¿ALGUNO SIEMBRA PARA FORRAJE A DIENTE?

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo siembro temprano todos los años 25 o 30 Has. Este año, como ha llovido mucho y pronto,  ha ido muy bien, y muy rápido. Os pongo el enlace a mi post en "por donde llueve con las fotos". ¿Qué tal os ha ido a los que lo hacéis?
Yo este año no he echado abono. Solo con el estiercol, y las siembro todos los años con ese fin, sin descanso, y si puedo hago barbecho a final de primavera con el chisel, una vez bien repelado y agotado todo el verdeo, en cuanto llueve suficiente. Lo declaro como forrajera por si las moscas.
¿Creeis que resulta rentable normalmente esta práctica en secano, o dependemos mucho de las lluvias?
 
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 2008-10-26 09:56:15
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Masc
Usuario medio
Mensajes: 103
Registrado: 22 Ago 2008, 18:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Mensaje por Masc »

¿Que sueles sembrar? Yo les siembro trigo blando ahora y avena blanca a ultimos de enero para pastar en junio.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo avena negra sola, o revuelta con cebada, según la cosecha anterior de grano, de la parcela de cultivo grande. Las fotos este año son de avena casi limpia, que es lo que segué después del agua tan tardía de primavera. La cebada se heló, y las pocas espigas fueron muy pequeñas.
Va retoñando todo el invierno. Le echo urea en diciembre, una vez bien repelada, y rebrota estupendamente . Después la hierba se apodera. Por último, cuando está bien repelada en mayo, si llueve, le doy con el chisel, para volver a sembrar a mediados de septiembre.
Algunas veces, las borregas no la apuran y espiga. Entonces, cuando se cuaja el grano, se la comen las borregas de pie, y luego paso el chisel.Ebano582008-10-26 23:59:37
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Masc
Usuario medio
Mensajes: 103
Registrado: 22 Ago 2008, 18:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Mensaje por Masc »

yo el trigo lo suelo apurar ahsta mediados de marzo y despues lo dejo para cosecharlo y la avena le hago barbechosobre un rastrojo hantes de sembrar asi cuando se la comen ya esta echo luego en otoño una pasa de chises y a sembrar suelo ir rotando no siembro todas las parcelas.lo malo de la cebada que una vez que se espigan no se la comen hasta que este seca
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pues si que apuras el forraje de trigo. Dime que variedad siembras. Yo en la parcela grande para grano, si llueve mucho en invierno y se desarrolla bien, meto el rebaño grande hasta mediados de febrero, pero como se coman las cañas del trigo, ya no siego nada. El trigo que yo siembro es pané mezclado con cebada y avena.
Las cercas de las fotos nunca las siego para grano. Si en alguna de las cercas, espiga de avena o cebada, porque no la apuran, se las comen cuando se secan los granos también. Lo que pasa es que se echa el verano encima, y es más complicado hacer barbecho para poder volver a sembrarlas en septiembre.Ebano582008-10-27 20:56:17
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

Pues yo he sembrado 4 has de ray-gras westerwold el 22 de Septiembre en Valdepeñas y el 27 se regaron con 70 litros por metro cuadrado, a dia de hoy llevo unos 140 litros y esta precioso. Si no pasa nada a partir de finales de Noviembre no tendre que comprar pienso para mis 200 cabras.
   Y lo he sembrado como decia el compañero Ebano58, sin abono solo con el estiercol que dejan, luego despues de cada pasada echaré urea.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Mensaje por Fiat »

y k se puede sembrar ahora para segar con carro segador recogedor
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿En secano o en regadío?
Para secano, es muy buena la veza villosa con  avena, que da mucho forraje y se mantiene de pie. Si tienes suerte la siegas a primeros de mayo, y si llueve después le coges otro corte a la avena, o la siegas para grano.
Para regadío quizá alfalfa sea lo más productivo para segar, porque le puedes dar varios cortes, y no la tienes que sembrar todos los años.Ebano582008-10-29 00:19:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=PabloMAlcaide]Pues yo he sembrado 4 has de ray-gras westerwold el 22 de Septiembre en Valdepeñas y el 27 se regaron con 70 litros por metro cuadrado, a dia de hoy llevo unos 140 litros y esta precioso. Si no pasa nada a partir de finales de Noviembre no tendre que comprar pienso para mis 200 cabras.
   Y lo he sembrado como decia el compañero Ebano58, sin abono solo con el estiercol que dejan, luego despues de cada pasada echaré urea.[/QUOTE]
¿En cuantas cercas tienes divididas las 4 Has?
¿Cuanto tiempo tienes las cabras apurando cada cerca?
200 son muchas cabras para 4 Has, aunque sean de riego.
¿Son murcianas?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

No son pocas preguntas, vamos a ver si las respondo bien:
 
 1º Es una parcela solo con pastor eléctrico, con lo cual le voy haciendo subparcelas, tengo intención de hacer tres subparcelas para el vació y otras tres para ordeño.
 
 2º Ahora mismo no se el tiempo que podré tenerlas en cada parcela pues este es el segundo año que lo siembro. Hacé tres años sembré media hectárea cuando todavía podía regarla, la sembré el 5 de Septiembre y metí los animales en Noviembre, Febrero, Abril y Junio. En cada periodo estuvieron un mes 105 cabras de ordeño con un complemento de 800 gr de pienso ( en los periodos en los que los tenia que mantener a base de pienso les daba para producciones iguales 1750 gr del mismo pienso y 500 gr de heno de avena ). Este año me he arriesgado ha sembrar en secano y me ha salido bien pues desde hace dos o tres años el pozo se me seca en Julio y hasta Noviembre no vuelve a tener agua, pero leyendo y mirando por Internet he descubierto que se puede sembrar mas tarde, aunque en lugar de hacer cinco aprovechamientos como se harían al sembrar el 15 de Agosto que es su fecha de siembra, solo le puedo hacer cuatro.
 
3º No son excesivas, ten en cuenta que el ray-grass produce entre 3000 y 5000 kg de materia seca por aprovechamiento lo cual viene a indicar que la producción sera de entre 60.000 y 80.000 kg de materia seca a repartir en 240 días, lo que da entre digamos unos 300 kg diarios, si todas las cabras fuesen de ordeño siempre comerían durante esos ocho meses 1,5 kg diarios y los complemento con 500-800 gr de pienso comercial de un 20 % de proteína.
 
4º Si, la mayoría son murciano-granadinas, aunque todavía tengo algunas castellanas finas.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Tienes un buen tinglao con tan poca tierra.
Yo antes sembraba raigrás revuelto con avena, pero comoal fin y al cabo es ballico, compite con la avena y yo creo que en secano, da lo mismo sembrar avena sola, y eso hago. El ballico quiere más agua, y eso que este otoño está siendo buenísimo. Pero si viene más seco, me parece que produce más kilos la avena.
Me da la impresión por lo que dices, que aunque sea secano,  lo puedes regar de vez en cuando, porque si no, cómo le sacas 4 aprovechamientos hasta junio. Mi clima es parecido, y en abril/primeros de mayo, a mi ya no me queda nada de avena. Si acaso un poco de grama y hierba que se apodera de lo poco que queda del cultivo.Ebano582008-10-29 23:10:41
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

Yo siembro raygrass con trebol para pasto con diente, en unas fincas al
lado de mi explotacion para soltar el vacio que no ordeño, son de
regadio y la verdad que vienen muy bien en verano, con esto y un poco de paja sola pasan el verano perfectamente, eso si, hay que regar cada nada.

Hace unas semanas resembre sobre este raygras con siembra directa mas raigrass porque me faltaba algo de planta, nunca lo habia hecho pero creo que resulte bien.
Cuando el grajo vuela bajo....
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

Puedo regar desde Noviembre hasta Junio, es decir si acierto a la hora de sembrar para que nazca con la lluvia luego si me falta agua siempre puedo darle 5 ó 6 riegos que son los que me permiten obtener esas producciones.
En cuanto a la tierra tengo otras 4 has que cuando pueda sembraré de avena y otras 4 de viña en espaldera.
 Si tuviese mas agua sembraria después de la avena pasto del sudan y me apañaría con verde todo el año. Pero en fin no hay mas agua, y si hay alguna mas te tira al mar.
 
Por cierto cylpal, ese ray gras del que hablas es de verano, entonces sera ray-grass ingles, ¿ no ?.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Yo cada año siembro unas 10-15 Ha para consumo a diente. Cada año voy variando pero siempre lo que predomina es el ray-grass. Estas has las combino con los prados naturales y artificiales. Los cultivos vienen siempre antes ,tanto en otoño como en primavera.Cuando veo que los animales no daran el abasto pues hago pacas.
Este año sembre una mezcla de centeno-avena-ray-grass,con dominancia del ray-grass,porque en mi opinion es lo que aguanta mas el efecto del pisoteo para brotar luego. Además me da miedo el centeno en primavera (los troncos).
Pues yo tambien soy partidario de sembrar pronto,aunque en mi caso es por narices.(pirineo). Comenze a sembrar el 26 de agosto y acabé el dia 1.Ahora estoy esperando que el terreno se seque porque ya tengo dos palmos o mas de forraje. En otra finca de una comarca mas seca hago heno para el invierno y sembrando pronto han habido años de todo. El año pasado tuve media cosecha con avena -veza pasada y encima se me mojó. La loteria ha sido este año,que pasamos el cultivador en agosto y al llover luego nació todo el grano de avena del año pasado. Resultado :dentro de un mes empaco (en plastico) y con el abono triple 0 promocionado por Ebano .   Joder,lo siento, vaya rollo os he metido,debe ser que llevaba unos dias sin conectarme !!
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

De rollo nada Albert, con comentarios de estos es como uno aprende.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Enhorabuena Albert. A mi también me ha renacido todo el rastrojo de avena mermada, de la que cae en el chorro de la paja. Con tanta agua (ayer 28 litros), lo estoy guardando a que se aforraje como oro en paño. En Aragón le dicen ricio. Aquí, avena de porreta, si la dejas espigar, pero no crcerá tanto. Es una bendición para el rebaño.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

[QUOTE=Ebano58]Enhorabuena Albert. A mi también me ha renacido todo el rastrojo de avena mermada, de la que cae en el chorro de la paja. Con tanta agua (ayer 28 litros), lo estoy guardando a que se aforraje como oro en paño. En Aragón le dicen ricio. Aquí, avena de porreta, si la dejas espigar, pero no crcerá tanto. Es una bendición para el rebaño.[/QUOTE]
Pues yo aqui no se como se llama,pero despues del desastre del año pasado creo que además de una bendición para el rebaño,es una bendición para el bolsillo.   
Masc
Usuario medio
Mensajes: 103
Registrado: 22 Ago 2008, 18:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Mensaje por Masc »

No se que variedad es se lo compre a otro ganadero.hace dos años en un restrojos de lechugas los apuramos en abril para que plantaran empezo a llover antes de que labraran y ese trigo se cosecho ese año con un rendimiento bajo pero.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Masc]No se que variedad es se lo compre a otro ganadero.hace dos años en un restrojos de lechugas los apuramos en abril para que plantaran empezo a llover antes de que labraran y ese trigo se cosecho ese año con un rendimiento bajo pero.[/QUOTE]
 
Ya me parecía raro que repelándolo hasta marzo, ese trigo pudiera dar mucho grano, porque se comen la caña del padre en esa fecha, y luego es muy dificil que espigue bien. Tendría que venir un final de marzo y abril muy bueno para que saliera medio bien. Si lo dejas tranquilo sin ovejas a finales de enero, todavía puedes sacarle algo, pero para repelar lo mejor es que vaya revuelto con mucha avena, que es la que mejor soporta las ovejas y más tiempo. Y yo creo que dá más forraje verde.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

Aquí lo que rebrota en los rastrojos se llama " ricia ".
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Responder