Página 1 de 2
Publicado: 18 Nov 2008, 14:33
por Veterinarioinsptor
Miles de ganaderos participan en Santiago en dos protestas por el precio de la leche
Es el titular de hoy, 18 de noviembre, del diario "La Voz de Galicia" (por si a alguien le interesa, este es el enlace:
http://www.lavozdegalicia.es/dinero/200 ... 703430.htm
La protesta del sector responde a la caótica e insostenible situación del sector (conocida por todos), y a la convocatoria de 3 Organizaciones sindicales. Que cada uno saque sus propias conclusiones. Un saludo
Publicado: 18 Nov 2008, 22:58
por Paquito
No me funciona el enlace, pero de todas maneras lo que deberiamos hacer los ganaderos es crear un BANCO , como los de Botin y compañia, decir que ganamos muchos euros y luego ir a llorar al gobierno para que nos compre nuestra "leche buena" con el dinero de todos .
Publicado: 19 Nov 2008, 15:26
por Pepe25
[QUOTE=Paquito]No me funciona el enlace, pero de todas maneras lo que deberiamos hacer los ganaderos es crear un BANCO , como los de Botin y compañia, decir que ganamos muchos euros y luego ir a llorar al gobierno para que nos compre nuestra "leche buena" con el dinero de todos .[/QUOTE]
Publicado: 19 Nov 2008, 15:29
por Pepe25
bueno , y que tal vais cuotas la rebasais ya? yo para final de año se acaba, hasta el 1 de abril ,sin entregar leche.
Publicado: 20 Nov 2008, 22:29
por Veterinarioinsptor
Entre los problemas a los que se enfrentan los ganaderos por acá (además de los precios, la Lengua Azul -serotipos 1 y 8-, ....), está el que varias industrias están dejando de hacer parte de los circuitos. Y claro, en esas condiciones, poco le importa (perdón por la expresión) al ganadero que se haya 'pasado' o no de cuota, si no le recogen la leche. Negra la situación....
Publicado: 20 Nov 2008, 22:33
por Veterinarioinsptor
Publicado: 20 Nov 2008, 22:35
por Veterinarioinsptor
Sector lácteo Miles de ganaderos participan en Santiago en dos protestas por el precio de la leche
Unións Agrarias y Xóvenes Agricultores reúnen a unas 9.000 personas para reivindicar el cumplimiento de los contratos homologados; el Sindicato Labrego Gallego reúne a unn millar de manifestantes para exigir un precio mínimo en los contratos.
Autor:
Efe
var d = new Date(1226962800000);
Fecha de publicación:
document.write(d.getDate() + "/" + (parseInt(d.getMonth())+1) + "/" + d.getFullYear());
18/11/2008
Hora:
Actualizada a las 13:19 h
El sector lácteo ha organizado dos protestas esta mañana por las calles de Santiago, dos convocatorias en las que no ha habido acuerdo unánime entre los tres principales sindicatos. Unións Agrarias y Xóvenes Agricultores, por un lado, reivindican el cumplimiento de los contratos homologados de la leche por parte de las industrias; y el Sindicato Labrego Galego, que ha desarrollado una manifestación paralela para reivindicar que se fije el precio de la leche.
Unas 9.000 ganaderos y agricultores han asistido a la convocatoria de UUAA y XXAA, bajo lemas como Precios justos, contrato homologado ya o Ministerio y Consellería, apoyad a la ganadería. Exigen los Gobiernos central y autonómico un plan de reactivación para las 13.000 explotaciones lecheras de Galicia, con medidas como la aplicación de un contrato homologado único para todo el Estado con precios basados en índices objetivos.
El secretario general de XXAA, Francisco Bello, ha señalado que los autobuses en los que viajaban algunos ganaderos y agricultores encontraron problemas en las afueras de la capital gallega para llegar a las 12:00 horas a la Alameda, la hora y lugar de encuentro de los ganaderos, por la «falta de coordinación» de la Policía Local.
En la segunda protestas, celebrada a la misma hora ante la consellería de Medio Rural, han participado alrededor de un millar de personas, convocadas por el Sindicato Labrego Galego para solicitar que se fije un precio mínimo en los contratos homologados entre industria láctea y los productores.
Los participantes en la manifestación, cuyo lema general es Por el derecho a la negociación colectiva de los precios, recorren las calles de Compostela hasta la sede de la Presidencia de la Xunta, en la Plaza del Obradoiro.
La secretaria general del SLG, Carme Freire, ha explicado que la negociación colectiva es «importante para que la industria láctea no amedrente a los ganaderos de forma individual». Freire ha denunciado que el contrato homologado firmado el pasado 21 de mayo, al carecer de precios mínimos, permite que la industria láctea pague precios a los ganaderos por debajo de los costes de producción.
Publicado: 21 Nov 2008, 11:55
por Xoan
La verdad es que por mucha protesta que se haga las industrian van ha seguir haciendo lo que les de la gana,es triste admitirlo pero es la pura verdad,yo como ganadero gallego he ida ya a varias pero a esta ultima no porque ya estoy un poco cansado de tanto politiqueo,que es lo que son.
En mi graja ahora el lechero viene cada segundo dia desde hace un par de dias, no se que sera lo siguiente...
La cuetión es que en la cooperativa en la que estoy,durante muchos años fue pascual la que recogió la leche de los socios y desde hace unos 15 dias pascual ya solo lleva 38000l diarios(somos 110 socios aproximadamente, y la media de produccion diaria debe estar en torno a los mil y algo,asi que hagan sus numeros) y el resto ahora lo lleva feiraco.
Según se dice por aqui aun va ha bajar mas el precio del litro asi que casi nos puede temblar el bolsillo para cuando llegue la hora de pagar todos los gastos mensuales de una explotacion que no son pocos.
Me gustaria saber que margen se llevan las fabricas ya que desde que la leche se puso a ese precio tan desorbitado(y tan bueno para nosotros...)no he visto que en los supermercados haya bajado tanto como nos lo han bajado a los productores...supongo que quieren jugar con nosotros a hundir la flota....
Publicado: 21 Nov 2008, 12:52
por Riesco
por aqui se escuchan voces de que se situara en torno a las 50 pelas .asi que ya podemos hacer bien los numeros si queremos seguir en este oficio
Publicado: 21 Nov 2008, 13:38
por Veterinarioinsptor
Xunta, industria y ganaderos se unen y rechazan el fin de las cuotas lácteas.
Este es uno de los titulares que se puede leer en un diario de ámbito nacional. Hace referencia al sector lácteo, pero, en realidad el artículo tiene como fondo la última de las reformas de la PAC, acordada por los respectivos Ministros de los 27 Países miembros de la UE.
Mi opinión: Nuestros representantes políticos y el Consejo de la UE pretenden que la actividad económica en el Medio Rural se mantenga, pero verdaderamente con el recorte de ayudas pactado (sin mencionar ya el 'sistema de cuotas lácteas'), va a hacer falta que la gente que trabaja y vive de la agricultura/ganadería (a la que, francamente, valoro), además de 'hacer números', tenga verdadero interés/iniciativa/capacidad de adpatación a la nueva realidad que se plantea.
Un saludo.
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/ ... pgal_6/Tes
Publicado: 21 Nov 2008, 14:34
por Xoan
Vaya, hoy me han comentado que hasta marzo Pascual pretende bajar el precio del litro unas 2pts por mes...y digo yo,todos los ganaderos que hemos hecho nuevas instalaciones hace poco tiempo y estamos con los prestamos hasta el cuello...que c*** pretenden que hagamos?,pegarse un tiro?..si dejaran por un tiempo de amargarnos la vida...
He estado leyendo lo de el pais pero no me ha kedao muy claro,tienen pensado hacer algun tipo de recorte en la prima unica?
Publicado: 21 Nov 2008, 22:13
por Carmen16
El problema del precio de la leche, no está solo provocado por las lacteas. El otro día, vi, que en un pueblo de Valencia tienen una granja con 2.000 vacas y una produccion que pasaba de 11.000.000 de litros a 33.000.000 de litros. Este tipo de macro-granjas industriales con cientos o miles de vacas almacenadas en naves semi-industriales son la auténtica ruina para el agricultor tradicional. Detrás de este tipo de granjas está en muchos casos la industria láctea; por cierto a estos valencianos les dieron una subvención de 3,8 MM de Euros. Si tecleais "granja modelica" vereis un amplio abanico de noticias sobre la misma. Por cierto, tambien quieren ir a producir leche a China, supongo que será para vendernos cartones de leche china (panda de avispados).Personalmente pienso, que si no se le pone freno a este tipo de granjas (nada impedirá tecnicamente hablando que se monten granjas de 10-20 o 30.000 vacas manejadas por unos cuantos inmigrantes explotados) la ganadería tradicional de todo el norte de España tiene los días contados.Por otra parte, hemos de tener en cuenta que tanto desde el punto de vista sanitario, como de bienestar animal, estas granjas son una auténtica aberración. No deja de resultar curioso que la granja de vacas lecheras más grande de Europa, se encuentre en Valencia. Según tengo entendido, en paises como Alemania, Austria y Suiza las vacas han de salir a pastar un mínimo de días al año. Me pregunto donde pastan las 2.000 vacas valencianas con solo 100 Has de terreno.Por cierto ¿de donde sacó esta gente semejante cuota láctea?
Publicado: 22 Nov 2008, 11:33
por Riesco
Publicado: 22 Nov 2008, 13:54
por Biel
este enlace es de un economista que monto una granja ecológica, pero aprendió que el mundo está muy equivocado con esa lucha de engaños, trampas y hundir al otro, así aplicó los conceptos económicos junto a una biodiversidad de cultivos y granjas ecológicas fomentando la investigación.Actualmente su asociación es de unos 3000 cientificos en el mundo, muchos proyectos donde las multinacionales habian hundido y hundian a los campesinos locales en la ruina; y que gracias a esta perspectiva ahora una multinacional ni nadie de fuera lo tiene muy dificil competir con ellos en su tierra. Espero que os pueda servir de ayuda. saludos.
http://www.pocapoc.net/pocapoc/articulo ... 0Pauli.pdf
Publicado: 22 Nov 2008, 18:30
por Fiat
y encima la leche k se vende en supermercados es todo agua
Publicado: 22 Nov 2008, 23:13
por Jd8530
los de la leche espero que no tengais que quejar con razon de momento es de lo poco que va medio bien sino que lo pregunten a los del cerdo bovino engorde vid cereal i unos cuantos mas que no me vienen a la cabeza
Publicado: 23 Nov 2008, 10:33
por Veterinarioinsptor
Respondiendo.
Tenéis razón muchos de vosotros ('Carmen 16', 'Riesco', 'Biel'), en que no solo se puede ver el lado negativo del sector; porque, si algo me ha animado a participar en este foro es, además a aportar mi visión y (si os sirve de algo), mi experiencia como técnico/empleado público, sino "dar soluciones" (demasiado osado sería, tampoco soy un 'mago'), sí tratar de mostrar que, a pesar de la "cruda realidad" existen otras posibles y viables (como bien apunta 'Biel).
= XOAN, consciente sou de que moitos de vos fixestes importantes inversións en establos e outras instalacións. A miña opinión: os que estades en certo nivel de competitividade (creo que é o teu caso), non penso que teñades problemas. A cuestión sería (como noutras actividades gandeiras), quitarlle más proveito ao valor engadido da comercialización do, neste caso, Leite. É dicir, que no todo o leven as señoras Industrias, os señores Tratantes, os/as.... Todo o mundo ten dereito a vivir, sí, pero neste caso vos, os productores primarios, tedes que "defender o voso". Da recente reforma da PAC, é polo que puiden leer na nota de prensa do Consello de Ministros de Agricultura e Pesca da UE (18-20 novembro), non parece que vaia a recortarse a 'prima única' no sector.
= Toda la razón tienes CARMEN16 en que en la cuestión del precio de la leche no solo influyen las industrias. Le decía a Xoan la importancia que, a mi parecer, tiene el que los ganader@s entreis a participar más en el valor añadido del proceso de comercialización, entre otras cosas porque 'tenéis derecho a ello'. Me vienen a la cabeza palabras como Asociacionismo (quizás algun@s hayáis oído hablar de la Cooperativa cordobesa COVAP, para mí un ejemplo, entre otros, de como el ganadero puede 'aprovecharse' del valor generado en la comercialización/venta de sus productos, llegando incluso -¿porqué no?- al consumidor final. Consciente soy también de que las "macrogranjas" ni son el futuro, ni son la solución. Entre otras cosas, porque el consumidor está tomando conciencia (o al menos una parte de ellos), de que no se trata de producir a cualquier precio (aquí entrarían aspectos de relevancia, estimo, como el bienestar animal, el medio ambiente, y, por supuesto, la calidad).
= RIESCO, no creas que el aprovechamiento de los resíduos ganaderos (el estiércol/purin, en el caso que citas), es algo nuevo. Mi idea sería ¡fuera complejos! Hace ya varios años que, como sabéis, la generación de resíduos se ha convertido en un problema en varias partes, ya no de España, sino de la UE en su conjunto. Se han dictado normas en la Comunidad como la 'Directiva de Nitratos' de 1991, que limitan la cantidad de estiércol/purín (medido en términos de Nitrógeno) que se puede aplicar por hectárea y año; creo que sabéis a lo que me refiero. Esto afecta, sobretodo, a los ganaderos de leche y en general a aquellas actividades del sector que, o carecen de base territorial (porcino, aves, conejos...), o la tienen limitada (las grandes explotaciones de vacuno de leche, los cebaderos de terneros, ....). Y, como todo en esta vida, lo que para unos es un problema, otros lo convierten, sino en solución, si le dan una salida: el aprovechamiento del estiércol/purín en este caso. Yo, como veterinario inspector, y precísamente encargado de un tema tan de moda como los "subproductos", te diré, que en la provincia en la que trabajo, puedo citar 2 casos recientes. Una explotación de aves que tiene asociada una 'planta de abono orgánico', en la que procesa, además de la 'gallinaza' propia, la de otras explotaciones avícolas de la zona; el producto obtenido (abono orgánico) es de una calidad tal que el titular de la planta tiene un comprador específico en Portugal, utilizándo se en la producción de un tipo, también específico, de peras. El otro ejemplo es el de un grupo de ganaderos de vacuno que, asesorados por una empresa valenciana, están construyendo (una vez pasado el período de 'Información Pública', en relación al Impacto Ambiental), una planta de biogás; el resultado es que, por una parte obendrán un fertilizante para sus tierras no de menor calidad que si ese purín se aplicase directamente, y, pueden beneficiarse de una prima por la generación de energía eléctrica que está regulada a nivel de todo el Estado. Estos proyectos, y otros que podría citar (en una provincia no muy extensa), no son "ciencia-ficción" son realidad; y puedo asegurarte que la relación costes-beneficios no es que no sea mala, esque, a la larga es buena.
= BIEL viene a confirmar lo que he venido apuntando: Otras formas de ganadería son, no ya posibles, sino viables. Qué duda cabe, el asesoramiento, como en otras actividades económicas, es, es estos momento, imprescindible. Pero también el intercambio de experiencias, de pareceres, en un Foro como este. El artículo, Biel, lo he guardado en mi archivo de información.
= Finalmente, JD8530 habla con toda razón: no solo los ganaderos 'de leche' están sumidos en problemas, pues cierto que cada uno tiene su específica problemática: que decir de los de avicultura de carne (en manos, en una gran parte, de grandes grupos empresariales, el aspecto de las 'integradoras', su influencia en el precio pagado al productor... y tantos otros), el porcino (también afectado, en gran parte por los grandes grupos empresariales), los cebaderos de terneros y los de corderos, el subsector cunícula.... JD8530 hace referencia a otro aspecto de la ganadería que me toca de cerca: la alimentación animal (a diario estoy 'a pié' de fábrica/almacén... algo sé del precio de las materias primas, del incremento brutal de costes -para mí no siempre justificado-, ...). Es este un vasto tema que no se puede resumir en dos líneas, tiempo habrá de hablar.
Un Saludo.
Publicado: 23 Nov 2008, 12:22
por Biel
Asi es el íntimo sendero que el alma debe recorrer. Debe ser capaz de
adquirir nuevas características, pensamientos e inclinaciones. Una
persona debe tener la habilidad de emerger, en el momento que
corresponda, con nuevos hábitos adquiridos por pura fuerza de voluntad.
Una persona descuidada debe acostumbrarse a ser cuidadoso y ordenado y
esto debe llevarse a cabo no a través de una presión externa sino por
una firme resolución de la voluntad. Es especialmente efectivo en el
caso de características insignificantes y pequeñas cosas. Cuanto más
claramente perciba la persona los asuntos que le conciernen, mejor será
su comprensión en el área de la verdad. Si, por ejemplo, una persona es
capaz de observar objetivamente un gesto, una expresión facial o algún
otro hábito insignificante, si se hace consciente de el como si
estuviese observando a otra persona y entonces por pura fuerza de
voluntad pone en el lugar del hábito o gesto algo que el mismo ha
escogido, incorporándolo a si mismo, esa persona está ya en el camino
que lleva a la comprensión, por si mismo, de la gran ley de la
reencarnación. Un químico puede dar descripciones de procesos que
tienen lugar en un laboratorio. De forma parecida una persona puede
establecer las directrices a probar sobre si mismo. A través de
alteraciones insignificantes se alcanzan las más altas cumbres.extraido de:
http://www.buenasiembra.com.ar/cosmobio ... ne_bio.htm
Publicado: 23 Nov 2008, 13:32
por Jd8530
el primer hombre que dijo bonita a una mujer era un seductor el segundo un g*** camilo jose cela
Publicado: 23 Nov 2008, 15:38
por Pepe25
¿ Que precios tiene la leche al ganadero en FRANCIA seria bueno saberlo seria por lo menos una orientacion de lo que pretenden pagar aqui.