Publicado: 06 Mar 2008, 21:49
Un grupo de ganaderos que participaban en la concentración contra el descenso el precio de la leche en origen asaltaron hoy la sede de Puleva ubicada en la localidad de Nadela, en Lugo, y ocasionaron varios destrozos en cajas de leche y lotes de mantequilla.Los ganaderos llegaron de toda Galicia. Antes de este incidente ya evidenciaron, con una concentración ante la factoría de Puleva y un corte de tráfico de la Nacional VI en el mismo punto, que no están dispuestos a asumir un descenso decidido unilateralmente por las industrias lácteas en el precio de la leche.En tan sólo 48 horas los principales sindicatos agrarios (XX.AA., SLG y UU.AA.), lograron trasladar ante la factoría de Puleva en Nadela (Lugo) a unos 3.000 productores, según la organización y 1.500 según la policía, que expresan su rechazo al anuncio que ya efectuó esta empresa de que rebajará 6 céntimos por litro el precio de la leche en origen.El descuento, si la empresa no se retracta, se producirá en la liquidación del mes de febrero que los ganaderos la recibirán en los próximos días.Otras dos empresas (Pascual y Leche Celta) anunciaron un descenso menor de 3 céntimos, según reconoció ante los medios el secretario general de UU.AA., Roberto García.Durante algo más de una hora no entró ni salió ningún camión de Pascual y en la nacional VI se produjeron importantes retenciones, pese a que la Guardia Civil improvisó itinerarios alternativos.La concentración se desarrolló sin incidentes hasta que un pequeño grupo logró romper el cordón de seguridad, momento en el que se registró alguna carga policial, y accedieron al interior de la factoría. uego fueron seguidos por más ganaderos y ocasionaron importantes destrozos en la mercancía.El secretario general técnico de XX.AA., Xoan Pérez, aseguró a EFE que no existe «ningún motivo» que justifique el descenso que pretenden algunas industrias, en tanto que Roberto García anunció que si se asume este descenso «acabará afectando a los 14.000 ganaderos que hay en Galicia, porque cuando empieza una industria, esto tiene un efecto dominó».Xavier Gómez Santiso, del SLG, hizo hincapié en que «no existe ninguna razón de mercado para hacer bajadas de precios» y sospechó que el objetivo de la industria es obligar a los ganaderos a «trabajar más para ganar lo mismo».La movilización también contó con el apoyo de la Federación de Productores Lácteos de Galicia (Feplac), cuyo presidente, Xaquín López, indicó a EFE, que este anuncio de descenso de precios «debe unir al sector, porque no puede bajar el precio de la leche y, además, se trata de unas bajas desmesuradas».Los sindicatos no descartan plantear denuncias ante el Tribunal de la Competencia, porque este descenso, apuntó García de UU.AA., es «ilegal».Además, ya avanzó el interés de los tres sindicatos de «endurecer» las movilizaciones si no existe una solución antes del día 13.Por su parte, algunos de los ganaderos concentrados reconocieron a EFE que si baja el precio no les quedará más remedio que «cerrar las explotaciones».«Si quieren acabar con el sector lo tienen muy fácil: Bajar los precios como lo están haciendo», precisó un productor del municipio lucense de Carballedo.«En la última campaña desaparecieron más de 1.000 explotaciones y con esta situación desaparecerán otras tantas o más», aventuró un ganadero que llegó desde Dumbría, en tanto que otro de los concentrados aportada un documento elocuente: «Aquí tengo un talón del año 99, precisamente de Puleva, donde cobraba la leche a 64,85 pesetas, y desde eso nunca alcancé ese cobro».