Página 1 de 2

Publicado: 23 Nov 2008, 21:23
por Falcon
estoy interesado en montar una granja a poder ser de cerdos cerca de la Valencia. Me han hablado de que es un buen negocio. Tengo el capital suficiente para montar un granja de una nave. me gustaria que gente experta me ayudara a encontara buena informacion y consejos.Un problema que se me plantea es la forma de eliminar el purin que estos producen.Un saludo y gracias.Falcon2008-11-24 19:36:52

Publicado: 23 Nov 2008, 22:26
por Veterinarioinsptor
Vasto tema.
 
En líneas generales, pues no se puede resumir en dos líneas, los pasos serían:
 
= ESTUDIO de MERCADO: la comercialización de lo producido (productor independiente, integrado, actividad nueva, continuación de una ya existente....), costes-benefícios, tipo de produccíón (cebo, ciclo cerrado,....), tipo de producto (cerdo blanco, Ibérico, denominaciones de calidad....). Es decir, se trataria de saber si el proyecto es 'viable'.
 
= AUTORIZACIONES AMINISTRATIVAS: Ayuntamiento (que tiene que autorizar el proyecto); Consejería de Agricultura -u otras denominaciones según Comunidades autónomas-, para los aspectos de capacidades y sanidad animal, entre otros; Consejería de Medio Ambiente (en el tema de purines que mencionas tienen competencias las dos Consejerías, esta última es la que concede la "Autorización Ambiental Integrada", de acuerdo con la vigente normativa).
 
Mi consejo: te acerques a la Oficina Comarcal Agraria que corresponda al Ayuntamiento, y que hables con el/la veterinari@, le expongas lo que quieres hacer; él/ella te orientará en los primeros pasos. Además, consultar con ganaderos de la zona.
 
Un saludo.

Publicado: 23 Nov 2008, 22:33
por Sanitou
Joder, menuda m*** de informacion que das.

Publicado: 23 Nov 2008, 22:33
por Sanitou
lo ultimo que pones es lo primero que deberia hacer....

Publicado: 24 Nov 2008, 09:18
por Veterinarioinsptor
[QUOTE=Sanitou]lo ultimo que pones es lo primero que deberia hacer.... [/QUOTE]
 
Creo que lo mínimo que se debe tener es un poquito de educación, en segundo lugar no veo que tu información sea mejor, más bien nula.
 
Ser ganadero, se persona, no tiene porqué llevar implícito falta de respeto, no ya a mí, a los demas en general...
 
 

Publicado: 24 Nov 2008, 17:16
por Biel
Sanitou con lo perspicaz e inteligente que eres no hagas esas contestaciones y menos a alguien que intenta ayudar. tu tb harias lo mismo, primero los numeros a ver si pueden salir y como salen para decidir si interesa, después pensar si nos va a gustar ya que no es para unos dias, y a lo último papeleo y para adelante. pongo el enlace de buscar granjas + cerdos aqui en agroterra, hay bastantes paginas para la información que pueda interesar a Falconhttp://www.agroterra.com/foro/foros/search_res ... erdossalud

Publicado: 24 Nov 2008, 19:17
por Kampa_
    Bueno me uno a los demas....
 Sanitou,no si si tienes algo personal en contra de veterinarioinsptor pero creo que tu comentario ha sido desafortunado y creo que deberias pedir disculpas ya que aqui todos somos ganaderos y por lo menos tenemos que intentar ayudarnos los unos a los otros.Un saludo !!
 

Publicado: 24 Nov 2008, 20:00
por Reivaj
Ya estamos como siempre .
Referente a lo de la granja, lo mejor que puedes hacer es primero echar numeros y mirar si es rentable de verdad. Una vez que hayas comprobado esto el que mejor te puede informar es el veterinario oficial que esta dedicado a los cerdos; pregunta en la oficina veterinaria de tu zona.
Luego necesitas un proyecto de un ingeniero agricola y otro de un veterinario, preparar todas las instalaciones que te pongan en el proyecto, inspeccion de sanidad y de un veterinario oficial de tu zona. Para los purines necesitas declarar un determinado numero de hectareas, dependiendo de los cerdos que preveas tener, para tirar el purin, pero esto ya te lo explica el ingeniero que te haga el proyecto.

Publicado: 24 Nov 2008, 20:43
por Biel
como estás Reivaj? mucho frio en tu zona? aqui empiezaespero que no se te haya muerto ningún cerdo más y que todo te vaya bien, hasta las mujeres con un poco de suerte. saludos

Publicado: 24 Nov 2008, 21:59
por Veterinarioinsptor




Cuando decidí participar en este foro, dos cosas tuve claras: no me encuentro en posesión de la verdad (ni lo pretendo), no está en mi ánimo polemizar, si no aportar algo (si creo que puedo hacerlo).
 
LA ganaderia española "de porcino", y sin entrar en las 'frías' grandes cifras (nuestro país es el 2º de la UE-27 en nº de reproductoras), que, en ocasiones (las cifras digo) no traducen bien la realidad de los que en esta actividad trabajan, AUNQUE competitiva en muchas regiones (Aragón, Cataluña ..., en el porcino 'blanco'; Extremadura, Andalucía, ..., en el 'Ibérico'), ESTÁ sometida a una situación cambiante no siempre favorable[costes, comercio intracomunitario e internacional, la 'dependencia' de los grupos empresariales (que también 'controlan' aspectos como la mejora genética, tan relacionada con los rendimientos), coyuntura sanitaria (Enf. de Aujeszky, ...)].  Es por lo que, estimo, antes de iniciar cualquier proyecto ha de verse si es VIABLE
 
___________________________________________________________
Verdana En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.
 
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.Verdana

Publicado: 24 Nov 2008, 23:08
por Sanitou
Pense que este veterinario-insptor, tampoco volveria a comentar nada pero veo que si.... pos nada, que haga lo que mejor pueda, pero evidentemente como se ponga a hechar números, no monta ni un gallinero....Y si mira el papeleo que tiene que hacer... ya ni te cuento.... Y como le dea la feliz idea de hechar cuentas aver cuanto va a ganar al mes.... entonces ya prefiere la muerte antes que montar la granja...Y eso todo, si no mira la situacion del porcino en la actualidad.....Si esque lo mejor es que hable con los de la zona, se lo sacarán de la cabeza y todos seremos felices y comeremos porcino.....Veis como en el fondo tengo razon????

Publicado: 24 Nov 2008, 23:14
por Sanitou
Por cierto, Veterinarioinsptor, suele entrar gente por aqui dice alguna bobada y se va, mi comportamiento con ellos es totalmente desagradable y maleducado, creo que es un buen metodo para que los que no tienen otra cosa que hacer mas que venir a dar la lata, pues no vuelvan,....Por lo pronto ha venido dando resultado, molesta a comerciales encubiertos, interesados en algunos temas, o simplemente a los internautas que se aburren de su vida y se ponen a tocar las narices y a decir mentiras en un foro.....Pensandolo bien el metodo es bastante bueno, aunque cuando la gente tiene buenas intenciones, pues se lleva un pequeño chasco desagradable,  pero viendo que tu eres una buena persona y lo haces con buena fé, te doy la bienvenida al foro, y me gustaria disculpases mis modales.Un saludo.

Publicado: 24 Nov 2008, 23:26
por Veterinarioinsptor
Disculpado quedas, y a tu disposición estoy si en algún "papeleo" puedo ayudarte.
En el Servicio Provincial de Ganadería en el que trabajo, y como estamos todos los veterinarios en una especie de corredor/nave, pues enfrente mía tengo a los encargados de la 'Sección de Porcino'. Por eso digo que, si en algo puedo ser útil...
A eso he entrado en este foro, a 'participar', el sector ganadero me interesa (aunque no tenga ganado, ya me gustaría..)-
 
Otro saludo.

Publicado: 24 Nov 2008, 23:28
por Sanitou
Ok

Publicado: 25 Nov 2008, 03:34
por Ebano58
¿Alguno creeis que es rentable hoy día cualquier explotación ganadera, a pesar de la rebaja de los cereales? Yo veo casi imposible amortizar la inversión, y además, cubrir los gastos. Ya no hablo de ganar dinero. Eso es ciencia-ficción.
Yo conozco a muchos ganaderos de porcino ibérico y están desesperados de los precios de los animales cebados. Una auténtica ruina.
 http://www.hoyagro.com/articulo_lonja.php?id=235
Lonja de Extremadura
Tostones de 6 a 12 Kg. - E/unidad 12,00-22,00 =

Lechones Ib. de 50 Libras - E/libra 0.541-0.601 -0.018
Lechones Ib. Puros y del 75% de 50 Libras - E/libra 0.691-0.781 -0.045
Marranos Ibéricos de 3 a 5 Arrobas 12.32-12.92 -0.30
Marranos Ibéricos 75% y Puros de 3 a 5 Arrobas S/C
Primales Ibéricos de 6 a 9 Arrobas S/C
Primales Ibéricos 75% y Puros de 6 a 9 Arrobas S/C
Cebado de Pienso Intensivo 12.52-13.12 -0.10 (por arroba)

Cebado de Pienso Extensivo 13.12-13.72 -0.10 (por arroba)Ebano582008-11-25 03:41:20

Publicado: 25 Nov 2008, 12:57
por Biel
un amigo tiene una granja de cerdos, ahora creo que tiene unas 50 madres, practicamente se dedica a la venta de lechones, parece que más o menos le va bien. muy justo pero hace muchos años que se dedica a ello. antes tenia unas 83 madres y lo hacia en ecológico, pero como ahora le regalan el pan duro de varias panaderias industriales y los trae con camiones, lo ha puesto como convencional.También no le dedica demasiado tiempo, lo justo y minimo. muchos pensamos que si lo trabajase bien le sacaria una buena rentabilidad. Las cerdas viejas las engorda un poco antes del tiempo de matanzas y después hace sobrasada y botifarra.tiene un molino enganchado a la cardan del tractor para hacer la harina el, también siembra para tener la comida para todo el año y la paja,  y si cree que va a necesitar lo compra en plena temporada directamente a la finca de otro agricultor, dice que el secreto es autoabastecerte porque si no es una ruina.salud

Publicado: 25 Nov 2008, 13:13
por Elpistachero
yo conozco 2 granjas grandes de porcino , que les iva muy bien hasta hace unos años que las tubieron que cerrar , por crecer el pueblo demasiado y molestar el olor .
la granja tenia varios socios todos agricultores con buena extension de tierras de cereal , luego tenian la mano de obra fija de la granja contratada , ellos no solian trabajar con los animales .
estos socios suministraban siempre el cereal para autoconsumo de la granja y decian que asi ganaban mas , el cereal realmente le salia al precio de su coste , y encima ganaban con el cerdo .  siempre me han dicho que han hecho bastante dinero con la granja en todos los años .
no se supongo que si tienes que comprar el pienso , hay que echar numeros y ver el margen que te queda .
las explotaciones mas rentables son siempre las mixtas donde se puede aprovechar todo al 100%.Elpistachero2008-11-25 13:14:38

Publicado: 25 Nov 2008, 14:28
por Reivaj
Hoy por hoy como bien decis, el porcino es ruinoso, yo no me meteria en la situacion actual, aunque supongo que algun dia volvera a remontar, ojala sea canto antes.
Biel, se murio otro y llame al veterinario, le hizo la autopsia y me dijo que era neumonia, me dijo que pinchara penicilina durante tres dias y es lo que he hecho, estoy deseando llevarmelos al campo, porque supongo que al aire libre se solucionaran estos problemas, pero hasta el lunes que viene no los puedo llevar, frio no hace mucho, aunque ya ha caido alguna helada, y como no ha llovido a penas nada, el campo esta abrasado, otros años por ahora ya no echaba de comer a las vacas, pero este año todavia me queda que gastar algunas alpacas, a no ser que la cosa cambiase mucho. Aunque este tiempo ha venido bien para que se seque el maiz, ya estoy esperando turno para cosechar, aunque al precio que esta a uno se le quitan las ganas de hacer nada; menos mal que me quedare con todo lo que saque para los guarros, que si no iba listo. Saludos
 

Publicado: 25 Nov 2008, 15:36
por Veterinarioinsptor
El autoabastecimiento que cita Biel, no lo propongo como solución general (cada tipo de producción tiene unos condicionantes, cada momento unos problemas, el que la ALIMENTACIÓN de los animales sea el principal gasto de las explotaciones intensivas no se puede cambiar, pero veo que algunos de vosotros no estáis en ese caso, vamos que los animales salen al campo).
 
Puedo poneros algunos ejemplos (de explotaciones que conozco, que he inspeccionado): el dueño del CEBADERO de TERNEROS más grande de la provincia en la que vivo y trabajo fabrica sus propios piensos, es decir compra directamente las materias primas, incluído el forraje ensilado (quizás el ahorro no sea una barbaridad, pero cuando lleva años haciendo esto es porque le es rentable). Un caso parecido es el de una explotación de PORCINO de CICLO CERRADO, de un tamaño que podría calificar (en capacidad) como 'medio'.    Claro, estos no son ejemplos de "autoabastecimiento" en sentido estricto, pero lo que, en definitiva, esta gente trata es de abaratar costes.     Eso sí, me da pena que en una Comunidad como esta (Galicia) de abundantes recursos pastables, estos no se aprovechen más, se reduzca algo la dependencia en consumo de piensos (en vacuno me refiero), sin dejar por ello de proporcionar a los animales una alimentación equilibrada.
 
Uno de los problemas que veo yo en el sector ganadero (al menos en el de vacuno, tanto de leche como de carne) es que hay demasiados "intermediarios", y claro, el PRODUCTOR, el que 'suda la camiseta' no se lleva la parte que le correspondería del precio que paga el CONSUMIDOR FINAL (el diferencial precio 'en orígen' precio 'de destino' es, claramente, "brutal").
 
Algún comercial, Operador (Tratante), ...., "ya, ya", le diría yo, pero !demasiados enganchados a la misma tta. !
 
Un saludo.

Publicado: 25 Nov 2008, 16:46
por Biel
neumonia? jolin la primera vez que oigo que los cerdos se resfrían también. O es que por culpa del pienso están más débiles en defensa, solo falta que el pienso encima de caro, de mala calidad.El comer natural en cualquier animal incluido nosotros aumenta mucho las defensas y la salud.