forraje para ganado de carne

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Joseixo
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 04 Abr 2007, 01:23

Mensaje por Joseixo »

hola a todos , cual es el mejor forraje para ganado de carne , que oipinais del silo de maiz, gracias
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿Son vacas u ovejas?
¿Lo fabricas en tu propio cultivo o lo compras hecho?
 
Si es de buena calidad, y no se ha cocido, es mejor el heno. Si el heno no es bueno, o tiene mucha hierba, o mucha tierra, o humedad, es mejor el silo, en mi opinión. Si no lo puedes ver antes de comprar el heno, es mejor el silo. En un abril lluvioso como este, no me fiaría yo del heno de la calle, y no lo compraría sin verlo, tocarlo y olerlo antes.Ebano582008-04-22 01:54:00
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Para mi lo mejor es la avena, empacada a medio grano. Siempre y cuando las alpacas esten en buenas condiciones como bien dice Ebano.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

lo mejor la veza,con diferencia,el silo de maíz buenísimo también pero creo que la veza es más cómodo de dar al ganado
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Danielo, de acuerdo, la veza es lo mejor, pero mi pregunta es ¿Donde hay veza en verde? La compro. Siempre que no sea muy lejos. ¿La hay tal vez en los regadíos del plan Badajoz? ¿Donde vives Danielo?
 Yo lo tengo clarísimo, grano, rastrojo 3 ó 4 meses y paja. Con el heno, ni tienes rastrojo, ni paja, ni grano para sembrar ni para las ovejas.
Si yo siembro veza con avena, para que trepe y se pueda segar, casi seguro que no me cunde, porque necesita mucha agua. (A lo mejor este año si se hubiera logrado con el agua de abril). Por cierto, el heno de avena o de avena y trigo, de veza y avena, o incluso de pané sólo, también se lo "beben las ovejas", si está bien hecho, pero es muy difícil lograrlo, porque influyen miles de factores imposibles de controlar, y como llueva después de segar, adiós. ¡La cagaste, BurtLancaster! Aunque tengas toda la maquinaria preparada y dispuesta a pie de corte, ese heno ya no valdrá para nada. El ensilado "en chorizo blanco", en cambio, si se hace en su momento, se hace de una vez, del corte al embutido y no falla. Se aprovecha todo. Pero nunca es lo mismo que el heno.Ebano582008-04-22 23:41:27
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Joseixo
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 04 Abr 2007, 01:23

Mensaje por Joseixo »

gracias por las respuestas , seria para alimentar a bueyes , estoy iniciando un proyecto de cria de bueyes  y  aparte de heno sobre todo en invierno y cereal querria saber si le convendria algun otro mejor , el cultivo lo haria yo
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

¿Para que utilizaras los bueyes Joseixo?
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Joseixo:
Yo siembro 35 Has de cercas aproximadamente en invierno con cereal (avena, trigo y cebada) para comer a diente (repelado en rotación de cercas alambradas). Lo siembro a finales de septiembre, por si llueve. Lo abono con bioactyl y estiércol, de la propia finca, con repartidora, cada año en una parcela diferente de las cercas y en enero, una vez repelado, con nitrato. Si llueve suficiente, da comida verde a mansalva. Comen unas 600 o 700 ovejas en paridera, y 300 corderas de reposición de invierno, desde noviembre hasta abril o mayo según la lluvia. Es la mejor inversión. Puedes añadir una leguminosa o ray-grass al cereal, según la pluviometría. Las alambradas son esenciales, para que no lo apuren demasiado. Yo además, también meto el rebaño unos 2 meses en el cultivo de cereal para grano, hasta mediados d enero, según pluviometría. Puede incluso ser beneficioso para la cosecha de grano posterior. Tal vez te sirva también para tus bueyes si siembras. Es muy importante que las plantas tengan suficiente raíz, para que al pastar, los animales no arranquen las raíces. Depende tanto del desarrollo de la planta como de la humedad del suelo.Ebano582008-04-23 00:50:15
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Joseixo
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 04 Abr 2007, 01:23

Mensaje por Joseixo »

los bueyes son para venta de carne en 3 años .son de raza rubia galega y de una raza autoctona gallega, espero que sea una cria autosostenible ,
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Cuanto menos pienso comprado le tengas que poner, más sostenible será. ¿No te parecen muchos 3 años engordando un buey para carne? ¿Están capados o qué? ¿Cuanto pesan al matadero? Disculpa mi ignorancia, pero estoy alucinado. Nunca he oido nada igual en España.
Me recuerda a los cebones de Uruguay y Paraguay, que los sueltan en una especie de selva controlada, una vez capados, y los cazan 2 ó 3 años después bien cebados, para carne. Dicen que pesan cerca de mil kilos. Los criaba hace años un amigo mío allí. A esos no hay que echarles nada de comer. Se buscan la vida. Pero claro, allí debe haber mucha comida.Ebano582008-04-23 02:18:38
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

joseixo, que raza autoctona tienes aparte de la rubia, y de que parte eres de galicia?
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

[QUOTE=Reivaj]Para mi lo mejor es la avena, empacada a medio grano. Siempre y cuando las alpacas esten en buenas condiciones como bien dice Ebano.[/QUOTE]  Tienes toda la razon de lo mejorcito para alimentacion sobre todo vacuno aunque la oveja se la come bien.Respecto a la mezcla con la veza (sativa) ami lo que me pasa es que se pierde debe ser que se hiele.Eso si hay que tener suerte para que no se moje ya segada o ya empacada ese es el gran problema del forraje.El año pasado despues de segada la avena le calleron mas de 100litrs un desastre
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

ebano58,soy de asturias,todos los años compro veza en fardo pequeño y estos años creo que me la han traido de ávila,pero hay un chaval por aquí que la siembra en burgos,aunque seguro que hay un montón más por ahí.si el producto es limpio y de calidad para mi no hay nada mejor,incluso por comodidad.
Este año también he ensilado vallico en bolas pero como decía FOREST GUMP,es como una caja de bombones,nunca sabes lo que te va a tocar,puedes abrir una bola bien y dos mal y cada vez estoy más convencido de traer forraje seco de fuera y asegurarme la inversión.
y pienso que para carne es mucho mejor lo seco que el silo,un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Burgos es secano fresco. Llueve mucho en invierno, y tal vez la vez se logre, pero no es mi caso. Además, me pillaría muy lejos para traerla. Gracias por la molestia. Para eso me saldría mejor comprar paquetes de alfalfa empacada que es parecido alimento. La tengo mucho más cerca. Saludos.Ebano582008-04-24 00:08:53
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Joseixo
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 04 Abr 2007, 01:23

Mensaje por Joseixo »

contesto a las preguntas , la otra raza autoctona es la limia , estoy decidiendo si sera la limia o la asturiana de los valles, los bueyes si seran capados ( por un colega veterinario por cierto) y los tercero me he puesto como meta los tres años de engorde porque busco la calidad de la carne no su rentabilidad, pretendo criar los bueyes para mi consumo y si se tercia para algun restaurante que los kiera pagar a su debido precio .
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Pues yo el silo de maiz te lo recomiendo, pero para que dea sus frutos tiene que estar muy bien hecho el silo, porque si lo haces mal, es un monton de estiercol.
 
A nosotros nos suele salir muy bueno, y la verdad esque ya sea para vacas, o ovejas, con el silo de maiz, y paja de cebada, desde los meses de noviembre a marzo, se mantiene el ganado, en muy buenas condiciones, y si el silo es algo mas flojo, o prefieres ahorrarlo un poco, puedes aportar pineso concentrado, ( en mi caso,es un pienso, como de casa: cebada, maiz, pulpa de remolacha granulada,y avena) y de esa forma, sacas alante a cualquier tipo de ganado, pero a veces hay que mirar tambien el precio de las cosas, porque bueno es todo, pero tambien es caro.
 
 
Un saludo y suerte; las limias,me gustan mas que las asturianas; pero solo es mi opinion.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Dicen que el silo influye en la calidad de la carne de las terneras de forma negativa, yo no se si es verdad o no. Pero supongo que de lo que se come se cria, y con lo mal que huele el silo....
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Tengo entendido que para  el engorde de vacuno los grandes cebaderos usan mezclas variables de silo y pienso con paja, en las que se van modificando las proporciones de cada componente, dependiendo de la edad y peso de los animales, porque se consigue una mejor conversión del alimento en carne, y una mayor calidad a menor coste. Sin embargo, no conozco la tabla adecuada, aunque no creo que sea difícil de averiguar. También hay que tener en cuenta la disponibilidad propia de uno u otro alimento, y el precio.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Momo123
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 21 May 2008, 10:46

Mensaje por Momo123 »

Ola joseixo,yo tb me estoy iniciando en la cria de bueyes. Vivo cerca de vigo. Tú supongo q serás de la zona de orense (lo supongo por la utilización de la raza limia). De todos modos, decirte que con tres años todavía no son buyes, es necesario esperar a que tengan 4 años. De todos modos, si puedes, intenta criarlos cuantos más años  mejor ya que la calidad de su carne será mayor.Un saludo
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

[QUOTE=Momo123]Ola joseixo,yo tb me estoy iniciando en la cria de bueyes. Vivo cerca de vigo. Tú supongo q serás de la zona de orense (lo supongo por la utilización de la raza limia). De todos modos, decirte que con tres años todavía no son buyes, es necesario esperar a que tengan 4 años. De todos modos, si puedes, intenta criarlos cuantos más años  mejor ya que la calidad de su carne será mayor.Un saludo[/QUOTE]
 
 
 
Supongo que igual eres joven agricultor, cuanta ayuda te han dado?????
Responder