Página 1 de 1
Publicado: 24 Ago 2008, 14:29
por Leyland
Queria saber que tal esta ahora mismo el mundo de las ovejas parideras y si se les podria alimentar solamente con productos propios (alfalfa maiz paja y avena)
Publicado: 25 Ago 2008, 14:47
por Sanitou
si, y esta bastante mal el negocio ahora.
Publicado: 25 Ago 2008, 14:54
por Leyland
Entonces se podria aliemntar con producto propio pero ahora va mal el negocio no?
Publicado: 25 Ago 2008, 22:17
por Jd6220
leyland con los productos que as dicho las podrias alimentar tranquilamente yo ahora las estoy echando peladuras de tomates y en invierno las echo el ramon de lo olivos cundo los podan aparte un racion de pienso y paja que hay mucha hombre tu si no quieres muchas las podrias echar y los corderos para el gasto de casa
Publicado: 26 Ago 2008, 14:34
por Leyland
¿pero del ramon de los olivos solo se comen la hoja no? la madera imagino que la dejaran....
Publicado: 27 Ago 2008, 21:55
por Jd6220
claro que la madera te la dejan, pero luego con la pala y la horca lo amontonas y lo quemas o haces picon como alguno que otro lo hace en mi pueblo. Pero el ramon ami me va estupendamente en invierno me hace ahorarme mucho pienso,cuando enpezamos ha recogerlo algunos se reian y me decian que las hechara pienso y ahora el que se rie soy yo cuando los veo cargandolo a mano por que no tienen pala en el tractor
Publicado: 28 Ago 2008, 00:03
por Leyland
Un ganadero sin pala es como un estudiante sin boli, no va a ninguna parte.........
Publicado: 28 Ago 2008, 13:57
por Jd6220
leyland ya sabemos que no va a ninguna parte pero si son de la hermandad del puño ya me entiendes lo que te quiero decir
Publicado: 29 Ago 2008, 22:47
por Leyland
Si te entiendo si, hermandad del puño y guarros, porke sin pala el estiercol ni lo sacaran........
Publicado: 31 Ago 2008, 12:06
por Ebano58
A mi modo de ver, las ovejas pueden suplementarse con la producción propia de cereal y paja estupendamente, pero al menos en mi caso, no sería rentable alimentar todas las ovejas de esta manera durante todo el año. El problema es el bajo precio de los corderos durante casi todo el año. Lo que te ahorras en piensos, lo gastas en abonos, labores, semillas, para invertir en un producto final, que tampoco recompensa al ganadero. Yo alimento con cereal y paja las ovejas solamente durante los meses en los que no dispongo de hierba, pasto, rastrojo, bellotas, ramón, orillas de los arroyos, etc. Incluso en primavera y verano repelan continuamente la grama que abunda mucho en el barbecho de la hoja que se levanta en marzo, antes del último pase de chisel. Es de los mejores piensos y más baratos de la finca.
Cada forraje en su época. Incluso siembro muy temprano para que repelen la hoja de cultivo de noviembre a enero.
He aumentado la cabaña de ovejas para dedicar gran parte de mi producción a suplemento invernal y sobre todo de ovejas paridas durante todo el año. Solamente compro pienso de corderos. La rentabilidad ha mejorado, siempre que llueva lo suficiente, porque manteniendo la misma mano de obra, vendo más corderos con los mismos 2 pastores, pero he renunciado a buena parte de los ingresos por venta de cereal.
A mi modo de ver si que es muy rentable, sembrar en cercas con avena forrajera para consumo a diente en invierno y primavera. Yo cultivo unas 35 Has al año para preñadas, paridas y reposición.
Lo que si he observado, es que las ovejas en cantidad mejoran mucho la fertilidad de los suelos pobres en materia orgánica, y ese beneficio se va viendo a más largo plazo. Yo calculo que 4 ovejas en semiextensivo producen unos 300-400 kg de abono orgánico por Ha al año, sin contar con la orina, el cuál se reducirá mucho en peso, al secarse el estiércol, si bien este dato no es científico, sino una aproximación mía. Supongo que estará calculado en los libros de ingeniería.
Si estuvieran siempre estabuladas, habría que repartirlo todo. Yo solamente reparto los montones de los establos y decansaderos en las cercas forrajeras, antes de sembrar. El resto de la finca se va abonando sola día a día.
Este aporte de abono, hoy día es un "no insumo" muy importante para las fincas de producción cerealista media-baja.
SaludosEbano582008-08-31 13:01:52
Publicado: 22 Sep 2008, 22:51
por Cylpal
Yo leylan tengo el ganado ovino estabulado en produccion de leche, lo que hago durante el año es lo siguiente:
Tengo un alimento base que es el silo de maiz, y la paja de cebada o trigo, esto es lo que doy al vacio generalmente siempre que el silo de maiz tenga bastante grano, sino las tendria que dar un suplemento de avena y cebada, todo esto lo mezclo en el carro mezclador y se lo doy, tambien durante el verano al vacio le suelto a pacer en fincas cercanas a mi explotacion que tengo vayadas, esto me suele servir para eliminar gran parte del silo y el cereal por completo.
El lote del ordeño lleva una raccion un poco distinta, silo como el vacio, un poco de paja porque la considero basica durante todo el año, alfalfa en rama de produccion propia y una mezcla de cereales para produccion de leche (cebada, avena, soja,maiz, alfalfa pellets, pulpa) la cebada y avena y maiz son de produccion propia hasta que se me acaba, luego ya lo compro todo de esta mezcla, todo esto lo mezclo en el carro y se lo doy tambien.
Todos estos alimentos son de produccion propia excepto esta ultima mezcla que hay bastantes meses del año que la compro.
Esto de la produccion de leche segun tu las des así te producen ellas luego leche,siempre teniendo cuidado de que no te "coman" ellas y haciendo muchos numeros durante el año.
Para las ovejas parideras sin tener ordeño Leylan lo unico que tienes que ver es como abaratas lo que las das de comer para sacar el maximo beneficio luego con los lechazos, una forma de abaratar esto es producirlo propiamente
Cylpal2008-09-22 22:54:13