diapol me mande la dirección del comercial, seguro que estará viendo el partido de la selección que es en su tierra.
con respecto a la biomasa supongamos que salta el diferencial de la turbina, nos quedariamos sin calefacción ? habría que instalar también una alarma al móvil.
con respecto a la biomasa supongamos que salta el diferencial de la turbina, nos quedariamos sin calefacción ? habría que instalar también una alarma al móvil.
UN SALUDO
yo no contaba con el gasto de la alarma porque pense que era un extra que todo el mundo tenía, es esencial la alarma al movil para este negocio, como dormis cuando tienen 45 dias? jejej es coña
aunque te haga falta corriente para el removedor el dosatron seguira medicando y cuando vuelva la corriente removera...sin problemas
un saludo
aunque te haga falta corriente para el removedor el dosatron seguira medicando y cuando vuelva la corriente removera...sin problemas
un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Peñasco, si tienes problemas porque no tienes corriente electrica de continuo, tienes otra solución que te puedes plantear. El removedor utiliza un pequeño motor de 220v alterna (pero de muy pocos watios ahora mismo no te lo puedo decir pero si te interesa te digo la potencia) con un eje y una aspa en el fondo que se encarga de remover la mezcla, despues tienes el control de temporización donde le indicas el ciclo y tiempo de marcha del mismo pues bien podrás tener el mismo servicio con un convertidor de tensión continua-alterna (desde una bateria de 12v)de una fuente de aproximadamente 500w que tendrá poco consumo . ¡Solucionado!Los precios del dosatron D25RE2 es de 380€ y el removedor sobre 470€ lo puedes comprar en THASIA o en Tiendaganaderia.com por poner un ejemplo. Mira mas precios.Sobre la turbina yo en mi caso son dos de 3cv cada una y si se rrompe caput sin calefacción. Toca madera pero en 10 años que la tengo estas no han fallado . Se averian las electroválvulas.
Joseme2011-03-26 14:15:47
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 402
- Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valencia
[QUOTE=Eduardo34] Hola, de donde sois? entiendo que del norte. Yo soy del sur, de Granada, y los números que hacemos nosotros son muy distintos, aquí solo hechamos 5 camadas al año, tenemos los pollos hasta los 45-50 dias, y si yo ganara 50pts por camada ya habia cerrado hace tiempo. También me gustaria que me comentarais la densidad de pollos que hechais nosotros entre 11 y 12 por m2. Por último, quiero instalar un ordenador de control de clima en una de mis naves me han hablado bien del TUFFIGO pero es bastante caro.
[/QUOTE]
Hola eduardo34, yo soy de Pinet, cerca de gandia en la costa mediterranea, yo tambien hago 5 camadas al año y tengo los pollos 45-50 dias hasta alcanzar los 2,5 - 3 kgs de peso y ahora mismo tengo una nave de 3 plantas de las cuales solo lleno 2 porque la tercera esta muy mal y cuesta mucho arreglarla, cada planta tiene 1080 m2 y tengo entre las dos 21000 pollos asique tambien me salen a unos 10 por m2, de ordenadores no tengo ni idea porque mi nave es de ventilacion natural, si abro las ventanas y quiere correr el aire se ventilan y sino no...jejeje, un saludo.
[/QUOTE]
Hola eduardo34, yo soy de Pinet, cerca de gandia en la costa mediterranea, yo tambien hago 5 camadas al año y tengo los pollos 45-50 dias hasta alcanzar los 2,5 - 3 kgs de peso y ahora mismo tengo una nave de 3 plantas de las cuales solo lleno 2 porque la tercera esta muy mal y cuesta mucho arreglarla, cada planta tiene 1080 m2 y tengo entre las dos 21000 pollos asique tambien me salen a unos 10 por m2, de ordenadores no tengo ni idea porque mi nave es de ventilacion natural, si abro las ventanas y quiere correr el aire se ventilan y sino no...jejeje, un saludo.
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 260
- Registrado: 08 Feb 2011, 23:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sierra de Huelva
hola buenas noches, acabo de llegar de cargar los pollos de asador 2.200 de media con 38 días no esta mal, espero que no se tuerza al final,romavi la alarma y el grupo electrogeno es imprescindible en naves cerradas pero en naves de ventilacion natural no lo es,a partir de los 35 días es cuando mejor duermo todo abierto y a dormir como un lirón.
a un vecino granjero con una nave ciega se le asfixiaron todos los pollos en cuestión de 5 horas, se fue la luz y el grupo no entro porque se le fundió un fusible no tenia alarma y el panorama era de pena, a partir de hay coloco la alarma , ya era tarde, digo esto por si alguien con naves a oscuras no la tiene que la ponga que a veces los mecanismos fallan,y un fallo en estas naves una ruina,
UN SALUDO
a un vecino granjero con una nave ciega se le asfixiaron todos los pollos en cuestión de 5 horas, se fue la luz y el grupo no entro porque se le fundió un fusible no tenia alarma y el panorama era de pena, a partir de hay coloco la alarma , ya era tarde, digo esto por si alguien con naves a oscuras no la tiene que la ponga que a veces los mecanismos fallan,y un fallo en estas naves una ruina,
UN SALUDO
UN SALUDO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Bueno donde esta la peña, esto flojea.Sobre asegurar las explotaciones yo recomendaria a todos los avicultores que dispongan el algun tipo de seguro para cubrirse se algunos daños, robos, incendio, etc...Ya sé que es un gasto más pero es necesario. Mejor pagar y no necesitar .Recordar a todos que en ningún momento la integradora se va a responsabilizar de los pollos entrados en nuestra explotación y cualquier problema que tengamos por incendio o axfisia nos van a exigir el pago integro de los mismos. Encima de la desgracia te pueden hundir aún más. Lo de la alarma va unido al seguro, no seria la primera vez que la aseguradora nos pide un informe de la central de alarmas cuando ha habido un problema.Pues ayer saqué pollos con 50 dias ( solo 16000pollos) pero el panorama de SADA Valencia ahora mismo da pena hay embotellamiento y no saben a quién sacar , comentando tener que esperar más dias asi que creo que ya estoy con pesos parecidos a los pavos. ¡Más conversión a tomar por el saco! Ya tenemos un probleama más añadido a los que teniamos, tambien el pienso es pésimo con lo que esta vez : !Trabajo por amor al arte¡.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 260
- Registrado: 08 Feb 2011, 23:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sierra de Huelva
hola donde están los sufridores granjeros? parece que ya estamos aburridos de quejarnos. yo no hago mas que darle vueltas al tema de la calefacción y visto lo comentado la biomasa hoy por hoy parece la mejor opción, pero como esto es tan cambiante temo que una vez hecha la inversión, que no es nada barata pasado un tiempo los suministradores de la materia prima vean que el producto sale bien y empiecen a subir el precio y otra vez jodidos.
tengo dos cosas metidas en la cabeza y no me quedare sin probarlas, una es el biogas creo que esta seria la solución de nuestro problema de calefacción aparte de nuevos recursos económicos,problema lai nversion.es inviable para un solo granjero habría que hacer un consorcio, sigo en contacto con los promotores de estas plantas y me aseguran que es viable sacar gas de nuestro estiércol.(precio de la planto 2,5 millones de EUROS )
la segunda es hacer un serpentín bajo la cascarilla por el cual circule agua caliente, os imaginais tenerla cascarilla a 30 grados ya no tendríamos que calentar el techo de las naves que se llevan el 80% del gasto de calefaccion.
espero vuestro punto de vista UN SALUDO.
tengo dos cosas metidas en la cabeza y no me quedare sin probarlas, una es el biogas creo que esta seria la solución de nuestro problema de calefacción aparte de nuevos recursos económicos,problema lai nversion.es inviable para un solo granjero habría que hacer un consorcio, sigo en contacto con los promotores de estas plantas y me aseguran que es viable sacar gas de nuestro estiércol.(precio de la planto 2,5 millones de EUROS )
la segunda es hacer un serpentín bajo la cascarilla por el cual circule agua caliente, os imaginais tenerla cascarilla a 30 grados ya no tendríamos que calentar el techo de las naves que se llevan el 80% del gasto de calefaccion.
espero vuestro punto de vista UN SALUDO.
UN SALUDO
Vamos a ver, aunque sólo sea por llevaros la contraria. Ya he comentado que me parece interesante el tema de la biomasa, Off course, peeeeeeero, no todo es oro lo que reluce, vamos a relatar algunos de sus inconvenientes:- Tener un tractor siempre preparado para ir llenando las tolvas o ir reponiendo la biomasa del lugar donde esté almacenado.-El lugar donde se almacene el combustible, hay que construirlo- La propia instalacion de la caldera, vale una pasta- Las averías, no digo que hayan ni muchas ni pocas, pero de haberlas, son más complicadas de resolver o por lo menos más trabajosas (no hace mucho a un compañero se le atascó el sinfín y tuvo una buena pelotera)- El "tímbulo" que supone tener la caseta de la caldera al costado de la nave -Los tubos de canalización que algunos tienen en el interior de las naves (he visto de todas unos ponen y otros no), pero en todo caso hay limpiarlos al final de la crianza, desinfectarlos y vigilar que no moleste al tractor que se lleva la yacija (he visto una nave que tenía una canalizacion de un "tubarro" a +/ - un metro de altura (por lo que le tocaba sacar a pala de mano toda la orilla).en fin... no se me ocurren más incovenientes... de momento. Ya os comenté lo poco que gastaba un compañero en su nave, debido a dos factores:1. buen aislamiento de la granja2. buen manejo de la ventilacion minimaahí queda eso, yo todavia no lo tengo muy claro, depende del dia. Si acabo de echar gas, maldigo a las petroleras y juro y perjuro que nunca más colocaré ningun aparato que consuma dicho fluido, pero si la cosa no se combina demasiado mál, el tiempo me acompaña (como esta crianza)..... pues, es que es tan cómodo..... que quereis que os diga....en fin, hasta otoño no volveré a llenar los depositos, viva el propano
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 260
- Registrado: 08 Feb 2011, 23:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sierra de Huelva
hola chapajo por lo que se ve no es oro todo lo que reluce, lo único bueno que tiene el gas por lo menos las pantalla es la ausencia de averías mientras halla gas funcionan, lo del suelo radiante has visto alguno funcionado o son inviable economicamente. yo lo que tengo en mente son tubos de cobre o aluminio entre las calles que hay entre los comederos y los chupetes, de forma que se puedan levantar a el techo una vez terminado el ciclo de calefacción.
UN SALUDO
ah, bueno, lo que tú comentas es otra cosa, yo he visto una granja con la calefacción por debajo de la solera. la instalación que tiene y el cuarto de maquinaria es im-pre-si-o-nan-te, pero precisamente por eso tiene un precio prohibitivo. Además tiene un problemilla de inercia termica, es decir, tarda en calentar y tarda en enfriar, por lo que tiene otro sistema de calefaccion adicional (aeortermos)Yo tenía bastante claro lo de la biomasa, pero como he visto que hay granjeros que con cañones de gas y teniendo unas naves muy bien aisladas tienen un gasto contenido... pues que me lo estoy repensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 260
- Registrado: 08 Feb 2011, 23:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sierra de Huelva
yo cada ves que cojo la escalera para hacer algo a la altura de las cerchas y veo la temperatura que hay el triángulo del techo pienso en los euro que se van en calentar el techo si se pudiera trabajar con una altura de un metro que poco nos costaría calentar las naves,incluso e pensado en hacer un falso techo con plástico te invernaderos, pero veo que es muy engorroso ponerlo y quitarlo ya que los cables de los comederos y los bebederos complican mucho la cosa.
UN SALUDO
UN SALUDO
UN SALUDO
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
No es por desanimar, pero la biomasa, si triunfa definitivamente en el sector, estará sujeta a cuatro especuladores que acapararán casi todo, fijaros en la cascarilla de arroz.
Peñasco, sigue dándole vueltas, así estamos todos, pero no damos con la clave, de momento mi opción es la de Chapajo, aislar bien, pero es que no encuentro a nadie de las empresas del sector que me convenza con argumentos sólidos, he hablado con ingenieros agrónomos sin intereses en el sector, y pasan del tema, los jóvenes están pensando en cómo meterse en alguna administración para utilizar todo su potencial, para ahogarnos a normativas tras la pantalla de su ordenador, y los veteranos, van a lo fácil, aislar una nave de pollos, implica hacer muchos números, porque hay que contar con el sistema de calefacción, ventilación, humedad, cama, etc, es mejor diseñar un pequeño secadero de jamones, o un establo o. en fin.
Peñasco, sigue dándole vueltas, así estamos todos, pero no damos con la clave, de momento mi opción es la de Chapajo, aislar bien, pero es que no encuentro a nadie de las empresas del sector que me convenza con argumentos sólidos, he hablado con ingenieros agrónomos sin intereses en el sector, y pasan del tema, los jóvenes están pensando en cómo meterse en alguna administración para utilizar todo su potencial, para ahogarnos a normativas tras la pantalla de su ordenador, y los veteranos, van a lo fácil, aislar una nave de pollos, implica hacer muchos números, porque hay que contar con el sistema de calefacción, ventilación, humedad, cama, etc, es mejor diseñar un pequeño secadero de jamones, o un establo o. en fin.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 402
- Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valencia
hola compañeros, lo primero opinar sobre lo del suelo radiante, yo en mi casa tengo la preinstalacion echa y cuando la hice lo primero que me dijeron todos los expertos fue que en ningun caso se pueden hacer circuitos de mas de 25 m2, es decir cada 25 m2 el agua debe entrar y salir para volver a calentarse para mantener un minimo consumo y una temperatura estable, por eso no se si lo de colocar tubos por las calles serviria a menos que vaya saliendo cada x metros para volver a calentarse, sino si le metes agua caliente por una punta de la nave y lo sacas por la otra cuanta mas larga sea la nave mas fria saldra el agua, ademas el suelo radiante en una granja yo lo veo muy interesante tan solo para mantener seca y caliente la cama, para manttener caliente la nave habria que colocar otro sistema de calefaccion, tambien existe la energia geotermica, es decir hacer unos sondeos para meter unas tuberias a no se cuantos metros en la tierra y a cierta profundidad la temperatura de la tierra aumenta, y se podria obtener agua a 25-30 grados, luego con suelo radiante y unas bombas de agua alimentadas con placas solares o aerogeneradores tenemos la cama siempre seca y caliente sin coste de por vida, eso si el coste de toda esa instalacion debe de ser muy grande.
lo de la biomasa yo creo que es el futuro pero lo deberiamos de aprovechar ahora porque conforme se acabe el petroleo es posible que la biomasa sea mas cara que el propano, ya se comenta que en 2050 quieren que todos los caches sean electrico o hibridos, con lo cual si los da arriba quieren que vayamos hacia alli como borregos no nos queda otra, yo de momento voy de culo con mis estufas de carbon pero contento porque mi vecino de arriba tiene gas y con la basura de naves que tenemos con un muro de bloques y sin nada de aislamiento el ya se a gastado en esta cria 2500 euros y yo 400.
el tema de que se acumule mucho calor en el pico de la nave, la solucion mas barat creo que es colocar ventiladores de techo que hagan bajar ese aire caliente y mezclarlo con el frio que se queda abajao y hacerlo circular, mi padre tenia asi una nave donde fabricaban ventanas y en invierno encendian los ventiladores para que bajara el aire caliente y se notaba.
el otro dia me dijeron que querian poner una planta de biogas cerca de donde esta mi granja y que a cambio de sacar nosotros la basura y cargarsela ellos nos darian gratis la cascarilla, aun no esta nada claro ya os informare si se llega a algo.
lo siento por acupar tanto, me habeis pillado inspirado...jejejejFede802011-03-31 16:26:31
lo de la biomasa yo creo que es el futuro pero lo deberiamos de aprovechar ahora porque conforme se acabe el petroleo es posible que la biomasa sea mas cara que el propano, ya se comenta que en 2050 quieren que todos los caches sean electrico o hibridos, con lo cual si los da arriba quieren que vayamos hacia alli como borregos no nos queda otra, yo de momento voy de culo con mis estufas de carbon pero contento porque mi vecino de arriba tiene gas y con la basura de naves que tenemos con un muro de bloques y sin nada de aislamiento el ya se a gastado en esta cria 2500 euros y yo 400.
el tema de que se acumule mucho calor en el pico de la nave, la solucion mas barat creo que es colocar ventiladores de techo que hagan bajar ese aire caliente y mezclarlo con el frio que se queda abajao y hacerlo circular, mi padre tenia asi una nave donde fabricaban ventanas y en invierno encendian los ventiladores para que bajara el aire caliente y se notaba.
el otro dia me dijeron que querian poner una planta de biogas cerca de donde esta mi granja y que a cambio de sacar nosotros la basura y cargarsela ellos nos darian gratis la cascarilla, aun no esta nada claro ya os informare si se llega a algo.
lo siento por acupar tanto, me habeis pillado inspirado...jejejejFede802011-03-31 16:26:31
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 402
- Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valencia
[QUOTE=Dardo] por aca acostumbramos a realizar un ayuno de por lo menos 20 horas , cosa que a los veterinarios de la empresa no les gusta, sin embargo ,cuando los pollos comienzan con un ronquido al respirar , y se le hace un ayuno de estos se recuperan y la crianza sigue normal , de no hacerlo generalmente se dan medicamentos , y el resultado es peor , mi colnclusion es que un ayuno de 20 horas a los 30 dias de edad no perjudica en nada , por el contrario muchas veces beneficia .[/QUOTE]
hola dardo, me gustaria saber si esto de la ayuna se le podria hacer con 37-39 dias ya que mis pollos tienen esa edad y gracias a mis goteras y al mal tiempo que hemos tenido dias atras los animales estan resfriados y con ronquidos y toses, el tema esta en que con esta edad aun tienen 1,5 kgs de media, pienso que por probar peor de lo que me va a salir esta cria no saldra, si alguien tiene alguna idea para intentar mejorar los resultados se lo agradezco. saludos.
hola dardo, me gustaria saber si esto de la ayuna se le podria hacer con 37-39 dias ya que mis pollos tienen esa edad y gracias a mis goteras y al mal tiempo que hemos tenido dias atras los animales estan resfriados y con ronquidos y toses, el tema esta en que con esta edad aun tienen 1,5 kgs de media, pienso que por probar peor de lo que me va a salir esta cria no saldra, si alguien tiene alguna idea para intentar mejorar los resultados se lo agradezco. saludos.
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 402
- Registrado: 24 Mar 2010, 18:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valencia
ya que estamos una cosa mas, me gustaria saber si alguno conoce granja de engorde pero en jaulas, tipo ponedoras, e visto que big dutchman y zucami las tienen, pero es mejor que en suelo?? mas productivo??, alguno me sabria decir ventajas e inconvenientes, saludos.
Un día leí que fumar era malo y dejé de fumar. Un día leí que beber era malo y dejé de beber. Un día leí que fo*** era malo y dejé de leer.